Una carrera popular sin corredores es pura incoherencia. Una prueba sin la inestimable ayuda de los voluntarios jamás podría celebrarse. Pero una carrera sin afición podrá alardear de miles de cosas pero jamás de tener carisma y ser acogedora. Eso lo saben tanto los que se patean el asfalto a un ritmo más o menos agotador como los que acompañan a estos sufridores en sus andanzas y desventuras. Para estos últimos va dirigido esta entrada (partida en dos capítulos; no hay manera de ser breve), que no es otra cosa que un par de rutas en metro para poder seguir y animar a todos los maratonianos durante gran parte del recorrido. Espero que os sirva, al menos como una referencia que no se ha de cumplir a rajatabla.
consejos
A examen: Mitja de Barcelona
La Mini Marató para algunos, el gran reto del año para otros. Otra más para aquellos que están de vuelta y media (maratón) en el mundo de las carreras. En resumen: una edición más y la Mitja de Barcelona se supera en número de participantes… y en el precio de la inscripción. Vamos a ver si realmente compensa.
Guía popular del Maratón: El test preparatorio
Cuando ya queda nada para correr un maratón se nos comienza a poner la misma cara de manzana agría que la que nos toca comer para presentar un aspecto saludable, las preocupaciones van en paralelo a la cercanía de tan trascendental fecha y comenzamos a poner en cuestión si había sido una buena idea meterse tal atracón de km entre pecho y espalda.
Pero hay solución aunque no yo no soy quien la aporta, sino que va relacionada con el nivel de sacrificio que cada cual quiera asumir. Yo tan sólo puedo ofrecer un test que, sin duda, no despejará ninguna de vuestras dudas, pero que espero que al menos os sirva para destensaros y hacer un paréntesis en esta espiral de ilusión y remordimientos que es la preparación de un maratón. Ojalá en la línea de meta podamos tomárnoslo con la misma guasa que estos días previos… Allá vamos.
A examen: BDN Running 2013
En nada Badalona será tan conocida por su equipo de baloncesto como por su puesta a punto en el mundillo del running. Y no es para menos, porque entre la exitosa Maratest y esta BDN Running, dos pruebas jovencísimas pero que aúnan calidad, buena organización y excelentes servicios, la ciudad se está ganando una fama bien merecida en la escena del atletismo popular. Algunos con la mente puesta en la Mitja de Barcelona del próximo domingo, otros ya con las antenas dirigiéndose aún más allá, a la Marató, y muchos dando sus primeros pinitos aquí, hacen de esta prueba un batiburrillo heterodoxo de corredores unidos en el asfalto (y el sufrimiento).
Consejos express para la Mitja de Barcelona 2012
El primer test serio para algunos con vistas a la Marató de Barcelona. El gran objetivo de la temporada para aquellos que dan el salto de un 10k a empresas de más enjundia. Otra carrera tocapelotas más para los vecinos que se las trae floja todo el tema del running y que rezan por tener un domingo tranquilo en el que el trayecto de casa al kiosko no se convierta en una tortuosa yincana. Todo esto y algo más es la Mitja de Barcelona, una prueba multitudinaria que vuelve del revés el centro de la ciudad.
Guía popular para la Marató de Barcelona: Entrena el circuito
Si te digo que quedan menos de dos meses para la Marató de Barcelona seguro que me responderás que aún es un mundo. Ahora si te confirmo que son menos de 50 días y bajando seguro que comienzas a sentir correr por tu esbelto cuerpo un sudor frío que no notabas desde el día que se anunció un nuevo ERE en tu empresa.
“¿Dónde demonios me he metido?”, es la pregunta más frecuente que comenzará a martirizar a nuestro sentido común. Te respondo: te has metido en una aventura de tintes épicos que tú, yo y la gente que nos conoce saben que vamos a cumplir con creces. Ahora no es momento de lloros ni lamentaciones sino de saber que aún tenemos la sartén por el mango y que vamos a llegar al día del maratón tan sobrados que la podremos completar de espaldas, con los ojos vendados y con los cascos sonando a todo trapo Papitwo (en Guantánamo aún tienen secuelas).
Pero por si aún asalta algún tipo de duda, más que lógica, me he empecinado en ir dando la brasa durante este mes y medio largo que queda para nuestra hazaña con una serie de artículos con consejos, experiencias y desvaríos con los que intentar que sean aún más insufrible para vosotros la espera de ese gran día. Un regalo ideal para que compartas con ese amigo al que tienes ganas de putear.
Consejos express (y algo más) de la Cursa de Sant Antoni 2012
*Extra: Al final del texto dejo un análisis parcial y sesgado de lo que estos ojos (lamentablemente no mis piernas) han podido catar de la edición 2013 de la Cursa de Sant Antoni.
Rápido, espero que medianamente legible, y… ¿útil? Bueno, eso ya veremos. Aquí os dejo algunos consejos para afrontar una de las más emblemáticas carreras de Barcelona, la Cursa de Sant Antoni. Si hay suerte y te sirven de algo ya me doy por satisfecho, sino ya tienes una excusa para argumentar un pésimo registro o un abandono inesperado (eso sí, no doy mi dirección física por temor a que me enviéis sicarios).
A examen: Quart i Mitja de Sitges 2013
Sitges tiene una Mitja con casi tanta historia como su mítico, maravilloso y terrorífico festival de cine. Y cosas del destino, los que nos quedamos con un sabor agridulce tras la suspensión de la divertidísima cabalgata zombie que se celebra entre borbotones de sangre, gritos espeluznantes y carcajadas nos hemos podido reconfortar con una carrera que también aporta su particular paseo fúnebre a partir de 3/4 de carrera. Algunos (y yo soy el primero) nos arrastramos como si fuésemos a capturar cerebros en estado de putrefacción, pero no, sólo perseguimos una linea de meta y alguna naranja que nos devuelva de la palidez más profunda a la que hemos sido sometidos.
Consejos express para la Cursa dels Nassos 2012
No me ando con rodeos, cuatro consejos cutres (pero que a mi me funcionan) para no acabar usando el Catálogo de excusas para una San Silvestre.
Momentos críticos de carrera: Feria del corredor
Fe-ria-del-co-rre-dor (esto ya es de pro). Tras este rimbombante nombre se esconde en muchos casos un engaño del nivel “Unibersitaria caliente y biziosa qiere matar el tienpo y pajarse la carrera damdo te plase. Conpleto, 50 euros”. Vamos, supercreíble. En el 99% de los casos te vas a dar de bruces como mucho con un stand de la marca deportiva que lo patrocina (algunas casi son dueñas de la propia prueba; por supuesto, la competencia no suele ser bienvenida) y los cuatro tenderetes que nunca faltan y que no se les puede considerar amenaza (algo de fisio, algo alimentación deportiva, alguna entidad solidaria…). El resto del megalómano recinto donde se suelen hospedar es un páramo lleno de gente haciendo la fila india. Porque eso sí, si hay algo que destacar es que te vas a comer colas kilométricas como si fueras a hacerte con el último cachivache con una manzana pegada, los lavabos de cualquier antro donde inconscientemente has aterrizado a las cuatro de la mañana o, desgraciadamente para los tiempos que vivimos, fichar en el paro.