La Cursa del Foc. vuelve este 2021 por todo lo alto: acogiendo el Campionat de Catalunya de 10 km en ruta y estrenando un circuito que aseguran que es mucho más rápido que el anterior y que después de revisarlo os puedo asegurar que así es. Lo que no cambia es su fecha veraniega (o sea, calor), pero es algo a lo que ya nos hemos acostumbrado. Un fin de semana de celebración del atletismo popular en todas sus franjas de edad y distancia (el sábado hay carreras infantiles y una milla abierta a todo el mundo y el domingo tenemos el campeonato y una carrera Open de 5 y 10 km en el mismo circuito). Aquí te explico todas las novedades (entre ellas que emitirán en streaming la carrera a través de Instagram) y te detallo el nuevo recorrido.
- RESULTADOS
Gracias a Cursa del Foc por varias de las fotos que ilustran esta entrada y a Xavi Crespo (KMSxELA) por el conocimiento y su ayuda en pasadas ediciones que han servido mucho para hacer este nuevo post.
FICHA
- Lugar: Olesa de Montserrat (Baix Llobregat)
- Horario: Sábado y domingo, 19 y 20 de junio
- Infantiles: Sábado (a partir de las 18.30)
- Milla: Sábado (20.00)
- 10k Campionat de Catalunya: Domingo (8.30)
- 5k y 10k Open: Domingo 9.45
- Distancia: Milla, 5 y 10 km (estos últimos homologados)
- ¿Para Marca? Depende del calor
- Recorrido
- Reglamento
- Info Corredor
- Protocolo de salida: Por oleadas de 20 corredores que partirán cada 20 segundos.
- Avituallamiento:
- En carrera: Km 2,5 · 5 · 7,5 (agua en formato autoservicio), y ciclistas dando agua a lo largo del circuito.
- Meta: agua y fruta
- Liebres: 40′, 42′, 45′, 50′, 55′, 60′
- Guardarropas, duchas y vestuarios: No
- Zonas de parking.
- Tiempo máximo para completarla:
- 5k: 45′
- 10k: 1h20′
- Puntua: Lliga ChampionChip (10k Open: simple)
- Recogida de dorsales :
- Club Atlètic Olesa
- Viernes: de 17.30 a 20.30
- Zona salida y meta en Pl. Catalunya
- Sábado: 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
- Domingo: de 7.30 a 9.15
- Club Atlètic Olesa
BRICONSEJOS
¿Marca? Con el nuevo circuito hay más posibilidades que en anteriores ediciones
Y es que sobre el papel, me resulta muy rápido y casi sin complicaciones, apenas tiene momentos de repunte de consideración y es de que te salgan casi todos los km clavados de tiempo. Y además, el sentido de la carrera (que es justo al revés de cuando lo fui a trotar porque soy un auténtico parras) me parece el más idóneo para sacarle aún más jugo. Eso sí, es un circuito de 5k que en el extremo norte tiene un giro cerrado 180º y un sector urbano casi al final algo más revirado.
¿Cuales son los peros (porque los hay)? El más significativo es, claro, el calor. Mediados de junio (que es su fecha habitual) la temperatura en esa zona del Baix Llobregat es de los que pegan fuerte y eso se deja notar en carrera, especialmente con los de la Open que comienzan a correr a las 9.45 (horario bastante tardío en esta época, pero se debe a que antes se tiene que celebrar el Campeonato de ruta de forma separada). El otro handicap, aunque queda en un muy segundo plano y hasta puede resultar reconfortante si el calor aprieta es que en algunas zonas más abiertas se puede notar el viento de cara (también a favor, todo hay que decirlo). ¿Es para marca? En otra época del año te diría que aquí tienes una buena oportunidad, en estas fechas casi de verano lo veo más difícil.
¿Estrategia? Ritmo de carrera, bajando un pelín cuando pique para arriba
Lo cierto es que con este nuevo recorrido la estrategia cambia significativamente respecto a pasadas ediciones. Ahora la mentalidad es que los km te vayan saliendo más o menos a un ritmo estable, teniendo en cuenta que el el kilómetro que inicia cada vuelta y el que lo finaliza son de perfil más favorable y que el segundo y el penúltimo de cada vuelta son un pelín más lentos ya que tienen tramos con tendencia a picar para arriba.
El circuito yo lo divido en tres sectores:
- Hasta el km 1 (km 5 a 6 en la 2ª vuelta). Tramo muy favorable, en bajada o llano, el final repunta un poco. RÁPIDO
- Km 1 a 4 (km 6 a 9 en la 2ª vuelta). Zona de subes y bajas suaves, donde repunta más es al inicio y al final de este sector. ADAPTAR RITMO
- Km 4 a 5 (km 9 a 10 en la 2ª vuelta). Primeros metros muy favorables, tras rodear la rotonda el desnivel desaparece y es una recta larga hasta meta. RÁPIDO
_
Claves del circuito
1/ Circuito de 5 km con perfil sinuoso pero sin grandes desniveles.
-
- 5k: 1 vuelta
- 10: 2 vueltas
2/ Al ser salidas escalonadas, el ganador lo indica el tiempo del chip. O sea, que puede suceder, aunque suele ser bastante improbable, que la primera y el primero en cruzar la meta no venza porque por detrás puede llegar otro participante de una salida posterior que marque mejor tiempo.
