Una de las premisas que tengo a la hora de escribir un Consejos exprés es que: a) ya la he corrido anteriormente o b) me sé el recorrido de memoria. En este caso no he cumplido ninguno de esos requisitos, solo he completado el 80% de toda la Ultra Trail Collserola dejándome en el tintero una de las zonas más importantes del recorrido (el inicio del segundo bucle hasta cerca del quinto avituallamiento… también podía haber preguntado…), así que no puedo ofrecer la información más fidedigna del recorrido para los de la Ultra de 80 km. Lo que si os dejo son algunas experiencias que he ido aprendiendo a base de ensayo/error estos meses de corretear por la serralada en busca de la senda correcta. Mucha suerte y disfrutarla al máximo el sábado.
1- Es muy rompepiernas
Ni tienen un desnivel que cause desmayos ni una dificultad técnica exigente pero, eso sí, es toboganera como ella sola y apenas propone zonas de descanso de las que te permitan desconectar y correr relajado. Desde el principio hay que ir con el freno de mano echado; no te preocupes por ir a buscar tu límite desde el inicio: el cansancio / bajón / hombre del mazo ya vendrá a buscarnos nosotros para comentarnos dónde se encuentra.
2- El terreno es irregular y arisco
3- Algunas zonas son resbaladizas
Por suerte, las últimas lluvias no han calado en exceso en el recorrido, hay alguna zona embarrada pero se puede sortear sin problemas. Hay que temer un poco más las zonas con vegetación frondosa y que a lo largo del año apenas reciben luz solar, allí la humedad se hace patente. Algunas bajadas en las que hay zona pedregosas resbalan bastante y ya te adelanto que casi todos los senderos de descenso tienen un tramito corto o largo de este tipo. Yo he patinado más de lo que esperaba (también soy un kamikaze bajando).
4- Llévate botellas grandes
5- Puede que te pille la noche…
…A partir de las 17:30 a los que corréis la Ultra. Yo creo que a la gran mayoría les alcanzará ya pasado el cuarto avituallamiento. Lo mejor: vistas geniales de la metrópolis (Vallès Occidentaly Oriental, Maresme y Barcelona). Lo peor: un par de descensos que multiplicarán con la falta de luz su peligrosidad, el primero está tras rodear el Tibidabo y nos lleva casi directos a Santa María de Vallvidrera; el segundo está después de coronar el repetidor de Finistrelles, ya acariciando la meta. Se deben tomar con MUCHA PRECAUCIÓN.
6- Día con meteo tranquila pero…
7- Hay sitio para adelantar
No hace falta que te empeñes en hacerlo en el tramo más estrecho de un corriol, la mayoría son relativamente cortos (puedes esperarte a que se termine) y suelen tener zonas anchas que te facilitan rebasar a otros corredores sin molestias. Como mucho puedes perder un minuto o dos detrás de una persona que va más lenta que tú.
8- Por si tienes miedo a perderte
Se nota que es una zona rodeada de civilización: la serralada de Collserola está repleta de caminos y senderos y muchos de ellos no llevan a ningún sitio, simplemente se han ido creando por la erosión del trasiego de personas. Así que sin marcas ni señalización es fácil tomar el camino equivocado, a mí me ha sucedido infinidad de veces estos últimos meses. Eso y que soy un zoquete con el GPS, no lo voy a negar. Con la señalización que dispone la organización, a partir de banderolas con una distancia de cien metros como máximo entre ellas y personal dedicado a indicar el camino correcto en los puntos que pueden causar mayor confusión, lo deberíamos tener todo de cara (realmente creo que va a ser muy difícil perderse) y preocuparnos muy poco por la orientación. Pero aplícate esta máxima: si en 200 metros no ves banderolas o alguna señal indicativa, marcha atrás.
9- Para aquellos que se muevan por la carrera…
La organización ha publicado una guía del espectador bastante útil (con horas de paso previstas del primer y último corredor. Poco más que añadir. Creo que es una de esas que apetece hacer seguimiento en bici siempre que se haga de forma responsable: no estorbar a los corredores y paseantes, y tomar rutas alternativas (las hay a patadas) en los tramos en los que las dos ruedas no pueden circular.
Si vas en coche: Carretera de Molins (B-1468) y carretera de Vallvidrera a Sant Cugat para el primer bucle (las tres pruebas la hacen); Carretera de Sant Cugat (B-1417) y Carretera de Cerdanyola (B- 1415) para el segundo bucle (solo la cubre la Ultra).