Con unos esos circuitos de 10 kilómetros que quizá no sean de los óptimos para batirte con el crono, pero que atesora otras virtudes que creo que hacen única y totalmente recomendable como es que sea muy variada y realmente bonita en el 90% de su trayecto, la Cursa Caldes d’Estrac – 3 Viles está de vuelta para deleite de aquellos que quieran pasar una mañana auténticamente primaveral con el dorsal en la panza y las bambas rascando asfalto. Sin más, te paso a explicar sus secretos.
Gracias a Noèlia y a Gesport varias de las fotos que ilustran esta entrada.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
FICHA
- Lugar: Caldes, Sant Vicenç Montalt, Llavaneres (Maresme)
- Horario: Domingo, 10 de abril (9.00)
- Distancia: 10 km (no homologado)
- ¿Para Marca? Depende del calor, viento y distancia
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamiento:
- Km 5: Agua
- Meta: Agua + iso + fruta
- Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
- Puntúa: Lliga Championchip (doble)
- Extras: Guardarropa (zona de meta); duchas (al Pavelló Poliesportiu de Caldes), inflables para críos (zona de meta) parking (ubicación).
- Recogida de dorsales:
- Sábado (Romamotor Honda Mataró): de 10 a 13
- Domingo (zona de meta): de 7.30 a 8.45
BRICONSEJOS
¿Marca? Es durilla de inicio y al final
Es un recorrido super curioso: un eterno tramo llanísimo… que viene precedido por una muy exigente subida y un final que, sin ser tan duro, también pica para arriba.
Parece que son anécdotas, pero para más es justo al contrario: la primera subida tiene un tramo tan exigente que condiciona el resto de la carrera, y el último km es un tramo de subes y bajas que como te pille justo de fuerzas se te puede hacer bola. Ah! y no nos olvidemos que en todo el sector litoral (un total de 7 km) son expuestos al viento y condiciona mucho (el día que fue a repasarlo se hizo duro). Yo veo difícil hacer marca aquí, así que pensaría más en buscar un buen crono sin obsesionarme con la MMP (además es distancia aproximada aunque no homologada; yo creo que quedará un pelín corta).
¿Estrategia? No forzar al inicio, ritmo adaptado al viento y apretar dientes
Un km llano, otro de fuerte subida y luego siete más muy favorables aunque condicionado por el viento que dan paso a un último km en subida no tqan exigente como el anterior. Es un perfil de carrera muy diferente a lo habitual y yo creo que hay dos maneras de afrontarla, aquí te las presento.
- ESTRATEGIA AMBICIOSA: Primer km a ritmo, segundo regulando, rápido del 2 al 7 (ojo con el viento) y un último km en el que hay que apretar los dientes.
- ESTRATEGIA CONSERVADORA: con calma hasta el km 2, adaptar el ritmo hasta el 8 según como sople el viento (sensación de ir controlando) y un último km regulando.
Claves del circuito
1/ Circuito de 10 km con un 80% totalmente llano y rectilíneo, y el resto más revirado y de subes y bajas. Aquí te lo detallo:
-
- Primeros 800 metros llanos pero revirados,
- Hasta el km 2: subida exigente.
- Km 2 a 2,7 es bajada y luego corta y suave subida.
- Km 2,7 a 8,8 más o menos llano, de rectas largas pero también con varios giros de 90 y 180º.
- Km 8,8 a meta: llano, subida, bajada y subida.
2/ Salida y meta en diferentes ubicaciones.
-
- Salida: Passeig dels Anglesos
- Meta: Parc de Can Muntanya
3/ Anota todos los repechos y los tramos que pican para arriba
-
- Km 0,8 a 2: comienza suave, luego se vuelve muy exigente para después suavizar con un último repecho bien duro.
- Km 2,7: suave y corta subida para conectar con el psg de les Moreres.
- Km 4,7 a 4,8: falso llano tras pasar debajo de la N-II.
- Km 5,5: suave y corto repecho de entrada la Port Balís.
- Km 6,7: corto repecho antes de salir del Port Balís.
- Km 9 a 9,3: subida que empieza exigente, luego suaviza y después repunta en pendiente.
- Km 9,7 a 10: la primera subida de la jornada, pero ahora solo haremos los primeros 300 metros que no eran los más duros.
4/ …Y aquí donde baja (realmente).
-
- Km 2 a 2,6
- Km 9,3 a 9,7
5/ Giros de 180º. Aquí te los indico.
-
- Km 4,8
- Km 6,2
6/ El viento se puede hacer notar durante muchos km. En el primer km y del 2,6 al 9.
7/ Avituallamiento líquido. Situado sobre el km 5 y será de agua. e
-
- Km 5: Agua
- Meta: agua + iso + fruta
8/ Liebres. Volveremos a tener a la gente de corredors.cat marcando el ritmo de la carrera. Estos serán sus tiempos:
-
- Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
RECORRIDO 10k
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas suaves, minirepechos, giros cerrados).
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes().
1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS
Salida a km 0,8
Desde el passeig dels Anglesos y con el mar Mediterráneo justo a nuestra derecha da comienzo la Cursa Caldes d’Estrac – 3 Viles. Y por delante 800 metros de callejeo totalmente llano para ir buscando ritmo antes de cruzar las vías del tren para pasar al casc antic de Caldes. Para ir pillando ritmo.
