Consejos exprés: Vigía Trail

La estupenda Vigía Trail es una oportunidad única para todo tipo de corredores que quieran disfrutar de Serralada Marina y sus senderos abriéndose tanto a los que quieren una experiencia tranquila y agradable como para aquéllos como en otras ediciones quieren mambo (o sea, divertirse pasándolas canutas).

Una media maratón rompepiernas y buscando corriols picantes y un 10k pistero y agradecido a la vista. Y aquí voy con el #ConsejosExprés !

 PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
 AH! CANAL A TELEGRAM
 Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Gracias a Running Vigía por toda la ayuda (info y fotos) para poder hacer esta entrada.

Accesos directos

· BRICONSEJOS
· ESTRATEGIA MITJA 22k
· RECORRIDO MITJA 22k
· ESTRATEGIA TRAIL 11k
· RECORRIDO TRAIL 11k

FICHA

  • Lugar: Santa Coloma de Gramanet (Serralada Marina)
  • Hora: Domingo, 21 de mayo
    • Mitja: 8.30
    • 10k: 9.00
  • Distancia:
    • Mitja: 22,3 km (D+1.030)*
    • 10k: 10,5 (D+335)*
  • Terreno:
    • Mitja: 95% pista y sendero / 5% asfalto
    • 10k: 90% pista / 10% asfalto
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamiento:
    • Mitja:
      • Km 5: líquido y sólido
      • Km 10: líquido y sólido
      • Km 15: líquido y sólido
      • Km 19: líquido
      • Meta: completo
    • 10k:
      • Km 5: líquido y sólido
      • Meta: completo
  • Extras: Duchas y vestuarios.

*Ojo, puede haber alguna modificación (mínima) que altere un poco la distancia (unos metros más). Tenedlo en cuenta.

BRICONSEJOS

¿Es un trail exigente? La Media Maratón es para los que quieren caña, el 10k es ideal para comenzar o ir rápido

La media maratón de montaña es una carrera plácida cuando toca y muy cabrona cuando menos te lo espera. Es una prueba bastante rompepiernas porque los ascensos y descensos son cortos y eso significa también que es una carrera totalmente explosiva que si te pasas de punto lo pagas carísimo lo que te queda de carrera. Y además no se olvida de presentarte algunos corriols deliciosos y de ponerte en dificultades con alguna bajada bastante técnica (mucho ojo este año que el suelo puede estar húmedo de las últimas lluvias y puede resbalar un montón).

Sobre el 10k, a mí me recuerda bastante a la Pujada a les Dues Pedres, bastante pistera y corrible pero que no se olvida de tener un punto de dificultad para que no resulte un paseo y para que pienses que realmente ha valido la pena sudar la gota gorda con algunos repechos. Accesible… pero hay que correrla, eh!

¿Qué tipo de calzado llevo?

untitled-1

Sin duda, unas bambas de Trail

Aunque Serralada Marina tiene terreno para hacer buenas carreras con algo de desnivel que sea 100% pistera y/o por caminos sencillos (ahí tenéis la muy estimable Pujada a les Dues Pedres y este año el 10k sigue esa tónica), para la Media Maratón de la Vigía Trail se busca los caminos más puñeteros, técnicos y desafiantes que esconde este macizo. Y ya te digo, que no son pocos y muchos de ellos están insertados en el recorrido de la prueba. Todos esos tramos te van a pedir una bamba con algo de agarre y estabilidad. Yo descartaría de inmediato las mixtas y tiraría por unas de trail. Además la lluvia va a ser un factor que va a condicionar totalmente (aunque ese día no llueva, la acumulación dejará el suelo muy resbaladizo), así que el agarre de la suela, y que tú pongas mucha cabeza, va a ser determinate.

¿Hace falta bastones?

Yo creo que no son necesarios… pero si te van bien a ti, adelante. Es una carrera de una distancia no muy larga y las subidas y bajadas más complicadas y técnicas son explosivas pero no duran mucho, de ahí que no vea la necesidad de llevarlos encima.

¿Cómo está señalizada?

Con tiza en el suelo, cinta y voluntarios en los puntos más conflictivos. Y además marcan los puntos kilométricos con carteles (lo que va genial para saber qué nos queda por padecer).

¿Qué tal los avituallamientos?

Hay cuatro avituallamientos en carrera la Mitja y uno en el 10k. Suficientes para ambas distancias, más con el calor pre veraniego.

