La séptima edición de la Maratest era la de la revolución y, por lo tanto, la de no dejar indiferente a los corredores (especialmente a los fieles). Si el cambio de ciudad representaba ya cierto riesgo (después de seis años, Badalona tenía un circuito consolidado y la organización la tenía por la mano), más aún lo era complementar el nuevo circuito insertando tramos de tierra y dejando de un lado la urbe para asentarse en un entorno natural: la jugada ha salido bien a medias (o mal a medias; lo dicho del vaso medio lleno o medio vacío, he escuchado de todo durante el día, aunque la mayoría le daban el visto bueno a la nueva apuesta). División de opiniones en cuanto al circuito, y más o menos unanimidad en cuanto a la notable organización. Vamos con la crónica.
Maratest
Consejos exprés: Maratest 2018
Una de las novedades más sorprendentes de la temporada de carreras populares nos la trae la Maratest, que en su séptima edición hace las maletas y se traslada de Badalona a el Prat de Llobregat. Cambia la población lugar, cambia el entorno (de circuito urbano a uno más bucólico en gran parte de su recorrido), cambia el perfil (aquí llanísimo, en Badalona algo más entretenido), pero mantiene el mismo objetivo: ofrecerte todo lo necesario para garantizarte una tirada larga con dorsal y todos sus servicios.
Veremos qué tal sale esta pirueta, yo de mientras os explico que os encontraréis el próximo domingo pateando el precioso Parc Natural del Delta. Sigue leyendo
A examen: Maratest 2017
Un resuelvedudas o un chafasueños. Con la Maratest no hay medias tintas: tanto te puede servir de prueba del algodón para tu intento de asalto a la Marató de Barcelona como un buena oportunidad para probarse en distancias poco comunes en estos lares. Organización de gran nivel y con trato cercano al corredor, servicios más que solventes para el buen precio por el que se ofrece, y ambiente empático y distendido de los que acabas con una sonrisa te salga como te salga la tirada larga. A tres semanas del gran día me parece una estupendo aperitivo.
Consejos exprés: Maratest 2017
Cuatro participaciones (y una edición de parrismo total en la que me presenté sin darme cuenta que no me había inscrito… Me quedé animando y haciendo fotos) en la Maratest, y en todas ellas la ya clásica tirada larga con dorsal ha clavado lo que me iba a pasar tres semanas después en la Marató: una probable victoria currada y tres futuros fails de los gordos si no aminoraba mis ambiciones. En ese aspecto la prueba de Badalona y Montgat es utilísima para que darte ese punto de confianza que te falta en busca de un objetivo concreto o para señalar los errores que aún estás a tiempo a resolver. Pero para eso antes hay que saberse en qué consiste y dónde se corre esta muy buenrollera (a ritmo de Maratón el pelotón va mucho más animado) carrera. Sigue leyendo
A examen: Maratest 2016
Las cartas sobre la mesa, muchas esperanzas que transcurren trotando por el asfalto y un test que te va a indicar si tu idea está entre la realidad, la comedia, el drama o la pura ciencia ficción (yo entre estos últimos). Eso es la Maratest, la tirada larga con dorsal que resulta ser una prueba de lo más útil y fiable para afinar el tiro de cara a la gigantesca Marató de Barcelona.
Consejos exprés para la Maratest 2015
Ya se ha convertido en una costumbre: me apunto a la Maratest como si fuera la prueba del algodón que nos descubre si nuestras ambiciones están manchadas de un ego excesivo o hemos escogido un ritmo inmaculado de cara a la próxima Marató. Un test para disipar parte de las dudas (aunque, por desgracia, éstas no escampan del todo hasta que hemos cruzado la línea de meta el día de actos) del que te paso a explicar las principales características. Sigue leyendo
Rumbo a la Marató de Barcelona: Escoge tu media maratón
Tu inscripción y el mordisco a tu cuenta bancaria no dejan margen a la duda: este año toca Marató de Barcelona. Pero donde sí pueden surgir más incógnitas es en el recorrido previo que hay que cubrir antes de situarte en la línea de salida de Maria Cristina: decidir qué competiciones son las ideales para afinar la puesta a punto, qué tiradas larga son necesarias para llegar en plena forma. Y entre ellas hay muchas media maratones, tantas que cada una tiene sus particularidades que os paso a explicar ahora mismo.
A examen: Maratest
Comienza el descenso vertiginoso hacia la Marató de Barcelona (si os interesa, mañana me pongo en serio con el primer tema centrado en ella) y de eso se es consciente porque tras cruzar la línea de llegada de la Maratest (3.500 corredores, manteniendo el buen nivel organizativo y consolidándose como una prueba clave del calendario) los miedos, ambiciones e ilusiones miran en dirección a la Avenida Maria Cristina. Y ya con los resultados de los test en nuestras manos para saber que ahora es cosa nuestra poner todo lo necesario para alzar los brazos el 16 de marzo.
A examen: Maratest 2013
Enero, febrero y marzo (y si estás en Madrid incluye también abril). Esos meses de alienación popular en las que un corredor se adentra en el mundo de las largas distancias con la ilusión sostenida por el arrebato de un nuevo año y una lista de propósitos que se desbrava a más velocidad que el cava con el que se brinda las uvas. Pero ahí están/aís algun@s, con objetivos que hace unos meses habríamos dicho que nos quedaban tres tallas grandes y que ahora ya casi le hemos tomado la medida, se bauticen con nombres temibles, sólo en apariencia, como Maratón (AUTOPROMO: le dedico una guía, ya veremos si útil) o Media Maratón (para desinformados: la distancia no resta épica a nuestra heroicidad). Y para ayudar a llegar a punto para nuestro gran reto nació hace un año la Maratest. una prueba singular y original que ya en su segunda edición confirma su éxito (de ahí su salto a la meseta con su versión en Alcorcón para aquellos que estén preparando intensamente el Mapoma).
A examen: BDN Running 2013
En nada Badalona será tan conocida por su equipo de baloncesto como por su puesta a punto en el mundillo del running. Y no es para menos, porque entre la exitosa Maratest y esta BDN Running, dos pruebas jovencísimas pero que aúnan calidad, buena organización y excelentes servicios, la ciudad se está ganando una fama bien merecida en la escena del atletismo popular. Algunos con la mente puesta en la Mitja de Barcelona del próximo domingo, otros ya con las antenas dirigiéndose aún más allá, a la Marató, y muchos dando sus primeros pinitos aquí, hacen de esta prueba un batiburrillo heterodoxo de corredores unidos en el asfalto (y el sufrimiento).