Diccionario de lengua runner para personas normales

Es un drama colectivo, pero casi nunca compartido. Una inquietud que, ya sea por vergüenza o por temor a la incomprensión, pocas veces sale a la luz. Y ya es hora de dar un paso al frente.

¿Cómo demonios puede una persona normal -o sea, aquélla cuyo principal drama es quedarse sin datos en el móvil para poner LOL en los post de los colegas, fisgonear las fotos de su ex y responder con tuits furiosos a famosos como si creyesen que le fuesen a hacer caso- entender lo que dice un runner con el que le toca compartir o casa, o cama, o curro o birras?

Lo sé, es una misión que parece irremediablemente condenada al fracaso, principalmente por dos motivos: El primero es porque no paran NUNCA de hablar de lo mismo (ni que fuera fútbol, coñe…);  y segundo, porque interesa una mierda lo que digan. Aun así, Blogmaldito no rehuye su responsabilidad social con este colectivo oprimido por vestir con mallas indecorosas y acaba de editar el primer tomo del diccionario de lengua runner para personas normales.  Sigue leyendo

Guía runner para redactar tu bio en Twitter o Instagram en 8 sencillos pasos

Es una de las primeras conclusiones que resultan de calzarse unas bambas: la mayoría al final tiene la lengua más viva que las propias piernas (y lo bien que nos lo pasamos, eh). Si ya es un problema que los días duren solo 24 horas para explicar todas tus aventuras atléticas, imagínate tener que hacer una declaración de intenciones en muy pocos carácteres y encima tener que cumplir con esas convenciones sociales que se han convertido en una rémora insufrible para cualquier corredor de pro: tener familia, currar para vivir, parecer gracioso a la par que interesante (en resumidas cuentas: lanzar el anzuelo para poder follar)… Tranquilo, no estás solo. A ti, que llevas peleándote con el Facebook, Instagram o Twitter de los cojones más que Mario Casas intentando memorizar un guión con más de tres frases completas, va dedicada esta guía.

Sigue leyendo

¿Y si fueras tú el del dorsal?

Caso 1: Dos fotos de diferentes ediciones de la misma carrera: en una aparece un chico que corre en grupeta justo al lado de la liebre; en la otra, un corredor saluda a la cámara haciendo con los dedos el signo de aprobación. En ambos casos, sin el correspondiente dorsal, que certifica que ha pasado por caja, visible.

Caso 2: Una instantánea de una pista de atletismo donde se ha ubicado la meta de una carrera popular y en la que se puede apreciar a dos corredores: uno va por el tartán sprintando; el otro va por dentro de la curva, aparentemente a un ritmo inferior.

Caso 3: Se viraliza la noticia publicada por un medio generalista en la que a partir de una foto (tomada como si el autor se estuviera jugando la vida en un correccional de alta seguridad) se puede ver a tres chicos vestidos para competir y con su pertinente dorsal viajando en metro con con la carrera ya comenzada.

Sigue leyendo

Las 7 etapas por las que pasas cuando no haces marca

Meses y meses de preparación, una estrategia de carrera bien perfilada, una pasión reconvertida en truculenta obsesión que tiene una justificación totalmente argumentable para nosotros (aunque nadie la entienda) y… al final te sale un churro de carrera.

NO ES JUSTO, tú te mereces más que ese pobre resultado pero el día ha salido torcido y ahora te toca lidiar con el trauma pos carrera de no haber conseguido marca. Aquí te presento el tortuoso camino que debes recorrer si quieres salir adelante antes de enfrentarte de nuevo contra el crono. Tranquilo, que es un trayecto aún  más corto que el de Homer Simpson y su forma de encarar el duelo. Sigue leyendo

Y tú, ¿Cuánto sabes de lo del running? (Gebre edition)

PASAPALABRA RUNNER

¿Os imagináis que un día la tele acaba haciendo un programa enteramente centrado en el running? Bueno, no es ciencia ficción, se ha intentado bastantes veces y el resultado ha sido comparable al de los dedicados a los videojuegos: mejor encender la consola y ponerte tú al mando que perder el tiempo escuchando la misma retahíla de tópicos bajo patrocinio.

