Icono del sitio BLOGMALDITO

Todas las claves de la Cursa dels Nassos (edición COVID): recorrido, protocolos, inscripciones

«Ens hem reiventat de nou, com a la Mercè. Ho millorem i ho multipliquem».

Con estas palabras ha presentado el Regidor d’Esports del Ajuntament de Barcelona, David Escudé, una renovadísma (por causas de fuerza mayor, claro) Cursa dels Nassos. Una prueba con un montón de novedades que te paso a contar ahora mismo, pero que se pueden resumir en estos dos titulares: pensada para que los corredores populares puedan correrla con las garantías sanitarias necesarias (ahí está e ejemplo de la Cursa de la Mercè, pero sigue siendo harto complicado teniendo en cuenta que la situación sanitaria es aún peor que en esas fechas) y con un reto competitivo de altura, el de buscar el record mundial femenino en 5 km.

CARACTERÍSTICAS


El COVID obliga a reinventarse: será muy semejante a la Mercè


Adidas entra de lleno en la Cursa dels Nassos

Será el patrocinador oficial encargándose de suministrar la camiseta, la mascarilla y ofreciendo su tienda del Passeig de Gràcia como Feria del corredor.


AMARILLO: 1ª VUELTA
AZUL: 2ª VUELTA
_

Características del circuito


¿Rápido? Sí ¿Para batir marca? Creo que también

En resumidas cuentas, quizá no es tan llano como el de la última Cursa de la Mercé, pero sí que lo veo más rápido porque evita giros cerrados, tramos conflictivos y hay aún más ancho para correr.

PROS

CONTRAS


No es una carrera de 1.000 corredores sino tres de 333 (y la élite va a parte)

En ningún caso vamos a ver a 1.000 corredores al mismo tiempo en el circuito, el máximo que habrá será el de 333 de cada tanda de salida y la idea es que hasta que los últimos de una serie estén encarando los metros finales de carrera la siguiente no dará comienzo. De ahí que se haya estudiado unos horarios para respetar ese protocolo. En Mercè funcionó bastante bien (algún momento puntual que el primero de una carrera alcanzó al último de la tanda anterior, pero nada grave).

Y al dividirse cada tanda por la marca prevista lo que se busca es minimizar el número de gente congregada y cumplir con los horarios. Los más rápidos saldrán en la primera tanda (los élites, por eso, lo harán en una carrera a parte que se realizará antes que elas populares y que será de  5km) y cada tanda que le sucede se restringirá a objetivos de crono algo menos rápidos. Así no existirá cajones de salida como tal sino que las tandas de salida harán esa función.


¿Liebres? Este año no, se trata de evitar aglomeraciones

Pues no, una de las señas de la Cursa dels Nassos era la multitud de liebres a muy diferentes ritmos que servían de ayuda a los corredores. El problema a día de hoy (con una pandemia presente) es que hay que evitar al máximo las concentraciones de corredores y que estos se expongan durante largo tiempo entre ellos, así que una de las decisiones más drásticas pero lógicas es eliminar este servicio.

El ritmo de carrera (que ya te digo que aquí es a tiro fijo: puedes clavar el tiempo cada km sin problemas) lo deberás llevar tú intentando evitar al máximo posible el montar grupetas numerosas con otros corredores. Al ser carreras de gente con ritmos parecidos siempre podrás tomar como referencia los participantes que tengas por delante.


 No hay avituallamiento de carrera pero sí tendrás agua…

… Siempre que la cargues tú encima durante la prueba. Recibirás una botella de agua a la hora de recoger el dorsal para luego, el día de la carrera, tú decidas si quieres llevarla encima durante la carrera.  Por supuesto, mira de no tirarla al suelo.

Otra opción, en el caso que quieras beber durante la prueba, es llevar mochila de hidratación o botella de mano en forma de guante.

En meta sí tendrás avituallamiento con isotónica, galletas saladas y agua en vaso.


Habrá prueba élite de 5 y 10 km y con el objetivo de batir el record mundial femenino

Genze Dibaba (en el 5k) y Hellen Obiri (en el 10k) serán las firmes candidata a buscar el record mundial de prueba en ruta. La segunda tendrá como liebre a Carles Castillejo, tal y como ha confirmado en la rueda de prensa.

También estará presente en la parte femenina Ester Guerrero en el 5k y una fuertísima Anna Galimany (a puntito estuvo de batir el récord de España de maratón en Valencia), ambas llevan un temporada de escándalo. En la masculina los nombres a destacar son los francese Jimmy Gressier (actual récord de Europa), y Djilali Bedrani. que buscarán el récord de Europa y Carlos Mayo que puede intentar el de España.


¿A qué normativa se acogen para poder celebrarse?

Se acogen al hecho de que pueden disputarse como competición oficial a nivel estatal y/o internacional (permitido por la norma): Es una carrera adscrita en el calendario de la RFEA, por lo que se considera carreras oficiales estatales. Y esas sí que se permiten que se celebren, en el caso de los populares la organización asumirá la licencia de día de la propia RFEA (que es de unos 3 euros si no ando equivocado).

Esto, claro, teniendo en cuenta que para carreras pequeñas que lo han intentado de mil maneras y al final han tenido que ir aplazando o, directamente, cancelar su evento representa cierto agravio comparativo ya que puede ser considerado una argucia legal.

Salir de la versión móvil