Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

Consejos exprés: Carrera de la Dona Badalona

Con la pandemia, esperemos, ya quedando poco a poco atrás, la segunda edición de la Cursa de la Dona Badalona, una prueba de carácter no competitivo (bueno, digamos que de carácter muy poco competitivo aunque se puede correr para hacer un buen crono y clasificación) y vertiente popular y solidaria (ayudar al Institut Català d’Oncologia) que se abre a todo tipo de género: pueden correrla tanto mujeres como hombres. Te paso a detallar su circuito y algunos aspectos de la carrera ahora mismo.

Gracias a Miguelito Bubo por la información y ayuda. Gracias a JJ Vico y Natascha Chekannikova por varías de las fotos que ilustran esta entrada. 

FICHA

BRICONSEJOS

¿Marca? Es una prueba no competitiva… pero se deja correr mucho

El circuito es muy parecido al de muchas pruebas que se hacen por Badalona (vamos, por donde te deja pasar las autoridades, de ahí que la mayoría de carreras de Badalona): la BDN Running, la Bimbo Global Energy Race, la del Dimoni, la reciente Ponle freno.

Eso significa que es un circuito muy llano, marítimo y rápido pero que nos guardan algunos cortos repechos (los de cruzar por arriba o por abajo las vías del tren), algunos giros cerrados y donde el viento puede hacer acto de presencia y marcar el día.

La distancia es aproximada y, más que probablemente, será muy cercana a la indicada pero debes tener en cuenta que al no estar homologada no es una distancia 100% certificada y que puede variar según las exigencias de la Guardia Urbana.

¿Estrategia? Circuito ideal para ir a ritmo de carrera y solo bajar una marcha en los repechos

No tiene mucho misterio. Aquí te lo explico:



Claves del circuito

1/ Circuito rápido y poco exigente. El 5k es realmente fácil (solo hay que salvar los pasos por debajo de la vía del tren). Es un circuito apto para todo tipo de corredores.

2/ En los laterales del circuito hay bastante mobiliario urbano (farolas, papeleras y bancos) justo cuando comenzamos la carrera.

3/ Para volver al passeig Marítim  pasamos por debajo de las vías del tren. En el caso del 10k el techo del túnel es bajo y las liebres ahí tienen algún problemilla con la banderola al pasar.

4/ Un giro cerrado sobre el km 3 y poco. Dando media vuelta a Riera del Canyadó.

5/ Badenes y algún pilón en el passeig Marítim ya recorriendo los últimos metros de carrera.

FAQS

¿Cómo llegar?

Metro, Renfe y Trambesòs. Hay diferentes opciones que te dejan cerca de la zona de salida; eso sí, todas te obligan a hacer un poco de caminata.

Si vienes en coche, muy difícil aparcar gratis cerca salvo la zona habilitada del Port.  Yo, para evitar dolores de cabeza prefiero buscar por la zona del Gorg y el polígono que hay detrás del Port de Marina, desde allí tienes 15-20 minutos de caminata.

¿Recoger el dorsal?

Del viernes al domingo. Aquí tienes toda la info necesaria.

Dectahlon Badalona

También se podrá recoger dorsal el domingo hasta una hora antes de que de comienzo la prueba en la zona de salida. Pero se aconseja, para evitar aglomeraciones, que se haga el viernes o sábado.

¿Cajones de salida?

Serán tres en total. Y uno de ellos, el último de todos, servirá ara ubicar a aquellos que vayan a participar con carrito de bebe o con mascota (atada). 

¿Liebres?

Si que las habrán y serán todas mujeres. Un total de 4 que además de clavar el ritmo animarán al personal.

¿Circuito homologado?

No lo está. La distancia es aproximada pero hay varias zonas de escape que les sirve para cuadrar más o menos los 5 km de la prueba.

Categorías y premiación

Trofeo a las tres primeras corredoras y medalla a los tres primeros hombres. También habrá premio a la mujer de más edad y de menos edad en cruzar primero la meta.

¿Qué tal el avituallamiento de final de carrera?

Será líquido y sólido. Agua y bebida isotónica y barritas.

RECORRIDO

Verde: llano
Amarillo: repechos, subidas, giros cerrados, precaución

1/ Salida y primeros metros 

Hasta km 1,5

La salida es un pelín complicada ya que al poco se estrecha momentáneamente y hay que estar atento al mobiliario urbano (bancos, farolas y papeleras) que están situados en los laterales de este inicio de carrera por la zona peatonal del paseo marítimo (y, en el caso que llueva –gracias a Xavi SL por el aviso– ojo con los resbalones). Para ir buscando ritmo sin dejar de estar al tanto de no tropezarse.

Cuando estemos a la altura del Club Natació Badalona, entonces ya podremos corrrer con cierta comodidad  y ponernos nuestro ritmo.


2/ Riera de Canyadó

Km 1,5 a 2

Un bajada corta, giro a,la izquierda y… una buena recta de unos 200 metro de subida por Riera de Canyadó coronada por un giro cerrado de 180º. nada que no se pueda superar bajando un poco el ritmo. Ah, la vuelta es en bajada!

repecho y luego línea recta por Eduard Maristany que hace de contrameta y que nos debe servir para ir afianzando nuestro rimo hasta pasado por poco el km 1,2 de carrera. Y es que ahí tenemos que pasar por debajo de las vías del tren y luego superar un repecho de subida corto pero con cierta pendiente (mejor bajar en ese momento una marcha).


3/ Santa Madrona

Km 2 a 3,5

El precioso paseo del centro de Badalona es una zona peatonal perfectamente corrible (eso sí, hay que ir con cuidado con el mobiliario urbano y las terrazas de los bares si vamos en los laterales de una gran grupeta)  al que luego le sucede la estrecha y bonita calle de Sant Isidre. Tramo favorable y agradable.


4/ Eduard Maristany

Km 3 a 4,3

Antes de acometer esta avenida que ya casi toca el  mar nos tocará afrrontar una subida7 precedida por una rápida pero corta bajada, para cruzar las vías del tren. El repecho no es muy largo (unos 100 a 150 metros) pero te recomiendo que bajes una marcha el ritmo. Luego calle muy llan con final incluso en suave bajada. A volar!


5/ A meta: plata del pont del Petroli

Km 4,3 a META

El repecho corto del Mercadona (ojo a los pilones) que se hace sin bajar el pedal del acelerador y luego 600 metros preciosos por el passeig Marítim en busca del pont del Petroli.

El olor a Anís del Mono te servirá como aviso: a partir de aquí hay que dar todo ya que solo nos queda muy pocos metros hasta meta. Eso sí, el viento puede tocarte la moral si atiza de cara.

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


Salir de la versión móvil