Consejos exprés: Màgic BDN Running

Ya finalmente asentada en el otoño vuelve uno de los 5k y 10k más exitosos de fuera de Barcelona: la Màgic BDN Running.

Se mantienen los circuitos estrenados en 2021 (de nuevo, para el que esto escribe, uno de los más bonitos de la ciudad, especialmente a partir del km 2 y hasta meta). Aquí te paso a comentar todo lo que te vas a encontrar este próximo domingo.

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Gracias al gran Carlos Sánchez, Pako Beer y Badalona Running por la mayoría de las fotos. 

FICHA

  • Lugar: Badalona
  • Hora: Domingo, 29 de octubre
    • 5k: 9.15
    • 10k: 10.00
  • Distancia: 5 y 10 km (homologado el 10k)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Cajones de salida: 4 para el 10k; 1 para el 5k
  • Liebres: 40′ – 45′ – 50′ – 55′ – 60′
  • PuntúaLliga ChampionChip (puntúa doble el 10k)
  • Avituallamiento:
    • 10k: Km 5 (líquido) y Meta (líquido y sólido)
    • 5k: Meta (líquido y sólido)
  • Tiempo límite:
    • 10k: 1h30′
  • Extras: Guardarropa, carreras infantiles.
  • ¿Cómo llegar?
    • Metro- L2 L10Gorg .
    • Tren Tren. R1 RG1Badalona (15 · 20 min caminando)
    • Tram. Gorg (a 100 metros de la salida)
  • Recogida dorsal

*Solo de forma excepcional.

BRICONSEJOS BDN RUNNING

¿Marca? En el 10k es difícil pero posible (más este año); en el 5k la distancia es el hándicap

CRONOMETRO OKPues sí, la BDN Running es un circuito en que sabiendo dónde pisar el acelerador y donde quitar alguna marcha uno puede probar a batir su crono. Las marcas de los más rápidos (entre 30′ y 31′ los años sin incidencias), así lo atestiguan.

Hay que saber regular en un algún punto (el puente del km 1,4 y la subida del km 5,7 al 6,5), pero siendo Badalona una ciudad con algunas cuestascabras que serían la envidia de los organizadores de la Vuelta a España se han sabido sacar de la chistera un recorrido en el que predomina en la mayoría de su km el llano. Y este año aún más porque la parte final se ha suavizado el perfil. Ya sabes, a por ella si tienes piernas.

Sobre el 5k, el problema está en que la distancia no está homologada y creo que no se ajusta a esa medición ya que es muy difícil cuadrar la distancia teniendo que pasar a uno y otro lado de las vías del tren. A pesar de sus dos repechos, es un circuito rápido, pero no me obcecaría en pensar en el crono.

¿Estrategia? A ritmo excepto en dos puntos concretos

Es de esas carreras en las que para ir bien debes ser consciente de que hay varios tramos en los que te vas a mover unos segundos por encima o por debajo de tu ritmo objetivo, pero que eso no debe suponer romperlo en seco.

El puente del km 1,4 no te va a matar la carrera pero sí que puede hacer que a última hora te falte esa sexta velocidad necesaria para lanzar el sprint final. Donde sí que hay que regular es en el tramo de la Riera de Canyadó que encadena con la entrada la Parc…. Luego todo es mucho más favorable, así que yo creo que desde que dejas el Parc ya es momento de poner el molinillo en funcionamiento hasta meta.

Para el 5k la idea es la misma, pero menos complicada: pasar por debajo de las vías del tren por partida doble. Sigue siendo un recorrido para ir a ritmo de carrera, bajar una marcha en los dos repechos y hacer dos km finales a tope.


Azul: 10k
Amarillo: 5k


Claves del circuito

1/ 5k y 10k, carreras independientes. Distinto horario y circuito. En principio no deberían coincidir en ningún momento los corredores de ambas carreras en el circuito.

