Otro año más tenemos de vuelta la Cursa Sant Vicenç dels Horts, rebautizada últimamente como La Vicentina. Y eso significa que podremos disfrutar de 5 y 10 bonitos km por un circuito bastante rápido (teniendo en cuenta las cuestas que suelen haber en esta localidad y todas las colindantes -por delante,un río; por detrás, toda una montaña-), sin necesidad de pasarlo por zonas feas (solo el inicio es un poco desangelado) y con la voluntad de no dejar de lado una de las zonas de ocio más representativas y que es motivo de orgullo de la ciudad como es el parc del Llobregat.
Una carrera humilde, popular (con carreras infantiles y ambiente local) y bien montada que te paso a detallar con pelos y señales ahora mismo.
Gracias a Pako Pota y al Ajuntament de Sant Vicenç dels Horts por varias de las fotos que ilustran la presente entrada.
POTS SEGUIR-ME A FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
I TAMBÉN A INSTAGRAM
I CANAL DE WHATSAPP!
FICHA
- Lugar: Sant Vicenç dels Horts (Baix Llobregat)
- Hora: Domingo, 5 de noviembre (10.00)
- Tipo: Mixta (65% asfalto · 35% pista de tierra)
- Distancia: 5 y 10 km (no homologada)
- ¿Para Marca? Difícil
- Recorrido
- Reglamento
- Protocolo COVID
- Plano zona de salida
- Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
- Avituallamientos:
- Km 5,4: agua
- Meta: agua, isotónica y fruta.
- Puntúa: Lliga ChampionChip (simple el 10k).
- Tiempo límite: 1h30′
- Extras: Carreras escolares, guardarropa, aparcamiento.
- Obsequio: Camiseta y cinta*
*Que apoquinas con tu inscripción.
BRICONSEJOS LA VICENTINA
Marca: No es imposible (pero tampoco fácil)
Para ser Sant Vicenç dels Horts, que si te adentras mirando a la montaña hay unas cuestas de aúpa), lo cierto es que el trazado que me he encontrado es mucho más suave de lo que esperaba. ¿Eso significa que es rapidísimo? A ver, no es una alfombra y tiene varios hándicaps que condicionan: que pisas pista de tierra un tercio de la carrera n el 10k (en el caso del 5k todo es asfalto), que la mitad del circuito está expuesto al viento y que el primer kilómetro y el último se empinan. Y un cuarto: no es un circuito homologado (así que la distancia es aproximada).
Pero aún teniendo eso en cuenta, creo que es un perfil de carrera y un recorrido que permite correr a buen ritmo casi de inicio y casi hasta el final. Costaría hacer marca, pero no lo veo imposible.
Estrategia: Salvar el primer bucle; a ritmo hasta el 9; apretar dientes hasta meta
Yo la divido en tres sectores en el 10k:
- Salida y primer bucle (hasta km 1): Un primer kilómetro de subes y bajas, que es lo más complicado en cuanto a desniveles de todo el circuito, es el primer escollo de la jornada. Ahí no hay que ofuscarse en ir a por todas, mejor guardar un poco.
- Km 1 a 9: Luego tenemos ya terreno favorable hasta el km 9 con perfil suave y tramos que combinan asfalto y pista de tierra y donde puede afectar el viento.
- Último kilómetro: Pica para arriba pero solo al final el desnivel te obliga a regular un poco (aunque yo ya iría a por todas).
Y en otros tres sectores en el 5k:
- Salida y primer bucle (hasta km 1): Un primer kilómetro de subes y bajas, que es lo más complicado en cuanto a desniveles de todo el circuito, es el primer escollo de la jornada. Ahí no hay que ofuscarse en ir a por todas, mejor guardar un poco.
- Km 1 a 4: Luego tenemos ya terreno favorable , primero de callejeo por el centro y luego ida y vuelta por la carretera de Sant Boi donde puede afectar el viento.
- Último kilómetro: Pica para arriba pero solo al final el desnivel te obliga a regular un poco (aunque yo ya iría a por todas).
A tener en cuenta
1/ 5k enteramente urbano y el 10k es mixto.
- 5k: 100% asfalto
- 10k: 65% asfalto y 35% pista de tierra.
