Guía: Mitja Pirineu

La Mitja Pirineu es la hermana pequeña de la Ultra Pirineu y, a diferencia de las pruebas de 42 y 100 km, desde 2021 se embarca en mostrar las muchas virtudes que tiene el coll de Turbians en un recorrido exigente y cañero con muchas similitudes con los recorridos actuales de la estupenda Trail Moixeró añadiendo además algunos senderos y corriols de cosecha propia.

Aquí te explico el circuito (que en 2022 se le hizo un ligero retoque al inicio para intentar evitar algo los tapones que se originaban, gracias a Josep Maria Fuentes por el aviso), el perfil y algunas cosas más de esta prueba de 21 km y, se supone (porque tengo mis dudas), 1.400 metros de desnivel positivo (que yo juraría que no son tanto).

Eso sí, tomárselo como una descripción muy por encima de lo que os vais a encontrar, más que como una lección maestra (lo que siempre digo: yo sé tanto y tan poco como cualquiera se calza unas bambas; un corredor popular más que, sencillamente, se lo pasa pipa plasmando por aquí sus tribulaciones por la montaña). Mucha fuerza y que la montaña sea justa con el sacrificio e ilusión que habéis depositado en la carrera.

Gracias a David Lladó y Jordi Ruzaken y a Edu y Miquel  (por la buena compañía e imágenes) y Ultra Pirineu (por info e imágenes).

AH! tenéis todas las entradas de la Ultra Pirineu recopiladas aquí!!!

⇓ El análisis de la ULTRA 100k y 6.600 D+

Guía: Ultra Pirineu (100k)

⇓ El análisis de la MARATÓ 42k y 2.770 D+

Guía: Marató Pirineu

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Accesos directos

· BRICONSEJOS GENERALES
· ESTRATEGIA MITJA
· CONSEJOS MATERIAL · CARRERA
· RECORRIDO MITJA

FICHA

  • Lugar: Bagà (Berguedà)
  • Horario: Domingo (9.30)
  • Distancia: 20,8 km (1.400 D+)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Material obligatorio
  • FAQS
  • Terreno: Asfalto 9% · Pista 11% · Corriol 80%
  • Avituallamientos: 2 en carrera y el final.
  • Tiempo límite para completarla: 4h30′

BRICONSEJOS

¿Es un trail exigente? Este año la Mitja sube un peldaño en cuanto a dureza y tecnicidad

Serán casi 21 km (lo habitual) y 1.400 de desnivel positivo (aquí está el meollo de la cuestión porque, a criterio personal y revisando tracks de la anterior edición, a mí me salen bastantes menos: poco más de 1.000 positivos), o sea que te vas a encontrar una media maratón de montaña exigente y no una de introducción (como sucedía cuando se celebraba en Bellver). Aun así, como indicaba. la sensación no es de una carrera con tanto desnivel, pero así lo indica Trace de Trail.

Pero no solo por eso es un trail durete, también hay que tener en cuenta que, aunque es bastante corrible y no la más técnica que existe, sí que es cierto que guarda tramos de subidas bastante verticales, con algún momento de grimpeo mínimo y algunos sectores de bajada y trampeo que requieren algo de pericia técnica e incluso te obliga a frenarte.

¿Qué tipo de calzado llevo?

untitled-1Poco te voy a enseñar a ti... Pero con algo de taco y amortiguación. Que aunque no es el peor terreno que te vas a encontrar en un trail de montaña, sí que tiene varias zonas que unas bambas con agarre y cómodas te van a solucionar la papeleta. Especialmente si llueve y tienes que pisar tramos de roca o corriols tapados y húmedos. En la bajada a Vents agardeceras ese extra de agarre y también por la zona de Turbians donde el terreno es más irregular.

¿Llevo bastones?

Pueden ser útiles desde Guardiola hasta Vents (km 2 a 14,5). Te ayudarán a descargar piernas en la subida a Turbians y bajando a Vents. Quizá te molesten más en los tramos más estrechos y rompepiernas y las zonas más corribles del Niu.

¿Qué tal los avituallamientos?

Tienes dos en carrera, a una distancia razonable para desenvolverte sin que salten las alarmas. Cumplen con todo lo indicado en la web, no te encontrarás sorpresas (eso es positivo; experimentos en montaña, siempre los justos). El primero está en el km 8,4 y tras haberte merendado la mayor parte de la subida y el segundo al acabar el descenso de Coll de l’Escrigà a Vents del Cadí.

¿Qué tal para hacer seguimiento a un corredor?

