…difícil y doloroso : un film por director, un film por saga.
Estirando el chicle del éxito de ‘The Phenomena Experience’ me voy a atrever (y a darme el gustazo, para que voy a negarlo) de hacer una compilación de pelis de esas que marcan época.
Una de las mejores formas de valorar el nivel artístco de una época es practicar el sufrido juego de escoger una obra por autor. Si padecemos más de la cuenta por descartar una en lugar de otra, significa que ahí hay hemos tocado el principio de un tesoro. Esta es una selección (dura, peleada y agonizante) de las películas que el que suscribe más le ha marcado de cada director (que no las mejores) en esa época que va de finales de los sesenta a mediados de los noventa. Se abre la veda, la polémica y las críticas. Yo ya tengo mi cubo de palomitas.
8 comentarios en “100 ‘phenomenales’ películas y un reto…”
Antes de nada, increíble trabajo realizado y gracias por recordarme muchas películas que ya había olvidado y que volveré a ver seguro.
Un apunte, primero creí que estaban ordenadas por fecha de estreno y no entendía que no se hubiese considerado ‘Back to the Future’, luego la he visto.
Si yo hiciese una lista de películas que recuerdo, y con recuerdo me refiero a las que merecen la pena recordar des de mi punto de vista, creo que el 90% de las que has escogido también estarían en mi lista.
No soy consumidor de cine cómico ni de terror, así que no tengo opinión sobre el tema.
Condicionado a que acabo de ver tu lista, me quedo con ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ y ‘Acorralado’.
Y así mismo descartaría ‘Taxi Driver’, ya sé que está en todas las listas de Mejores películas pero después de las expectativas que se me crearon, me decepcionó.
Me gusta que no hayas añadido ‘Citizen Kane’, siendo una muy buena película, des de mi punto de vista no es la mejor de la historia como en muchos círculos se la cataloga.
Un abrazo,
Joan
Cargando...
Taxi Driver es una de las cuatro o cinco grandes polémicas que he tenido (conmigo mismo, jaja) al crear este artículo. ¿Esta, Toro Salvaje o Uno de los nuestros? Aquí quizá he pecado de referencialista, porque me parece superior Uno de los nuestros que Taxi Driver, pero las dos son brutales. Otro con el que me partido los cuernos ha sido Paul Verhoeven (Robocop vs Desafío Total, imposible elegir!), Coppola (dejar fuera a El Padrino debería llevarme directamente a la inyección letal), o McTiernan (Depredador Vs La Jungla de Cristal, muy muy doloroso hacerle el feo a una de las dos). Citizen Kane no está incluida porque lo he basado más en pelis de la infancia (anterior y posterior claro, no voy a tener ocho durante tres décadas) y estoy contigo en que es más una peli icónica que una gran peli (que en parte si lo es).
Un saludo!
Cargando...
Estoy de acuerdo aunque no te perdono que no hayas puesto Jóvenes ocultos, No matarás al vecino, Arma Letal y La chica de rosa (corrígeme sino porque con tanta caratula me he vuelto loca). Hay algunas de las que han “quedado fuera” que pondría en mi lista principal, pero es que a mi lo más kitsch me puede… Siempre soñé con un post como el tuyo 🙂
Cargando...
“No matarás…al vecino”… Uff que recuerdos, pero tampoco quería cargar la lista con muchas pelis de Tom Hanks (aunque en esa década era el rey de la comedia) y además sólo puedo escoger una película por director (esa son las reglas) y Joe Dante tiene peliculones como “Piraña” o “Gremlins” y… son intocables. Con “Arma Letal” me ocurre algo parecido, la he dejado fuera (aunque están en las carátulas de descarte), al igual que “Superman”, porque me parece aún más icónica “Los Goonies”, Donner en los ochenta era de lo mejor tras la cámara. Schumacher y “Jovenes Ocultos” es un olvido cruel que subsanaré, jeje.
Cargando...
– El Cazador
– El precio del poder
– El jinete pálido
– Acorralado
– Posesion infernal
– Harry el sucio
(de tu lista mis superimprescindibles)
pecado mortal es no haber metido los “padrinos” ni “mad max”, donde esta “amor a quemarropa”,” pulp fiction” o “kill bill”??? y que decir de alguna de western almeriense leonense con el amigo clint, por no hablar de “el graduado” o en tu caso “marathon man”!!!!!, bueno talvez se me pasaron, pero de igual forma genial lista cinefila, mi proximo visionado, será “al final de la escalera”. Y promulgando un poquito el nefasto cine español, donde esta la gran “los santos inocentes”
Cargando...
Bueno, en principio me he ceñido a una época concreta (la del esplendor del cine de entretenimiento) que va de principios de los 70 a principios de los noventa, con la salvedad de ‘2001, una odisea…’ (que es de 1968) y que podía también caer ‘El graduado’ y Bonnie & Clyde perfectamente (ambas de antes de los 70). Pero Tarantino y Cia son de otra generación ya.
Algún western falta, es totalmente cierto… Y el cine español lo he descartado completamente, no por cuestiones de calidad, sino porque quería centrarlo en el Hollywood (hay algún director europeo pero con un periodio concreto que se sustenta en el gran imperio cinematográfico). Marathon Man, Dios, como se me ha olvidado!
Cargando...
