Consejos exprés: Maratón de Sevilla 2022

Que la Maratón de Sevilla agote con meses de antelación es, más allá de las ineludibles ganas de correr aquí tras el parón pandémico (dos años desde la última edición), síntoma del trabajo bien hecho, de saber dar con la tecla cuando hacía falta una renovación y de que estamos ante una recomendabilísima prueba que presenta un circuito bien diseñado que equilibra lo bonito, lo rápido y lo cómodo, una gestión a la altura y muy buen ambiente. Ya en 2019 me dejó un muy buen sabor de boca, tanto como para ir pensando en repetir en próximas ocasiones (nos volveremos a ver este año).

Aquí os presento un nuevo Consejos Exprés, en el que en su momento pedí la colaboración (por dos motivos: 1/ con una vez no basta, hace falta conocerse el circuito y la ciudad al dedillo; 2/ siempre es genial tener la ayuda de gente a la que estimas y te lo pasas bien aunque sea más por redes sociales que en presencia física) del gran Karnaplosky, azote de alonsistas y corredor de serie limitada que te lo explica con pelos y señales en Puto Runner y que ha participado en varias ocasiones en la Maratón de Sevilla,  tanto con el circuito antiguo (el que finalizaba en la ahora destrozada pista de La Cartuja) como en el moderno que termina en el parque de María Luisa. Si sale más o menos fidedigno es gracias a él.

Mucha fuerza y disfrutadla al máximo!

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM

Sigue leyendo

Consejos exprés: Maratón de Valencia 2021

Dos años después, y una pandemia por el medio, los popus volvemos a colocarnos un dorsal en la Maratón de Valencia.

Ya totalmente consolidada a nivel mundial entre las cinco citas más rápidas del mundo en la distancia de Filípides sigue siendo una carrera que ha sabido crecer exponencialmente sin dejar ni un cabo suelto: crear un circuito atrayente donde prima la rapidez (este año remozado de nuevo) y las marcas pero que, a su vez, intenta evitar que resulte poco vistoso (hay tramos muy bonitos, los km finales son de lágrima), proponer siempre nuevos y mejores servicios y dar solución rápida a los errores para evitar que estos se enquisten, conseguir que los valencianos de a pie la sientan como suya y salgan a la calle a animar como si no hubiera un mañana, atraer sponsors (damos la bienvenida a New Balance, le hacemos la ola a Luanvi y sus brillantes camisetas que nos han acompañado hasta ahora) y mecenas para tener los recursos suficientes para poder dar a luz todos los avances propuestos (sin pasta, por mucha imaginación, voluntad e ideas que tengas, no haces nada) y conseguir la cuadratura del círculo: que población, corredores, estamentos municipales y organizadores vaya a todos a la una. 

Hasta aquí los elogios. Ahora lo que realmente nos tiene en vilo a la mayoría de los corredores: ¿y esto cómo se corre? Pues, bueno, yo solo puedo aportar mi experiencia como corredor popular (o sea, justita y limitada) y participante pasado y futuro (¡ahí nos vemos este domingo!). Pero esta vez he tenido la suerte (y en muchas otras carreras también sucede y os lo agradezco un montón) de poder apoyarme en alguien que se la conoce al dedillo; en este caso mostrar de nuevo mi agradecimiento a Julio Belmin (media entrada es gracias a él), que la ha corrido varios años en plan competitivo o haciendo de práctico. Allá vamos.

Mucha fuerza y disfrutarla al máximo!

Sigue leyendo

Esa Maratón que nunca fue

Hace un año del #PutoCovid, hace un año que, por desgracia, una pandemia nos sacudió de lleno con una virulencia que la mayoría de nosotros nos cogió desprevenidos y de ahí ese KO técnico que nos ha dejado grogui más tiempo  del deseado. Y aquí seguimos, intentando levantarnos de la lona sin aún saber cómo hacer una buena defensa a estas acometidas que van directas a la mandíbula (las secuelas que ha dejado, los allegados que se han quedado por el camino…), al ánimo (a nivel de salud mental ha sido catastrófico) y a nuestra forma de vivir (ya sea por la parte económica -un desastre para muchos hogares- o social -perder casi todo lo que vale la pena y nos hace parte de una comunidad-). Eso es lo que nos ha dejado el #PutoCovid y eso es la lección que debemos aprender para evitar en un futuro repetir el mismo escenario.