  • Mitja:
    • Km 5: líquido y sólido
    • Km 10: líquido y sólido
    • Km 15: líquido y sólido
    • Km 19: líquido y sólido
    • Meta: completo
  • 10k:
    • Km 5: líquido y sólido
    • Meta: completo

Y en meta tendréis agua, refresco y bocadillo y también contaréis con alimento para celíacos.

¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento?

No creo que haga falta. Aunque si te vas a sentir más tranquilo, está en tus manos. Tres avituallamientos en la media maratón (que es bastante rápida) son suficientes para hidratarse, pero llevar una botellita de mano encima para ir dando sorbos durante el transcurso de la carrera no te va a venir nada mal.

ESTRATEGIA MITJA 

Estrategia: Ir dosificándose de principio a fin

Respecto a las primras ediciones, ahora sí que puedo decir “desde X kilómetro, a tope” en las dos distancias ya que en su tramo final sí que no hay sorpresas en forma de repechos o tramos técnicos.

Aun así, en el caso de la Mitja se mantiene la tónica de todos los circuitos desde que la lleva exclusivamente la gente de Running Vigia: una sierra dentada que no te va dejar casi ningún momento tranquilo y en el que si te pasas de ritmo se paga caro.

La idea es regular al máximo en las subidas (pasitos cortos y buscar siempre buenas sensaciones, evitar la extenuación) y en las bajadas ir guardando un punto: hay que llegar a cada base de cada subida bien enteros.

Yaaa… Estás esperando que te diga donde meter caña. Pues sobre el km 20 y poco, en Puig Castellar.

Una buena forma de dividirla es por avituallamientos. Aquí te lo detallo:

  • Hasta el primer avituallamiento (Salida a km 5,4 aprox.):
    • La primera subida exigente ya al inicio de carrera
    • Un par de kilómetros de bajada rápidos y pisteros con un sendero de sube y baja que rompe un poco el ritmo
    • Una subida corta y corriolera con terreno irregular a la Creu de Montigalà.
    • Descenso por pista y sendero fácil.
  • Del primer al segundo avituallamiento (km 5,4 a km 10 aprox.).
    • Subida pistera (con un poco de corriol) al Mirador de la Vallençana.
    • Subes y bajas corrioleros fáciles por la Vallençana.
    • Corto pero duro ascenso a la Ermita de Sant onofre.
    • Descenso asfaltero a la urbanización la Vallençana con bajada peligrosa y resbaladiza por escaleras y repecho asfaltero.
  • Del segundo al tercer avituallamiento (km 10 a km 16,7).
    • Un km y medio de pista sencilla en bajada.
    • Subida (técnica al principio) y más sencilla después por corriol y sendero ancho hasta el camí Vell de Montcada.
    • Descenso corriolero, algo pedregoso y resbaladizo pero sin mucho desnivel que luego se vuelve más sinuoso
    • La mítica y exigente subida de Matamachos.
    • Un corriol de bajada estrecho y rápido.
  • Del tercer avituallamiento a meta (km 16,7 a 22).
    • Un par de km de pista sinuosa.
    • Una dura subida por tramos (rampas exigentes y algunos cortos descansos) hasta Puig Castellar pasando por la Torre Vigía.
    • Descenso a Torribera por pista fácil.

RECORRIDO MITJA 


Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes, bajadas técnicas)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel, tramos algo técnicos).
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas suaves)


1/ SALIDA Y PRIMERA SUBIDA

Hasta el km 1,4

Se inicia la carrera con una vuelta breve (unos 300 metros) por las instalaciones de Torribera que son solo un espejismo ya al poco nos toca encarar un kilometrazo de subida pistera y con bastante desnivel que es de esos que si te pasas de ritmo no es que te dejen KO (llega pronto, aún lo puedes medio solucionar) pero sí que te deja grogui y con la imposibilidad en el resto de carrera de meter la quinta.

La idea es subir a un ritmo muy cómodo, nada de ir pegándose al resto de corredores, tú a la tuya buscando siempre buenas sensaciones. Notarás que vas bien si eres capaz de disfrutar de las vistas (que son tremendas a medida que vas subiendo).


