Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

Consejos expres: BCN Trail Races

La ultra que está a tiro de metro, la carrera que dignifica un macizo montañoso casi siempre desdeñado como es el precioso Parc de Collserola, la prueba de larga distancia que nada tiene que envidiar en cuanto a nivel organizativo a otras de renombre…

En definitiva, la BCN Trail Races, esa carrera que se quiso hacer grande pero que las limitaciones medioambientales solo le dejan jugar a una carta, pero que aún así se las ingenia para que gente de todos los niveles puedan catarla (la competición por relevos es una gran idea y no te metes el palizón del Gran Trail), vuelve ya con un recorrido cuya distancia y trazado definitivo (ahora se hace en sentido inverso por temas de sotenibilidad medioambiental) y aquí te paso a contar de forma muy machacadita y resumida: circuito, perfil de carrera, servicios, estrategia…

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Briconsejos

¿Es un trail  exigente? Ni desniveles duros ni subidas interminables, pero sí muy rompepiernas 

Para 76 kilómetros estaremos de acuerdo que sin acabar de rascar los 3.000 metros de desnivel positivo lo hacen ver como una prueba ‘fácil’, pero a mí me resulta una prueba la mar traicionera justamente por ese motivo: te crees que va a ser coser y cantar y luego te encuentras una carrera que sin ser tener apenas tramos técnicos no te da ni un segundo de respiro, ya que es todo el rato sube y baja. Es muy común ver a gente que se confía de los desniveles y ese aura de Collserola como macizo menor y luego se dan cuenta que aquí se necesita mucha pata para mantener un ritmo digno. Habitual encontrarse a gente caminando en falsos llanos a mitad de carrera porque han hecho una primera mitad a full y luego lo acaban pagando.

¿Qué tipo de calzado llevo?

Bambas de trail con algo de agarre máximo y de amortiguación. Las lluvias de las últimas semanas mantienen el terreno muy húmedo, así que te vas a encontrar bastantes zonas resbaladizas. Por otra parte, el terreno suele ser bastante duro, con piedra en el suelo y firme que te va golpeando en las rodillas. Aquí es bueno tener unas bambas con algo de amortiguación para que tus piernas no se resientan en exceso.

¿Llevo bastones

Si sabes manejarlos a ritmo fluido te pueden servir de ayuda. Porque no los veo necesarios como apoyo para casi ninguna de las subidas, que suelen ser cortas y pocas con pendientes de hincar la rodilla. te sirven para apoyarte si vas con ellos a trote y para eso los tienes que tener muy a mano y haber aprendido la técnica de su manejo. Aun así, y esto -como siempre- es opinión personal, considero que si ers de los de correr a la más mínima la BCN Trail Races es una carrera para dejar los bastones en casa.

¿Qué tal los avituallamientos de carrera

Muy bien aunque bastante espaciados (semisubsistencia). Debes tener controlado muy bien su ubicación y aprovisionarte lo suficiente como para no quedarte ni seco ni hambriento en el camino que hay entre ellos. pierde el tiempo que consideres oportuno en cada avituallamiento para alimentarte, llena los bidones y calcula lo que llevas en la mochila hasta la siguiente parada.

Cuando ya estés cerca te encontrarás carteles que te indicarán lo que falta para el avituallamiento. En cada punto de abastecimiento tendrás, como mínimo, agua, refresco, recuperador (el flectomin), fruta, frutos secos y galletas. Y en los más generosos también tendrás pan, embutido, geles, barritas, chocolate y membrillo. Ah! te recomiendo que disfrutes en los últimos avituallamientos de meta de la mítica tostadora calienta sandwichs 🙂 

¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento? 

Sí (y además es obligatorio marcarlo). Hay un par de avituallamientos está a 15 kilómetros de distancia entre ellos (aunque aquí se pule más rápido que en carreras de alta montaña) y es necesario llevar agua encima (el litro yo lo veo necesario y alguna vez he llegado justo; también soy de beber mucho) y algo de alimento. Además el material obligatorio que se exije te va a lleva a optar por la mochila ya simplemente por una cuestión de comodidad. Los geles hay que marcarlos con rotulador indicando tu número de dorsal como política para intentar mantener limpio el Parc de Collserola.

Aquí tienes el material obligatorio que se te pideAquí como marcar los geles y la reserva alimentaria. Además tienes un artículo que redacté sobre todo lo que llevo para esta carrera en mi mochila.