También hace justo un año que dejamos de hacer una actividad mucho más prosaica pero que es parte de nuestra día a día (unos hacen arte, otros buscan los rayos del sol, algunos combinan armónicamente notas musicales, los hay que disfrutan de una charla alrededor de una mesa, a mí me gusta correr). Hace un año de la suspensión de esa Marató de Barcelona que batalló hasta la última semana por celebrarse y que cayó cuando todo se hizo irremediable. Una maratón que corrí imaginariamente por Twitter porque el#PutoCovid nos enclaustró en las cuatro paredes de nuestros hogares y porque una manera de entretener haciendo aquello que mejor se me da (un poco el payasete). Esta fue mi Marató de Barcelona 2020.

Sigue leyendo

Calendario 2021 de Maratones (ruta)

Si ya es difícil hacer un calendario de carreras a meses vista, más uno de maratones de ruta teniendo en cuenta que la pandemia condiciona totalmente las fechas y la posible celebración de muchas de ellas, especialmente aquellas en la primera mitad del año y las pruebas más urbanas y masivas. Aun así, he estado estas semanas recabando información de las distintas que se celebran por aquí y aquí os dejo todo lo recabado que se irá actualizando a medida que se vayan anunciando más novedades en una pestaña fija que tendréis en la parte superior del blog.

Sigue leyendo

Consejos exprés: Maratón de Sevilla

Que la Maratón de Sevilla esté a punto de agotar inscripciones es síntoma del trabajo bien hecho, de saber dar con la tecla cuando hacía falta una renovación y de que estamos ante una recomendabilísima prueba que presenta un circuito bien diseñado que equilibra lo bonito, lo rápido y lo cómodo, una gestión a la altura y muy buen ambiente. Ya en 2019 me dejó un muy buen sabor de boca, tanto como para ir pensando en repetir en próximas ocasiones.

Aquí os presento un nuevo Consejos Exprés, en el que he pedido la colaboración (por dos motivos: 1/ con una vez no basta, hace falta conocerse el circuito y la ciudad al dedillo; 2/ siempre es genial tener la ayuda de gente a la que estimas y te lo pasas bien aunque sea más por redes sociales que en presencia física) del gran Karnaplosky, azote de alonsistas y corredor de serie limitada que te lo explica con pelos y señales en Puto Runner y que ha participado en varias ocasiones en la Maratón de Sevilla,  tanto con el circuito antiguo (el que finalizaba en la ahora destrozada pista de La Cartuja) como en el moderno que termina en el parque de María Luisa. Si sale más o menos fidedigno es gracias a él.

Mucha fuerza y disfrutadla al máximo!

Sigue leyendo

A examen: Maratón Valencia

Y así, en pocos años pero mucho trabajo detrás a Maratón Valencia Trinidad Alfonso se ha convertido en un referente europeo y, por marcas, hasta mundial en este combate obsesivo que tenemos algunos con la distancia de Filípedes.

Tienen el circuito para volar, los élite a los que pagar para que se noten que aquí se vuela, los detalles y el trato excelente para convencer al corredor popular, la pasta (mucha pasta) para gestionar este auténtico mastodonte, los estamentos públicos para remar en la misma dirección (algo que ya os digo que no es nada fácil de conseguir), los medios que le den una cobertura total y una ciudad con una población que ha hecho suya esta maratón y lo muestra el día de la carrera. Y también, y no menos importante, tienen detrás a un club de atletismo (el Correcaminos) que están gestionando modélicamente esta transición de una maratón de ciudad a una de alcance mundial. Una prueba envidiable y, desde hace un tiempo, referente para otras muchas.

FOTOS BLOGMALDITO

FOTOS DE FQRUNNER

FOTOS DE RUNNING VC

FOTOS DE LEVANTE

FOTOS DE OLI RUNNER

Álbum 1: km 40,3 (de las 10.30 a 11.30)
Álbum 2: km 40,3 (de las 11.30 a 12.00)
Álbum 3: km 40,3 (de las 12.00 a 12.30)
Álbum 4: km 40,3 (de las 12.30 a 13.00)
Álbum 5: km 40,3 (de las 13.00 a 13.30)
Álbum 6: km 40,3 (de las 13.30 a 14.00)

