Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

A examen: Mitja de Barcelona

Mitja de Barcelona 2013 Logo

La Mini Marató para algunos, el gran reto del año para otros. Otra más para aquellos que están de vuelta y media (maratón) en el mundo de las carreras. En resumen: una edición más y la Mitja de Barcelona se supera en número de participantes… y en el precio de la inscripción. Vamos a ver si realmente compensa.

– Lugar: Barcelona.

– Fecha: 17 de febrero (8:45).

– Participación: 14.510 corredores.

– Precio:  22/ 26 euros (con chip amarillo) y 25/29 euros (chip de un sólo uso).

– Tipo: Asfalto.

– Distancia:  21,097 km.

– Servicios: Guardarropa, avituallamiento líquido en carrera y liquido y sólido al cruzar la meta. Masajes.

– Obsequio: Camiseta y una bolsa del corredor… Oh Wait!. Dejémoslo en una medalla.

– Circuito: Prácticamente llano, que discurre por el centro de la ciudad y que te sonará de sobras si has corrido cualquiera de las múltiples pruebas que se disputan por la misma zona (Marató de Barcelona, Sant Antoni, NassosMercèVila OlímpicaBombers, Poble Nou…)

– Resultados: Aquí

*Que apoquinas con tu inscripción.

Cosas que están bien/ muy bien

Notable organización previa a la prueba: Ir a recoger el dorsal (sólo eché de menos el mítico tablón con el listado de inscritos), la utilísima información de los carteles, la confirmación de tu chip, un buen número de lavabos allí mismo… Todo bastante rápido y efectivo.

Y parcialmente buena en carrera: A pesar de algunos peros (hablo de ellos más abajo) lo cierto es que el acceso a las barquetas, avituallamientos a dos bandas, control del chip cada 5 km o señalización de los puntos kilométricos fue más que correcto. Destacar el elevado número de asistencias sanitarias. También habían vestidores (aunque sin duchas es lo mismo a arrinconar la ropa sucia debajo de la cama cuando vienen invitados).

Un circuito preparado para correr: Algunos, entre ellos yo, echamos de menos algunos pasos que le daban una categoría especial a la carrera, como bajar por las Rambles o finalizar en el mismo  Arc de Triomf i no en Pujades, pero son las cosas de la masificación: se evita transitar por zonas que puedan crear colapso aunque ello conlleve perder algo de su magia. Dejando esto al margen, el recorrido está preparado para asumir el gentío in crescendo de corredores que se agolpan  cada año a la Mitja y permite circular por varias zonas características del centro de la ciudad. Y además es lo suficientemente ancho y plano para considerarlo ideal si lo que te pasa por la mente es desafiar a tu reloj (tanto el digital como el biológico).

– Un buen número de puntos de animación: Eso y los aplausos de los que se arremolinan en las calles son droga legal para los que van justos de fuerzas. Muy a favor y espero que cunda. No se por qué, tildarme de utópico si queréis, pero creo que comienza a calar entre corredores y curiosos lo importante que es animar al resto de compañeros.

Cosas a mejorar

Precio: Aún sigo sin comprender por qué se debe llegar a pagar hasta 29 euros por una carrera que comparte virtudes y defectos con la mayoría de medio maratones que se corren por la zona y son más baratas (y algunas ofrecen más y mejores servicios, que no significa mejor organización, ojo).  Y eso sin comentar la racanería en ciertos apartados como el de la bolsa del corredor o la fruta del avituallamiento de meta. Alerta, que me voy a poner ñoño: son este tipo de detalles los que impiden que haya una mayor complicidad entre prueba y corredores, los que te dejan al final un buen o mal sabor de boca. No pido atosigar con regalos (prefiero unos buenos servicios con menos obsequios) sino ajustar el precio a lo que realmente ofreces. Y hoy por hoy la Mitja no vale lo que cuesta. Una buena solución hubiera estado en sacar una inscripción con un precio anticrisis en la que te pudieses haber ahorrado la bolsa del corredor porque…

– …La bolsa del corredor es de chiste: No soy de los que abominan de la camiseta (he visto diseños mucho peores, de gustos…), simplemente creo que está diseñada con cierta desgana (no descarto imposiciones de los organismos públicos ya que comparte ciertos elementos con la de Nassos). La crítica a que sea una marca concreta la que se encargue de su elaboración (y negocio) creo que no viene a cuento, puede que no tenga el caché de otras (vamos, que se toma por el Hacendado del running) pero a mi hay varios de sus trapos que me funcionan mejor que las de marcas consagradas.  Si podría criticar la calidad de los materiales y la sensación de que parece que todo el tema de la camiseta es algo superfluo para salir del paso con lo del obsequio. La Mitja es una carrera en la que debuta muchos corredores y la camiseta se considera en estos casos como un recuerdo de una pequeña gran gesta. Por eso es importante invertir en estos detalles. Del mismo modo con la bolsa del corredor que esta vez literalmente era la bolsa que transporta la camiseta. Y claro, vienes de la BDN Running, una prueba con un precio más que razonable donde te agasajan a regalos  (que se agradece un montón pero tampoco hace falta, yo sólo reclamo inscripciones a un precio justo) y se te queda una cara de panoli…

– Duchas/Guardarropa: 1) Del primero sólo podemos hablar de su ausencia. Ya se que es imposible poner duchas para todos pero como con los lavabos (que funcionaron moderadamente bien aunque faltaron más en carrera) se debe hacer un esfuerzo para que la gente que realmente lo necesite pueda hacer uso. Ya no por los de la ciudad y los turistas runners que aprovechan para visitarla (ellos acaban en su casa u hotel duchándose), sino por toda esa gente de comarques que tienen que hacer el camino de vuelta con lo puesto ya sea en coche o en transporte público. No cuesta tanto. Y menos a este precio. 2) El guardarropas estaba muy bien organizado pero no se libró de las colas en los momentos de mayor afluencia de corredores (aquí también pecamos de ir todos a la vez con el tiempo justo). Y como siempre, no me cansaré de comentar el buen trabajo de los voluntarios que hicieron lo posible para minimizar los problemas. ¿De todos? Bueno de todos menos uno, el capullo que crítico a dos compañeras porque “iban demasiado lentas” (y no era cierto).

