A examen: Val d’Aran by UTMB (PDA)

Las cartas sobre la mesa. Ya os aviso que la hermana mayor de esta de Val d’Aran by UTMB, la  de Chamonix, no es que sea mi carrera favorita, pero para nada  tengo una animadversión hacia ella mayor que en otras carreras que me han dado el palo; es más, me pareció un auténtico carrerón, más allá de si estoy más o menos cercano a su filosofía.

En Chamonix encontré lo que esperaba e, incluso, me quedé gratamente sorprendido por el nivel organizativo desde que llegas hasta que te vas y el ambientazo que se respira. Para nada soy un ‘hater’ de ella; es más, recomendaría mucho vivirla al menos una vez. Sigue leyendo

A examen: Rock and Roll Running Series (Maratón de Madrid)

Pues, oye, que en la R&R Maratón de Madrid (o R&R Madrid Running Series como se hace llamar ahora) puedo decir que he encontrado la horma de mi zapato o vaporfly: una prueba con ese perfil puñetero y divertidísimo que te está poniendo a prueba en cada metro que vas pisando y que te invita a la aventura. ¿La sufrirás? Probablemente. ¿Lo pasarás en grande? Sin ninguna duda.

Un evento que además supone la vuelta de una de las grandes maratones (aunque es cierto que en la distancia reina algo venida a menos estos últimos años) y el disparo de salida para lo que hagan el resto. Y eso es una gran noticia porque creo que la apuesta era arriesgada pero ha salido de cara por, considero, un muy buen trabajo previo que el día de la prueba se ha plasmado bastante bien, de notable alto, más allá de algunos fallos que siempre hay que tener en cuenta para subsanarlos en el futuro y que lastran algo el resultado final, pero que no son tanto vinculados a la pandemia como a errores que se podrían haber dado en cualquier otra edición normal (lo cual no exime).

Y para el que escribe también es una carrera que esta vez, por la tralla que llevo encima y que los objetivos los tengo a partir de noviembre, he podido disfrutar al máximo yendo a una marcha menos y así aprovechar para empaparme de los ánimos de la gente de la ciudad, echar fotos y tomar apuntes para cuando le toque ponerme con su #ConsejosExprés.

A parte de la crónica de la carrera os dejo algunas fotos (cerca de 3.000) tiradas muy al tun tun y sin mucho tiempo (esta vez estaba muy condicionado por los horarios de un fin de semana intenso con mil cosas que atender), así que solo alcancé hasta corredores de 4h30′ en la Maratón. Os prometo que la próxima vez que vuelva lo haré con el tiempo suficiente para quedarme y echar fotos del primero al último.

Fotos y vídeos en el grupo de Facebook

Sigue leyendo

A examen: Matxicots

He de confesar que venía con el deseo de que me gustase. ¿Cómo no me iba a gustar una carrera que desde hace años me han ido recomendado con insistencia amigos de los que confío plenamente en su criterio? Y es que todo lo que rodea a la Matxicots son  buenas palabras y elogios, tanto que en otras situaciones me haría arquear las cejas y sacar mi yo más cínico y taciturno. Es el peligro de que te veas forzado a que te guste y eso condicione la cierta objetividad que se nos supone a cada uno de nosotros (que yo ni lo llamaría así, sino más bien intentar ser lo más honesto posible sabiendo que tu opinión vale una mierda como la de cualquiera).

Aún iba más allá. Realmente quería que me gustase porque necesito creer que existen y seguirán existiendo este tipo de maravillas en una época en la que el trail running se debate entre la mediatización y profesionalización a nivel global o el mantenerse fiel a unos hipotéticos principios de pureza y amateurismo.

Pues nada, como me pasó en Camí de Cavalls, la de Rialp es de esas carreras que en el momento que la catas estás maldiciéndote el por qué no lo diste la oportunidad antes, ese choque de sentimientos entre lo bien que te lo estás pasando y el amargor del tiempo perdido, de tantos años tirados a la basura dejando escapar esta joya montada con tanto mimo que es imposible no acabar rendido a ella. Y no, no exageran, es tal y cómo te han contado… Incluso en la edición más difícil de llevar adelante como ha sido la presente.

Sigue leyendo

A examen: Tast de la Mitja

Que alegría ver (intuir en algún caso porque la mascarilla lo convierte todo en un reto identificativo) las ganas e ilusión de la mayoría la gente de volver a disfrutar de carreras populares y qué bien que haya sido el Tast de la Mitja quien haya afrontado esa misión tan difícil de cristalizar en una época de tantas incógnitas y nubarrones a causa de la pandemia.

