Un 5k y 10k a auténtico precio de carrera popular de fiesta mayor. Y bajo ese principio (un evento abierto a todo el mundo y a todos los bolsillos) se presenta como cada mes de mayo (bueno, el año pasado cayó en junio) la Cursa Ciutat de Badalona / (aka Cursa del Dimoni).
Retocando mínimamente los circuitos de 2019 que dan cabida también a un 5k junto al ya clásico 10k para hacer aún más accesible la carrera, este año la gran novedad es que vuelve a disputarse en domingo. Aquí te paso a contar los detalles.
PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Gracias a Pako Pota y Carlos Sánchez por las fotos.
FICHA
- Lugar: Badalona
- Horario: Domingo, 21 de mayo (10.00)
- Distancia: 5 km y 10 km (no homologados)
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamiento: Km 5 (agua) y Meta (líquido)
- Puntúa: Lliga ChampionChip (10k, simple)
- Tiempo máximo:
- 5k: 40′
- 10k: 1h15′
- Liebres:
- 5k: 20′ · 22′ · 25′
- 10k: 40′ · 45′ · 50′
- Extras: Cursas Infantiles, guardarropas.
- Recogida dorsales (Centre Comercial Montigalà):
- Sábado: 10.00 a 20.00
- *Domingo: 8.30 a 9.15 (5k y 10k)y de 10.30 a 11.30 (infantiles)
*Solo en casos excepcionales
BRICONSEJOS
¿Marca? Es rápidilla, el problema es la distancia
En 2018 se simplificó y suavizó el recorrido, ya no toca subir hasta la bola del Magic Badalona que era un buen repecho, ahora lo más exigente se encuentra en la riera de Canyadó, un par de repechos y el puente del Port. El resto es planísimo y se deja correr muchísimo siempre y cuando el viento lo permita.
Pero tiene varios hándicaps. El primero, al transcurrir tan cerca de la playa el viento suele estar presente y condicionar bastante, y no queda otra que adaptar el ritmo a según cómo sople. El segundo, es que en la fecha que se celebra, entre mayo y junio, puede hacer calor. Ya habrán más oportunidades en mejores épocas.
Ahora, lo que lo condiciona todo es la distancia: es un circuito de distancia aproximada, no clavada y puede que quede corto, lo más habitual, o largo. Es más, en el dibujo del recorrido del 10k (que yo creo que, sencillamente, no está bien trazado y en carrera se rodeará más tramo de la playa de la Mora) sale el 10k muy corto.
¿Estrategia 10k? No forzar en los primeros 3 km; a ritmo hasta el 7; tras el puente un punto más.
En los primeros 3 kilómetros es donde se concentran los principales repechos, dejando para el km 7 el otro hueso de la jornada (el pont de Sant Lluc). Así que la idea es ir adaptando el ritmo a los subes y bajas que nos vamos a encontrar sin forzar el ritmo y en el momento que pisamos el passeig marítim llevar ya una velocidad estable al que podemos darle un punto más de gas tras superar el pont de Sant Lluc en dirección a meta.
¿Estrategia 5k? Hasta el km 3,3 controlando, luego ya un punto más
Compartiendo el 95% del recorrido, la premisa es la misma: noa busar en los tres primeros kilómetros y comenzar a dar gas en el passeig, apretando los dientes cuando nos toque cruzar por debajo las vías del tren y yendo a tope desde ahí a meta.
Claves del circuito
1/ Salida en zona peatonal con bastante mobiliario a los lados. Hay que prestar atención para no tropezarnos.
2/ Y sin cajones de salida. Salimos todos a la vez, así que el primer kilómetro será algo difícil ir adelantando si te has quedado atrás.
3/ Hasta el passeig marítim, es zona de subes y bajas. Tramo de ida y vuelta con subidas , bajadas, llanos y un giro de 180º.
4/ Del km 3,3 al 6, llano al 100% pero condicionado por el viento. Salvo un par de rampas cortas y suaves y el pont de Sant Lluc el perfil de carrera es lineal y sin altibajos. Eso sí, es zona donde suele soplar el viento.
5/ Tanto el avituallamiento del 10k como los puntos kilométricos, con carteles bien visibles. Grandes y que se divisan de lejos. Te servirán de referencia.
6/ Del km 6 al 7,5, sinuoso. Un par de rampas cortas y suaves y el pont de Sant Lluc hacen que el perfil de carrera tenga algunas subidas donde toca regular.
7/ Tras el pont de Sant Lluc, es terreno lineal y fácil hasta meta. Largas rectas y prácticamente llano.
