Ya ha pasado un tiempo desde que la Marató del Mediterrani dejó de ser propiamente una maratón para centrar esfuerzos en preparar unas de las mejores medias maratones del otoño atlético. Pero eso no es óbice para que nos olvidemos de ésta que fue la prueba que mantuvo viva la distancia de Filípides cerca de Barcelona cuando nuestra Marató pendía de un hilo. Pero dejémonos de batallitas de abuelete y centrémonos en lo que importa: intentar explicarte los secretos que esconde un circuito apto para salir a jugársela. Sigue leyendo
Las Claves
El recorrido de la Cursa del Poble Nou en 10 claves
En dos años ha pasado de ser la primera cita del calendario a la tercera (cosas de que esto se haya convertido en un boom, que ya comienza a tocar techo, y la coincidencia con otros actos sociales que obligan a mover fechas). Aun así, para mí y para muchos, la Cursa del Poble Nou es, por dimensiones (una pura de barri), cariño y trato al corredor, la fiesta de bienvenida a la temporada de carreras populares de la ciudad. Un 10k con un recorrido que gracias a las fechas en la que se celebra este año puede ser un buen objetivo para buscar marca. Vamos a ver qué secretos esconde. Sigue leyendo
10 claves del recorrido de la Cursa Vila Olímpica
Ya con la temporada a punto de echar el cierre celebra la Cursa Vila Olímpica sus bodas de plata. Una prueba que comenzó siendo de barrio y que estos últimos años ha ido ensanchando su tamaño para acabar engrosando la zona media de las carreras populares de Barcelona, esa donde también militan el Correbarri, la Cursa Barça, la Dir-Guàrdia Urbana o La Maquinista. El último 10k de la temporada (de 5k aún nos quedará la del Poble Sec en la ciudad) al que ahora vamos a dar un repaso de su circuito. Sigue leyendo
10 claves del recorrido de la Cursa de La Maquinista
Con un cambio de fecha forzado este año y un cambio de circuito voluntario de 2014 (este año con una pequeña novedad) se presenta una nueva edición de la Cursa per la integració La Maquinista. Hoy comenzamos escudriñando hasta la última piedra del asfalto de un recorrido que apuesta por ser más Sant Andreuenc que Maquinero. Sigue leyendo
10 claves del recorrido de la Cursa Nocturna del Port
Aunque este año será recordado como el que definitivamente se puso de moda eso de correr de noche (previo pago de inscripción), ya había algunas carreras populares que comenzaron con ello antes de este boom que, entre otras cosas, permite alargar la temporada atlética hasta los albores del mes de agosto. La Cursa Nocturna Port de Barcelona, ya en su tercera edición, nos propone un circuito en un entorno poco frecuente y en un horario aún menos habitual que ahora mismo nos enfrascamos en detallar.
Aquí ya tienes el ‘CONSEJOS EXPRÉS DE LA CURSA DEL PORT’. Salud
7 claves del recorrido de La Cursa Nocturna de L’Hospitalet 2015
La sexta edición de la Cursa Nocturna de l’Hospitalet viene con algunas novedades en el recorrido (ya os lo adelanto: no cambia gran cosa) para una prueba que, más allá de estar enmarcada como uno de los actos festivos de la ciudad, muchos corredores toman como base logística para buscar una gran marca, ya que por fechas (época primaveral pero siendo nocturna aún aprovechando el fresco), circuito (llanísimo y, dentro de lo que cabe, bastante cómodo) y contexto (punto de madurez de la temporada competitiva de carreras populares, la mayoría estamos en dulce) la ocasión lo permite. Un recorrido sin secretos pero al que aún se le puede sacar punta.
*Los puntos km son aproximados, que no llevo la vara de medir encima.
El recorrido de la Salomon Run 2015 en 8 claves
Adiós, City Trail. Bienvenido, Salomon Run. Sobreviviendo a su particular hype, en pocos días podremos congratularnos de que se dispute la segunda edición de una carrera que más allá del debate generado por el concepto de traer la montaña a la ciudad resultaba ser una prueba de lo más divertida y que en su segunda edición vuelve con un circuito algo remozado (entramos en l’Anella Olímpica, y eso mola mucho) y la misma obsesión para que al final acabes teniendo pesadillas con rampas interminables de escaleras que debe ser lo más parecido al purgatorio. Vamos a intentar desentrañar el aparentemente lioso (luego, pisando la calle con las bambas puestas y un poco de paciencia no lo es tanto) recorrido de esta edición. A ver si nos salimos.
La nueva Cursa dels Bombers 2015 en 10 preguntas
Pues sí, tras decenas de especulaciones (la que hizo saltar la liebre con una fuente fidedigna fue la Bolsa del Corredor) por fin ha enseñado (algo) la pata una remozada Cursa dels Bombers que confirma lo que era un secreto a voces: va a poner patas arriba una de las carreras más miticas de Barcelona para insuflarle energías a una prueba que, ciertamente, estaba dando síntomas de agotamiento (que no de fracaso, más de 20.000 corredores en las calles al precio que te piden no es moco de pavo) en las últimas ediciones. Nueva fecha (viernes, 12 de junio), nuevo horario (vespertina / nocturna, 21.00 h… a esa hora en verano se comienza con luz solar), nuevo recorrido (de Avinguda Maria Cristina a Selva de Mar / Zona Fòrum), y nuevo precio (20 / 21 euros ) para este 10k que se niega a estancarse. Te comento ahora el por qué de toda esta… ¿revolución?
10 claves del recorrido de la Mitja Marató de Barcelona 2015
La Mitja Marató de Barcelona se está convirtiendo en la Serena Williams del atletismo popular respecto a su hermana mayor, la Marató de Barcelona. Comparten atributos y genes pero la peque ya puede alardear de una matrícula de honor que carece la grande, como ese sensacional récord mundial de Florence Kiplagat. Este año se presenta el mismo recorrido con una pequeña modificación que mantiene las bases que la han convertido en uno de las media maratones más rápidas del mundo. Y ahora lo que toca es intentar sacarle el máximo rendimiento.
10 claves del recorrido de la Mitja de Granollers
La media maratón total, por ambiente, participación y nivel atlético, la (pillo aire) La Mitja de Granollers – La Garriga -Les Franqueses (merecidísmo que se nombre cada uno de los pueblos que son parte fundamental y le dan color a esta mítica carrera), vuelve en un gélido febrero, y yo me lío la manta a la cabeza e intentaré desentrañar los puntos fundamentales de una prueba que corriéndola con cabeza puede saberte a gloria, pero en la que si dejas que te hierva la sangre es la tumba de muchos sueños. No os prometo correr como Gebr, Wanjiru, Kipsang, Kimetto o Castillejos (que recuerdo que fue de capaz de batir al mismísmo Patrick Makau) pero al menos intentaremos evitar hundir nuestras ambiciones y sueños en las primeras rampas. Sigue leyendo