Es obvio que aún no es la carrera ideal que nos encantaría correr (ni para los corredores, ni para los voluntarios, ni para los organizadores, ni para los acompañantes) con gente animando, mascarillas y protocolos ya siendo historia, gritos y vítores, charlas y fiesta pos carrera, esas reuniones masivas… Eso tardará en volver, pero es un importante primer paso (un segundo si tenemos en cuenta propuestas anteriores como el tándem Mercè/Nassos o todo lo que ha salido adelante en cuanto a carreras de montaña) para esa vuelta progresiva a la esencia de las carreras populares que protagonizará en su próximo capítulo la propia Mitja de Granollers (la hermana mayor del tast), pero también el Cros de Sants, la Mitja de Tossa, la Unirun, la Delta Prat… Y todas las que vendrán.  Y eso es algo necesario de celebrar. 

Sigue leyendo

A examen: Trail Rocacorba

Pues después de una larguísima y agónica temporada vuelvo a las andadas con el A Examen de turno, y qué mejor que asegurando el tiro con una de Klassmark y, concrétamente, con una que no se me caen los anillos en reconocer que me ha dejado maravillado: el Trail Rocacorba (en mi caso, hice la Express, que al final fue la de más participación de las tres distancias que acoge la prueba gironina)

Sin el relumbrón ni el eco participativo de las geniales Mission X3 (Cap de Creus, Ulldeter y Catllaràs) o la SkyRace Montserrat, pero que tras catarla (y mira que he tenido ocasiones… y ha tenido que ser a la décima… no tengo perdón) no tengo ninguna duda que no tiene nada que envidiarles a esas. Un entorno de puro síndrome de Stendhal en primavera (y me han chivado que en invierno lo es aún más, habrá que probarlo) como es el de esta vertiente del Gironès que corona la montaña del Rocacorba, un circuito que es la bomba para los que les gusta correr sin que eso signifique que se convierta automáticamente en fácil (tiene sus buenos desafíos) y una organización que creo que es una garantía siempre (dedícate a correr sin pensar en nada más, del resto nos encargamos nosotros).

Y todo en un momento muy complicado para el sector de los eventos deportivos, pero ya por fin con la sensación de estar vislumbrando poco a poco la luz al final del túnel. Y eso cristaliza en un ambiente de optimismo cauteloso ya que se está recuperando del susto y la necesidad de recobrar una normalidad que debería ser el final de un año fatídico para todos a nivel sanitario, social y económico. Allá vamos.

Sigue leyendo

A Examen (y fotos): Cursa Jean Bouin 2020

Me cuentan que se la han visto y se las han deseado para poder celebrar, aunque fuese casi simbólicamente, el centenario de la carrera decana de Barcelona (si no hubiera cumplido 100 yo creo que ni si quiera se hubiera planteado llevarla adelante), y la de más ediciones a nivel estatal, la mítica Cursa Jean Bouin. Y lo ha tenido que hacer reformulándose completamente para que fuese realidad. Y es que la pandemia, lógicamente, lo condiciona todo y en 2020 la Jean Bouin posible ha sido una milla en una pista de atletismo dentro de un estadio… Pero què estadio: ni más ni menos que el Olímpic Lluís Companys.

Aquí os dejo un análisis de lo visto en la distancia (yo no la he corrido, pero sí que he estado viendo desde la barrera el funcionamiento de la carrera) y un reportaje de fotos.

Fotos Pako Pota
Vídeo 1. General
Vídeo 2. Carrera
Álbum 1. carrera

Fotos Blogmaldito
Álbum 1. tandas 1 y 2
Álbum 2. tandas 3 y 4
Álbum 3. tandas 5 y 6
Álbum 4. tandas 7 y 8
Álbum 5. tandas 9 y 10
Álbum 6. tandas 11 y 12
Álbum 7. tandas 13 y 14
Álbum 8. tandas 15 y 16
Álbum 9. tandas 17 y 18

Fotos JJ Vico
Álbum 1. previa y carrera

Fotos Mundo Deportivo

_

FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK

Sigue leyendo

A Examen: Cursa de la Mercè 2020

A una Cursa de la Mercè totalmente diferente a como la conocíamos no le queda otra que afrontarla con un A Examen totalmente diferente a los que suelo hacer. Y es que ponerse con la crónica de una carrera que se ha de afrontar desde múltiples contextos es una tarea muy compleja. Ya no es solo valorar sus cualidades como evento competitivo, o por la calidad de sus servicios e incluso por sus virtudes paisajísticas, ahora hay que tener muy en cuenta que todos los ojos están puestos en si es una carrera viable a niveles sanitarios, de seguridad e, incluso, económicos.