2/ Salidas separadas en el tiempo: 

  • 5k: 9.15
  • 10k: 10.00

3/ El 10k está homologado, el 5k no (y a mí me sale corto). El 10k estará certificado por la FCat, así que cumplirá con los 10.000 metros reglamentados, el 5k no lo estará y en la revisión que hice me salía unos 300 metros corto, tenedlo en cuenta.

4/ Circuito 90% llano, 10% cuestas. Es realmente rápido y solo le penaliza el paso por el puente del port de Badalona y la subida de Riera de Canyadó y el parc de Can Solei i Ca l’Arnús (en el caso del 10k) y del paso por debajo de las vías del tren (en el caso del 5k).

5/ En el 10k: Circuito 95% asfalto y 5% tierra. Pues sí, hay un tramo corto de pista de tierra cuando pasemos por el parc de Can Solei i Ca l’Arnús. Nada grave ni que frene el ritmo. Respecto a 2019 cambia un pelín el inicio y los últimos 2,5 km. El arco de salida está situado unos 500 metros antes de donde es habitual (pasa de Antoni Bori al pavelló de Montigalà) y el trayecto del último cuarto de prueba es totalmente diferente haciéndolo más llano al eliminar una suave subida que llegaba al centro de la ciudad.

6/ En el 5k: Circuito enteramente sobre asfalto. La distancia no permite llegar hasta el parque. Será  un circuito completamente nuevo respecto al de la edición de 2019.

7/ Algunos puntos conflictivos a tener en cuenta. Badalona, por desgracia, tiene un asfalto en regulero estado, así que en ocasiones hay que andar con ojo de por donde se pisa. Además el recorrido está salpicado de algunos pequeños obstáculos a los que hay que estar atentos para no tropezarse. Más de una edición me he encontrado que en los dos siguientes giros tras el puente en dirección el Port algunos se suben por las aceras ya que se pueden recortar bastantes metros en esas curvas. Cuidado que no se te lleven por delante.

  1. En el Port tenemos un peaje de entrada y salida que divide la calzada (la barrera estará subida; tranquilo, no vas a pagar más de lo que te toca) con sus correspondientes badenes en el asfalto. Este año el acceso será aún más complicado ya que por unas obras ese peaje de entrada se estrecha a un solo carril. Gracias  a Sergio Téllez por el aviso.
  2. En la entrada al passeig Marítim, justo al dejar atrás esas barreras de el Port, hay un breve repecho con pilones sobresaliendo a la derecha.
  3. Dejando el passeig Marítim para entrar en el repecho Riera de Canyadó pasamos por debajo de las vías del tren, el techo es bajo y las liebres ahí tienen algún problemilla con la banderola al pasar.
  4. En el Parc de Can Solei i Ca l’Arnús hay algunos árboles en medio del trazados, se señaliza el recorrido correcto cada año. También hay pilones de entrada y salida. Es más, tal y como me cuenta Isaac (gracias!) la salida del parc para girar a Méndez Núñez es un poco complicada (ligera bajada, giro y obstáculos).
  5. Pilones y maceteros en carrer del Carme. Hay que ir con ojo al entrar a esa calle  y en sus laterales.
  6. Ojo al acceso a la plaça Tarradelles, donde está la meta.

8/ 5k y 10k: salida sin complicaciones aunque con un giro y una rotonda. Calles anchas, durante el primer km, llano y muy tranquilo y muchos cajones para dividir al pelotón. Se suele salir ya bastante rápido, o sea, que hay bastantes posibilidades de completar el primer kilómetro en tus tiempos de carrera.

9/ 10k: el puente, primer escollo (fácil). Llega muy pronto (km 1,4) así que no tendrás ningún problema en superarlo. Y luego se compensa con la bajada que le sucede.

10/ 10K: Ojo al viento en el Passeig Marítim. Es quizá el elemento que va a marcar la carrera: si Eolo está tranquilo vas a correr rapidísimo; en cambio, si se levanat con ganas de dar guerra va a condicionar tu ritmo.

