Y, por último, nos toca hablar de la hermana pequeña y la más madrugadora de todas de la R&R Medio Maratón de Madrid, la prueba de 10 km. Una carrera que mantiene las señas de identidad del Maratón y el Medio Maratón, o sea, un circuito rompepiernas, céntrico y este año más atractivo que en pasadas ediciones, de los que se sufre tanto como se disfruta (si eso es posible, claro).
Aquí tienes una guia completa de la carrera con un análisis a fondo del recorrido de la prueba, un perfil km a km, un intento diseñar una estrategia de carrera, multitud de consejos para el antes, durante y después de competir, tips para novatos y para acompañantes… Y más julandradas más made in Blogmaldito. (o sea, de corredor popular a corredor popular).
A disfrutar!
-
GUÍA R&R Running Series Madrid (MARATÓN 42k)
-
GUÍA R&R Running Series Madrid (MEDIO MARATÓN 21k)
-
GUÍA R&R Running Series Madrid (10k)
PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
FICHA
- Lugar: Madrid
- Horario: Domingo, 24 de abril
- 10k: 8.00
- Maratón y Media: 9.00
- Distancia: 42,195 km, 21,097 km y 10 km (homologados)
- ¿Para marca? Muy difícil
- Recorrido
- Reglamentos
- Instrucciones finales
- Cajones y tanda de salida
- 10k (8.00): sub1h
- 10k (8.05): + 1h
- 21k y 42k (9.00): sub 1h39′ y sub 3h19′
- 21k y 42k (9.05): sub 1h45′ y sub 3h30′
- 21k y 42k (9.10): sub 1h55′ y sub 3h49′
- 21k y 42k (9.15): sub 2h y sub 4h00′
- 21k y 42k (9.20): sub 2h10′ y sub 4h20′
- 21k y 42k (9.25): + 2h10′ y + 4h20′
- Faqs
- Liebres:
- Maratón: 3h · 3h15′ · 3h30′ · 3h45′ · 4h · 4h15′ · 4h30′ · 5h
- Media Maratón: 1h30′ · 1h40 ‘· 1h50’ · 2h
- 10k: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
- Avituallamientos:
- Maratón: km 5,8 · 10,3 · 15 · 19,2 · 24 · 27 · 29,5 · 32 · 36 · 38 · 40 · Meta
- Media Maratón: km 5,8 · 10,3 · 15 · Meta
- 10k: km 5,8 · Meta
- Asistencias médicas:
- km 5 · 10 · 15 · 20 · 25 · 30 · 35 · 40 · Meta
- Tiempo máximo:
- Maratón: 6 horas
- Media Maratón: 3 horas
- 10k: 1h30′
- Servicios: Guardarropa.
- Obsequio: Camiseta técnica* y medalla de finisher**.
*Que apoquinas con tu inscripción / **Si completas la prueba
BRICONSEJOS RnR Madrid 10k
¿Marca en 10k? Para nada, el inicio, Nazareth y el final condicionan totalmente
Estrategia Media Maratón: Hay que llegar al 8,5 sin destrozos para después jugársela
Los primeros 6 km son de ir con el freno de mano y del 6 al 7,5 sin fliparse más de la cuenta (rápido, pero controlado) para afrontar el duro repecho de Callao con solvencia y sin sufrir más de lo que de ese muro. Justo al coronar (km 8) es cuando ya nos la podemos jugar, eso sí, teniendo en mente que hay una tachuela a mitad de San Jerónimo y que los últimos 700 metros son en subida suave, pero agónica si te has pasado de ambicioso.
Algunas claves del circuito
1/ Un 10k de perfil rompepiernas. La altimetría del plano oficial es algo más amable de lo que en realidad te vas a encontrar, que considero que suaviza bastante el dibujo. Aquí ya desde el primer metro subes… y acabas subiendo también. Por el medio: bajadas rápidas, repechos cortos pero durísimos, tramos de falso llanos, y callejeo de sube y baja constante. Aquí te la divido
- Salida a Km 2: Subida
- Km 2 a 2,8: Bajada
- Km 2,8 a 6: Subes y bajas constantes
- Km 6 a 7,5: Bajada
- Km 7,5 a 8: Subida
- Km 8 a 9,3: Bajada con una subida a mitad de camino
- Km 9,3 a 10: Subida
2/ Salida fluida y sin problemas. Se sale a las 8 de la mañana (lo cual está bien para evitar al máximo el calor) y son, creo, 10.000 corredores para un paseo de la Castellana que es tan ancha que podría dar cabida al triple de participantes, así que no deberías tener problema para correr cómodo ya de inicio.
3/ A tener en cuenta ANTES de partir.
- El guardarropas con el sistema del último número. Es importante que tengas en cuenta que hay un buen trecho entre el guardarropa y los primeros cajones la zona de salida, así que acude a él con bastante antelación. El guardarropa está situado justo detrás de los últimos cajones de salida, en en el Paseo de la Castellana entre las calles Hermosilla y Marqués de Villamagna.
- Hacer el calentamiento. Por los laterales y parte trasera de la zona de salida (antes de los cajones) deberías tener espacio para calentar. Los cajones suelen ser muy amplios y puede que allí también encontrarás hueco.