2/ BAJANDO A LA BONAVISTA

Km 1,4 a 4,2

Para recuperarse del primer sofocón tenemos casi tres kilómetros en bajada (especialmente en el primer tramo que te lleva a las inmediaciones de Sant Jeroni de Murtra) por un camino de pista sin complicaciones… Pero que este año en la Mitja nos lo complican un poco justo a la altura del Monestir de Sant Jeroni de la Murtra: ahí nos desviaremos por un corriol no muy exigente pero de los que rompen el ritmo con unos primeros 300 metros en subida y un inicio en bajada complicado. Pero luego volvemos a pisar pista fácil y un corriol muy rápido y bonito que pasa por debajo del acueducto de Sant Jeroni y nos lleva a Ca l’Alemany. La idea es no fliparse bajando, se puede ir rápido pero guardando un poco , que queda mucha tela por cortar.


3/ SUBE Y BAJA A LA CREU DE MONTIGALÀ 

Km 4,2 a 5,46

La segunda dificultad del día no es que sea de las peores que te vas a encontrar el domingo pero sí que es para echar la lágrima porque te hace rememorar la eñoradísima Endimoniada (por ahí pasaba). Se trata de una subida con terreno bastante irregular y con cierta pendiente que se va estrechando a medida que nos acercamos a la cima donde está situada la gran cruz que se divisa desde Badalona. Sencillamente se trata de buscar un ritmo tranquilo e, incluso, caminar si eso nos sirve para no llegar al punto de agonía.

Luego tendremos un tramo facilísimo y de vistas amplias y bonitas de la Serralada Marina que nos conducirá primero al avituallamiento y luego a adentrarnos por un corriol corto y muy sencillo de bajada al camí del Monestir.


4/ SUBIENDO AL MIRADOR DE LA VALLENÇANA 

Km 5,4 a 7,2

Tramo casi totalmente pistero (aunque en la Mitja nos desvía durante un corto lapso de tiempo por un corriol lleno de raíces) que siempre es en subida y que se vuelve cansino porque es de esos que te notas lento. La idea es la de no forzar, buscar un paso corto y que te de sensación de ir guardando fuerzas.


5/ CORRILEANDO A LA ERMITA DE ST. ONOFRE

Km 7,2 a 9

Entramos ya en zona de sendero y corriol y picando para arriba y para abajo. Hay tramos bastante incómodos, con ciertas estrecheces y bastante vegetación, pero se va combinando con tramos más sencillos y favorables.

Pero luego… Luego llega uno de los huesos duros… aunque también hay que decir que se pasa en un santiamén.

La subida a la Ermita de Sant Onofre es, posiblemente, la más dura ya que se encadena con 100 metros pisteros que pican para arriba, es algo más larga y la bajada es bastante técnica.


6/ VALLENÇANA Y CAMÍ TORRE DELS FRADES

Km 9 a 11,5

Para recuperarnos un poco del palizón anterior hacemos una visita a la urbanización de la Vallençana, buscando el segundo avituallamiento. Es un tramo asfaltado y casi siempre favorable pero que guarda una sorpresa que se puede convertir en un punto crítico a causa de las lluvias de los últimos días: un tramo de escaleras en bajada con unos primeros escalones desiguales y muy resbaladizos. NO OS LA JUGUÉIS. Ir muy a poco a poco, que hay que salvar el pellejo y aquí te puedes hacer mucho daño (y daño de verdad). Tendréis a personal de la carrera en ese punto para avisaros de que extreméis la precaución.

Saliendo de la Vallençana volvemos a pisar pista en un tramo en suave descenso y muy corrible que será bien agradecido. Un kilómetro y medio para soltar piernas antes de que vengan los fuegos de artificio.


7/ CORRIOLS DE SUBIDA Y BAJADA

Km 11,5 a 14,5

Desde el camí Torre de Frades y hasta el camí vell de Montcada nos tocará un par de corriols que aquí te detallo:

  • El tramo de subida se las trae: inicio ya complicadillo que luego encadena un tramo de corriol abrupto y bastante pedregoso que te obligará a estar muy al tanto de por dónde vas pisando y que resulta incómodo y exigente. Los últimos metros son por un tramo sinuoso y ancho sin problemas
  • Tras unos pocos metros pisteros iniciamos otro corriol pero esta vez de bajada, con mucha vegetación, desnivel suave y terreno pedregoso que con lluvia puede resbalar. Se baja bien pero hay que estar atentos.

