Con nuevo equipo gestor (ahora la lleva La Sansi), algún cambio en el circuito (menos polígono y más pueblo, eso siempre está bien) y pasando de abril a septiembre (quizá el año que viene vuelva a su fecha de siempre), nos llega una nueva edición de la Cursa Popular de La Llagosta, un 5k y 10k muy apreciable con un circuito rápido, buen ambiente y que en todas sus ediciones cumplen de sobra en todos los cometidos.
Sin más, vamos a hacer un repaso del recorrido y todo aquello necesario para pasar una gran jornada atlética popular.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Gracias a Carlos Sánchez y Ajuntament de La Llagosta por varias de las fotos que ilustran esta entrada.
FICHA
- Lugar: La Llagosta (Vallès Occidental)
- Hora: Domingo, 25 de septiembre (9.30)
- Distancia: 5 y 10 km (no homologados)
- Recorrido
- Reglamento
- Cajones de salida
- Cajón 1: sub 20′ (5k) / sub 40′ (10k)
- Cajón 2: Resto
- Liebres: 38 · 40 · 45 · 50 · 55 · 60 · Fi de Cursa
- Puntúa: Lliga Championchip (simple, el 10k)
- Avituallamiento:
- Km 5 (agua)
- Meta: (agua, aquarius, fruta, bollería, galletas saladas).
- Extras: Guardarropas, carreras infantiles.
BRICONSEJOS
¿Marca personal? Es muy rápida (pero creo que no está homologada)
El actual circuito presenta una modificación (a m i entender, lo mejora) respecto al que se ha servido para competir desde 2017, pero la esencia es la misma: se apuesta por hacer un circuito recogido (a doble vuelta) y urbano (este año aún más, que se ha eliminado parte del poligoneo). El tema es que aunque la distancia es bastante fidedigna (aunque creo que unos metros corta), el circuito no está homologado, así que no te puedo asegurar que cumple estrictamente con la distancia.
Aun así, si dejas eso al margen (que ya te digo, que yo diría que son pocos metros los que le puede faltar), es una carrera rapidísima (si el viento no viene a darnos la vara), y la marca que hagas es bien indicativa de tu estado de forma en 10k plano.
¿Estrategia? A ritmo de carrera, solo bajando un poco en el repecho de El Turó (ojo al viento?)
Circuito no llano al 100% pero sí de desniveles minúsculos, más allá de un repecho corto y poco exigente. Las zonas que pican para arriba sencillamente te cuesta un pelín más cuadrar el ritmo; cuando pica para abajo te notas más suave. Creo realmente que es una carrera que te pueden salir los km clavados
Ahora bien… Me ha sorprendido bastante como puede afectar el viento, incluso en zona urbana, el estar tan cerca del Besòs supongo que le condiciona. Si el día se levanta muy ventoso, no te quedará otra que ir adaptando tu ritmo a si sopla a favor y en contra.
Algunas claves del circuito
1/ 5k y 10k salen a la misma hora y comparten circuito en la primera vuelta.
- Salida 5k y 10k: 9.30
2/ Primer km y medio muy ancho. Ningún tipo de problema a la hora de salir, encontrar tu hueco y ponerte desde un principio con tu ritmo de carrera.
3/ El viento condiciona. Especialmente en ese primer km y medio y los dos últimos del circuito de los cinco km que conforman el circuito.
4/ El repecho, en el km 2,4. Para situarlo: comienza justo donde está el supermercado Esclat y termina al girar el Complex esportiu de El Turó. Unos 150 metros.
5/ Otro par de minirepechos, en el km 2,8 y 3,1. Muy poca cosa, se superan con la misma inercia (además ese tramo es en suave bajada).
6/ Muchos badenes. Hay que ir con ojo, especialmente el el Passeig Pintor Sert (especialmente cuando damos media vuelta.
7/ Avituallamiento para el 10k, tras finalizar la 1ª vuelta. Se servirá agua en botella.
- Km 5 (agua)
- Meta: (agua, aquarius, fruta, bollería, galletas saladas).
8/ ¿Dónde apretar? justo tras dejar atrás el Passeig Pintor Sert. Nos quedará unos 600 metros a meta.
9/ Media docena de liebres. Un servicio que siempre va genial si vas en busca de una marca, estos son sus tiempos:
- Liebres: 38 · 40 · 45 · 50 · 55 · 60 · Fi de Cursa
RECORRIDO
Ambar: Dificultad media (subidas cortas o puntos críticos).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
1/ Salida y primeros metros
1ª VUELTA: Hasta el km 1,4
2ªVUELTA: Km 5 a 6,4
Línea recta mirando al Besòs y sin más dificultad de la de posicionarte donde te toca en el pelotón e ir ya desde un principio buscando nuestro ritmo. Al girar ya comenzamos a poligonear en una larga recta por el carrer Montseny y luego por el carrer de Cadaqués. En definitiva, salida plácida.
2/ Ida y vuelta por Onze de setembre
1ªVUELTA: Km 1,4 a 2,3
2ªVUELTA: Km 6,4 a 7,3
Tras alcanzar la rotonda, giraremos a la izquierda para iniciar una larga recta por un tramo de rambla urbana casi completamente llana (ligerísimamente pica para arriba) que termina en la rotonda del carrer Estació, para luego dar media vuelta y volver (ahora en llano, casi ligerísima bajada) por la otra banda de la avenida Onze de setembre. Es un sector para mantener vivo nuestro ritmo de carrera.
3/ El repecho de El Turó
1ªVUELTA: Km 2,3 a 2,7
2ªVUELTA: Km 7,3 a 7,7
La única dificultad destacable del circuito (más allá de el viento) está en estos 150 metros que pican para arriba y se reparten entre dos calles, va del Esclat al Centre Esportiu. Sencillamente hay que bajar una marcha.
4/ Por la Riera de Polinyà
1ªVUELTA: Km 2,7 a 3,6
2ªVUELTA: Km 7,7 a 8,6
Perfil muy favorable salvo un par de minirepechos que se hacen sin dejar de apretar el gas. Aquí se corre muy fácil aunque es un tramo más estrecho que lo que llevábamos hecho hasta ahora.
5/ Passeig Pintor Sert
1ªVUELTA: Km 3,6 a 4,2
2ªVUELTA: Km 8,6 a 9,2
Bucle con ligera tendencia a picar para arriba en la ida y a ser más favorable en la vuelta. Está lleno de badenes que sortear pero se ven a distancia. Seguimos con el ritmo de carrera e incluso podemos comenzar a apretar un poco más cuando veamos el cartel de último kilómetro. Lo mejor, que nos vamos cruzando con el resto de corredores.
6/ Hasta META
1ªVUELTA: Km 4,3 a 5 (o Meta)
2ªVUELTA: Km 9,3 a Meta
Volvemos a deshacer nuestros pasos por la Riera Seca para ya girar por 1 de Maig y buscar la recta de meta. Si es tu vuelta definitiva, yo no me lo pensaría: gas!
FOTOS Y VÍDEOS PAKO POTA
_
FOTOS ALBERTO BAREFOOT
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
No dan 10km. Es la primera carrera en el que mi gps no me da 100 o 200m de más, sino de menos🤘🏽
Pues es aún más corta de lo que yo pensaba… Yo contaba de 50 a 100 metros, pero de 100 a 200 ya sería para, en el futuro, buscar algún tramo donde meter los metros que faltan.