- Muchos lavabos en la zona de salida. Parece un tema menor, pero como se agradece no hacer colas en momentos de tensión y cuando el tiempo apremia. Ahora, creo que no en todos los avituallamientos habían los wc anunciados…
- Control de acceso a los cajones perfecto aunque la cartelería es algo confusa. Reconozco que la cartelería da a confusión al principio (te tienes que fijar en tu número de oleada), pero salvado ese escollo hay que afirmar que todo lo demás va sobre ruedas gracias al trabajo de los voluntarios.
4/ A tener en cuenta COMPITIENDO.
- SEÑALIZACIÓN bastante correcta. Los puntos kilométricos a veces estaban colgados y eso hacía variar algunos metros del punto exacto donde debería estar, pero nada grave porque no se iba más allá de 4 o 5 metros en el caso más extremo.
- AVITUALLAMIENTO cerca del km 4 solo de agua. Eso sí, un punto de avituallamiento ordenado y de buen servicio.
- Servicio de LIEBRES. Que aquí tienen un trabajo morrocotudo en una prueba tan difícil de gestionar en cuanto a ritmos (y con globos colgando, que considero más molesto y más fácil de perderse que los banderines). Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
5/ A tener en cuenta tras cruzar la META.
- Tras cruzar la meta, todo montado para que salgas rápido de allí. Entrega de medalla en mano, bolsa de avituallamiento, un plátano y hasta luego (la verdad es que en producto no es que se estiren). Sería muy soso si no fuera por los sentidos aplausos de ida y vuelta entre corredores y voluntarios (momentazo).
6/ Y toda esa info donde la podré obtener? En la guía de ‘Intrucciones finales‘ tienes to da la información condensada por pate de la organización en su web: feria del corredor, cajones de salida, circuitos, liebres, App…
CIRCUITO RnR Series Madrid 10k
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas suaves).
Rojo: Dificultad alta (subidas muy exigentes)
1/ PRIMEROS METROS POR LA CASTELLANA
Salida a km 2,8
Una avenida icónica en consonancia con la magnitud del evento. Y es que la salida desde el paseo de la Castellana es tan monumental como ancha, algo que te permitirá correr bastante cómodo ya desde el inicio de carrera por una subida sostenida exigente de casi dos km, pero no martirizante (al menos en estos primeros compases de carrera) donde nuestra principal misión es no pasarnos de rosca. Calma y busca un ritmo muy cómodo y suave antes de dar media vuelta (ojo, que es un giro de 180º cerrado y se amontonará la gente) para comenzar a bajar durante 800 metros.
2/ HASTA DIEGO DE LEÓN
Km 2,8 a 4,5
Comenzamos el sector más rompepiernas de la carrera que lo he dividido en dos partes para ir detallándote mejor qué te vas a encontrar. Para comenzar vamos a conectar Castellana con Joaquín Costa y eso ya es un repecho de los buenos que se eterniza. A partir de ahí y hasta conectar con Velázquez, sigue siendo subida, pero algo más moderada. ¿Y qué decir de Velázquez? Pues que se inicia de bajada (por cierto, pilla avituallamiento, que luego ya no habrá más) y al final tienes el durísimo final que desemboca en Diego de León. Keep Calm.
3/ HASTA CALLAO
Km 4,5 a 8
Seguimos con los subes y bajas sin cesar… Aunque hay que reconocer que aquí son más largos de bajada que los de subida. Pero repechos hay de los bien duros. Hasta Ruben Darío es bastante favorable, pero el final de Eduardo Dato es duro aunque corto (unos 250 metros). Pero, bueno, luego tenemos más de un kilómetro favorable (hasta Noviciado) que es de esos de de dejarse llevar y recuperar sensaciones. Mejor que sea así, porque desde allí hasta Callao por Gran Via es subida y bien dura!
4/ DE CALLAO A NEPTUNO
Km 8 a 9,3
…Esos sufridos kilómetros previos verás que han valido la pena porque ahora toca disfrutar de algo más de un kilómetro y medio que, aún no siendo siempre bajada, es bastante favorable, y es de los tramos más bonitos. Bajas de Callao a Sol (espectacular), luego toca un sube (suave) y baja (meteórico) por San Jerónimo pasando por el Congreso de los Diputados. Si te ves con fuerzas, aquí puedes dar algo más de gas, siempre teniendo en cuenta que el final es en subida.
5/ HASTA META
Km 9,3 a META
La ‘recta final’ este año es menos agónica porque ya no se inicia en Atocha sino en Neptuno. Vamos, que la recortamos un buen kilómetro y ahora son ‘solo’ 700 metros de pendiente suave… pero que se te puede hacer bola si vas a tope desde el principio. Aquí lo importante es ir de menos a más, dando un puntito más de gas a medida que nos vayamos acercando a meta. Por suerte, es un tramo muy animado por acompañantes y curiosos (por desgracia, no tanto por los coches pitando de rabia y los turistas que cruzan sin mirar) que te pueden dar el último impulso para cruzar la línea de meta. Go!
CHULETA RnR Series Madrid 10k
In english (the cheat sheet)
ALTIMETRY & RACE STRATEGY
- Exit at Km 2: Ascent. Comfortable pace
- Km 2 to 6: Constant ups and downs. Keep Calm
- Km 6 to 7,5: Descent. Don’t freak out
- Km 7,5 to 8: Hard ascent. Comfortable pace
- Km 8 to 9,3: Downhill, uphill & downhill. Adapt your pace
- Km 9,3 to 10: Uphill. Progressive
THE BASIC
Enjoy! It’s a sinous 10k with a constants ups & downs, and it’s beautiful & fun. Don’t get obsessed with the clock.
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.