8/ MATAMACHOS

Km 14,5 a 15,4

Uno de los más conocidos y míticos rampotes de la Serralada Marina va a ser nuestro próximo reto a superar. La historia comienza sin mucha complicación, subida por sendero con algo de desnivel, pero en el momento en que giramos en dirección al Poblat Ibèric… Ahí ya sí que la cosa se pone bien dura con una sucesión de escalones naturales (roca) y artificiales (madera) que te van rematando poco a poco.

Tranquilo, tampoco es cuestión de ponerse ya a temblar, no haremos toda la subida entera ya que tras 800 metros de ascenso desde el inicio de la subida tomaremos un corriol de salvación. A guardar al máximo.


9/ HASTA LA FONT DE L’ALZINA

Km 15,4 a 18,3

Un corriol muy estrecho, frondoso (vegetación y arbustos rozándote las piernas) y en bajada nos va a ayudar, y mucho, a recuperarnos del palizón anterior, es ideal para dejarse llevar porque el desnivel no es acusado y el terreno es cero técnico a pesar de que de ancho solo cabe un corredor.

Cuando aterricemos en el camí de la Font de l’Alzina veremos que ya es otro cantar, unos primeros 300 metros de pendiente nos obligará a bajar al máximo el ritmo… Pero, no pasa nada, que nos encontramos el tercer avituallamiento para recuperar fuerzas y luego este terreno pistero se vuelve mucho más favorable e ideal para ponerse un ritmo de carrera regular.


10/ A POR LA TORRE VIGIA Y PUIG CASTELLAR

Km 18,3 a 20,5

Último sorbo al agua, último mordisco a la pieza de fruta y a encarar la última gran dificultad del día. Yo te la voy a dividir en tres sectores:

  • Hasta Can Franquesa: Buf, diría que aquí nos encontramos las rampas más duras de toda la prueba por un corriol (tras unos primeros metros pisteros) que nos lleva hasta las inmediaciones del depósito de agua. Justo al divisarlo tendremos un tramo favorable para dejarse llevar y recuperar el resuello.
  • Hasta la Torre Vigía: Pista con bastante desnivel (de ese que se te queda clavada las bambas en el suelo) muy parecido al primer km de la carrera… Así que ya sabes: pasos cortos y ritmo diesel.
  • Hasta Puig Castellar: Sendero ancho sinuoso con un corto pero duro repecho que nos lleva a un corriol rápido hasta el Poblat Ibèric.

11/ BAJANDO A META

Km 20,5 a 22,3

Estamos arriba del todo, así que ya solo queda bajar hasta el complejo deportivo. Comenzaremos por un tramo de pista que va combinando momentos de bajada y algún repecho corto, pero superado este trance lo que queda ya es bajada a tumba abierta y muy fácil hasta meta. Gas!

ESTRATEGIA TRAIL 10k

Estrategia: Sin forzar hasta el Mirador de la Vallensana y luego a tope

Llegar al km 7,5 entero (o sea, calmar las ganas en la primera subida, no forzar en la bajada, gestionar bien el tramo que sube al mirador) y luego ay puedes dar rienda suelta. Si no las tienes todas contigo, aguanta entonces hasta el km 9 y poco que ya desde ahí es tremendamente favorable.

Una buena forma de dividirla es en tres tramos. Aquí te lo detallo:

  • Hasta el primer avituallamiento (Salida a km 5,4):
    • La primera subida exigente ya al inicio de carrera
    • Un par de kilómetros de bajada rápidos y pisteros con un sendero de sube y baja que rompe un poco el ritmo
    • Una subida corta y corriolera con terreno irregular a la Creu de Montigalà.
    • Descenso por pista.
  • Del primer avituallamiento al Mirador (km 5,4 a km 7,5).
    • Descenso corto por corriol.
    • Subida pistera al Mirador.
    • 300 metros asfalteros en subida
  • Del segundo al tercer avituallamiento (km 7,5 a km 10,5).
    • Un km de asfalto con perfil sinuoso.
    • Algo más de medio kilómetro de pista sencilla y sinuosa con un buen repecho.
    • Descenso a Torribera por pista fácil.

