La Cursa El Corte Inglés lo tenía meridinamente claro: solo se diputaría cuando se pudiera garantizar que pudieran garantizar que mantuviese su espíritu inclusivo y abierto: esa carrera en la que cualquier persona puede disfrutarla a su propia manera y que es ante todo una fiesta del deporte popular: la marató del poble. Y que se lleve adelante el próximo 24 de abril, aún con cambios significativos y un sacrificio doloroso (esperemos que solo eventual), es el mejor termómetro de cómo están las carreras populares (y cómo vamos dejando atrás la pandemia) tanto por los números que mueve como por la diversidad de gente que participa en ella.
¿Pero será 100% igual? Pues no, habrá un importante cambio: estrenamos circuito (muy céntrico, rápido y bastante bonito… aunque perdemos este año uno de sus momentos cumbres como es el paso por el Estadi Olímpic Lluis Companys, sniff… Ojalá que sea solo por esta edición y se recupere en futuras ediciones) y aquí te lo cuento con pelos y señales. Ah, ya están abiertas las inscripciones!
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
1· La misma filosofía: compitas o pasees, aquí cabemos todos
Tendremos una parte competitiva delantera gestionada en formato Championchip/Xipgroc y con todos los ítems necesarios para que solo pienses en correr, pero (y es algo que hacen a la Cursa El Corte Inglés en la madre de todas las carreras populares) también con todas las facilidades y ambiente para que sea un acto inclusivo y apto para todo tipo de públicos, condiciones físicas y edades.
SI LA COMPITES
- Distancia homologada (aunque incumple en cuanto a desnivel)
- Carrera con varios cajones de salida separados por ritmo objetivo
- Control de tiempos con chip en salida, km 5 y meta
- Salida anchísima que te permite correr desde la primera zancada
- Avituallamientos de carrera
- Posiblemente volvamos a tener liebres
- Limitada a 10.000 corredores
- Ah! Y gratis!
SI vienes a DISFRUTARLA
- Recorrido fácil y bonito y apto para todo tipo de públicos
- Salida conjunta, sea cual sea tu ritmo
- Tiempo de sobra para completarla caminando (2h30′, a 15′ el km)
- Sin límite de participación
- Ah! Y gratis!
2· ¿Homologada? Cumple en distancia, pero…
Se ha medido por jueces y con ello se ha certificado que la distancia serán los 10.000 metros exigidos (que en realidad son 10.010 para incluir el margen de error que pudiese dar la bicicleta calibrada). Pero no cumple uno de sus requisitos ya que el desnivel negativo entre salida y meta excedería el máximo permitido (bajas más metros de metros de los reglamentados).
«Se recomienda que para las Carreras en Carretera organizadas de acuerdo con una distancia estándar, la disminución de altitud entre la salida y llegada no deberá exceder del 1/1000, es decir, 1m por km»
En cambio, y aunque a primera vista no lo parezca, sí que cumple con otro de los puntos necesarios para la homologación de marcas: que la distancia en línea recta entre la salida y la meta no exceda el 50% de la distancia de la carrera. En el caso de la Cursa El Corte Inglés serían 5 km el máximo permitido y, según mis cálculos, está sobre los 3,5 km.
3· ¿Entonces mi marca vale o no? Vale, según tu criterio
La Federació Catalana d’Atletisme ha homologado el recorrido, así que hace 10 km según sus normas y las marcas son perfectamente validas pero eso no significa que conviertan en oficiales para rankings profesionales. Me explico: el recorrido hace una pendiente negativa (vamos, que se baja más que se sube) que imposibilita que se pueda tener en cuenta como reglamentaria.
Así, que tómatela como un buen test para saber hasta donde puedes llegar en un 10k, si quieres también como tu marca personal oficial (eso entra dentro del criterio de cada uno, aquí lo explico) o para poder ser comparadas con otras carreras de similares características (ahí tienes el Tast de la Mitja o la Cursa Dir Guàrdia Urbana, en el plano rapidísimas y cuesta abajo… aunque después no lo sean tanto porque también tienen un componente estratégico y de ponrle cabeza que es crucial). Pero no te empecines en que te validen esa marca en otras carreras para poder partir de un cajón más avanzado: algunas de ellas no te la aceptarán.
