Ahora sí. La última de la temporada, la que echa la persiana a un año de carreras populares de Barcelona, la del circuito de 5k a doble vuelta tan ratonero como divertido, la que supone el fin de fiesta incluso para los fastos de la barriada: ya tenemos aquí la XIX Cursa del Poble Sec. Pocas novedades respecto a anteriores años, lo que es un buen síntoma (si funciona, ¿para qué tocarlo?) para una competición muy popular y acogedora de la que ahora te hago un ¿breve? resumen.
Briconsejos
– ¿Estrategia? 1ª vuelta de reconocimiento, 2ª a muerte. Un minicircuito de 2,5 km al que hay que darle dos vueltas (pero ojo: la 1ª vuelta es un poco más larga que la 2ª, seguramente para cuadrar distancia, muchas gracias a Jose por el aporte), ideal para aquellos que apenas pisan el Poble Sec o que lo han pisado y no tienen conciencia de ello (cuanto daño ha hecho el garrafón a precio de Spartan Race que sirven en la Apolo y el Plataforma… Imagínate el de los bares de pakis que los rodea con el gin tonic a tres euros… doy fe). Ideal porque te permite una primera vuelta de contacto y, créeme, esta es una de esas pruebas en la que tomar apuntes nos puede salvar de más de un apuro aunque, es cierto, se pula en un suspiro. Así que la primera vuelta te tiene que salir un poco más lenta que la segunda (ten en cuenta también que la salida es angosta y el primer km no vas a correr con toda la libertad deseada y, lo que hemos comentado antes, que la alrargan un poco respecto a la segunda). Ah, es probable que seáis doblados u os doblen a vosotros en la segunda vuelta, así que hay que ir con ojo de no entorpecerse unos con otros.
– Previsión meteorológicas. Continuamos con el calor extenuante, el bochorno insoportable y las ganas de pillar vacaciones para remojarnos un poco. El domingo no será una excepción y a la hora de la carrera rondaremos los 26º con un alto porcentaje de humedad (bochorno asegurado). Hay que hidratarse con fruición los días previos y antes de la carrera. Tenemos la suerte que al ser un barrio de calles estrechas y edificios altos nos tocará bastante sombra. Algo bueno debería haber.
Recorrido
Revirado y bastante estrecho. También muy divertido por sus zonas de sube y baja breves que rompen constantemente la monotonía. Como en la pasada edición se repite la salida desde la plaça del Sortidor. Tenéis la fisonomia de la mano de Pucurull.
1- LA SALIDA
No os voy a engañar, la salida es un pequeño embudo. Serán unos 500 y seguramente los primeros metros estén libres de coches aparcados por lo que la calle será un poco más ancha. Pero es un espejismo, lo que nos vamos a encontrar después es un circuito es revirado y en el que el 80% del trazado transcurre por calles estrechas (un solo carril) y con una orografía muy particular (nada más girar comprobarás en Elkano que una calle aparentemente llana está repelto de esas pequeñas panzas que tanto acaban desgastando). Costará tener vía libre hasta que iniciemos la bajada y realmente no correremos a ritmo óptimo hasta que desemboquemos en el Paral·lel. Por cierto, si tenías ya pensado recortar en la primera curva piensa que te puedes acabar comiendo un parquímetro. Estás avisado. Ah, hay un badén a mitad carrer Salvans de esos que apenas se aprecian pero que siendo en bajada te puede jugar una mala pasada.
2- EL TRAMO CENTRAL
Carrer Vila i Vilà comienza en una zona peatonal que unos metros más delante se ensancha y se corre muy a gusto. Totalmente llano, totalmente a ritmo. Luego tomamos Puig i Xonguer y Passeig de Montjuïc (en subida pero es un tramo muy corto) para iniciar el camino de vuelta por el estrecho carrer Piquer . Nos mantenemos en nuestras trece, hay que ir a ritmo.
3- LA SUBIDA
Carrer de Fontrodona pica pero no es el peor repecho que te puedes encontrar en el barrio (si quisieran hacerla cuesta arriba de verdad ya te aseguro que el Poble Sec guarda algunas pendientes bien majas) pero se te puede atragantar al final que es dónde la pendiente se pone un poco seria, sobre todo, en la segunda y definitiva vuelta, a pocos cientos de metros de vislumbrar la meta. Si estás fuerte yo apretaría los dientes y mantendría el ritmo, pero si has visto que has llegado al inicio de la subida con demasiado esfuerzo es mejor regular.
4- CAMINO DE VUELTA
Al igual que el carrer Elkano, Magalhaes se debate entre el falso llano y el inicio de una bajada con la que acelerarnos para ir a por todas en la segunda vuelta (ahora que ya hemos memorizado el recorrido y sus secretos) o ir a muerte hasta meta. Ojo con la plaça del Sortidor que son hasta tres giros seguidos en muy pocos metros. _