2/ SUBIENDO POR LA RIERA i lA MERCÈ
Km 0,8 a 2
Pasamos por debajo de las vías del tren y la N-II y ahora llega lo bueno. Una subida con una pendiente moderada de inicio (ve tomando nota de estos primeros 300 metros porque serán los que tengas atacar justo en los 300 finales de la carrera), para luego volverse mucho más dura, especialmente cuando dejemos el carrer de la Riera y toque subir por Nra. Senyora de la Mercè. Es un km largo de pendiente positiva que al final suaviza un poco pero que repunta casi tocando la cima y donde toca regular el paso al máximo. Ahora, un tramo totalmente precioso.
3/ CERRANDO EL PRIMER BUCLE
Km 2 a 3,6
Ahora, que ya hemos llegado arriba del todo, toca bajar haciendo eses y para ir a buscar el paso subterráneo de las vías del tren y la N-II. Descenso frenético y precioso para disfrutar: Después a deshacer el primer callejeo llano de inicio; ahí ya a ritmo.
4/ CAMINO DE SANT VICENÇ MONTALT
Km 3,6 a 5,5
La tónica a partir de ahora es de lidiar con el tramo más marítimo de la carrera, de largas rectas en paralelo al mar, en este caso ya pisando Sant Vicenç de Montalt, con una incursión de ida y vuelta por una conexión a la N-II que pica ligeramente en los primeros metros y luego es favorable. A ritmo de carrera, pero si el viento hace acto de presencia deberemos adaptarnos a por dónde sople.
5/ IDA Y VUELTA POR EL PORT BALÍS
Km 5,5 a 6,8
Entrando pica ligeramente para arriba, pero nada destacable; la tendencia es de llano todo el rato excepto que a la vuelta hay un mini repecho que no debería tampoco frenarte. Lo mejor, que es menos monótono que el tramo anterior; lo peor, que el terreno es bastante irregular.
6/ VOLVIENDO A CALDES
Km 6,8 a 8,8
La vuelta es por el paseo marítimo y son dos km bien largos, que pueden ser rápidos si el viento es a favor y agónicos si te da de cara, ya buscando el asalto definitivo a meta volviendo a Caldes.
7/ HASTA META
Km 8,8 a 10
Vamos a afrontar el último km que es un auténtico tobogan, nada más cruzar las vías del tren vamos en dirección norte y afrontamos un tramo de subida con un inicio y final bastante exigente y que pasa por un puente donde, veremos pasar por debajo a los corredores que ya están anada de cruzar la meta. Luego pillamos parte de la bajada del km 2 y el final es en subida conocida (los que ha pisado al inicio de la carrera) donde no queda otra de apretar los dientes. Va, que ya lo tenemos hecho!
FOTOS Y VÍDEOS PAKO POTA
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
Hola, David.
Este año me he decidido a correrla, será mi primera edición, y seguro que es una carrera para disfrutarla.
Gracias por tus consejos
Vladi
Lo es y mucho, Valdi. A mí me ha parecido un circuito muy original y realmente bonito.
Pásalo bien.
Salud!
Muchas gracias por tu análisis David!
Hace dos semanas fui a reconocerla para definir la estrategia (llevo la liebre de 40′ y no quería sorpresas) y tras el susto inicial entendí que hay forma de hacerla divertida y como bien dices, se trata de una carrera diferente que ya mola.
A ver si respeta el aire y hace cómodo recuperar lo adaptado en las subidas (para quien busque tiempo) y corree cómodamente para tod@s l@s participantes.
Andarás por allí el Domingo?
Buenas, Alberto
No, no podré estar el domingo. Desde mañana comienzo a currar los fines de semana al mediodía y eso me impedirá acudir a carreras que estén muy lejos de Barna durante una buena temporada… Hasta para la Marató iré tan justo que estoy pensando este año de solo acercarme a animar y echar fotos en lugar de correrla… Ja veurem…
Espero que vaya muy bien este domingo haciendo de liebre.
Salud!
¡Muchas gracias por el análisis David!
Recuerdo que alguna vez ya te había hablado de ella. Me ha hecho mucha ilusión ver tu post.
Carrera muy divertida, con un recorrido y unas vistas preciosas, retadora… aunque no soy nada objetivo, ya que le tengo mucho cariño. En verano esa zona es mi lugar de entreno, ya sea corriendo, nadando, BTT… Una fija en mi calendario.
Hay que correrla con mucha cabeza. Como bien dices, no fliparse en la primera subida, exigente, y tener presente durante ese recorrido central al lado de mar ese Km final rompepiernas.
La previsión pinta bien, así que… ¡A disfrutarla!
Ua, llego un poco tarde Fco Javier…
Espero que la disfrutes mucho. Ya te digo, gratamente sorprendido con el recorrido, me parece super entretenido. Y es que, además, es una zona preciosa.
Salud!
Com sempre, moltes gràcies David!!!
Avui una mica ” potxo” d’ un refredat, he rodat tant suau com el cos m’ ho ha permès. Una mica més i acabo l’ últim.
David, quan dius que es la distancia es algo curta ho encertes de ple. Avui 9,99 kms de GPS. Això que algo curta, pero alhora molt entretinguda.
Salut i qms!!!!
Molt entretinguda i realment diferent a la resta de curses d’asfalt. LA veritat és que és una prova que està molt i molt bé.
Salut, Jaume