A examen Cros Can Caralleu 2015

A examen CROS CAN CARALLEU
A la segunda fue la vencida y lo que fastidió la lluvia no lo consiguió un sol abrasador. El Cros de Muntanya de Can Caralleu mantiene tras 15 ediciones el encanto de una prueba pequeña, cercana y confeccionada con mucho mimo, de esas que el boca/oreja le hacen la mejor promoción posible.

Lugar: Barcelona (Can Caralleu)

Fecha: 9 de mayo (10:00 y 10:15).

Precio: 15 y 17 euros (con y sin chip amarillo).

Participación: 350 corredores entre la prueba corta y la larga.

Organizador: CEM Can Caralleu.

Tipo: Trail.

Distancia: 7,5 (Curta) y 15 km (Llarga).

– Servicios: Guardarropa. Duchas. Vestuarios. Dos avituallamientos líquidos durante la carrera (agua) y en meta (agua, isotónica, refresco y botifarra).

Obsequio: Mochila*.

– Circuito: Muy exigente y rompepiernas. Con salida y llegada al Centre Esportiu de Can Caralleu se hace una incursión en el Parc de l’Oreneta para inemdiatamente después encarar un ascenso duro que nos llevará a la Collserola menos habitual: la que se adentra en el Baix Llobregat. Bajadas peligrosas si el suelo está húmedo y algunos muros que te harán hincar la rodilla.

– ResultadosAquí.

*Que apoquinas con tu inscripción.

Fotos del Cros Can Caralleu 2015

COSAS QUE ESTÁN BIEN

IMG_7986– Dos pruebas para dos tipos de corredores. Al clásico cros se convierte en la prueba de larga distancia (y para dejar constancia de ello se le ha añadido 2 km más, superando ya los 15) se le une a hora una prueba corta de iniciación apta para todos aquellos que quieren probar en esto de hacer el cabra por la montaña pero sin acabar de odiarlo ya en el primer intento (aunque también había entre los apuntados algunos masters que buscaban la victoria).  Me parece una decisión muy acertada; este Cros de Can Caralleu no es para nada fácil (muy rompepiernas, de esos que te dejan seco a mitad de carrera si no sabes regular) y si ofreces una versión corta y breve (que no light: el paso por el Parc de l’Orenetea y la subida del Turó d’en Cors tienen su miga) ayudas a que ese primer paso se de con garantías.

CAn Caralleu Organización– Organización y servicios. No viene de nuevo: cuando la corrí del año pasado ya lo destaqué y en esta ocasión me vuelvo a quitar el sombrero ante la labor demostrada por el CEM Can Caralleu. Cero colas para recoger el dorsal, servicio de guardarropas ordenado y eficiente, algunos puntos km indicados en carrera (algo que eché de menos el año pasado), correcto servicio de avituallamiento (este año con el calor quizá hacía falta alguno más), vestuarios y duchas con agua caliente, megafonía útil, excelente labor de todos los voluntarios, butifarra en la llegada (la bebida se hubeira agradecido que estuviera fría). Y el detalle de cambiar la sempiterna camiseta de obsequio por una mochila. Solo achacar el retraso en el reparto de premios. Pero por lo demás, muy bien.

IMG_8110– Señalización del circuito. Un esmero especial en este apartado, mucha cinta delimitando el circuito, y la justa y necesaria dentro del Parc de Collserola para indicar el camino y no ensuciar más de la cuenta (se ha añadido también spray en el suelo para compensar). Y en todos los cruces que pueden dar a equívoco siempre había un voluntario señalizando la ruta correcta. Ya me pareció extraordinario el año pasado y lo vuelvo a confirmar en este: de las carreras de la zona que mejor señalizan sus recorridos.

IMG_8156– La zona donde se disputa. Yo todavía me pellizco. Un trail (de los que tocan monte, no los inventos de los últimos tiempos) en la misma Barcelona, que está a tiro de transporte público y casi ni pisas asfalto (deben ser 300 m en más de 15 km; otra de semejantes características es la Cursa CEC-Collserola  y la Marató de Collserola). En resumen: es un lujo para los que vivimos en la ciudad. Y además la salida y llegada dentro de las propias instalaciones de Can Caralleu y el paso por el Parc de l’Oreneta (no me cansaré de recomendarla como estupenda zona para ir entrenando cuestas) dotan a esta prueba de un encanto ideal.

