Momentos críticos de carrera: tipos de liebre

MOMENTOS CRITICOS DE CARRERA 02 Tipo de liebres OK

Si el mundo del running es un ecosistema donde conviven las especies más heterodoxas de corredores, esa subespecie que se encargan de llevar los ritmos de carrera y arrastrar a buena parte de los runners con metas explicitas no podía ser menos. Y aunque cada liebre es un mundo, esta vez intentaremos hacer una clasificación más o menos consecuente por sus distintas formas de correr y de llevar a su manada hasta la gloriosa línea de llegada.

Publicado en La bolsa del corredor.

Sigue leyendo

Momentos críticos de carrera: persiguiendo a la liebre

Momentos críticos de carrera LIEBRES

De pequeños perseguíamos el globo, de adolescentes lo pillábamos y cuando comenzamos a tener dos dedos de frente… volvemos en su busca y captura en ese chiquiparc para todas las edades que son las carreras populares. Y es que ya no basta con finalizar una carrera, ahora ya queremos llegar más lejos y, sobre todo, mucho más rápido, y si encima se consigue adelantando a unos cuantos de nuestros rivales, miel sobre hojuelas. Y para este cometido muchos corredores se apoyan en una figura clásica de las carreras populares: la liebre o pacemaker (si te pirras por usar el inglés/klingon del argot runner).

Publicado en La bolsa del corredor.

Sigue leyendo

Momentos críticos de carrera: los primeros metros

Marine Corps Marathon

Como una mareada bola de pinball a punto de sacar bonus, cualquier inconsciente que se acerca a comprar unos calcetines a un centro comercial el día que se inaugura la época de rebajas  o el concursante que intenta sobrevivir torpemente en Humor Amarillo. Así se encuentra un corredor en el momento que comienza el asalto a la conquista de su particular sueño deportivo si lo intenta en una carrera popular donde el organizador se enteste en hacer discurrir una manada de elefantes allí donde sólo pueden circular media docena de culebras. Más tensión que la cremallera de los vaqueros de cualquier reaggetonera.  Bienvenido al fascinante mundo de la competición a nivel popular, sus tortuosos primeros compases y el sálvese quien pueda.

Publicado en La bolsa del corredor. Sigue leyendo

Momentos críticos de carrera: Preparados, listos, ¡ya!

Momentos Criticos Barqueta

Todo una filosofía de vida basado en el run to be free, un trillón de páginas webs y libros que te inspiran con la idea de que correr es una válvula de escape, miles de fotos colgadas en Facebook y twitter con la vocación inequívoca de romper las cadenas que nos atan a este rutinario mundo. Y entonces aterrizas en el cajón de salida y te ves corriendo en círculos cual rebaño de ovejas antes de ser trasquiladas… Suerte que siempre hay una negra que se pone a trotar en sentido contrario para comenzar ya la transición a las carreras de obstáculos.

Publicado en La bolsa del corredor.

Sigue leyendo

Momentos críticos de carrera: Preparando la salida

Momentos criticos de carrera Salida ok

Pellízcate la cara, no es un sueño, después de superar infinidad de obstáculos y contratiempos llegamos al momento clave, el de empaparnos de la cultura del mundo del running, ese en el que todos los eslóganes de las marcas deportivas adquieren su verdadero sentido (que se lo digan a Woods, Armstrong y Pistorius, fervorosos seguidores del just do it; ¿quién será el próximo fichaje? ¿Poli Diaz?). Un ecosistema con sus propias reglas y un particular lenguaje, donde un empujón seguido de un “perdón” significa “apártate imbécil”, y donde un “hoy no sé cómo me responderán las piernas” se traduce en “a la más mínima te pego un hachazo”. Un momento realmente crítico que si sabemos salvarlo nos dejará en bandeja lo más fácil de la jornada… correr (quien lo diría.)

Publicado en La bolsa del corredor

Sigue leyendo

Momentos críticos de carrera: Feria del corredor

Feria del Corredor, el dorsal del futuro.

Fe-ria-del-co-rre-dor (esto ya es de pro). Tras este rimbombante nombre se esconde en muchos casos un engaño del nivel “Unibersitaria caliente y biziosa qiere matar el tienpo y pajarse la carrera damdo te plase. Conpleto, 50 euros”. Vamos, supercreíble. En el 99% de los casos te vas a dar de bruces como mucho con un stand de la marca deportiva que lo patrocina (algunas casi son dueñas de la propia prueba; por supuesto, la competencia no suele ser bienvenida) y los cuatro tenderetes que nunca faltan y que no se les puede considerar amenaza (algo de fisio, algo alimentación deportiva, alguna entidad solidaria…). El resto del megalómano recinto donde se suelen hospedar es un páramo lleno de gente haciendo la fila india. Porque eso sí, si hay algo que destacar es que te vas a comer colas kilométricas como si fueras a hacerte con el último cachivache con una manzana pegada, los lavabos de cualquier antro donde inconscientemente has aterrizado a las cuatro de la mañana o, desgraciadamente para los tiempos que vivimos, fichar en el paro.

Publicado en La Bolsa del Corredor.

Sigue leyendo

Momentos críticos de carrera: recoger el dorsal

Una vez que hemos formalizado con relativo éxito nuestro pacto con las carreras populares a través de la inscripción nos toca darnos a conocer en sociedad. Si pensabas que ya era la hora de salir a correr siento desilusionarte, eso es sólo una minúscula parte lo que consiste una prueba atlética. Del mismo modo que en la mayoría de los casos hay que poner un poco de romanticismo para que todo fluya (una forma sutil de decir lleva al catre; nada que no se pueda solventar con una cena en un McDonalds y un par de cubatas aguados en cualquier paki estratégicamente situado al lado de un hostal por horas), en la competición deportiva ahí que actuar con una fórmula similar. En el running a esto se le llama ir a recoger el dorsal, y efectivamente, como habrás podido intuir en mis palabras, en la mayoría de las ocasiones suele ser un rollo del nivel peli de José Luis Garci.

Publicado en La Bolsa del Corredor.

Sigue leyendo