La segunda edición de la Ultra Trail Collserola tenía dos objetivos: el primero era consolidarse tras una primera edición sorprendentemente exitosa (más que nada por el recibimiento entre los corredores); el segundo consistía en dar un paso adelante introduciendo algunos cambios que creo que le han sentado de maravilla. El resultado: una prueba total que ha arraigado fuerte y que si sigue en el futuro con esta tónica puede perfectamente convertirse en un referente dentro de los trails rápidos de desnivel comedido.
– Lugar: Serra de Collserola (Baix Llobregat, Barcelonès y Vallès Occidental). Salida en Esplugues.
– Fecha: 22 de noviembre (Ultra: 7.00, Mitja: 8.30, Popular: 10.00).
– Participación: 1.500 corredores.
– Tipo: Trail.
– Precio: De 30 a 50 euros (Popular), de 45 a 60 euros (Mitja Volta) y de 55 a 80 euros (Ultra).
– Distancia: 79,5 km (Ultra), 45 km (Mitja Volta), 23 km (Popular)
– Obsequio: +Camiseta (para todos) y toalla (solo finishers de la Ultra).
– Servicios: Duchas, guardarropas (los del ultra con la posibilidad de enviar una bolsa propia al cuarto avituallamiento), servicio de fisio en el cuarto avituallamiento y al final de carrera, avituallamiento líquido y sólido en carrera y meta (agua, cola, isotónica, fruta, frutos secos, geles, galletas, dulces, sandwich).
– Circuito: Desde Esplugues adentrándose por la serra de Collserola en su vertiente sur (Baix Llobregat) para acabar rodeando, en el caso de la Ultra las tres comarcas por las que se extiende. Recorrido sin gran desnivel que no requiere de una excesiva pericia técnica equilibrando traileras con zonas de pista.
– Resultados: Ultra (aquí), Mitja Volta (aquí) y Popular (aquí)
*Que apoquinas con tu inscripción
Link a fotos de la Ultra Trail Collserola, vía @jaumepete
COSAS QUE ESTÁN BIEN
Pintura en el suelo marcando el camino a seguir y dejando bien claro los caminos que no tocaba tomar, cinta muy bien distribuida, un gran número de voluntarios dedicados exclusivamente a dirigirnos en los puntos claves, carteles para avisarnos de las zonas más peligrosas, y no me quiero olvidar de los carteles marcando la distancia cada 5km, algo que te permite trocear la carrera para así poder ponerte mini objetivos que no te hagan tan cansino el trayecto.
Como sabía que era posible que mi juicio en este aspecto podría estar contaminado (yo me conocía bastante bien el 80% del recorrido), hice la prueba en el tramo que aún no había pisado y el resultado fue el mismo: ni una duda, tanto que a veces se me olvidaba ese gesto tan automático de ir a buscar la siguiente marca porque llegaba ella sola. Solo me han comentado que hubo un breve momento de lío en la Popular nada más salir (justo al dejar el asfalto) en el que los pero que se arregló al momento. En definitiva, excelente.
– El trabajo de los voluntarios. Para quitarse el sombrero. Entrega absoluta (se ofrecían a rellenarte los bidones, se preocupaban por tu estado) y compaginando sus diferentes tareas con la de dar ánimos a los corredores que en muchos momentos de la jornada hacían mucha falta. Dieron todo el calor que hacía falta en un día desangelado para una carrera que aún se tiene que ganar el afecto de los vecinos.
_
COSAS A MEJORAR
– Solo algunos aspectos menores:
2) Lo que han ganado de premio los de la Ultra lo han perdido los de la Mitja Volta. Ya no tienen ni el simple iman. Ya lo sé, no se corre por eso y el debate eterno pero…
3) El avituallamiento de meta podría ser un poco más variado. Más que nada porque llegas allí aborreciendo ya los productos de los que te has atiborrado durante la competición. Un bocata (no un sandwich), un plato de pasta o algo parecido se hubiera agradecido. También una birra.
– Le falta ambiente. Podría excusarlo en que es la segunda edición y aún le falta consolidarse, pero cuando agotas inscripciones a dos meses de darse el pistoletazo de salida está claro que la Ultra Trail Collserola ha calado entre los corredores. Pero falta que también lo haga entre la gente que habita en los municipios que se reparten la serra y los que tienen Collserola como su refugio verde dentro del área metropolitana. No es algo achacable a la organización (somos así de secos, que le vamos a hacer) pero no estaría de más intentar promocionar y buscar la empatía entre los vecinos para que poco a poco se fueran volcando con la prueba y no te estuviesen preguntando a lo largo de la misma “¿Y vosotros qué estáis haciendo por aquí?”.
_
PREGUNTAS POPULARES / RESPUESTAS IMPOPULARES
Soy un principiante ¿es una prueba apta para mi?
Creo que la Popular puede ser un buen inicio en el trail siempre y cuando hayas pateado bastante pista y corriol. El recorrido, más allá de momentos muy concretos, no representa gran dificultad y el desnivel es moderado y no te va a suponer una agonía extra más allá de la que tú pongas con tus piernas. Súmale una gran organización y tenerla al lado de casa. Por contra: un precio excesivo (hay alternativas parecidas más económicas por la zona).
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*:
ULTRA: 7,5 – Mitja: 6,5 – POPULAR: 5,5
MI NOTA GENERAL*: 8
*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.