COSAS A MEJORAR

– El horario de salida para ser mayo. La fatalidad meteorológica (un temporal que al final no fue para tanto pero que sí dejó encharcada Collserola) forzó el traslado del Cros Can Caralleu de marzo a mayo. ¿Mi opinión sobre si se debería haber suspendido? Desde un punto de vista totalmente egoísta (cuanto más cafre y largo es el recorrido mejor me va) yo no la hubiera suspendido, pero primando el raciocinio me pareció una decisión acertada teniendo en cuenta que es una carrera donde muchos comienzan a hacer sus pinitos en lo de adentrarse en senderos y bajadas con cierta pendiente aunque tengan las piernas aún les falta la técnica. El descenso final tenía un tramo (el que desemboca en Carretera de les Aigues) que ya te obliga a estar muy pendiente de donde pisas para no descalabrarte, con agua ni te cuento.

Dicho esto, mantener los horarios geniales estipulados en marzo (salidas a partir de la 10 de la mañana) dos meses más tarde quizá no ha sido la decisión más acertada: cambiamos el peligro de un terreno resbaladizo por la deshidratación de un calor desasosegante (10 Cº más de temperatura). ¿Alternativas?

1) Yo la hubiera adelantado al menos una hora

2) Un tercer avituallamiento de agua en el recorrido de la larga (algo que sé que es difícil de conseguir porque el tramo central de la cursa larga está dentro del Parc de Collserola y hay una serie de restricciones). Entre el primer y segundo avituallamiento hay unos 7 km que con temperaturas de 25 ºC se hacen eternos.

3) Servir a bebida en el avituallamiento de meta fría.

De todas formas, todo ha sido fruto de un cambio de planes de última hora. El año que viene, volviendo a su fecha inicial esto debería ser ningún tipo de problema.

___

PREGUNTAS POPULARES / RESPUESTAS IMPOPULARES

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi? Ahora, más que nunca. Con la nueva distancia de 7,5 km (que equivale en tiempo a lo que vas a tardar en un 10k de asfalto) tienes una oportunidad perfecta para hacer tus pinitos en el mundo del Trail. Sigue siendo un perfil exigente y en ocasiones técnico (la primera parte de la bajada), pero no agonizarás más tiempo de la cuenta. Además la tienes a tiro de transporte público y no te tienes que pegar un madrugón para llegar a la salida.

Mójate, ¿corta o larga?
Sin ningún tipo de duda, la larga.
Parafraseando a Jes Extender: a mí me gustan grandes. Pero ya no es solo eso, hay un motivo de peso mucho más importante: todo el tramo de corriols que pasan por Esplugues y Sant Just te descubre una Collserola poco concurrida que hará las delicias a cualquiera que le encante trotar por el monte.

___

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 6,5 (corta) / 8 (LARGA)

MI NOTA*: 8

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

___

Fotos del Cros Can Caralleu 2015

[gigya type=”application/x-shockwave-flash” src=”https://photos.gstatic.com/media/slideshow.swf” width=”500″ height=”350″ flashvars=”host=picasaweb.google.com&hl=en_US&feat=flashalbum&RGB=0x000000&feed=https%3A%2F%2Fpicasaweb.google.com%2Fdata%2Ffeed%2Fapi%2Fuser%2F101172467049359414848%2Falbumid%2F6146875390945186433%3Falt%3Drss%26kind%3Dphoto%26hl%3Den_US” pluginspage=”http://www.macromedia.com/go/getflashplayer”%5D


10 claves del Cros Can Caralleu

Todos los ‘A examen

3 comentarios en “A examen Cros Can Caralleu 2015

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: Ultra Trail Collserola: elige tu circuito | BLOGMALDITO RUNNING PUB

  3. Pingback: Cros Can Caralleu 2016: el recorrido en 10 claves | BLOGMALDITO RUNNING PUB

Los comentarios están cerrados.