Depende de qué tipo de seguimiento quieras hacer. Yo creo que en la Mitja no va a hacer ninguna falta hacer de asistencia, es una prueba que ya lo llevas todo en la mochila y lo tienes todo en los avituallamientos. Pero si quieres darle ánimos hay algunos puntos donde poder hacerlo siempre y cuando tengas en cuenta que 1/ tienes bus a Vents pero irás justo de tiempo a la vuelta; 2/ con el coche llegas fácil a Guardiola aunque es muy de inicio de carrera (y tienes que caminar hasta cruzarte con los corredores) y para Turbians y Gisclareny puede ser que se corte la carretera por la logística de la misma prueba; y 3/ Si vas a pie a las zonas altas te tocará salir con bastante antelación, más fácil verlo en Via Nicolau.

Algunas cosas a tener en cuenta:

  • Móvil. Buena cobertura hasta Guardiola y desde Vents a meta. Poca o nula cobertura en el tramo que va de Serrat dels Moixons a Coll de l’Escriga. Tenlo en cuenta para tranquilizar a aquéllos que te están siguiendo y no reciben noticias tuyas.
  • El seguimiento online en momentos puntuales no carbura del todo bien (pero con la aplicación mejora muchísimo). Lo mismo que antes, asumidlo para evitar momentos de preocupación innecesarios. La aplicación LIVE INFO (para los que hacen seguimiento) y LIVE RUN (para los corredores) que recomienda la organización para hacer el seguimiento en directo la tienes en Android y IPhone.  Además, desde este año tienes la aplicación oficial de la Salomon Ultra Pirineu con la información esencial
  • Se puede llegar a… (antes revisa las restricciones)
    • Salida
    • Guardiola de Berguedà (por C-16)
    • Serrat dels Moixons (subiendo los 3 primeros km del Trail Moixeró)
    • Turbians (crta. de Gisclareny y luego la de Turbians)
    • Coll de l’Escriga (por carretera de Gisclareny)
    • Vents del Cadí (caminando desde Bagà: 6 km)
    • Via Nicolau (al lado de Bagà)
    • Bagà (zona de meta)

¿Cómo es la señalización?

Excepcional. Cinta para dar y regalar en las zonas más frondosas, balizas en las partes altas, señalizado perfectamente de principio a fin. Ningún momento de duda (aunque también he de reconocer que me conozco bastante bien el camino y eso facilita las cosas).

¿Guardarropas, vestuarios y duchas?

Tendremos de todo. Guardarropas i duchas en el Pavelló d’Esports de Bagà.

¿Dónde puedo consultar más info?

En su web lo tienes todo ordenadito y bien explicado (CAT · ESP · ENG · FRA). Te paso aquí el briefing en formato vídeo, pero en la web lo tienes también en PDF.

ESTRATEGIA MITJA 21k

Una fórmula (para nada definitiva): divídela en cuatro

Que sería algo así: corrible (hasta Serrat de Terradelles) – subida y rompepiernas (hasta Coll de l’Escriga) –  bajada semi complicada (hasta Vents) – corrible con sorpresas (hasta Meta). Aquí te lo explico mejor:

DE BAGÀ A GUARDIOLA DEL BERGUEDÀ (salida a km 2,6):
RÁPIDO (POCO DESNIVEL, TERRENO FÁCIL)

  • Hasta a Guardiola (salida a km 2,6). Primeros metros urbanos dentro de Bagà, una subida sin complicaciones a Via Nicolau y desde allí combinamos asfalto y sendero ancho entre el llano y el descenso suave con un ligero repunte de 300 metros antes del km 2.

DE GUARDIOLA AL COLL DE L’ESCRIGA (km 2,6 a 12,2)
SUBIDA (CONSTANTE) Y ROMPEPIERNAS (INCÓMODO)

  • Hasta el Roc dels Quatre Batlles (km 2,6 a 5,7). Subida que combina corriol y sendero más ancho y aunque es bastante constante va presentando repechos duros y otros más suaves.
  • Hasta el Coll de l’Escriga (km 5,7 a 11,5). Seguimos por el sendero estrecho, pero ahora el perfil es más rompepiernas, con alguna subida bastante dura y hasta un pelín técnica y tramos de bajada, algunos fáciles y otros más complicados.

COLL DE L’ESCRIGA A VENTS DEL CADÍ (km 12,2 a 15,2).
DESCENSO (ROMPEPIERNAS, DUROS Y MENOS ALTURA)

  • Bajando a Vents (km 11,5 a 14,5). Descenso largo y corriolero, con un par de repechos por el medio, con algunos tramos complicados y otros mucho más sencillo y rápidos.

 DE VENTS A BAGÀ (km 35,5 a 42).
SUBES Y BAJAS (SINUOSO Y LUEGO LLANEO)

  • Por la riera de Bastareny (km 14,5 a 17,3). Algo de pista de inicio y final para luego hacer corriol incómodo y algo rompepiernas cruzando la riera.
  • Via Nicolau a meta (km 17,3 a 20,8). Pista en perfectas condiciones y sin apenas desnivel que permite correr mucho. Luego nos toca afrontar la subida del pont del Molí y disfrutar del camino a meta dentro de Bagà.