FOTOS EL PERIÒDIC

FOTOS ALBERTO COSTILLA

FOTOS RUN-NÍA FOTOGRAFÍA

FOTOS ACARICIANDO LA LUZ

Sigue leyendo

Tú vs Brigid Kosgei: Compárate con la maratoniana más rápida del planeta

El mismo fin de semana de que el gran Eliud Kipchoge rompía la barrera de las 2 horas en la distancia maratón (que no es lo mismo que en un maratón homologado) ha sucedido otra gesta, para mí igual de importante -no tan mediática y ensombrecida injustamente por la primera, pero de mayor valor a nivel formal-, como ha sido batir el récord del mundo femenino en la distancia de Filípedes en una de sus versiones oficiales (ya que hay récord del mundo en maratón mixta -donde te puedes ayudar de liebres masculinas- y récord del mundo en maratón que sólo disputan mujeres -ese lo ostenta Mary Keitany-). Brigid Kosgei ha pulverizado la anterior marca, que databa de 2003, de la icónica (y no voy a negar que más que cuestionada) Paula Radcliffe: 2h14’04”. Una auténtica barbaridad.

Y como ya hice con Kipchoge te invito a que compares tus tiempos con los de la keniana. Aquí puedes comparar tu posición con la suya en iguales circunstancias (mismo recorrido y hora de partida). ¿Cuántos km habrías recorrido en el momento que Kosgei hubiera cruzado la meta? Yo cerca de los 33 km 🙂

Sigue leyendo

Tú vs Eliud Kipchoge: Compárate con el maratoniano más rápido del planeta #INEOS159

Tras el Breaking2 vuelvo a ponerte el caramelo en la boca a raíz de otro de esos retos atléticos tan polémicos y epatantes como es el #INEOS159: ¿te atreves a medirte con el gran Eliud Kipchoge, el maratoniano homologado (2h01’39” en Berlín 2018) y sin homologar (1h59’40” en Viena 2019) más rápido del planeta?

No te voy a negar que es un duelo totalmente desequilibrado (a no ser que seas el gran Bekele, el único que le puede toser en la cara): él ha hecho historia y nosotros nos conformamos con llegar sanos y salvos a meta… y si es rascando unos segundillos a nuestro humilde crono, miel sobre hojuelas.

Pero tampoco te voy a negar que siempre pica la curiosidad y tenemos esa vena cuñadista de soñar cómo sería compartir km de tú a tú con él keniano.

Pues aquí puedes comparar tu posición con la suya en iguales circunstancias (mismo recorrido y hora de partida). ¿Cuántos km habrías recorrido en el momento que él hubiera cruzado la meta? Yo cerca de 29 km 🙂

Sigue leyendo

A examen: Zurich Maratón Sevilla

Si la Maratón Sevilla es un carrerón que no le tiene nada que envidiar a las otras tres grandes que tenemos por aquí (Barcelona, Madrid, Valencia) pues se dice ya de entrada y casi te ahorras el tener que argumentarlo en una mega parrafada.

Pero, ¿sabes qué? Me encantan las parrafadas y más cuando se trata de reconocer las muchas virtudes de una carrera que se veía a dos meses de su celebración en un brete de los buenos: un cambio de recorrido por causas de fuerza mayor (la dejadez con el mantenimiento del Estadio de La Cartuja ya no recomendaba que se acabase allí) y bastante traumático (ese final había sido santo y seña de la prueba). La solución creo que, en general, ha sido más que bien recibida y de eso hablaré. También de otras muchas cosas (animación, organización) que hacen de la maratón hispalense una de esas de máxima confianza para recomendar.

Crónica de Karnaplosky
Fotos Maratón Sevilla (ABC)
Fotos de Antonio Gil Lechuga
Fotos de Jose María Zambrano
Fotos de Miguel Fernández Olvero
Fotos de Javier Serrano
Fotos de Finidi Blanco

MÁS FOTOS Y CRÓNICAS EN EL FACEBOOK DE SEVILLA CORRE

Sigue leyendo

Cuánto le puedes al maratoniano más rápido* del planeta: Eliud Kipchoge

Hace unos meses nos mediamos con las dos estrellas actuales del 10.000: Mo Farah y Almaz Ayana, flamantes medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 .

Hoy el reto va un paso más allá: ¿te atreves a medirte con el gran Eliud Kipchoge, el maratoniano sin homologar más rápido del planeta (eso en unos meses creo que lo soluciona él en alguna de las Major)?

Ya que nos pegamos el madrugón para ver el #breaking2 (sí, Nike sabe cómo montárselo como nadie; todo el marketing que quieras detrás, pero bien que caímos y con razón: él protagonista no vende humo, es un fuera de serie), qué menos que poder comparar nuestras humildes pero trabajadas, sacrificadas y bien vistosas marcas con la que dejó en lo más alto el keniano.

Sigue leyendo