En 2022 llegó la revolución total a la siempre entrañable y, hasta hace nada, bien dura Cursa Popular ‘Ciutat de Cornellà’, desde ese momento renombrada ‘La de 10’. Y lo de hasta “hace nada” es por un buen motivo: ese 2022 se presentó un nuevo circuito que elimina la parte más exigente y de las más bonitas del trayecto (el ascenso a Sant Ildefons que a mí me flipaba porque la convertía en una carrera de estrategia donde la cabeza cuenta tanto como las piernas), para así transformarlo en 10k rapidísimo y llano. Una apuesta tan valiente como arriesgada en la que se sacrifica vistosidad por velocidad.
La gran novedad será la vuelta del 5k, que el año pasado se eliminó y que se echó en falta. Te paso a explicar aquí cómo es el recorrido de una y otra distancia.
Gracias a Carlos Sánchez, Cornellà Atlètic, Fernando Yika, Teresa Recuero, Pako Pota, Alba Pou, Salva Pou y Teo Tovar por varias fotos que ilustran esta entrada.
POTS SEGUIR-ME A FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
I TAMBÉN A INSTAGRAM
I CANAL DE WHATSAPP!
FICHA
- Lugar: Cornellà de Llobregat
- Hora: Domingo, 29 de octubre (9.15)
- Distancia: 5 km y 10 km (homologado el 10k)
- ¿Para Marca? Sí
- Recorrido
- Reglamento
- Categorías y premios
- Puntúa Lliga Championchip (doble)
- Liebres: 40’ · 45’ · 50’ · 55’ · 60′
- Cajones: Élite · Resto
- Avituallamientos: Km 5 (agua) y meta (agua, fruta)
- Extras: Guardarropa, fisios, lavabos. Carreras infantiles.
- Recogida dorsal (Estadi Municipal d’Atletisme)
- Viernes: de 17.30 a 20.30
- Sábado: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
- Domingo: de 8.00 a 8.30
BRICONSEJOS
¿Marca? Totalmente
El cambio de circuito lo ha convertido en una prueba de estrategia de corre – guarda – acelera a una de mantener un ritmo constante y fuerte de inicio a fin. Se elimina toda la subida y posterior bajad a Sant Ildefons y se sustituye por más metros por la Fontsanta y el polígono de Almeda que lo convierten en el trazado más llano en un 10k que haya pisado, solo igualado por la Cursa Delta Prat y por els 10k de Vilanova.
Pero es que además, evita giros conflictivos y cerrados que te hacen perder algún segundo, aquí lo máximo son giros de 90º. Por contra, el estado del asfalto en los últimos kilómetros, por el incesante paso de camiones, no es el más optimo (pero perfectamente corrible.
Ah! Y lo mejor de todo, el 10k está homologado (no en el caso del 5k, que es una distancia aproximada), o sea que si tu objetivo era pulverizar tu crono (además habrá liebres que te acompañarán), aquí tienes una oportunidad única.
¿Estrategia? Ritmo, ritmo y más ritmo
Sin ningún tipo de misterio, es un circuito llanísimo que solo te pide que tengas piernas para mantener un ritmo fijo y estable de principio a fin. ¿Algún condicionante? Pues sí, los primeros metros pueden que sean algo concurridos y eso puede frenarte un poco (aunque son dos carriles de ancho) y el viento puede hacer acto de presencia (te tocaría modular el ritmo según en la dirección que sople (de cara, reservas; de espaldas; lo aprovechas y das un poco de gas).
Para el 5k la idea es la misma, ponerse un ritmo y repicarlo constantemente. A partir de que se separen ambas pruebas yo miraría de dar ya una marcha más hasta meta.
Claves del circuito
- Circuito 10k estrenado en 2022:
- Elimina el ascenso por La Rambla (barri Centre) a plaça Catalunya (barri Sant Illdefons previo paso por la Gavarra) y su posterior descenso a Almeda. Ahora se va directo de Centre a Almeda.
- Se alarga un poco más por la Fonsanta y el polígono de Almeda.
- No se acaba en pista si no en la calle paralela (mismo inicio de salida y meta).
- Circuito totalmente homologado (de nuevo), ideal para marca.
- Cornellà está salpicada de badenes, en los que tienes que poner más precaución son los que hay camino a la Fontsanta porque es principio de carrera y estará más atiborrado de gente.
- El viento, posible condicionante. Especialmente en los kilómetros finales, pero también puede que al inicio hasta la Fonsanta.
- Liebres para el 10k (sirven hasta el km 4,5 para el 5k).
- LIEBRES: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
- Tramo del polígono de Almeda con asfalto en precarias condiciones. Del km 7 al 8,5 hay que andar con algo de ojo por dónde se pisa.
- ¿Dónde dar el último punto de gas?
-
- En la rotonda antes del Splau (1.500 metros a meta).
- La última rotonda tras el RCDE Stadium (700 metros a meta)
- Recta final (150 metros a meta)
-
- Circuito 5k recuperado de anteriores ediciones con algún cambio:
- Comparte gran parte de los primeros 4,5 km con el 10 k (recorta un par de calles en la Fontsanta para cuadrar la distancia)
- Totalmente llano
- El tramo final es por la Riera directo a meta
RECORRIDO 10k
Verde: llano
Ambar: precaución
1/ LA SALIDA
Hasta km 1
No hay cajones de salida (tampoco los pido, somos un millar) pero el orden donde se colocan los corredores al tener la recogida del dorsal en la pista de atletismo (o sea, en paralelo de la salida) es tan aleatorio que los primeros metros son complicados al confluir diferentes velocidades en el mismo metro cuadrado y además tener varias curvas seguidas (el primer km consiste en dar una vuelta a la manzana). Paciencia. Eso sí, bastante gente animando!