Pero al margen de eso, si hablamos sobre lo que se puede correr aquí, te respondo muy rápidamente: mucho, muchísimo, siempre que corras con dos dedos de frente ya que yo pongo el límite entre que deja de ser una carrera en bajada (y aun así, guarda un buen repecho pasado el primer km) para convertirse en una más o menos llana en el km 3,5 .
4· Diferencias y similitudes
Distancia
- Cursa Corte Inglés CLÁSICA: 10.639 m
- Cursa Corte Inglés 2022: 10.000 m
UBICACIÓN SALIDA
- Cursa Corte Inglés CLÁSICA: Pl. Catalunya / Psg. Gràcia
- Cursa Corte Inglés 2022: Diagonal / Pl. Maria Cristina
UBICACIÓN META
- Cursa Corte Inglés CLÁSICA: Pl. Catalunya
- Cursa Corte Inglés 2022: Pl. Catalunya
DIFICULTAD
- Cursa Corte Inglés CLÁSICA: Media / Alta
- Cursa Corte Inglés 2022: Baja
POSIBILIDAD MMP
- Cursa Corte Inglés CLÁSICA: Difícil *Paso por el 10k
- Cursa Corte Inglés 2022: Fácil *No cumple 100% homologación
PERFIL
- Cursa Corte Inglés CLÁSICA: Llano · Sube · Baja · Llano
- Cursa Corte Inglés 2022: Baja (con repecho) · Llano (sinuoso)
LUGARES EMBLEMÁTICOS
- Cursa Corte Inglés CLÁSICA: Estadi Olímpic Lluís Companys, parc Joan Miró, Font Màgica, pl. Catalunya.
- Cursa Corte Inglés 2022: Pedrera, Casa Batlló, Fundació Antoni Tàpies, pl. Catalunya.
AVITUALLAMIENTOS
- Cursa Corte Inglés CLÁSICA: Dos en carrera y meta
- Cursa Corte Inglés 2022: Uno en carrera y meta
5· ¿Mejor o Peor? ¿Será el circuito de futuras ediciones?
Estoy a la espera de confirmación, que seguramente se de en la rueda de prensa oficial, así que es difícil hacer cábalas. Así que no puedo asegurar ni que sea definitivo o que en 2023 volvamos al original.
Yo me inclino por lo segundo (quizá porque es lo que deseo más que porque tenga argumentos para defenderlo más allá de que estamos en un año de salida de la pandemia que aún sigue afectando directa o indirectamente a los eventos masivos), pero no descartaría tampoco la opción de que se plantease uno con la salida en el Corte Inglés de Maria Cristina, fuese a Montjuïc pasando por el Estadi y que bajase a pl. Catalumya.
Me inclino también por la futura vuelta del recorrido clásico porque es una de las grandes señas de identidad de la prueba y que la dota de personalidad propia: no era la más rápida, pero es que no le hacía falta porque su circuito era una maravilla y un homenaje a los Juegos Olímpicos y a los barceloneses. El actual no está mal, es incluso bastante vistoso y muy rápido, pero se asemeja a varios otros que se celebran en la ciudad y eso le juega en contra.
EL CIRCUITO
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas, falsos llanos, tramos de precaución).
_
1· Salida en suave bajada
Aunque el perfil ya te transmite que desde un primer momento vamos a comenzar en bajada, curiosamente la zona donde se sitúa la salida es la más plana del tramo de inicio de la Diagonal. Te repito lo de siempre en estos casos, no salgas a a tope porque es más que probable que petes al poco tiempo. Evita el zig zag (no gastes más de lo necesario para rebañar unos míseros segundos), la salida es lo suficientemente ancha y MUY CÓMODA como para que vayas gastando energías de forma innecesaria, y procura buscar un ritmo rápido pero, sobre todo, cómodo, que esto no ha hecho más que comenzar.