¿Qué tal el avituallamiento de meta

Completo. Con bocata y bebida.

¿Cómo es la señalización

Suele funcionar bien*. Cinta para dar y regalar cada pocos metros, tiza en el suelo indicando los caminos cortados y la dirección a seguir, refuerzo de voluntarios en todos los puntos más problemáticos. De lo mejor de la carrera. Aquí te muestran la señalización de carrera. *Aun así, sí que es cierto que el año pasado faltaron algunas cintas en puntos claves (cuentan que hubo sabotajes en algunos puntos).

¿Guardarropas, vestuarios y duchas? 

Todo en el velódromo de Horta. Todo en la misma zona de salida y meta, así no tendrás que sufrir de más tus piernas de Robocop con las que llegarás al final. Cumplen perfectamente con los servicios. También hay masajes y fisioterapia en la zona de meta.

¿Alguna novedad más?

Estrategia BCN Trail Races

– INDIVIDUAL –

Sencilla: no corras nunca más de lo que debes

Parece una chorrada pero, de verdad, aquí se nota muchísimo si te pasas de ritmo porque es un circuito que te pica a dar gas a la más mínima. Mi secreto cada vez que compito aquí: en cada tramo donde me surja la duda de si seguir corriendo o ponerme a caminar… a caminar.

– RELEVOS –

Depende del nº de relevos: deja tu último para ir a tope 

Está claro que la estrategia varía enormemente si vas a hacer uno, dos, tres o más relevos. En caso de que solo sea uno, hay que hacerlo a cuchillo; si son más, pues los primeros relevos hay que reservar. Yo te propongo disseccionar cada relevo por ritmos y dificultades. Ahí va:

RELEVO 1 Velòdrom – Sta. Mª VAllvidrera

Distancia: 8,2 km

RELEVO 2 Sta. Mª de Vallvidrera – Sta. Creu d’Olorda 

Distancia: 7,4, km
  • RÁPIDO HASTA EL PANTÀ
  • REGULAR HASTA CAN CUIÀS
  • REGULAR EN TURÓ DE CAN PASQUAL
  • TRAMPEANDO HASTA TURÓ DE CAN MALLOL
  • RÁPIDO EN PISTA DE BAJADA
  • REGULAR HASTA OLORDA

RELEVO 3 Sta Creu d’Olorda – El Papiol

Distancia: 17 km
  • TRAMPEANDO EN CORRIOLS
  • REGULANDO HASTA CARRETERA
  • RÁPIDO HASTA LA RIERADA
  • REGULANDO HASTA URBANIZACIÓN
  • RÁPIDO HASTA CAN BADAL
  • SIN FORZAR HASTA LA BASE DEl PUIG MADRONA
  • REGULAR AL  MÁXIMO HASTA CIMA PUIG MADRONA
  • PRECAUCIÓN BAJANDO PUIGMADRONA
  • RÁPIDO HASTA EL PAPIOL

RELEVO 4 El Papiol – Sta. Creu d’Olorda

Distancia: 14,6 km
  • REGULANDO SUBIENDO HASTA L’ALZINAR
  • RÁPIDO HASTA LA RIERA
  • REGULANDO HASTA CARRETERA ST. BARTOMEU
  • TRAMPEANDO HASTA CAMÍ CAN TINTORER
  • REGULAR HASTA LA CEMENTERA
  • RÁPIDO HASTA EL STA. CREU D’OLORDA

RELEVO 5 El Papiol – Sta. Maria de Vallvidrera

Distancia: 9 km

RELEVO 6 Sta. Maria de Vallvidrera – Can Coll

Distancia: 15 km

RELEVO 7 Can Coll – Velòdrom

Distancia: 5,6 km
 

El recorrido


Salida a Can Coll

Salida a km 8,2

De Sta, Mª de Vallvidrera a Sta. Creu d’Olorda

Km 7,3 a 15,6

3/ De Sta. Creu d’Olorda a El Papiol

Km 15,6 a 32,6

4/ De El Papiol a Sta. Creu d’Olorda

Km 32,6 a 47,3

5/ De Sta. Creu d’Olorda a Sta. Mª de Vallvidrera

Km 47 a 56,3

6/ De Sta. Mª de Vallvidrera a Can Coll

Km 56,3 a 71,3

7/ De Can Coll a Meta

Km 71,3 a 76,8

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


 

Salir de la versión móvil