2/ IDA Y VUELTA A LA FONSANTA
Km 1 a 4
Es hora de buscar nuestro ritmo y, si tenemos espacio, mantenerlo bien firme de aquí a casi el final. Ojo a los badenes y también a las curvas, que hay más de un cerebrito que se sube a las aceras y aparecen de la nada cruzándose delante tuyo.
3/ RUBIÓ I ORS A ALMEDA
Km 4 a 6
La calle que podríamos decir que separa oficiosamente el barrio Riera del Centre es muy estrecho, un solo carril, y es indicativo de lo que te encuentras en las zonas más superpobladas de la ciudad. Por aquí ya el pelotón debería estar más estirado pero algunos adelantamientos a grupos de corredores tienen su faena. Intentamos mantener el ritmo sin agobiarnos, luego se ensancha de camino a Almeda por la carretera de l’Hospitalet y ahí se puede adelantar mejor.
4/ ALMEDA
Km 6 a 7
Pisamos de nuevo barrio y nos resultará muy familiar porque por estas calles está el inicio y final de la entrañable Cursa Can Mercader. Es un tramo algo más revirado que el anterior, pero casi completamente llano en el que solo hay que estar al loro de los badenes.
5/ DE ALMEDA A LA RIERA
Km 7 a 8,5
Sin duda, el tramo más feo de la carrera y que, además llega en un momento crítico donde ens ‘juguem les garrofes’. Un tramo de poligoneo en paralelo a la autovía donde hay que mentalizarse en mantener el ritmo vivo mientras se va con ojo de por dónde se pisa (asfalto en precario estado).
6/ HASTA META
Km 8,5 a Meta
Al llegar al barrio Riera ya solo nos quedan dos rectas (una de ellas larguísima) a meta. La parte positiva, que tras contemplar el Splau y el RCDE Stadium, podremos admirar ese fastuoso monumento de donde han salido un montón de talentos, me refiero, claro, del colegio Abat Oliba. Dejando al margen la coña, es kilómetro y medio casi totalmente llano (un ligero sube y baja tras pasar por debajo de la carretera que da acceso a la autovía) donde deberemos poco a poco ir apretando gas. Ojo, que ya no se entra a la pista de atletismo, así que tras el último giro son unos 150 metros a tope hasta cruzar el arco de meta!
RECORRIDO 5k
Verde: llano
Ambar: precaución
1/ LA SALIDA
Hasta km 1
No hay cajones de salida (tampoco los pido, somos un millar) pero el orden donde se colocan los corredores al tener la recogida del dorsal en la pista de atletismo (o sea, en paralelo de la salida) es tan aleatorio que los primeros metros son complicados al confluir diferentes velocidades en el mismo metro cuadrado y además tener varias curvas seguidas (el primer km consiste en dar una vuelta a la manzana). Paciencia. Eso sí, bastante gente animando!
2/ IDA Y VUELTA A LA FONSANTA
Km 1 a 3,5
Es hora de buscar nuestro ritmo y, si tenemos espacio, mantenerlo bien firme de aquí a casi el final. Ojo a los badenes y también a las curvas, que hay más de un cerebrito que se sube a las aceras y aparecen de la nada cruzándose delante tuyo.
3/ RUBIÓ I ORS
Km 3,5 a 4,2
La calle que podríamos decir que separa oficiosamente el barrio Riera del Centre es muy estrecha, un solo carril, y es indicativo de lo que te encuentras en las zonas más superpobladas de la ciudad. Por aquí ya el pelotón debería estar más estirado pero algunos adelantamientos a grupos de corredores tienen su faena. Intentamos mantener el ritmo sin agobiarnos.
4/ HASTA META
Km 4,2 a Meta
Nos desviamos a la derecha para adentrarnos en el barrio de la Riera y ya buscamos la pista de atletismo. Es hora de dar un punto más de velocidad, y ya cuando estemos en recta de meta hay que darlo todo. Gas!
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
Hola David!!!
Para mi gusto la gracia de la Cursa de Cornella era el saber gestionar la subida de la Rambla y Bonestar y el saber recuperar sin fliparse al volver de bajada camino de meta. Ahora es más rápida, no hay duda, pero para mi ha perdido su encanto.
Ya hay un “mar” de cursas para buscar marcas, no hacia falta cambiar la vistosa y divertida Cursa de Cornella para convertirla en otra cursa “poligonera”
La correré seguro otro año porque no deja de ser de mi ciudad (este no… que en 1 semana estoy en la maratón de San Sebastian) pero no será lo mismo.
Buenas, Amador
Yo también estoy más enamorado del anterior circuito por dos motivos: el primero es porque es la cursa de la ciutat y que pase por todos los barrios es algo que me parece un detalle no menor con los vecinos y que ‘fan caliu’; el segundo es porque justo ese putada a mitad de recorrido la hacía diferente al resto de carreras y le daba personalidad.
Dicho esto, creo que el actual es un circuito donde se puede volar y hacer grandes marcas y quizá para un club de atletismo le pegue más, pero el problema es que de estas ya hay unas cuantas. Quizá la solución sería hacer de Can Mercader la homologada y rápida y la de la Ciutat la icónica y popular.
Un saludo
Hola, David, cursa feta. Feia temps que no comentaba res per aquí. Ens hem trobat vent en contra del 1 al 3 i del 6,5-7 fins al final. Així que hi ha hagut feina extra per mantenir el ritme. Ha semblat que aquestes 2 zones feia més fals pla degut al vent del que era en realitat.
Salutacions i qms.
Com a circuit per fer marca, realment és l’únic punt negatiu que li veig, que hi han zones molt exposades al vent que et poden condicionar molt la cursa.
Salut, Jaume