Un Maratón deja un buen puñado de vivencias, alegrías y sinsabores que golpean tan fuerte que no es imposible a muchos resistir la tentación de contarlo. Así por tercer año consecutivo vamos a intentar poner remedio a ello dejándote el espacio este blog para que te despaches a gusto. Consejo: ir sacando los kleenex.
Marató Barcelona 2015
A examen: Marató Barcelona 2015
Hoy era un día de esos que son esplendidos para correr y eso es algo que se nota los minutos previos a que se tome la salida: optimismo, sonrisas y bastantes ambiciones que en la mayoría de los casos se han cumplido. Así, que enhorabuena a todos los que cumplisteis con vuestro objetivo y a todos aquellos que no cejaron en intentarlo. Y, ahora, vamos al lío.
Tras tocar fondo en cuanto a participación (que no en calidad) en la pasada edición, la Marató de Barcelona recobra el brío (19.190 inscritos y 15.490 finishers, segunda edición más concurrida desde su nacimiento) con la sensación de que, ahora sí, se está apostando fuerte por poner las bases de lo que debería ser el outsider formal de Berlín, Londres y París en cuanto a maratones de prestigio y éxito europeas.
La chuleta de la Marató de Barcelona 2015
Sí, la Chuleta siempre va metida dentro del Consejos Exprés, pero esta vez ya por la prueba de la que toca hablar (joder, que estamos a punto de asaltar toda una Marató de Barcelona) y por un par de excusas a las que me aferro como si fuera una botella de jagermeister tras un desencuentro amoroso, merecía que le dedicase una entrada para ella sola. ¿Las excusas?… Voy a por ello.
Links de interés para la Marató Barcelona 2016
Porque no todo es yo y yo y yo. Aquí tenéis una serie de artículos, vídeos y crónicas de toda esa gente que de una forma u otra han estado vinculados a la Marató de Barcelona. Seguro que me dejo alguna información de sumo interés, así que solo tenéis que chivaros para que la incluya.
Previa: Mini Historias de la Marató (3ª edición)
Volvemos a la carga (por tercera vez) y de nuevo os pido vuestra colaboración. Hoy no, sino dentro de siete días, cuando comencéis a asimilar la aventura que os habéis metido entre pecho y espalda. ¿Recuerdas esta entrada? Yo sí, y es una de las que me siento más orgulloso de haberme visto inmerso, es por eso que repito este año y aquí os indico cómo podéis colaborar.
Marató de Barcelona: el recorrido explicado
La segunda parte de la trilogía (sí, trilogía, una forma de lucirse más y encumbrir la falta de talento) sobre el recorrido de la Marató de Barcelona está enfocada en hacer un resumen de éste para complementar esta otra donde te indico sus claves y secretos y una más en la que te explico los errores a evitar. No te entretengo más. Aquí la tienes.
* Ah! Aquí tienes recopilada una guía para debutantes, también he creado otra guía para acompañantes y animadores, algunos consejos exprés, pautas para calmar los miedos, algún post que busca la lágrima fácil y muchas chorradas de la Marató de Barcelona.
Marató de Barcelona 2015: el recorrido troceado
Ya con todas las cartas descubiertas, intentando buscar una fórmula milagrosa para calmar los nervios y encomendándonos a cualquier tipo de ser superior que nos haga llegar sanos y salvos a una Marató de Barcelona 2015 de la que comienzo a daros el tostón otra año más. Y comienzo con la revisión de cabo a rabo de un experimento que puese a prueba el año pasado… y que no sé si funciona o no (pero que me entretienen más que a un tonto un lápiz… o a un alcalde una carrera popular). Hoy toca dividir el recorrido según su nivel de dificultad y su ritmo más conveniente. Si te suena a marcianada, tranquil@, que próximamente te comentaré el circuito cara a cara. Sigue leyendo
El nuevo recorrido de la Marató de Barcelona 2015 en 12 preguntas
Ya en la primera rueda de prensa soltaron la bomba, un golpe de efecto que probablemente ayudó a los actuales organizadores a renovar el contrato para la organización de la carrera cumbre de la ciudad: la Marató de Barcelona iba a estrenar un nuevo circuito mucho más rápido que el de anteriores ediciones. Y aquí te lo explico con pelos y señales y en esta otra entrada te indico sus puntos claves.
Una jugada estratégica (que venía acompañada por una serie de jugosas novedades que hoy se han dado a conocer: retrasmisión en directo por TV, carrera infantil el sábado, nueva web y app, apoyo a la iniciativa de migranodearena.org, más servicios y de mejor calidad en carrera) con múltiples lecturas pero con un claro objetivo: dar ese paso adelante que tanto ansia desde hace años, el de superar los 20.000 corredores en la línea de salida para ya mirar un poco (solo un poco) más de frente a Berlín, Londres y París, las majors europeas. En la Mitja Marató de Barcelona esta iniciativa les salió más que bien, ¿podrán repetir la jugada en la madre de todas las carreras de asfalto de la ciudad?
Qué es un maratón (para gente que no corre maratones)
Maratón es completar 42,195 km y… NO. Maratón, sobre todo la primera vez, es algo muy distinto a eso, el maratón es sólo una excusa para empresas vitales mucho mayores y ambiciosas.
Cuándo debes abandonar una maratón (y cuándo no)
Uno de los mayores temores cuando uno se inicia en la larga distancia o en las primeras carreras es saber si va a ser capaz de completarla con las garantías suficientes para acabar teniendo un recuerdo feliz de ello. Y, especialmente, tener la seguridad de que la decisión de abandonar en una carrera es lo bastante acertada como para no arrepentirse al llegar a casa. Una resolución que, no lo voy a negar, en el fragor de la batalla es muy difícil atreverse a tomar.