11/ 10K: hay que regular sí o sí del km 5,7 al 6,5. Es el tramo que más se empina del recorrido. Mejor bajar una marcha para poder seguir dando gas los 4 kmilómetros siguientes.

12/ 10k: del 6,5 a meta ya es todo perfil favorable. Saliendo del Parc ya puedes ir con la mentalidad de ir dando gas.

Cajones de salida y liebres

Uno de los grandes puntos a favor de esta BDN Running: cinco cajones de salida para el 10k son más que suficientes (recordad que seremos sobre los 2.000 corredores) y eso ayuda mucho a que la salida sea fluida.

Para el 5k, al ser una carrera con un participación menos numerosa (entorno al medio millar de participantes), solo habrá dos cajones de salida.

Eso sí, los cajones de salida están marcados por carteles (no he visto filtro en el acceso), así que aquí lo que hay que pedir es un poco de conciencia por parte de los corredores a la hora de situarse en el que le toca para evitar incomodidades.

  • Carrera 10k:
    • Cajón 1sub 40′
    • Cajón 2sub 45′
    • Cajón 3sub 50′
    • Cajón 4: sub 55′
    • Cajón 5: +55′
  • Carrera 5k:
    • Cajón 1: 1ª tanda
    • Cajón 2: 2ª tanda

Foto: Facebook BDNRunning

Sobre las liebres: La idea es que vayan a ritmo de carrera o un pelín más rápido para regular un poco en las partes que sube y gestionar así mejor la carrera.

  • Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′

RECORRIDO BDN RUNNING 10k

Verde: llanos y bajadas
Ambar: subidas cortas
Rojo: subidas exigentes


1/ Salida y primeros metros

Hasta km 1,4

Justo al lado del pavelló Montigalá comienza este año la BDN Running. ada más comenzar tendremos un giro de izquierdas y luego hay que sortear una rotonda antes de entrar en la recta larga del carrer Antoni Bori. Todo muy llano, ideal para ir pillando ritmo, en principio deberías partir sin problemas porque los cajones de salida ayudarán mucho en que sea muy fluida.


2/ El puente y el Port

Km 1,4 a 3,3

Nos toca ahora encarar un puente que nos debe dejar situados en el Port de la ciutat. Bastante conocido por los que hacen la Maratest, como llega muy pronto no debe pasar ningún tipo de factura en nuestra condición física a pesar que visto desde la lejanía impone un poco de respeto.

Al entrar y al salir del Port tenemos que tener cuidado con el embudo del peaje que divide la calzada en dos y que este año se queda en uno por las obras (gracias a Sergio Téllez por el aviso). Además, a la salida pica ligeramente hacia arriba y depende por donde nos quieran hacer entrar al Passeig Marítim (si por la calle de siempre, carrer de Cervantes o la anterior) hay que ir con cuidado con un par de pilones. Si somos muchos quizá esta zona puede generar algo de embotellamiento del que se sale a los pocos metros. Paciencia.


3/ Passeig Marítim

Km 3,3 a 5,7

Entrada en rampa, playa, vistas bonitas y… posibilidad de viento. Ese es casi el único inconveniente (también algunos badenes). Es momento de llevar un ritmo constante y, si sopla el viento, montar una grupeta para resguardaros de él. Casi al final del passeig Marítim estará situado el avituallamiento de carrera.


4/ La cuesta más dura

Km 5,7 a 6,1

Pasamos un túnel por debajo de la Renfe para comenzar el repecho más duro del recorrido. unos 500 m de subida constante por la Riera de Canyadó donde lo más inteligente es regular (donde pica de verdad es al principio). Nada nuevo, será que no nos hemos comido cuestas en todos estos años de pateo asfaltero.


5/ Parc de Can Solei i Ca l’Arnús

Km 6,1 a 6,5

Ah, la agonía en forma de subida se mantiene unos metros dentro del Parc de Can Solei i Ca l’Arnús. La salida del parque es con terreno favorable pero hay algunos árboles y obstáculos en medio del camino que incordian, aunque no debería revestir ningún problema ya que el marcaje del circuito por parte de la organización tiene este aspecto en cuenta.


