Consejos exprés: Cursa Festa Major Santa Coloma

Vuelve la Cursa Festa Major Santa Coloma, una prueba de marcado carácter popular (gratuita, abierta a todas las edades, con solo crono de meta) y que desde 2022 la gestiona la Unió Colomenca d’Atletisme (UCA), los de la Mitja Colomenca i la Pujada a la es Dues Pedres.

Una prueba apta para todo tipo de públicos y donde prima lo festivo a lo competitivo (y así hay que tomársela). Circuito atractivo (céntrico, con salida y meta en la pista de atletismo, sin olvidarse de hacer una incursión por el parc Fluvial y con un perfil no excesivamente exigente). Pues aquí te lo detallo.

Gracias a Carlos Sánchez  por varias de las fotos que ilustran la entrada.

FICHA

  • Lugar: Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès)
  • Horario: Sábado, 2 de septiembre (9.00)
  • Distancia: 5,5 km
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Liebres: No
  • Cajones de salida: sub 50′ · sub 60′ · Resto
  • Avituallamientos:
    • Meta: Agua
  • Tiempo límite: 90 min
  • Recogida dorsal (Pista Atletisme Antonio Amorós):
    • Viernes: de 17.00 a 21.00
    • Sábado: de 7.00 a .9.00

BRICONSEJOS

¿Marca? No es competitiva… Ni da la distancia

Hay que señalar que el perfil de la prueba, para ser Santa Coloma (ciudad con algunas cuestas que te los pone de corbata), es de los más suaves y rápidos que se pueden trazar… Pero, aun así, no te vas a librar de algunos repechos mamones y zonas de sube y baja, además de algún giro cerrado que te frena de golpe.

Por otro lado… 3 de septiembre… Vamos, un calor que para qué te voy a contar, eh! Ese es un handicap de los que realmente condiciona.

Y hay un par de asuntos más… Primero, la distancia: la prueba mide 5,5 km aprox., así que no te lo puedes tomar como un 5k. Segundo, no hay control de chip porque se ha primado que sea  gratuita y de costes reducidos. Hay que tomársela como una primera toma para saber en qué estado de forma estamos tras las vacaciones de verano.

EstrategiaRápido – Calma – Aprieta

Tres tramos muy definidos donde los dos primeros kilómetros y el último te dejan correr mucho (aunque justo al inicio tendrás algo de freno porque es complicado salir de las pistas y acceder al parc fluvial) y los dos centrales son más de trampear y no pasarse con el ritmo (y hasta en algún momento regular bastante para no quedarse atufado).

Yo la dividiría así:

  • Hasta el km 2: perfil favorable (esencialmente llano), solo hay que estar atento a los primeros metros de carrera por el número de corredores y los accesos de salida de la pista de atletismo y entrada al parc Fluvial. RÁPIDO CON PRECAUCIÓN
  • Km 2 a 3,8: De la salida del parc Fluvial a la plaça de la Vila la tendencia es a subir con varios repechos cortos duros salpicados con tramos de falso llano y/o favorables. CALMA
  • Km 3,8 a Meta: Favorable casi en su totalidad en un último km de callejeo antes de entrar a pistas. A POR TODAS


Claves del circuito

1/ Circuito de 5,5 km que combina tramos rápidos y otros más lentos, calles anchas y otras más estrechas y diferentes terrenos.

2/ Salida y meta en las pistas de atletismo. Esto es algo que debes tener en cuenta por estos motivos:

  • Salida: 250 metros, desde contrameta, buscando la salida que está acabando la recta de meta.
  • Meta: Una vuelta casi entera en sentido antihorario.

3/ Primeros metros complicados por los accesos. Hay que extremar la precaución al salir de las pistas (puerta estrecha, bordillo, farola y giro a la izquierda) y al entrar al parc Fluvial (giro a la derecha, bordillo y rampa en bajada). La parte positiva: ya todo está asfaltado.

4/ El viento puede condicionar en el parc Fluvial del Besòs. Lo positivo: la mayoría de veces a esa hora sopla en sentido mar que es justo en la dirección en la que nos dirigimos.  Así que tocaría a favor… aunque hay días que se vuelve en contra.

5/ De la salida del parc Fluvial a la plaça de la Vila, donde se concentra la subida. Con tres repechos cortos pero exigentes y entre ellos tramos mucho más suaves.