CONSEJOS MATERIAL · CARRERA

UP PROPIES (12)
MATERIAL

  • Puede parecer mucho material obligatorio para una Mitja, pero mejor evitar sustos. Siempre digo lo mismo, el Cadí es, meteorológicamente hablando, de las zonas más traicioneras. Eso sí, en la Mitja, a diferencia de la MArató y la Ultra que suben hasta los 2.500, no vas a ir más allá de los 1.500 metros de altura, y eso digamos que no te expone tanto a las inclemencias del tiempo. Aun así, si el día ya es fresco o se pronostica algún tipo de precipitación, ten siempre la chaqueta impermeable a mano.
  • ¿Cuántas botellas llevar? No hay una obligación de un mínimo (sí de llevar vaso) aunuqe sí es una recomendación que yo creo que deberías asumir como obligación: el de cargar un litro de agua. Y es que hasta Turbians son 9 km, que no parece mucho pero lo es si tenemos en cuenta que te has merendado 900 metros de desnivel positivo, o sea que te estarás un buen rato hasta llegar allí. Y luego, claro, ya serán horas donde la temperatura está en sus máximos.
  • GPS: no lo tomes como referencia absoluta. Probablemente, en tu reloj te va a indicar km de más y eso no significa que el recorrido sea más largo que lo publicitado. Los GPS suelen tener un margen de error que se acentúa con el paso de los kilómetros. Tómatelo más como una referencia orientativa y de ubicación en lugar de una de medición.

UP PROPIES (61)
EN CARRERA

  • PRIMEROS 2,5 KM FÁCILES. Ideales para buscar tu hueco dentro del pelotón e ir adelantando a gente
  • LA SUBIDA A POR EL TORRENT DELS BACS SE MERIENDA GRAN PARTE DEL DESNIVEL POSITIVO. Es un ascenso largo con pendiente constante del km 3 al 7 que mezcla senderos con zonas donde pica duro hacia arriba y tramos más fáciles de manejar.
  • DEL KM 7 AL 12, TERRENO ROMPEPIERNAS.  Perfil más más sinuoso y con subidas cortas y explosivas, zonas de bajada (alguna con bastante roca) y zonas algo más corribles.
  • EL DESCENSO A VENTS ES INCÓMODO EN SU 1ª PARTE. Zonas de zig zag, algunos tramos empinados y bastante estrecheces y terreno irregular.
  • EL TRAMO DE VENTS A BAGÀ ENGAÑA. Por perfil parece que va a ser un paseo pero guarda bastante trampas especialmente al principio (zonas de corriols incómodos, algún repecho exigente…).

RECORRIDO MITJA 21k

IMPORTANTE: Puntos kilométricos aproximados, ojo


1/ Primeros metros hasta Guardiola de Berguedà

Salida a km 2,6

Como sus hermanas mayores, la Mitja Pirineu tendrá como punto de partida la icónica plaza de la Porxada. Desde ahí comienza nuestra larguísima y apasionante aventura. Nada más acabar de sonar la de El Último Mohicano se da el pistoletazo de salida y comenzamos a callejear por Bagà en busca de la Via Nicolau a la que accederemos tras superar la riera de Bastareny y una subida corta.

El tramo de la Via Nicolau que nos toca hacer al principio será corto, llano y asfaltado y permite ir situándose antes de entrar en otro sector  de sendero algo más estrecho y ya con tendencia a bajar que sigue permitiendo los adelantamientos. Hay que tener cuidado con los pilones de madera que están situados justo en el medio del camino, pero es un tramo muy sencillo y rápido que permite correr tranquilo hasta alcanzar Guardiola de Berguedà, otra vez pisando asfalto.


2/ Subiendo por el Torrent dels Bacs

Km 2,6 a 5,7

Aquí nos vamos a zampar buena parte del desnivel positivo de la Mitja Pirineu, así que átate los machos, baja el ritmo y cambia el chip de inicio de carrera por otro más conservador.

Todo comienza por un corriol sinuoso en subida exigente que luego se vuelve un sendero ancho de desnivel más suave y este irá siendo la crónica de los próximos cuatro kilómetros, ir combinando tramos realmente duros donde no toca otra que tomárselo con calma y ponerse o con las manos en la rodilla o hincando los bastones con otras zonas más corribles donde más que darse caña yo me tomaría un respiro.


3/ Hasta Turbians

Km 5,7 a 8,4

Aún seguimos subiendo pero el perfil del terreno se vuelve más ondulado con muchas subidas cortas y explosivas y algunos tramos de descenso.