Una vez aclarado eso ya me quedo mas tranquilo, jajaja. Creo que en esa época caen las películas de peckinpack (no se si se escribe así), pero un gran western encajado en esos años es “hasta que llegó su hora” o “el fuera de la ley josie wells”. Por cierto hoy en el trabajo pensé que talvez tambien yo hubiese colocado una pelicula de mickey rourke que se llama “el corazón del ángel”.
Un saludo Dabit y gracias por abrir este gran temaaaaa.
Antes de nada, increíble trabajo realizado y gracias por recordarme muchas películas que ya había olvidado y que volveré a ver seguro.
Un apunte, primero creí que estaban ordenadas por fecha de estreno y no entendía que no se hubiese considerado ‘Back to the Future’, luego la he visto.
Si yo hiciese una lista de películas que recuerdo, y con recuerdo me refiero a las que merecen la pena recordar des de mi punto de vista, creo que el 90% de las que has escogido también estarían en mi lista.
No soy consumidor de cine cómico ni de terror, así que no tengo opinión sobre el tema.
Condicionado a que acabo de ver tu lista, me quedo con ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ y ‘Acorralado’.
Y así mismo descartaría ‘Taxi Driver’, ya sé que está en todas las listas de Mejores películas pero después de las expectativas que se me crearon, me decepcionó.
Me gusta que no hayas añadido ‘Citizen Kane’, siendo una muy buena película, des de mi punto de vista no es la mejor de la historia como en muchos círculos se la cataloga.
Un abrazo,
Joan
Taxi Driver es una de las cuatro o cinco grandes polémicas que he tenido (conmigo mismo, jaja) al crear este artículo. ¿Esta, Toro Salvaje o Uno de los nuestros? Aquí quizá he pecado de referencialista, porque me parece superior Uno de los nuestros que Taxi Driver, pero las dos son brutales. Otro con el que me partido los cuernos ha sido Paul Verhoeven (Robocop vs Desafío Total, imposible elegir!), Coppola (dejar fuera a El Padrino debería llevarme directamente a la inyección letal), o McTiernan (Depredador Vs La Jungla de Cristal, muy muy doloroso hacerle el feo a una de las dos). Citizen Kane no está incluida porque lo he basado más en pelis de la infancia (anterior y posterior claro, no voy a tener ocho durante tres décadas) y estoy contigo en que es más una peli icónica que una gran peli (que en parte si lo es).
Un saludo!
Estoy de acuerdo aunque no te perdono que no hayas puesto Jóvenes ocultos, No matarás al vecino, Arma Letal y La chica de rosa (corrígeme sino porque con tanta caratula me he vuelto loca). Hay algunas de las que han “quedado fuera” que pondría en mi lista principal, pero es que a mi lo más kitsch me puede… Siempre soñé con un post como el tuyo 🙂
“No matarás…al vecino”… Uff que recuerdos, pero tampoco quería cargar la lista con muchas pelis de Tom Hanks (aunque en esa década era el rey de la comedia) y además sólo puedo escoger una película por director (esa son las reglas) y Joe Dante tiene peliculones como “Piraña” o “Gremlins” y… son intocables. Con “Arma Letal” me ocurre algo parecido, la he dejado fuera (aunque están en las carátulas de descarte), al igual que “Superman”, porque me parece aún más icónica “Los Goonies”, Donner en los ochenta era de lo mejor tras la cámara. Schumacher y “Jovenes Ocultos” es un olvido cruel que subsanaré, jeje.
– El Cazador
– El precio del poder
– El jinete pálido
– Acorralado
– Posesion infernal
– Harry el sucio
(de tu lista mis superimprescindibles)
pecado mortal es no haber metido los “padrinos” ni “mad max”, donde esta “amor a quemarropa”,” pulp fiction” o “kill bill”??? y que decir de alguna de western almeriense leonense con el amigo clint, por no hablar de “el graduado” o en tu caso “marathon man”!!!!!, bueno talvez se me pasaron, pero de igual forma genial lista cinefila, mi proximo visionado, será “al final de la escalera”. Y promulgando un poquito el nefasto cine español, donde esta la gran “los santos inocentes”
Bueno, en principio me he ceñido a una época concreta (la del esplendor del cine de entretenimiento) que va de principios de los 70 a principios de los noventa, con la salvedad de ‘2001, una odisea…’ (que es de 1968) y que podía también caer ‘El graduado’ y Bonnie & Clyde perfectamente (ambas de antes de los 70). Pero Tarantino y Cia son de otra generación ya.
Algún western falta, es totalmente cierto… Y el cine español lo he descartado completamente, no por cuestiones de calidad, sino porque quería centrarlo en el Hollywood (hay algún director europeo pero con un periodio concreto que se sustenta en el gran imperio cinematográfico). Marathon Man, Dios, como se me ha olvidado!
Una vez aclarado eso ya me quedo mas tranquilo, jajaja. Creo que en esa época caen las películas de peckinpack (no se si se escribe así), pero un gran western encajado en esos años es “hasta que llegó su hora” o “el fuera de la ley josie wells”. Por cierto hoy en el trabajo pensé que talvez tambien yo hubiese colocado una pelicula de mickey rourke que se llama “el corazón del ángel”.
Un saludo Dabit y gracias por abrir este gran temaaaaa.
Estas si son peliculas!!