– Algunos desajustes en carrera:  1) Vuelvo a insistir: más cinta en el circuito para limitar los recortes. La primera parte genial, a partir de la segunda entrada a Diagonal un festival de atajos inmisericordes.  2) Los últimos quince que cruzaron la meta teniendo que correr el tramo final con el tráfico abierto. Y no ocurrió una desgracia por la cabeza de esos corredores, la prevención de algunos conductores y los que se quedaron a animar convertidos en improvisados guardias urbanos. 3) Varios de los que vienen por detrás (esos que dan sentido al término PO-PU-LAR de las carreras) ven racaneados alguno de los avituallamientos (en el km 15 les faltó la isotónica) por que se han agotado. Esto no debería ocurrir JAMÁS y, por desgracia, se ha convertido en tónica general de muchas pruebas.

Problemas con los globos de las liebres: Hermosamente grandes, coloreados y visibles, parecía que, esta vez sí, íbamos a tener una referencia genial que se podría divisar a varios cientos de metros, pero al final se convirtió en un fail de cuidado. Varias de las liebres perdieron su globo a las primeras de cambio, algunos porque se les escapó, otros porque tuvieron que deshacerse de ellos tras quedarse enredados unos a otros. Por suerte llevaban un camiseta común que permitía a los que estaban alrededor saber quien ponía el ritmo, pero los rezagados… Todavía hay que encontrar un sistema efectivo para que las liebres sean visibles: la bandera con el mástil es algo baja si corre mucha gente ya que se ve poco; los globos se lían… Será cuestión de ir probando.

– Y no me olvido de mis lamentables pronósticos del tiempo. Resumen: a principios de semana aposté por un día soleado hasta convertirlo a falta de pocas horas en uno de lluvia. Vamos, que tengo la misma fiabilidad que los números que presenta el PP cada vez que se habla de Bárcenas.

Preguntas populares / Respuestas impopulares

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Por supuesto. Un 21k  muy plano y ancho donde mucha gente se decide a debutar en la distancia (¿has visto como no era para tanto?), así no te sentirás como el único ser al que le devoran las dudas y miedos inherentes a las primeras veces (sí, he conseguido que recuerdes esa terrible polvo) . Además, si flojeas tienes una boca del metro a tiro de piedra (que nooo, que no vale abandonar por perrería).

¿Puedo hacer marca?

Sí. Como hemos comentado anteriormente el circuito es prácticamente llano (sólo hay el incordio de Paral·lel y es muy al principio, cuando nos sobran fuerzas, ilusión y talento) y en el que si se sabes regular (primera parte reservando y segunda a fondo (claro, si te queda algo de energía) se pueden hacer verdaderas proezas particulares contra el crono. El único pero es que te estorbes con la marabunta de gente en los dos primeros km (pero es llegar a ese Paral·lel y como los arboles que se agitan, caen las hojas más débiles; vamos, las menos entrenadas).

A un mes para la Marató ¿hay que disputar la Mitja a tope?

No hay problema. Un mes en el mundo del running es eso, un mundo. Una eternidad en el que pueden suceder muchísimas cosas: que llegues en plenitud de fuerzas, que te lesiones (tocamos madera), que te entre una perrería fuera de lo común y te de por ponerte con tu última adquisición de la play, que se te pase la moda de correr y ahora te estimule más ir al gimnasio a bailar de forma hortera un arte marcial sacado de la manga… Si aún así tienes dudas, puedes disputarla a ritmo de maratón, que es con una marcha menos (esa agradable cadencia que te permite pensar en tus cosas y calcular las facturas de fin de mes). Si esta carrera hubiera sido una semana antes de la Marató te hubiera encerrado en un frenopático a no ser que seas un crack que se funde los kilómetros como Mercedes Milà su prestigio periodístico (si alguna vez lo tuvo).

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*: 5,5

MI NOTA*: 7

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.
_____________________________________________________

Si no has tenido aún suficiente puedes dejarte las corneas en estos otros posts:

Consejos express para la Mitja de Barcelona

A examen: BDN Running

A examen: Cursa de Sant Antoni

A examen: Mitja de Sitges

A examen: Cursa dels Nassos

A examen: Cursa de la Sagrera

A examen: La Navarclina

A examen: Cursa del Clot

A examen: Cros Popular de Sants

A examen: Marató del Mediterrani

A examen: Correbarri

A examen: Cursa de la Mercè

A examen: Cursa del Poble Nou

A examen: Cursa Vila Olímpica

A examen: Cursa La Maquinista

A examen: Cursa de Can Mercader

A examen: Cursa Delta Prat

A examen: Punk Trail Fonollosa

A examen: Cursa dels Bombers

Consejos suicidas para novatos de la Marató (Parte 1Parte 2 y Parte 3 )

Dejo en tus manos la opción de ensalzar o criticar esta entrada, te lo pongo fácil:  a un click de compartir, a un comentario de hundirme en la miseria. Cualquier aportación y puntualización es bienvenida.

Salir de la versión móvil