Recomiéndame tu material de correr favorito (y yo te recomiendo el mío)

En estos días de Black Friday, de Cyber Mondays y de Jhonny Techno Ska siempre viene a la cabeza de si compramos por impulso, por necesidad o por utilidad. Y siempre llego a la misma conclusión, que al final te das cuenta que lo que realmente haces servir no es tanto la oferta flash (que puede salirte muy bien, pero también rana) como ese producto recomendado por gente especializada o por incluso los colegas y amigos que lo han ido usando.

Y es por eso que he pensado que qué mejor que ser nosotros mismos los que recomendemos ese material, que no tiene que ser el de más calidad sino más bien el más útil y querido de los que tienes. Esa esa prenda que piensas “joder, es tan cojonuda que casi martirizo a la peña de alrededor dándoles la tabarra como si fuera un embajador del chichinabo”.

No se trata de rivalizar con los medios especializados en las review de material (yo os recomiendo muchísimo Foroatletismo, Trail Running Review, 10 Islas y 1 Desierto o Premarathon o Palabra de Runner, de lo mejor en un mundillo plagado de gente con más intereses de chupar del bote y dorar la píldora que de dar información veraz y útil). Esto es otro rollo: que me expliques esa prenda o cachivache que te flipe como ninguna otra, tanto que pienses que está al nivel del que inventó la Coca-Cola, la despedida a la francesa o los Risketos. Y que compartamos esa sabiduría popular para que todos podamos disfrutar de pequeños ingenios que nos van a ir de coña en nuestras salidas para competir, entrenar o matar el tiempo por las calles y montañas.

Si quieres aportar tu granito de arena, aquí te dejo las bases:

  • Una foto propia mejor, que así se note que la has usado.
  • Unas líneas de porqué recomiendas esa pieza, ya sea a nivel práctico o experiencia personal.
  • Pros y cosas a mejorar.
  • Y yo lo petas si añades tu nombre, mote, nick

Importante:

  • Que lo hayas comprado tú (sí, vale que te lo haya regalado la familia o que sea el objeto de regalo de alguna carrera en la que hayas participado).
  • Que no tengas ninguna relación económica, material o publicitaria con esa marca (para evitar conflicto de intereses).

Comienzo yo con mis recomendaciones. Ahí vamos!

Sigue leyendo