  • Primer repecho (km 1,9): Saliendo del parc Fluvial
  • Segundo repecho (km 2,1): Carrer Besòs
  • Tercer repecho (km 3,5): Plaça de la Vila

6/ Desde la plaça de la Vila hasta las pistas, muy favorable. Casi siempre en bajada aunque en algún momento repunta. 

7/ Ojo a badenes, pilones, tramos adoquinados y bordillos. Lo habitual en circuitos céntricos.

8/ Avituallamiento en meta. Agua.

RECORRIDO

Verde: Dificultad baja (llanos y bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas, zonas que hay ir con precaución).
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes).


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1/ Salida y primeros metros

Salida a km 0,5

Salir pisando tartán siempre mola y aquí tienes la oportunidad de hacerlo desde la flamante pista de atletismo Antonio Amorós. Serán 250 metros, desde contrameta hasta traspasar la puerta de acceso al carrer Girona, Allí hay que ir con mucho cuidado para sortear sin problemas el bordillo y la farola.. Será el primer momento crítico porque si se juntan 1.500 corredores y, claro, aún no se ha estirado del todo el pelotón, así que es probable que se monte algo de embotellamiento a la hora de salir.

Otro momento clave y donde hay que extremar la precaución: al acceder a la rampa de acceso del parc Fluvial. mucho ojo con los giros y bordillos. Calma!


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2/ Parc fluvial

Km 0,5 a 1,9

Tramo clásico en cualquier carrera asfaltera de Santako que se precie de serlo, el parc Fluvial (conocido por muchos de nosotros con el jocoso mote de CAR Besòs porque es una ubicación  ideal para entrenar) es de esos tramos que en su justa medida (o sea, no encasquetándote idas y vueltas eternas) se agradece. Y aquí eso sucede ya que estaremos sobre un km y medio en línea recta y dirección mar (más probabilidad de que el viento sea favorable) en un tramo de paseo bonito y totalmente llano donde ir a ritmo de carrera a piñón fijo.

Eso sí, has de ser consciente de que aquí importa ser cívico: te encontrarás a muchos paseantes y ciclistas (ten cuidado de no invadir el carril bici) y ellos tienen el mismo derecho de usar el parque que tú.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3/ Subiendo a la plaça de la Vila

Km 1,9 a 3,8

Si el viento no ha sido  gran protagonista en el tramo anterior podremos decir que aquí está el hueso de la Cursa Santa Coloma. Casi 2 kilómetros de ascenso total moderado pero salpicado con tres repechos duretes y también algunos descansos.

Sobre los repechos: al mirar de salir del parc Fluvial nos encontraremos el primero; el siguiente unos 200 metros después justo antes de la rotonda donde desemboca el carrer Besòs; el tercero es el que corona la parte ascendente de la prueba justo entrando a la pl. de la Vila.

La idea: bajar el ritmo en los repechos y buscar un ritmo cómodo y homogéneo en sus conexiones.


4/ Bajando a pistas

Km 3,8 a 5,2

Otro de los tramos más bonitos de la carrera y además de los que uno se gusta porque las piernas van solas y al ser tan por zonas de callejeo estrecho la sensación de velocidad aumenta. Desde el Ayuntamiento nos toca ya ir en busca de la pista de atletismo y lo haremos en bajada y llaneo (hay un par de momentos que repunta pero nada que te obligue a bajar el ritmo) por tramos adoquinados y también lleno de pilones y algunos badenes (ojo!). Aquí hay que dar ya gas a tope.


5/ Hasta meta

Km 5,2 a Meta

Desembocamos en el passeig de Can Zam para dirigirnos al acceso a las pistas del carrer Girona. A partir de ahí solo quedan los 400 metros donde regalarnos un sprint de los buenos (de los acabar sacando la lengua) hasta el arco de meta.

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


4 comentarios en “Consejos exprés: Cursa Festa Major Santa Coloma

  1. Moltes gràcies, David!!
    Encara que sigui una cursa molt popular i de festa major va molt bé saber què et trobaràs.
    A veure si sóc capaç de prendre-me-la amb calma, que aquest cap de setmana faig el ple amb dos curses el dissabte i una el diumenge.
    Gairebé com tu, que estàs a tots els llocs, hahaha…

  2. Pingback: Informacions Cursa FM! - Unió Colomenca d'Atletisme

Deja un comentario