Ya ni va de notas, porque se puede dar que el caso (que es el mío) que crea que organizativamente ha estado de sobresaliente (y aquí valorar el esfuerzo de todas las partes implicadas en sacarla adelante -el Ayuntamiento con el IBE al frente, dirección técnica de La Sansi y cronometraje de ChampionChip-, pero también del trabajo y sacrificio de los voluntarios y el, creo, muy buen hacer de los corredores cumpliendo con los protocolos) y que si dentro de unos días no hay ningún sobresalto con los datos de la pandemia puede ser viable en el futuro  (que no necesaria a nivel sanitario y tampoco creo que nivel competitivo en el sentido más popular de la palabra) como ejemplo para otras carreras y para activar el sector (y eso, desde otra perspectiva, también es necesario). Pero que, a su vez, no sea el planteamiento de carrera que desee correr (y diría que para los que la gestionan tampoco es la carrera que les gustaría organizar) porque las que quiero correr y las que encuentro mejor y más recomendables son las que habían antes de la pandemia que aunaba todo: competición, ambiente, relaciones sociales. Digamos que esto es lo mejor que se puede hacer en los tiempos que corren. Y eso ya os digo que es mucho.

Fotos Blogmaldito
SÁBADO
Álbum 1. Sábado: tanda 1 (élite a 45′)
Álbum 2. Sábado: tanda 2 (45′ a 55′)
Álbum 3. Sábado, tanda 3 (55′ a 60′)
Álbum 4. Sábado, tanda 4 (60′ a 90′)
DOMINGO
Álbum 5. Domingo: tanda 1 (élite a 45′)
Álbum 6. Domingo: tanda 2 (45′ a 55′)
Álbum 7. Domingo, tanda 3 (55′ a 60′)
Álbum 8. Domingo, tanda 4 (60′ a 90′)
_

Fotos Xavier Ballart
SÁBADO
Álbum 1. Km 1 · 4 · 9
_

Fotos y vídeos Pako Pota
SÁBADO
Álbum 1 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Álbum 2 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Álbum 3 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Álbum 4 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Vídeo. Km 1 · 4 · 9
DOMINGO
Álbum 1 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Álbum 2 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Álbum 3 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Álbum 4 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Vídeo 1 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Vídeo 2 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Vídeo 3 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9
Vídeo 4 Tanda 1: Km 1 · 4 · 9

_

Fotos Carlos Sánchez
SÁBADO
Álbum 1. Tanda 1: Km 9
Álbum 2. Tanda 2: Km 9
Álbum 3. Tanda 3: Km 9
Álbum 4. Tanda 4: Km 9
DOMINGO
Álbum 1. Tanda 1: Km 9
Álbum 2. Tanda 2: Km 9
Álbum 3. Tanda 3: Km 9
Álbum 4. Tanda 4: Km 9

FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK

Sigue leyendo

Cómo son las carreras en tiempos de Covid: Trail Prades

Este va a ser un A Examen diferente a los que he redactado hasta ahora porque estamos en un año totalmente diferente a cualquier otro (puta pandemia). Y es que lo quiero centrar en si son viables las carreras con unos protocolos Covid: qué tipo de carreras nos vamos a encontrar estos próximos meses para que tú decidas (¡se agradecen los comentarios!) si crees con lo que te explico que te vale o no la pena.

Y para eso he puesto el punto de mira en el Trail Prades, una de las primeras carreras que han tirado adelante tras el trail Sant Esteve, el Trail Ulldeter o la Nocturna d’Aro, entre otras.

Me pilla en unos días libres que habíamos decidido pasar en el Montsant (auténticamente espectacular, realmente sorprendido con lo bello que es y la cantidad de rutas que se pueden hacer), con las curiosidad e interés de catar por primera vez una carrera de Naturetime (que tiene su base en la provincia de Tarragona: Ultra Serra del Montsant, Ultra Costa Daurada, Trail Albiol…) de los que he leído opiniones mixtas y, muy especialmente, de probar una prueba de esas que están intentando tirar adelante con la pandemia arreciando y unos protocolos Covid que las hacen tener que reformularse. Allá voy.

Sigue leyendo

Fotos de la Mitja Marató Colomenca

La novedad, el tiempo primaveral. El resto, lo de siempre: una carrera llena de subes y bajas que el viento ha hecho que sea más dura de lo normal; un paso por Santa Coloma que es una gozada (y lo que molaría que fuese al final, eh!); una carretera de La Roca, este año más eterna que otras veces, que es lo que le da su seña de identidad, una meta en pistas para sentirte hasta un poco pro; y un ambiente de puro atletismo popular para una prueba que piensa ante todo en el corredor y que con sus cosas mejorar (que las hay y que buena parte de ellas son conscientes) es de lo más estimable que tenemos. Mañana intentaré -no puedo asegurarlo pero lo intentaré-  sacar tiempo para explayarme con los muchos a favor y los pocos en contra de una Mitja Marató Colomenca que es de esas carreras que dan sentido a esto de correr.