Pero… ¿Y si un día les diese por hacer un Saber y Ganar, un Quién quiere ser millonario o un Pasapalabra centrado en las tonterías que nos pirran de este deporte? Pues que no aguantaría ni 60 segundos para caer en el más absoluto aburrimiento, el chicle no da para tanto.

Pero como a mí sí que me sobran esos 60 segundos le voy a poner yo remedio a esto ahora mismo y aquí mismo. Bienvenido al Pasapalabra especial para ruiners.

PASAPALABRA (GEBRESELASSIE EDITION)
PASAPALABRA (KIPCHOGE EDITION)

Sigue leyendo

Lo que veas por la tele no lo intentes en casa

dont-try-this-at-home-alistair-jonathan-brownlee

Para los que hemos crecido en la edad de oro del Pressing Catch seguro que nos resulta familiar un insert que salta a mitad de los combates y que se resume en su lapidaria frase final: Por favor, no intentes esto en casa. Seguramente lo estabas viendo mientras probabas con tu hermano menor algún golpe maestro sin advertir que eso revistiera algún peligro a su integridad.

Sigue leyendo

Cómo identificar a un asfaltero en una carrera de montaña

Trail running asfaltero

Lo asumo, he sido un pitxapins* toda mi vida (y aún me quedan secuelas), he dado la nota pasando del asfalto a la montaña creyéndome que mutar de Bolt a Kilian iba a ser un camino sencillo y, sobre todo, nada aparatoso y ortopédico. Pero a pesar de vivir media vida entre la urbe y la montaña no dejo de caer una y otra vez en esos errores de cosmopolita que pisa por primera vez la montaña. Y se nota, ya te digo que se nota. Te cuento aquí todo aquello que nos delata como orgullosos asfalteros que un día nos da por hacer el cabra por los montes.

Pitxapins: En Cataluña es una manera que tienen los de pueblo de montaña de etiquetar a los de ciudad que recalan por sus territorios.

Sigue leyendo

#RunnerMonGo: el #PokemonGo para capturar corredores

z-runnermon-pokemon-go1

Otra vez Nintendo lo ha vuelto a hacer: sacarse de la manga un ingenio lo suficientemente divertido y lo suficientemente ridículo como para que los colegas acaben grabándote y subiéndolo a Youtube junto a ese mítico vídeo de resaca festivalera donde te pintarrajeaban un rabo en la cara.

Y otra vez de la competencia tenían que surgir con premura los clones, algunos de ellos creados con mucha mala baba pero con toda la razón del mundo: ¿para qué cazar pokemons virtuales si puedes ir en busca y captura de una plaga real mucho mayor que pulula por todos los rincones del Google Earth como son los corredores?

*A ver, que es un post pseudohumorístico (hay gente que se lo ha creído…).

Sigue leyendo

El test definitivo para saber dónde debes correr

Y TU QUÉ CORRES

Toda la vida lidiando con lo de corredor y runner (tanto que ya hasta las embarazadas es lo primero que preguntan cuando se hacen las ecografías) que no nos hemos dado cuenta que hay una división mucho más compleja dentro del atletismo popular.

Y es que no todo el mundo se encuentra a gusto subiendo una montaña, agonizando en una recta interminable de asfalto ardiendo o brincando como pollos sin cabeza en una pista americana. Cada corredor tiene sus preferencias pero a veces se ve empujado a practicar la que menos casa con su estilo de vida. Para solucionar esa duda existencial desde la SuperPop runnera te hemos preparado este test que te permitirá descubrir con qué nuevo invento vas a dedicarte a martirizar a los que te rodean los próximos meses.

Sigue leyendo

Es que no saben correr (sí que saben)

Si algo tiene de maravilloso esto de correr es que puedes sentirte igual de rápido yendo a tres o a siete minutos el km. En ese sentido el atletismo popular es uno de los deportes más inclusivos y democráticos que se me ocurren: cualquier persona puede disfrutar de atarse unas bambas y de, a su ritmo, ir siempre un paso más allá. Sigue leyendo