RECORRIDO TRAIL 10k


Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes, bajadas técnicas)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel, tramos algo técnicos).
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas suaves)


1/ SALIDA Y PRIMERA SUBIDA

Hasta el km 1,4

Se inicia la carrera con una vuelta breve (unos 300 metros) por las instalaciones de Torribera que son solo un espejismo ya al poco nos toca encarar un kilometrazo de subida pistera y con bastante desnivel que es de esos que si te pasas de ritmo no es que te dejen KO (llega pronto, aún lo puedes medio solucionar) pero sí que te deja grogui y con la imposibilidad en el resto de carrera de meter la quinta.

La idea es subir a un ritmo muy cómodo, nada de ir pegándose al resto de corredores, tú a la tuya buscando siempre buenas sensaciones. Notarás que vas bien si eres capaz de disfrutar de las vistas (que son tremendas a medida que vas subiendo).


2/ BAJANDO A LA BONAVISTA

Km 1,4 a 4,2

Para recuperarse del primer sofocón tenemos casi tres kilómetros en bajada (especialmente en el primer tramo que te lleva a las inmediaciones de Sant Jeroni de Murtra) por un camino de pista sin complicaciones. La idea es no fliparse bajando, se puede ir rápido pero guardando un poco, que queda mucha tela por cortar.


3/ SUBE Y BAJA A LA CREU DE MONTIGALÀ 

Km 4,2 a 5,6

La segunda dificultad del día no es que sea de las peores que te vas a encontrar el domingo pero sí que es para echar la lágrima porque te hace rememorar la eñoradísima Endimoniada (por ahí pasaba). Se trata de una subida con terreno bastante irregular y con cierta pendiente que se va estrechando a medida que nos acercamos a la cima donde está situada la gran cruz que se divisa desde Badalona. Sencillamente se trata de buscar un ritmo tranquilo e, incluso, caminar si eso nos sirve para no llegar al punto de agonía.

Luego tendremos un tramo facilísimo y de vistas amplias y bonitas de la Serralada Marina que nos conducirá primero al avituallamiento y luego a adentrarnos por un corriol corto y muy sencillo de bajada al camí del Monestir.


4/ SUBIENDO AL MIRADOR DE LA VALLENÇANA 

Km 5,6 a 7,5

Tramo casi totalmente pistero que siempre es en subida y que se vuelve cansino porque es de esos que te notas lento. La idea es la de no forzar, buscar un paso corto y que te de sensación de ir guardando fuerzas.

Parece que no se acaba… y no será así porque nada más pisar la carretera de la Vallensana aún nos quedarán unos 250 metros de subida asfaltera. No queda otra, a regular al máximo (y si hace falta, ponerse a andar).


5/ CAMÍ VELL DE MONTCADA

Km 7,5 a 9

Tramo muy agradable y de preciosas vistas al mar mediterráneo con un perfil sinuoso pero bastante favorable y pisando asfalto primero asfalto que se deja correr mucho para luego convertirse en un tramo de pista sin complicaciones.


6/ BAJANDO A META

Km 9 a 10,5

Estamos arriba del todo… O no: nada más pisar la carretera de la Vallensana aún nos quedarán unos 250 metros de subida asfaltera. No queda otra, a regular al máximo (y si hace falta, ponerse a andar).


FOTOS TOMAS CANO (CANOTPHOTOGRAPHY)

Álbum de fotos

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells (en aquest cas, pregunteu primer). El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.


4 comentarios en “Consejos exprés: Vigía Trail

  1. Has dejado la más difícil para el final. Vaya cantidad de acumulación de “consejos expres”… Donde te veremos? Tendrás que hacerlo a sorteo. La Nou Barris siempre me hace chiribitas su recorrido sinuoso con final en la pista de Can Drago, pero estaba inscrito desde hace 1 año a la Vigía y la correremos los 22kms de la manera más digna posible, calor mediante. Gracias David por hacerme pasar un rato agradable leyéndote.

    • Buenas, Pablo. Perdona el retraso, ando de viaje en Menorca y de ahí que vaya algo con retardo en las respuestas…

      Espero que hayas disfrutado de la Vigía, a mí me parece un carrerón, aunque con el calor del domingo ha tenido que ser bastante suplicio, no?

      Salud!

      • Ha sido una delicia de carrera, super bien organizada y muy complicado el recorrido. En mi caso he salido muy conservador y después de matamachos ya me he soltado. Hoy creo que era necesario un sistema de hidratacion además de los 4 avituallamientos. Espero que tu te lo hayas pasado también genial. Próxima estación : Trail Les Fonts del Montseny. El año pasado estuvistes por allí, repetirás?

Deja un comentario