6/ Bajando a la Rambla

Km 6,5 a 8

Iniciamos un tramo de llano por Menéndez Núñez y luego descenso suave por el carrer del Carme que nos lleva hasta el passeig de la Rambla de Badalona, lugar bonito y donde da gusto correr, esperemos que a esa hora ya haya gente por las calles, como mínimo, curioseando.

Hay que tener cuidado con los pilones y maceteros que adornan la estrecha calle del Carme y que el suelo, si está mojado, puede resbalar. Es un tramo para rascar algunos segundos al crono si nos vemos con fuerza.


7/ Carrer Indústria

Km 8 a 9,3

Larguísima recta que es totalmente llano a salvo los últimos metros donde hay que sortear un corto y suave puente con inicio en subida y fin en bajada. Aquí ya hay que ir con mentalidad de ir dándolo casi todo.


8/ Hasta META

Km 9,3 hasta meta

Regresamos deshaciendo los primeros metros de carrera por Antoni Bori para luego dirigirnos a la pl. Tarradelles que es donde está situado el arco de meta. No hay ninguna dificultad remarcable, así que toca ir a tope.

RECORRIDO BDN RUNNING 5k

Verde: llanos y bajadas
Ambar: subidas cortas
Rojo: subidas exigentes


1/ salida y primeros metros

Hasta km 0,7

Justo al lado del pavelló Montigalá comienza este año la BDN Running. ada más comenzar tendremos un giro de izquierdas y luego hay que sortear una rotonda antes de entrar en la recta larga del carrer Antoni Bori. Todo muy llano, ideal para ir pillando ritmo, en principio deberías partir sin problemas porque los cajones de salida ayudarán mucho en que sea muy fluida.


2/ Carrer de l’Indústria (ida)

Km 0,7 a 1,8

Larguísima recta que comienza con un ligero repecho de un puente que parece indicar que lo que tendremos será más exigente, pero no será así ya que luego nos encontramos una eterna y llana avenida para ir a nuestro ritmo de carrera sin problemas.


3/ Bucle del Passeig Marítim

Km 1,8 a 2,8

Aquí está el meollo de la cuestión hay que pasar dos veces por debajo de las vías del tren, tanto de entrada como de salida, para llegar a la parte más cercana al mar, al pont del petroli y a la mítica fábrica de anís del mono. En esos dos pasos tendremos una rápida bajada y un corto pero duro repecho que sortear y ahí es mejor que regulemos el paso. Ojo también con el mobiliario (pilones, bancos) que hay en el passeig marítim.


4/ Carrer de l’Indústria (vuelta)

Km 2,8 a 4,3

Ahora toca deshacer nuestros pasos por la misma larga avenida por donde antes habíamos trotado. O sea, que tendremos primero una larga recta y justo al final el inicio de un puente en subida. Yo aquí ya miraría de dar un punto más de gas.


5/ Hasta Meta

Km 4,3 hasta meta

A diferencia del 10k, nosotros ahora nos desviaremos por zona peatonal para buscar la plaça de Tarradelles. Es un tramo sencillo pero con bastantes accesos y pilones. Cuando veas el arco de meta ya sabes lo que toca, a tope!

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


4 comentarios en “Consejos exprés: Màgic BDN Running

    • En principio no he visto no está indicado en los servicios al corredor (creo que hace años aún se disponía… pero, si no ando equivocado y por lo que sé de otras carreras de allí, creo que era un coste alto que debía asumir la organización y no salía a cuenta), pero si vas mañana a recoger el dorsal puedes preguntarlo.

      Un saludo, Manolo

  1. Gracies! Vaig estar l’altre dia fent un rodatge pel recorregut i sí és cert que en alguns llocs els paviments no són molt regulars. Al carrer del Carme per exemple, l’adoquinat està força aixecat

Deja un comentario