2/ Primer kilómetro de subes y bajas. Nada más comenzar nos encontramos 200 metros de subida, luego una larga bajada y otra vez a subir hasta casi completar el primer bucle (que finaliza en bajada). REGULAR Y NO FORZAR
3/ Por el centro se corre mucho. Y el desnivel es casi siempre favorable, casi siempre en bajada o llano. A RITMO RÁPIDO
4/ El desvío del 5k y del 10k en el km 3.
- 5k: dan media vuelta en dirección a Sant Boi ya buscando meta
- 10k: siguen recto buscando el Parc del Llobregat
5/ (10 k) A partir de poco más del km 4 y durante algo más de 3 km transitamos por pista de tierra. Salvo un corto tramo, está en perfecto estado. El terreno no es llanísimo pero casi: se puede ir a ritmo constante. RITMO DE CARRERA
6/ (10k) Saliendo del Parc ya hay que ir con mentalidad de que pica para arriba. Del km 8 al 9 de forma inapreciable, pero del 9 a meta sí que se nota.. APRETAR DIENTES
7/ (10k) Dentro del Parc (km 4 a 8):
- Es un camino donde coincidiremos con paseantes: tanto unos como otros tenemos el mismo derecho de transitar por allí, así que miremos de respetarnos todos.
- Hay un tramo de ida y vuelta por el mismo camino que divide en dos el camino y lo estrecha mucho.
- Ah, un poco más allá del km 5 (sobre el 5,6 aprox.) tendremos el avituallamiento de carrera: recuerda que estamos en una zona natural y protegida, evita tirar las botellas al suelo (ponen papeleras).
8/ Ah, ojo al viento. Del km 3 al 9 en el 1k y del 3 al 4 4n el 5k puede condicionar tu ritmo.
9/ Señalización con puntos kilométricos grandes. Se ven a lo lejos aunque estarán en el suelo.
1/ Y tendremos liebres. Para ayudarte a gestionar el recorrido tendrás la ayuda de 5 liebres de corredors.cat con estos tiempos: 40 · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
RECORRIDO LA VICENTINA 10k
Verde: Llanos y bajadas
Ambar: Subidas suaves, tramo complicado
Rojo: Subidas exigentes
1/ SALIDA Y PRIMER BUCLE
Salida a 1,2
Una mini rotonda nada más partir es el primer obstáculo que nos encontraremos pero no el único ni el más condicionante ya que eso queda para los primeros 200 metros de rampa que pican para arriba y son los más duros del recorrido. Mejor que lleguen ahora que estamos más frescos, que más adelante y ya pidiendo la hora.
Luego iniciamos un bucle sinuoso con una primera parte en suave descenso que luego hay que recuperar a la vuelta. La idea aquí es no obcecarse en ir a por todas y primar la calma.
2/ EL CENTRO
Km 1,2 a 2,7
Perfil mucho más favorable (comienza bajando y luego ya es más llano con algún corto falso llano) callejeando por el centro de Sant Vicenç por calles estrechas y semi peatonales bastante bonito todo. Aquí podemos dar un poco más de gas al principio y buscar un ritmo cómodo y estable después.
3/ A CAN ROS
Km 2,7 a 4
Pisamos carretera en dirección a Can Ros y la calzada se amplia y la posibilidad de viento aumenta en paralelo. Es una larga recta bastante llana (aunque no al 100%) donde tenemos que concentrarnos en mantener un ritmo de carrera fluido y constante.
4/ ENTRANDO AL PARC DEL LLOBREGAT
Km 4 a 4,4
Dejamos la carretera y el camino se estrecha considerablemente aunque no creo que haya promesas de espacio para poder correr cómodo ya que el pelotón estará muy estirado a esa altura de la carrera. El perfil es favorable y se deja correr mucho pero nos encontraremos una pequeña dificultad por el camino: al pasar por debajo de la autovía se acumula barro y cañas y el terreno está algo resbaladizo, además de que saliendo hay un corto repecho. Ahí sí que hay que ir con un poco de cuidado.
5/ EN EL PARC HASTA EL AVITUALLAMIENTO
Km 4,4 a 5,7
Larguísima recta siguiendo en paralelo el flujo del río Llobregat que queda justo a nuestra izquierda. La pista está en perfecta condiciones pero si eres muy asfaltero que sepas que existe un poco de tramo cimentado por donde poder correr.