8/ Liebres para 5k y 10k. Si se repiten las del año pasado serán las siguientes: Liebres:
-
- 5k: 20′ · 22′ · 25′
- 10k: 40′ · 45′ · 50′
RECORRIDO 10k
Ambar: Dificultad media (subidas de poco o moderado desnivel).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
1/ Salida y primeros metros
Hasta el km 1
Desde la preciosa y peatonal Santa Madrona partimos: terreno prácticamente llano en una salida ancha que a los pocos metros se estrecha y hay que ir con cuidado tanto con el mobiliario urbano como con el resto de corredores. No hay cajones así que la salida será un poco dificultosa, más cuando haya que tomar un par de giros por calles estrechas. Tranquilidad y precaución.
2/ Ida/Vuelta por Carretera de Mataró y Pomar de Baix
Km 1 a 3,3
Ahora toca un tramo aburridillo de ida y vuelta por la carretera de Mataró (para sumar metros) totalmente llano antes de afrontar el primer repecho, que es el de Pomar de Baix (regula), para luego bajar por Passeig por Canyadó (déjate llevar).
3/ Passeig Marítim
Km 3,3 a 5,6
Un corto pero duro repecho hace de carta de presentación del litoral, aunque para nada es representativo de lo que te vas a encontrar en estos algo más de dos kilómetros de travesía en paralelo al mar: aquí el protagonismo lo tiene el viento y que es totalmente llano. Se puede ir a ritmo de carrera, pero modula el esfuerzo según como sople el viento.
4/ El Port y La Mora
Km 5,6 a 8
Un ligera bajada nos lleva de cabeza al port de Badalona que cruzaremos de punta a punta (con un suave repecho a superar) para alcanzar la zona residencial más moderna (y solitaria) del barrio de La Mora.
La tónica allí es la misma aunque ese perfil plano se ve salpicado por el falso llano del carrer de la Mar Negra (no fuerces) y la subida por el pont del Lluc (aquí toca regular).
Bajando del puente ya podemos pensar en comenzar a dar gas, lo que queda es muy llano y rápido.
5/ Carrer de la Indústria
Km 8 a 9,5
Línea recta y ya determinados den dar el do de pecho para finiquitar la carrera, carrer de la Indústria es muy llana (salvo el principio con ligera subida y bajada), ideal para ir acelerando el ritmo.
6/ Hasta Meta
Km 9,5 a Meta
Los últimos metros de carrera se adentran por el Centre y toca callejear por avenidas tan estrechas como bonitas hasta que aterricemos en el carrer de Santa Madrona donde, ya sí que sí, toca sprintar a tope (o celebrar haber llegado enteros y felices a meta).
RECORRIDO 5k
Ambar: Dificultad media (subidas de poco o moderado desnivel).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
1/ Salida y primeros metros
Hasta el km 1
Desde la preciosa y peatonal Santa Madrona partimos: terreno prácticamente llano en una salida ancha que a los pocos metros se estrecha y hay que ir con cuidado tanto con el mobiliario urbano como con el resto de corredores. No hay cajones así que la salida será un poco dificultosa, más cuando haya que tomar un par de giros por calles estrechas. Tranquilidad y precaución.
2/ Ida/Vuelta por Carretera de Mataró y Pomar de Baix
Km 1 a 3,3
Ahora toca un tramo aburridillo de ida y vuelta por la carretera de Mataró (para sumar metros) totalmente llano antes de afrontar el primer repecho, que es el de Pomar de Baix (regula), para luego bajar por Passeig por Canyadó (déjate llevar).
3/ Passeig Marítim
Km 3,3 a 4,4
Un corto pero duro repecho hace de carta de presentación del litoral, aunque para nada es representativo de lo que te vas a encontrar en estos algo más de dos kilómetros de travesía en paralelo al mar: aquí el protagonismo lo tiene el viento y que es totalmente llano. Se puede ir a ritmo de carrera, pero modula el esfuerzo según como sople el viento.
4/ Hasta Meta
Km 4,4 a 5
Los últimos metros de carrera se adentran por el Centre y toca callejear por avenidas tan estrechas como bonitas hasta que aterricemos en el carrer de Santa Madrona donde, ya sí que sí, toca sprintar a tope (o celebrar haber llegado enteros y felices a meta).
FOTOS
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
Las fotos aquí: https://fotosjjvicoatletismo.com/2023/05/sin-categoria/43a-cursa-popular-ciutat-de-barcelona-cursa-del-dimoni-21-05-2023/
Gracias, Filippo
Enlazado en la entrada
Un saludo