Consejos exprés: Cursa Pineda de Mar

Instaurada como la última planísima antes de dar carpetazo a la temporada de carreras populares, la Cursa Pineda de Mar vuelve a hacer acto de presencia a principios de junio en un 10k de recorrido muy marítimo y disfrutable (también caluroso por las fechas) para ir tomando la temperatura a nuestras piernas. Aquí te explico su circuito y todos sus secretos.

Gracias a Noèlia de Gesport por la ayuda y resolverme varias dudas y a Gesport varias de las fotos que ilustran esta entrada

FICHA

  • Lugar: Pineda de Mar (Maresme)
  • Horario: Domingo, 11 de junio (8.30)
  • Distancia: 10 km (no homologado)
  • ¿Para Marca? Depende del calor, viento y distancia
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamiento:
    • Km 2,8: Agua
    • Km 6: Agua
    • Meta: Agua + iso + fruta + helado
  • Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
  • Puntúa: Lliga Championchip (doble)
  • Extras: Guardarropa, aparcamiento
  • Obsequio: Visera, funda gafas, caja de fresas
  • Recogida de dorsales (poliesportiu Can Xaubet):
    • Sábado: de 16.00 a 19.00
    • Domingo: de 7.00 a 8.15

BRICONSEJOS

¿Marca? Todo depende del calor y el viento que haga

Es un recorrido muy llano, aunque no del todo (el bucle final pica para arriba y hay varios mini repechos repartidos por el circuito), y que incluye largas rectas que te permiten ir a ritmo estable de principio a fin. En eso, y sabiendo que el circuito no es homologado pero es bastante fácil retocarlo para que la distancia final sea lo más aproximada posible (lo veremos el mismo domingo en cuanto se ajusta a los 10.000 convenidos), podemos decir que el trayecto es favorable para darse caña en las piernas e ir a buscar un buen crono.

¿Qué es lo que puede pesar? Sin ninguna duda, el calor que haga ese domingo ya que estamos hablando de un evento que se celebra con la canícula de pleno mes de julio. Y, también, la dirección del viento ya que al ser tan costero es más que probable que aparezca y lo tengamos en algún momento de cara (también a favor, ojo).

¿Estrategia? Ritmo de carrera estable adaptado al viento y llegando a los dos últimos km sin agonías

Prácticamente llano salvando el inicio que es en bajada y que en el bucle final alterna subidas y bajadas aunque la tendencia es que pica para arriba, pero todos esos desniveles, salvo los minirepechos que van apareciendo por el trayecto, ya os digo yo que son muy moderados y suaves (inapreciable a la vista a no ser que vayas muy jodido). Así que la idea es la desde el inicio ponerse un ritmo crucero estable que variará según por dónde sople el viento: si nos viene de cara, bajamos una marcha; si lo tenemos a favor, aprovechamos para rascar algún segundo al crono. La idea es llegar al km 8 con la suficiente fuerza como para mantener el mismo ritmo sin ese mínimo desnivel nos penalice.



Claves del circuito

1/ Circuito de 10 km al 90% llano, rectilíneo, rápido, pero no homologado. Importante tener siempre en cuenta eso y que hay una serie de dificultades mínimas que no lo hacen que sea 100% plano.

2/ Salida y meta en diferentes ubicaciones.

  • Salida: Passeig Marina (a la altura del campo de fútbol, pero fuera)
  • Meta: Dentro del campo de fútbol

3/ Anota todos los repechos y los tramos que pican para arriba

  • Km 1,2: puente de unos 15 m para salvar la riera en psg. marítim.
  • Km 5,2: 50 m en la crta. Vella, comienza suave y al final repuntan.
  • Km 7,5: el mini puente del km 1,2 pero en sentido contrario.
  • Km 7,9: Un baja y sube de unos 20 m (luego tenemos medio kilómetro a un desnivel mínimo)

4/ …Y aquí donde baja.

  • Salida a km 0,5
  • Km 8,6 a 9,1

5/ Giro de 180º en el primer km de carrera (km 0,7). En el extremo sur del passeig marítim.

6/ …Asfalto en estado deficiente en el km 3 y del km 5,5 al 6,2. Socavones y terreno muy irregular y roto donde hay que  estar atentos de por dónde vamos pisando.

7/ El viento se puede hacer notar en casi todo el circuito. Pero muy especialmente en todo el tramo central, el que está más cerca de la costa y el que pasa por zonas hortícolas (del km 0,5 al 7,5). 

8/ Para llevar mejor el calor: doble avituallamientos. Estará ubicado en un punto del circuito que sirve para ofrecer agua en  dos puntos kilométricos diferentes.