Por ahora os dejo unas 4.500 fotos que he hecho esta mañana junto a los enlaces de la de muchos de los sospechosos habituales (hoy no faltaba ni uno): Carlos Sánchez, Pako Beer, Ariadna Clayton, Jordi Mercader, Fernando Yika, Miguel Ángel… Todas vuestras.

FOTOS BLOGMALDITO
Álbum 1: km 1
Álbum 2: km 4
Álbum 3: meta

FOTOS Y VÍDEOS PAKO POTA
Álbum 1: km 1 y 20
Vídeo salida
Vídeo km  9,2 y 20,3
Vídeo recorrido

FOTOS ARIADNA CLAYTON
Álbum 1: km 6 y km 19

FOTOS JORDI MERCADER
Álbum 1: km 4 y km  20

FOTOS CARLOS SÁNCHEZ
Álbum 1

FOTOS FERNANDO YIKA
Álbum 1

FOTOS @CALLAHAN_70
Álbum 1

FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK

Sigue leyendo

A examen: Edreams Mitja de Barcelona

Este 2020 será recordado el año en la Mitja Marató de Barcelona se superó a si misma en cuanto a poder de convocatoria: 23.000 inscritos (que al final se han quedado en 18.574 llegados a meta… y seguramente muchos más corriendo destrangis; cómo hace falta facilitar el cambio de nombre) en un día donde la temperatura ha acompañado (no tanto el viento, algo molesto en algunos tramos) y eso ha permitido unos cronos a nivel popular que vaya gustazo volver a casa con ese dulce sabor de boca, eh! (los que no, el año que viene se vuelve a intentar).

¿Que qué tal ha asumido ese salto participativo? Pues desde mi punto de vista (parcial y subjetivo, justo por eso ruego que me facilitéis el vuestro) en algunos casos ha salido bien parada del envite y en algún otro no ha dado la talla y ahí es donde tienen que poner sus esfuerzos para que o dé la sensación que puede morir de éxito. Eso sí, saber mover un evento de esta magnitud (tanto a nivel participativo, como logístico y mediático) no es algo que todo el mundo lleve por mano y en eso hay que quitarse el sombrero con la organización que han llevado esta media maratón a un nivel que jamás hubiésemos pensado hace un lustro.

Vamos con la crónica y además tenéis unas 14.000 fotos: he intentado pillar a todos aunque hay dos lapsos de tiempo que me ha sido imposible captar (de 1h50′ a 1h53′ y de 2h10 a 2h15; os pido disculpas).

Fotos Blogmaldito
Álbum 1. previa y salida (hasta liebre 1h55′)
Álbum 2. km 7 (hasta liebre 1h20′)
Álbum 3. km 7 a 11 (1h20′ a liebre 1h30′)
Álbum 4. km 11 (1h30 ‘ a liebre 1h35’)
Álbum 5. km 11 (1h35′ a liebre 1h40′)
Álbum 6. km 11 (1h40′ a liebre 1h45′)
Álbum 7. km 11 a Meta (1h45′ a liebre 1h50′)
Álbum 8. km 20 (1h53′ a liebre 2h’)
Álbum 9. km 20 (más de 2h)
Álbum 10. km 20 (más de 2h)
Álbum 11. km 20 (más de 2h)

Fotos Pako Pota
Álbum 1. km 1
Álbum 2. km 18
Vídeo km 1
Vídeo km 18
Vídeo recorrido

Fotos Carlos Sánchez
Álbum 1. salida
Álbum 2. meta

Fotos Fernando Yika
Álbum 1. km 20

Fotos Ariadna Clayton
Álbum 1. km 19

Fotos Isidre Campderròs
Álbum 1. previa y carrera

Fotos Josep Joaquin Cusi
Álbum 1. previa y carrera

Fotos @Callahan__70
Álbum 1. previa y carrera

Vídeo Run Km
Vídeo recorrido

Crónica y fotos La Bolsa del Corredor
Álbum 1. previa y carrera

Crónica de Betevé (liebres)

FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK

Gracias a Miquel Lliteras, Pili Salas, Josep Maria, Carlos, Albert García, Jésica, Álex Villaverde,  Montserrat Pinyol, Mon, Mónica Burés, Maria del Mar y Sito por sus aportes. Sigue leyendo