
Sucede con la Mitja de Terrassa que dependiendo con lo que te quieras quedar (y cómo estés de humor ese día), la valoración que vas a hacer de ella es tan opuesta que es mejor que os deje los ítems a valorar y que vosotros saquéis vuestras conclusiones.
A un lado de la balanza tenemos un circuito urbano (y con perfil de los duros, que es algo que me encanta) y con bastante animación que mejoró ostensiblemente el año pasado con el cambio de ubicación de la salida y la meta; voluntarios de 10; un avituallamiento final completo y gustoso; una atención médica y de asistencias muy a tener en cuenta y un precio de promoción realmente económico (11 euros es un regalo).
Al otro lado, fallos garrafales en la señalización del circuito que además no está homologado (ni este año ni el pasado) y cuya distancia hay que coger siempre con pinzas, un inicio que es un embudo, un guardarropa caótico (eso sí, bravo por los -pocos- voluntarios que estuvieron dando el callo, el problema es que no reforzaron) y un precio normal (el de cuando se acaba la promoción) que ya no resulta tan atractivo como antaño.
Vamos, una carrera llena de altibajos que cuando le sale bien es de las mejores media maratones que tenemos por aquí, pero cuando comienzan a aflorar sus deficiencias te queda un regusto agridulce.
Este año se mantiene la base del circuito de 2019 con alguna pequeña modificación tanto en la Mitja como en la Santi Centelles. Aquí te detallo los recorridos, sus perfiles y como plantearla.
FOTOS ARIADNA CLAYTON
Álbum 1: Santi Centelles
Álbum 2: Mitja
FOTOS JORDI MERCADER
Álbum 1: Santi Centelles
Álbum 2: Mitja
Gracias a Carlos Sánchez y Mitja Terrassa por muchas fotos que ilustran la entrada y Xavi Martínez por los inputs sobre la carrera.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...