Vamos, terreno rompepiernas, siempre por sendero divertido y manejable excepto cuando se empina de verdad (ahí mejor no cebarse). Y ya alcanzando el Coll de Turbians tenemos premio, el primer avituallamiento de la carrera.


4/ Hasta el Coll de l’Escriga

Km 8,4 a 11,5

Al igual que el tramo anterior, vamos a ir resiguiendo un corriol sinuoso que guarda un poco de todo, tramos corribles, repechos duros y otros más suaves, bajadas fáciles y otras un pelín más complicadas que te obligan a estar siempre atento.

Es un tramo machacón y rompepiernas, con terreno irregular (algunas zonas de roca y estrecheces)  por la serra de Gisclareny con vistas preciosas a uno de los tesoros del Cadí-Moixeró, el Pedraforca.


5/ Bajando a Vents del Cadí

Km 11,5 a 14,5

Ahora nos toca afrontar un descenso largo, salpicado por un par de cortos repechos, que va conectando corriols y que, de buenas a primeras, parece la mar de sencillo, pero a los 200 metros de comenzar a bajar ya te das cuenta que hay que la cosa se complica.

Y es que nos tocará lidiar con unos primeros dos kilómetros bastante incómodos, con tramos en zig zag, algún momento que el desnivel es muy picado y toca tirar de cuadriceps para frenarse y sectores donde hay que sortear raíces y terreno bastante irregular y angosto. Yo esta primer aprate me la tomaría con relativa marca.

Es justo después de superar el mini tramo pistero que te lleva a El Puig de Bagà donde podremos disfrutar de un sendero rapidísimo y bastante sencillo que permite correr mucho aunque los últimos metros son un pelín más complicados. Lo que queda ya después es un sube y baja sin complicaciones hasta el segundo y último avituallamiento de la Mitja, el de Vents del Cadí.


6/ Riera de Bastareny

Km 14,5 a 17,3

Haremos un mínimo de pista por el camí de Monell para conectar con la riera. En el momento que la crucemos nos va tocar afrontar un tramo bastante pestoso, de corriols romperitmos e incómodos cruzando de vez en cuando la riera.

Zona muy boscosa y tapada donde es mejor no obsesionarse en forzar la máquina e intentar adaptarse a cómo se vaya presentando el perfil hasta conectar con el camí de Gisclareny.


7/ Via Nicolau a Meta

Km 17,3 a 20,8

Un tramo de preciosas vistas (Bagà a tiro… y parece que no llegue nunca, ojo que también engaña) y eminentemente pistero donde puedes dar rienda suelta a tus piernas (si no te has quedado a caldo antes).

Se cruza un puente colgante que es de pisar raro (parece que te vayas a tropezar) y unos túneles que te dejan brevemente a oscuras. Desde Via Nicolau bajamos a Bagà para entrar al pueblo por el pont del Molí y desde allí tenemos 100 metros duros de repecho que son la última dificultad antes de ya buscar meta. Sufrida y luchada, pero ya es tuya. Enhorabuena!!!

Por si te interesa…

Así la viví en 2017

Y algo de información general

Y aquí la previa de Ultres Catalunya

 

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

 

7 comentarios en “Guía: Mitja Pirineu

  1. Bon dia i MOLTES GRÀCIES, David.
    Segueixo amb el dubte dels bastons, suposo que si que els portaré. La “faixa-ronyonera” de Decathlon queda molt ben fixada i s’hi porten molt bé.
    Ja saps que tinc els meus dubtes seriosos amb el desnivell indicat, però al final és la muntanya i punt.
    Esperem que no plogui massa i que tot vagi bé.
    Una forta abraçada crack!
    Iosep Maria

  2. Hola la proba que es feia a Bellver era de 56km, la curta tambè surtia de Bagà… Ho se perquè la vaig còrrer la cursa de 56… m’agrada molt el teu bloc , dissabte corro la marató i m’anat molt bè l’anàlisi que fas de cada tran. Moltes gràcies

    • Bones Muntsa,

      Cert, l’últim any (2019) es va fer un Trail de 56k i la Mitja a Bellver, però el Trail d’aquell any va ser una extensió de la Marató de 45 km d’anteriors anys que es feia allà a Bellver també (jo la viagi córrer al 2018). La raó d’allargar 11 km (el bucle d’Estana a Martinet; abans es baixava directament de Prat d’Aguiló a Martinet) va ser perquè aquell 2019 es feia també la Sky que ja quasi era una Marató (38 km) i que aquest any és la base de la nova Marató.

      A veure si ens veiem dissabte, si el sopar del divendres no s’allarga massa estaré fent claca entre Rebost i Niu.

      Molta pota i cap!

  3. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Guía: Ultra Pirineu (100k)

  4. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Guía: Marató Pirineu

  5. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: GUÍA: ULTRA PIRINEU

Deja un comentario