  • Km 2,8: agua
  • Km 6: agua

9/ Este año vuelven las liebres. Vendrán a cargo de corredors.cat y estos serán sus tiempos:

  • Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 55′ · 60′

RECORRIDO 10k

Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar
: Dificultad media (subidas suaves, minirepechos, tramos conflictivos).


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Salida a km 0,5

Desde el passeig Marina y justo al lado del campo de fútbol comenzamos este año la Cursa Pineda de Mar. Los primeros metros serán en suave bajada hasta el passeig marítim combinando calles anchas con otras más estrechas. Vamos buscando un ritmo estable ya de buen inicio.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2/ PASSEIG MARÍTIM

Km 0,5 a 2,8

Largas rectas y el mar al lado… y también las vías del tren (el gran obstáculo en el Maresme que se ha intentado minimizar con diferentes soluciones para que moleste lo menos posible y no choque tanto a la vista ni a la seguridad de los vecinos). Ah, la carrera… Primero haremos un bucle en sentido sur dando la vuelta de 180º en el extremo. Luego ya nos toca una larga recta en dirección norte en el que iremos sorteando infinidad de pequeñas rotondas (sin ninguna complicación) y que se puede ir todo el rato a ritmo de carrera (si el viento lo permite, en caso de que te lo encuentres de frente es mejor ir con un punto menos) a excepción de un repecho muy corto pero puñetero para sortear una riera donde toca bajar una marcha.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3/ CAMINO A STA. SUSANNA PER CONSOLAT DEL MAR PERE 

Km 2,8 a 3,8

Unos metros más dentro del casco urbano de Pineda y luego encaramos una carretera estrecha que está tocando las vías del tren (ojo a los socavones que dan acceso a esta carretera) y permite ver con más facilidad el horizonte marítimo a tu derecha. El desnivel sigue siendo llanísimo, así que la idea es seguir dando candela a las piernas.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4/ CAMÍ DE PERAFITA Y CRTA. VELLA

Km 3,8 a 5,5

Tramo que discurre por tierras hortícola de caminos poco transitados y sin apenas desnivel para ir disfrutando de un  zona muy agradable mientras nosotros seguimos a lo nuestro, a ponernos un ritmo de carrera estable. Eso sí, justo en la parte final hay un repecho para sortear otra riera donde quizá tengas que bajar un poco el ritmo. Ah, en la carretera vella (del km 4,4 a 5,5) el asfalto está en mejor estado por el lado izquierdo.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5/ VOLVIENDO AL PASSEIG MARÍTIM

Km 5,5 a 6,1

Solo nos queda una recta para volver a conectar con la zona más playera de Pineda de Mar y no debería revestir ningún tipo de dificultad correr por el carrer Illes Canàries (calle ancha, cero desnivel) sino fuera porque hay tramos donde el estado del asfalto es muy deficiente con pequeños socavones, roturas y muchas irregularidades. Así que hay que estar atento tanto de mantener el ritmo vivo como de saber por dónde pisamos. Y de no pasar por el alto el segundo avituallamiento que vendrá justo al final de esta avenida!


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

6/ PASSEIG MARÍTIM (VUELTA)

Km 6,1 a 7,4

Nos ponemos en dirección sur y ahora toca deshacer 1.300 metros ya recorridos anteriormente. Así que no hay sorpresas: recta larga, casi todo llano, varias rotondas y el repecho de la riera que ahora afrontaremos desde el otro lado: igual de corto, igual o más (ya que es pasado el km 7 y las piernas pesan) de mamón.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

7/ BUCLE DE LES CREUS

Km 7,4 a 9,2

Una vuelta bien curiosa que va del Aquapark al camping El Camell y que iremos alternando calles anchas, con caminos semipeatonales. Comienza sin ningún tipo de dificultad hasta que nos toca conectar el carrer Narcís Monturiol con la Rambla de Catalunya, ahí tenemos un repecho corto que acometer y luego una subida de poco desnivel pero que va picando hasta alcanzar la N-II. Si te ves sobrado es para mantener el ritmo de carrera, pero si vas justillo es mejor que aquí bajes un poco el ritmo hasta la avinguda dels tarongers que, ese sí, es un camino de perfil muy favorable picando para abajo.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

9/ HASTA META

Km 9,2 a 10

Solo nos quedan dos rectas y la entrada al campo de fútbol. La primera calle es estrecha pero totalmente llana y para ya darse caña; la segunda, que es el passeig Marina de inicio pero en sentido contrario, pica para ligeramente arriba y… bueno, para lo que queda ya ni nos lo pensamos… A darlo todo hasta entrar al campo de fútbol y ahí a disfrutar de la llegada pisando césped.

CHULETA 10k

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells (en aquest cas, pregunteu primer). El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.


Deja un comentario