En ese tramo de ida hay algún momento que pica ligerísimamente para arriba pero se puede mantener tu ritmo de carrera sin problemas.
6/ IDA Y VUELTA AL LADO DEL LLOBREGAT
Km 5,7 a 7,6
Esa tramo pistero ahora se divide en dos lo que significa que es bastante más estrecho. Nos tocará correr un kilómetro por la izquierda (la parte asfaltada) para luego dar media vuelta y desandar por la zona de tierra el mismo camino. Difícil adelantar, en el caso de que lo hagas seguramente te toque invadir el lado contrario, así que mucho ojo antes de avanzarte y vigila que no te vayas a encontrar a nadie de cara. La estrategia sigue siendo la misma: ritmo de carrera adaptado a cómo sople el viento.
7/ SALIENDO DEL PARC
Km 7,6 a 8
El camino de salida del parc apenas presenta complicación y ya sí que sí, vuelve a ser casi todo por suelo cimentado y es el preámbulo de lo que está por venir. Nosotros seguimos con el mismo rol: darle candela a las piernas con un ritmo estable.
8/ VOLVIENDO POR LA CARRETERA DE SANT BOI
Km 8 a 9
Dejamos atrás la parte más bucólica del recorrido y nos quedan dos kilómetros asfalteros que comienzan pateando la carretera por donde antes hemos ido , en sentido contrario, a Can Ros. Ahora ya vamos buscando la meta y la idea es dar una marcha más si el viento y nuestra condición física lo permite. Eso sí, la parte final comienza a picar muy ligeramente para arriba, tenlo en cuenta!
9/ HASTA META
Km 9 a META
Nos desviamos por un par de calles que pican para arriba pero con poco desnivel para luego volverse a dulcificar el perfil hasta llegar a la atura del Mercadona. Allí ya solo nos quedan unos 400 metros que pican para arriba ya de forma más seria y donde hay que darlo todo. Si tienes pensado esprintar, resérvate ese turbo final unos metros más de lo que es habitual para no quedarte seco antes de cruzar la línea de meta.
RECORRIDO LA VICENTINA 5k
Verde: Llanos y bajadas
Ambar: Subidas suaves, tramo complicado
Rojo: Subidas exigentes
1/ SALIDA Y PRIMER BUCLE
Salida a 1,2
Una mini rotonda nada más partir es el primer obstáculo que nos encontraremos pero no el único ni el más condicionante ya que eso queda para los primeros 200 metros de rampa que pican para arriba y son los más duros del recorrido. Mejor que lleguen ahora que estamos más frescos, que más adelante y ya pidiendo la hora.
Luego iniciamos un bucle sinuoso con una primera parte en suave descenso que luego hay que recuperar a la vuelta. La idea aquí es no obcecarse en ir a por todas y primar la calma.
2/ EL CENTRO
Km 1,2 a 2,7
Perfil mucho más favorable (comienza bajando y luego ya es más llano con algún corto falso llano) callejeando por el centro de Sant Vicenç por calles estrechas y semi peatonales bastante bonito todo. Aquí podemos dar un poco más de gas al principio y buscar un ritmo cómodo y estable después.
3/ IDA Y VUELTA POR LA CARRETERA DE SANT BOI
Km 2,7 a 4
Pisamos carretera, primero en dirección a Can Ros y luego, cuando alcancemos el km3, girando 180º y tomando el sentido contrario en dirección a a Sant Boi. Calzada ancha y bastante llana (eso sí, la parte final comienza a picar muy ligeramente para arriba, tenlo en cuenta!) que permite mantener un ritmo de carrera fluido y constante siempre y cuando el viento no aparezca.
4/ HASTA META
Km 4 a META
Nos desviamos por un par de calles que pican para arriba pero con poco desnivel para luego volverse a dulcificar el perfil hasta llegar a la atura del Mercadona. Allí ya solo nos quedan unos 400 metros que pican para arriba ya de forma más seria y donde hay que darlo todo. Si tienes pensado esprintar, resérvate ese turbo final unos metros más de lo que es habitual para no quedarte seco antes de cruzar la línea de meta.
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
Hola David, no conozco para nada Sant Vicenç dels Horts, pero está muy, pero que muy bien explicado. Muchas gracias!
Pues espero que vaya muy bien, Jesús
Salud y fuerza!