Guía de carrera: Cursa de la Mercè

Para 2023 la Cursa de la Mercè vuelve sin grandes novedades para los mayores -realmente no le hace falta, siempre digo que vale más de lo que cuesta-, pero sí que aporta una sorpresa que ha pillado a muchos con el pie cambiado (también a mí): se alía con el movimiento Bimbo Global Race, que aportará, como novedad, la inclusión de carreras infantiles., una medalla a todos los que acaben cualquier de las carreras y algo más de avituallamiento en meta. Si a eso le añadimos que volveremos a tener el servicio de acogida de menores mientras corran los mayores, está claro que ha dado un paso más para hacerla totalmente abierta a todo el mundo.

Tras ya haberte explicarte el recorrido, y comentarte los 10 errores que debes evitar disputándola, vamos directos a dar un repaso a la estrategia de carrera, servicios, recogida de dorsal, cómo llegar… Salud y a disfrutar de las fiestas de la patrona de Barcelona.

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Sigue leyendo

10 errores a evitar en la Cursa de la Mercè

Puede ser la Cursa de la Mercè, más que probablemente, el primer 10k en el que vamos realmente en serio del año, también una de las habituales para los que debutan o en la distancia o, incluso, en el mundillo de las carreras populares. Por ende, es una cita ideal para pegarse un buen tortazo (pero bien que lo pasamos, eh!).

He de reconocer que justo aquí tengo mis mejores carreras y bastantes para el olvido. Y entre la experiencia que te deja unas y otras me he atrevido a confeccionar de Top Ten de errores a evitar para no hipotecar lo que en un principio pintaba a ser un día para el recuerdo (recuerdo de los buenos; no de pesadilla). Sigue leyendo

Consejos exprés: Cursa de la Mercè

En 2021, más cerca de 2019 que de 2020, así se presenta una nueva edición de la popular Cursa de la Mercè . Y eso ya es un muy buen síntoma porque significa que estamos dejando atrás (a trompicones, cierto) la pandemia para volver a algo parecido a lo que era la normalidad antes de ella. Volvemos al centro de la ciudad, volvemos al circuito clásico (con algún retoque que ya te explicaré), volvemos a tener una sola carrera (y no el formato del año pasado dividido en varias tandas durante dos días e incluso liebres. Por otro lado, habrá unos protocolos sanitarios que habrá que tener muy presente. Y volverá la carrera virtual, aunque  más de modo simbólico que tal y cómo estaba organizada el año pasado.

Tras ya haberte explicarte el recorrido, y comentarte los 10 errores que debes evitar disputándola, vamos directos a dar un repaso a la estrategia de carrera, servicios, recogida de dorsal, cómo llegar… Salud y a disfrutar de las fiestas de la patrona de Barcelona.

Sigue leyendo

Consejos exprés: Cursa de la Mercè 2020

Entramos en la semana decisiva para una Cursa de la Mercè que este año ha tomado mucha mayor relevancia de la que siempre ha tenido (la carrera masiva de las fiestas populares de Barcelona y ya) a causa de la pandemia. Y es que es la primera carrera grande que se atreve a tirar adelante, eso sí, transformándola de arriba a abajo para adaptarse a la situación mirando de cumplir con todos los protocolos de seguridad. Una prueba de fuego que tiene a sus defensores (hay que ir normalizando la situación siempre respetando la seguridad) y a sus detractores (ahora mismo no toca, las carreras pueden esperar a mejores tiempos), todos con argumentos de peso para defender sus posiciones, y cuyo resultado servirá como referencia sobre la viabilidad de futuras carreras.

Sobre este tema aquí tenéis una interesante entrevista a Andreu Ballbé, el jefe de Championchip (junto a Ayuntamiento -organizador- y Sansi -dirección técnica-, uno de los tres vértices de la gestión de la prueba) explicando cómo ve el panorama y cómo afrontan esta Cursa de la Mercè. El domingo ya será momento de echar cuentas de cómo han funcionado todas las medidas adoptadas y cómo vemos el futuro de las carreras populares.

Tras ya haberte detallado las principales claves del recorrido, ahora entro de lleno a explicarte cómo se va a desarrollar esta Mercè marcada por el COVID. Sigue leyendo

Todas las claves de la Cursa de la Mercè (edición COVID): recorrido, estrategia, protocolos, consejos

No es descabellado decir que, al menos en cuanto al mundillo de las pruebas de ruta se refiere (y yo lo extendería en casi cualquier evento deportivo),  los ojos  de la mayoría de gente están puestos en la Cursa de la Mercè porque ha hecho una apuesta de esas de se la juega más con el alud de cancelaciones de los últimos días, tanto de grandes  eventos como de pequeñas carreras y en una situación complicada en cuanto a la evolución de la pandemia (estabilizada pero aún en severo riesgo) que hace que hasta el último día no sea segura la celebración de la versión presencial.

