Tras la a última hora frustrada edición de 2021 (el Covid aún persistía), este 2022 sí que tendremos segunda edición de la Cursa del Gall, que mantiene la firme determinación de asentarse como un referente local de fin de año que haga olvidar la clásica Sant Silvestre Barcelonesa.
Con la idea de hacerla muy participativa y tenerlo todo más a mano se ha renovado el circuito céntrico y bonito de 5 km que ahora tendrá tanto la salida como la meta en la plaça de la Vila y se mantienen las señas que hicieron de la antigua experiencia una carrera con carácter muy popular (concurso de disfraces y tiempo límite para completarla holgadísimo -se puede hacer caminando-). Aquí te detallo su recorrido y cómo afrontarla si piensas batirte contra el crono o pasar la tarde haciendo hueco al convite que se avecina. Feliz año.
Gracias a JJ Vico por varias de las fotos
FICHA
- Lugar: Sant Cugat (Vallès Occidental)
- Hora: 31 de desembre (17.00)
- Distancia: 5 km (no homologada)
- ¿Para Marca? No se dan las condiciones
- Recorrido
- Reglamento y protocolo sanitario
- Avituallamientos: Meta.
- Categorías y premios (tres primeras/os)
- General
- Sub 16
- Veteran
- Mejor disfraz individual de gall i gallina
- Mejor disfraz comparsa
- Recogida dorsal (Pavelló Poliesportiu Sant Cugat)
- 31 de diciembre: de 10 h a 15h
- Extras: Camiseta
- Tiempo límite: 1h15′
BRICONSEJOS
Marca: No es el sitio ni día (ni por perfil ni por filosofía)
Sant Cugat es una ciudad que está en la falda de Collserola, eso significa que llana, lo que se dice llana, no es en absoluto. Aun así, el perfil de la carrera es, dentro de lo que cabe, de lo más suave que se puede conseguir aquí en un 5k con salida y meta en la plaça de la Vila y que quiere ser vistoso pasando por el centro. Pero las subidas, claro, penalizan (aunque se recupera bajando).
En cuanto a la distancia, pues en su primera edición salió corta y en esta, según mis cálculos, posiblemente también.
Por último, y es algo que me parece genial, se enfatiza en el carácter popular de la prueba (de ahí que la distancia se acorte a 5 km -en lugar de los 10 de la antigua Sant Silvestre-) más que el competitivo. Que sí, que se puede ir a batallar por el crono y hay premios por categorías, pero no te frustres si los primeros metros te salen más lentos de lo que te gustaría porque te encuentras gente a ritmos más caribeños disfrutando de la carrera.
Estrategia: 1,5 km a ritmo, 2,5 km sin forzar y 1 a tope
Es una carrera que por número de participantes y perfil (menos exigente que la Mitja o la Dir) se corre bastante cómodamente. Solo hay que saber dónde toca regular, te indico los puntos:
- De la salida a l’Església (km 0 a 0,6)
- Ida Rambla del Celler /Cerdanyola (km 1,6 a 2,2)
- Av. Pla del Vinyet (km 3,4 a 4,4)
Aquí es importante jugar bien tus cartas al inicio (encontrar tu posición sin forzar el ritmo ya que es subida), salvar el sector central e iniciar unos últimos 500 metros para dar gas hasta meta.
A tener en cuenta
1/ Salida en subida. Y es la parte más dura, no tanto los primeros 250 metros como sí el repecho duro de Francesc de Moragas, rotondas y una mediana separadora durante el primer km. Hay que ir con ojo. REGULAR Y PRECAUCIÓN
2/ A partir del km 0,6 y el 1,6 es muy rápido. Primero bajada suave y luego más picada. RÁPIDO SIN FLIPARSE
3/ …Hasta el km 4,5 sinuoso. Rectas largas de subida y de bajada sin gran desnivel. el de la vuelta de la Rambla Celler (km 2,5 a 3,1) que es favorable. ADAPTAR RITMO
4/ Los últimos 500 metros son más favorables. Entre el llano y la suave bajada. GAS!
RECORRIDO CURSA DEL GALL
Ambar: Subidas suaves
Rojo: Subidas exigentes
1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS
Salida a km 0,6
Salida desde donde suele estar la línea de meta de la mayoría de carreras de Sant Cugat, en la plaça de la Vila. Esta vez, por eso, iremos en sentido contrario a lo habitual y nos tocará remontar lo que luego será la recta de meta. Unos 250 metros de falso llano que al girar luego por Francesc Moragas se convierte en un duro repecho de unos 150 metros donde toca regular al máximo para tener fuerzas para lo que resta de carrera, que es mucho. Este inicio en subida se finiquita luego remontando la seguro que animada Santiago Rusiñol hasta alcanzar la Església. Keep Calm.
2/ BAJANDO AL PARC DE LA POLLANCREDA
Km 0,6 a 1,6
Ahora cambia radicalmente el guion porque tocará bajar hasta la Rambla Celler por dos calles: el primero es el carrer de la Creu que es en suave bajada, el segundo es ya el inicio de la rambla Celler que es una bajada meteórica donde las piernas van solas. Es vital no fliparse más de la cuenta aunque sí puedes darte algo de cañita.
Este tramo de ida y vuelta, a diferencia de en la Mitja, se alarga solo hasta la altura del camí de Can Calders antes de dar la vuelta, así que no tendremos que afrontar ningún desnivel de consideración. Así que aquí se puede ir a ritmo de carrera.
3/ SUBE Y BAJA POR RAMBLA CELLER
Km 1,6 a 3,2
En la ida es una zona de subida de menos a más (comienza casi llano y al final pica bastante), mejor afrontarla con algo de calma. La vuelta es mucho más agradable para las piernas ya que es en suave bajada. Ahí le puedes dar un punto de velocidad.
4/ PLA DE VINYET
Km 3,2 a 4,5
Un kilometrillo de subida constante sin ningún repecho de consideración y sin gran desnivel (realmente falsollanea). Puedes mantener un ritmo de carrera si te ves sobrado o bajar una marcha si vas un pelín justo. No tiene más misterio.
5/ HASTA META
Km 4,5 a Meta
Callejeo por Francesc Moragas, pero ahora con perfil más favorable que al inicio de la carrera para luego girar a la derecha y encarar a tope la recta de meta que es enn suave bajada. Aquí no queda otra, gas!
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.