2· Pero, ojo! que hay sorpresa
Ah, aquí está la trampa. Te han vendido una carrera con una primer tercio en bajada y esconde una subida (muy suave, eso sí) que te puede jorobar la carrera si no la acometes con precaución y cabeza. Lo positivo es que llega muy pronto y te servirá para saber si vas excesivamente fogoso o, en cambio, el ritmo escogido es el idóneo. El ascenso se mantiene durante algo más de 500 m (más o menos hasta que la altura de Enric Granados), y luego volvemos a la clemencia de la bajada.
3· Luego, hasta el km 3,5 es totalmente favorable
Tras ese repecho volveremos a tener un perfil muy favorable ya que tocará descender por el último tramo de Diagonal de la jornada y ya girando y tomando la emblemática Passeig de Gràcia. Se deja correr muchísimo, pero no hay que cebarse.
4· Pisando Aragón, ya con mentalidad de llano
A partir de aquí ya la mentalidad es de que estamos en una carrera en llano y la anchísima Aragón da fe de ello: una larga recta de cerca de 1,5 km sin apenas desnivel.
5· Gran Via: larguísima y con inicio sinuoso
Tras pasar el km 5 de carrera situado en Viladomat nos toca encarar la recta más larga de la prueba que la que también lo suele ser de la mayoría de carreras de Barcelona: Gran Via. El inicio tiene algún repecho suave que superar (hasta llegar a plaça Universitat), pero luego es totalmente llano para ir a ritmo de carrera.
6· Ojo al inicio de Ausias March que pica para arriba
La última recta larga de la jornada (que se conecta tras un breve paso por Marina, esta sí en suave bajada) con Àusias Marc tiene un inicio parecido al de Gran Via, o sea con algo de desnivel positivo (en cristiano: picando ligeramente para arriba). No es un desnivel exigente para nada (apenas se nota), pero hay que tenerlo en cuenta. El resto es prácticamente llano.
7· Desde pl. Urquinaona… Gas!
Solo son 300 metros que te serán familiares si has corrido la Marató de Barcelona (km 37… ufff, qué daño) o la Cursa de la Mercé (sobre el km 7). No es llana pero el desnivel es imperceptible, así que… Gas!
Todo sobre Cursa El Corte Inglés
CURSA EL CORTE INGLÉS
Hola David… Em sembla que s’ha capiculat la info de la ubicación de sortida. M’has fet pensar en la possibilitat de fer-la… Hi pensarem!
Salut i kilòmetres
Bon dia, Josep Maria
Gràcies per l’avís, ja està arreglat.
Salut i força
En mi opinión, me temo que les hace más gracia unir Corte Inglés de Diagonal con Corte Inglés de Catalunya, ponen su sello propio sobre la prueba. Como bien dices, es posible que fuercen el paso por el estadi Lluis Company en el futuro, pero me da que origen y final se van a quedar así
Es probable que se busque una simbiosis en ese sentido, inicio y final uniendo los dos Corte Inglés y paso por el Estadi. Tampoco me parece una mala idea aunque a nivel logístico es más engorroso para el corredor.
Me da que es el plan definitivo, por facilidad de circuito para hacerlo más accesible a más participantes y porque el recuerdo del 92 ya queda muy lejano para nuevas generaciones.
Buenas, Raúl
Yo espero y deseo que no, pero tampoco lo descartaría. Aun así, en estos casos yo creo que lo hace más accesible una tiempo límite para completarla amplio (poder hacerla paseando sin agobios como siempre ha sucedido) que el cambio de circuito (aunque reconozco su dureza).
Un saludo
Moltes gràcies David ! Com cada any la faré. Tan de bo tornem a Montjuïc l’any vinent
Crec que és voluntat general que torni Montjuïc, des de fa un bon munt d’anys, una icona de la Cursa Corte Inglés. Creuem els dits i ens veiem aquest any!
Hola David, gracias Ante todo por todo lo que haces. Si llegas a saber por cierto si habrá liebres, me lo puedes confirmar?
Saludos finishers. Nos vemos en la salida!!!!
Buenas, Manu.
Pues preguntaré por ello y os confirmo. Yo creo que sí porque ya las habían en anteriores ediciones y este año, con un circuito tan rápido, pinta a que repetirán.
Un saludo