Si sale bien (esto es que se celebre con total normalidad cumpliendo con los protocolos establecidos y que su incidencia sanitaria no suponga ningún coste en la seguridad de la salud pública) será la referencia a tener en cuenta para futuras carreras a corto/medio plazo que permita la posibilidad de practicar deporte colectivo limitando al máximo los riesgos  (sé de bastantes organizadores y algunos ayuntamientos están a la expectativa para tomar nota). Si sale mal (fallos a la hora de realizarse) o al final la evolución de la pandemia impide que se celebre sería la sentencia final para una temporada de otoño e invierno (y probablemente gran parte de 2021) donde la mayoría de pruebas urbanas se quedarían en el dique seco (en el caso de las de montaña algunos organizadores y clubs ya llevan tirando adelante sus pruebas sin, por ahora, ningún tipo de problema ni incidencias). Lo que no se nos debe olvidar en ningún momento: lo importante es salir de la crisis sanitaria en la que estamos inmersos.

De ahí el trabajo de varios meses que lleva el Institut Barcelona Esports (Ayuntamiento) y las partes implicadas (dirección técnica -La Sansi- y cronometraje -ChampionChip-, entre otros) para crear un protocolo que garantice que se pueda realizar con éxito deportivo y sanitario aunque eso suponga una serie de novedades (las más destacadas: desdoblarse en sábado y domingo, en formato presencial y virtual y el cambio de circuito), restricciones (límite de participación) y de obligaciones (mascarilla, distancia, higiene).

El resultado lo veremos los próximos días. Yo de mientras te pongo al día explicándote los pormenores de la carrera, analizando su nuevo recorrido y cómo poder disputarla.

Sigue leyendo

Consejos exprés: Cursa de la Mercè

De nuevo (ese cambio de fecha la ha vuelto a dejar ideal para correrla y correrla a tope (de eso yahablaré en su A Examen) nos va a permitir vivir una de las Cursa de la Mercè más multitudinarias de los últimos años. Una prueba que se reivindica como carrera puramente popular y festiva pero que no deja de lado garantizar todos los resortes para cumplir como competición atlética de nivel. Y yo que me alegro.

Tras ya haberte explicarte el recorrido, y comentarte los 10 errores que debes evitar disputándola, vamos directos a dar un repaso a la estrategia de carrera, servicios, recogida de dorsal, cómo llegar… Salud y a disfrutar de las fiestas de la patrona de Barcelona.

Sigue leyendo

10 errores a evitar en la Cursa de la Mercè

Puede ser , más que probablemente, el primer 10k en el que vamos realmente en serio del año, también una de las habituales para los que debutan o en la distancia o, incluso, en el mundillo de las carreras populares. Por ende, es una cita ideal para pegarse un buen tortazo (pero bien que lo pasamos, eh!)nder tan bien la piel de cordero como la Cursa de la Mercè, un cuesta.

He de reconocer que justo aquí tengo mis mejores carreras y bastantes para el olvido. Y entre la experiencia que te deja unoas y otras me he atrevido a confeccionar de Top Ten de errores a evitar para no hipotecar lo que en un principio pintaba a ser un día para el recuerdo (recuerdo de los buenos; no roloo pesadilla).  Sigue leyendo

Consejos exprés: Cursa de la Mercè

Una de las primeras que se celebraron en democracia llega a los 40. La masiva, competitiva y más que barata Cursa de la Mercè se reivindica como carrera puramente popular y festiva y yo que me alegro.

Con el reto disimulado (pero seguro que muy pensado) de volver a pasar de los 10.000 corredores cruzando la línea de meta para revertir la tendencia y responder con datos eso de que el running está de capa caída volvemos media Barcelona a participar en la primera grande de la temporada.

Tras ya haberte explicarte el recorrido, vamos directos a dar un repaso a la estrategia de carrera, servicios, recogida de dorsal, cómo llegar… Salud y a disfrutar de las fiestas de la patrona de Barcelona.

Sigue leyendo

Consejos exprés: Cursa de la Mercè 2017

La Cursa de la Mercè se nos vuelve olímpica conmemorando este 2017 los 25 años de Barcelona 92′ (qué peleles éramos, eh!). Esa es una de las principales novedades, pero hay más: se adelanta la hora de salida (media horita, comienzan a partir corredores desde las 9.00) y el avituallamiento se renueva doblándose y cambiando la botella por el vaso de cartón.

Pero en esencia, la Mercè matiene sus principales características diferenciadoras entre las carreras masivas de Barcelona: servicios de una grande a precio de fiesta mayor. Tras ya haberte explicarte el recorrido, vamos directos a dar un repaso a la estrategia de carrera, servicios, recogida de dorsal, cómo llegar… Salud y a disfrutar de las fiestas de la patrona de Barcelona.

Sigue leyendo

Cursa de la Mercè: el recorrido

recorrido-consejos-expres-cursa-merce

La primera de las carreras multitudinarias, la que da el pistoletazo de salida a las fiesta mayor de Barcelona, la primera de esas tentativas por hacer algo digno forzando nuestras torturadas extremidades inferiores, la primera en serio de cuando comenzamos a engancharnos a esto de correr…. En definitiva, la Cursa de la Mercè está apunto de caramelo y yo te paso a explicar detalladamente qué secretos esconde su recorrido.

Aquí te explico en menos de 2 minutos lo que te vas a encontrar este domingo en la cursa de la Mercè (hay algún pequeño cambio por las modificaciones del circuito de 2021, pero al 90% es el mismo).

Sigue leyendo