3/ Anota dónde pica para arriba.
-
- Km 1 a 1,1 y km 6 a 6,1: 100 m de subida corta
- Km 1,2 a 1,4 y km 6,2 a 6,4: 200 m de falso llano
- Km 2,9 y km 7,9: repecho muy corto
- Km 3,4 y 8,4: 300 m subida constante suave
- Km 4,2 y 9,2: subida corta
4/ …Y aquí por donde baja.
-
- Km 0,3 a 0,5 y km 5,3 a 5,5
- Km 1,1 a 1,2 y km 5,1 a 5,2
- Km 2,7 a 2,9 y km 7,7 a 7,9
- Km 3,7 a 3,8 y km 8,7 a 8,8
- Km 4,3 a 4,5 y km 9,3 a 9,5
5/ Un giro cerrado de 180º. Que sirve para cuadrar la distancia y son de los que te obligan a frenar casi en seco.
-
- Km 2 y km 7
6/ Algunos socavones (ya tapados) y terreno irregular. Principalmente en la carretera de la Puda. También hay algunos badenes a lo largo del circuito. Me cuentan que los socavones (buen trabajo!) han sido tapados, así que podréis correr tranquilos.
7/ Habrá liebres. La novedad no es que la hayan (en las últimas ediciones las han tenido). La novedad está en que las mantengan en ‘año Covid’ teniendo en cuenta que ha sido una de los servicios que en la mayoría de carreras ha caído a causa de las restricciones (evitar al máximo las aglomeraciones). Pero en la Cursa del Foc sí que apuestan por ellas, más ahora que ya comienzan a afianzarse los estudios que indican que los contagios al aire libre han sido anecdóticos y que la vacunación marcha por buen camino. Tendremos media docena de ellas, aquí sus tiempos:
-
- Liebres: 40′, 42′, 45′, 50′, 55′, 60′
Cómo correr: PROTOCOLO COVID
Porque además de las medidas que adopta la organización para mirar de hacer lo más segura posible la prueba es necesario que tú como participante activo te responsabilices de cumplir con las normas antes, durante y después de la carrera. Aquí te las indica la organización y aquí te las resumo yo.
PROTOCOLO DE RECOGIDA DEL DORSAL
- La recogida del dorsal se extenderá durante dos días. Por supuesto, también se podrá recoger el dorsal el domingo, pero así se consigue que el día de la carrera no haya tantas aglomeraciones. El lugar donde se reparte, la zona de salida y meta en Pl. Catalunya, el dorsal es al aire libre y aplicando las medidas de distanciamiento de seguridad.
- Sábado: de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
- Domingo: de 7.30 a 9.15
- Obligatorio llevar la mascarilla. Sin ella no podrás acceder al recinto para recoger el dorsal ni participar en la carrera.
- Se pasará control de temperatura y no se podrá superar los 37’3º para ser entregado el dorsal.
- No habrá servicio de guardarropa, tampoco duchas y vestuarios. Especialmente con el guardarropa es algo que debes tener muy presente a la hora de plantearte el presentarte con tus enseres allí.
PROTOCOLO DE SALIDA
- Habrá una zona de calentamiento habilitada solo para corredores en Rambla Catalunya y pl. de l’Estatut.
- La salida será escalonada. Por oleadas de 20 corredores que partirán cada 20 segundos.
- Obligatorio el uso de mascarilla antes de acceder al cajón de salida y dentro de él. Te la puedes al poco de comenzar a competir, no antes. Y está está prohibido tirarla al suelo, hay que llevarla encima hasta cruzar la línea de meta (donde te la tendrás que volver a poner).
PROTOCOLO EN CARRERA
- Puedes correr sin mascarilla tras darse la salida, pero la tienes que llevar contigo durante toda la carrera ya que te la deberás volver a colocar finalizada la carrera.
- Hay que mirar de guardar la distancia de seguridad entre corredores y evitar grupetas.
- Si eres doblado deberás escorarte a la izquierda para dejar paso a los que te avancen por la derecha.
PROTOCOLO DE META
- Nada más cruzar la meta hay que ponerse la mascarilla. La que has llevado encima durante el transcurso de la carrera.
- Avituallamiento en bolsa cerrada ubicado en un espacio abierto. La organización facilitará a cada corredor su avituallamiento líquido y con obsequios de los patrocinadores dentro de una bolsa cerrada.
RECORRIDO CURSA DEL FOC
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas, falsos llanos, tramos de precaución).
_
1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS
Vuelta 1: salida a km 1
Vuelta 2: km 5 a 6
Calle ancha y recta larguísima es lo que se nos presenta justo delante de la línea de salida. Y además el perfil es bastante favorable con unos primeros metros llanos y luego en descenso hasta llegar a la primera rotonda. Para ir buscando desde el inicio nuestro ritmo óptimo de carrera y, en la segunda vuelta mantenerlo tras pillar el avituallamiento.
2/ HASTA LA ROTONDA DEL CENTRE CÍVIC
Vuelta 1: km 1 a 1,4
Vuelta 2: km 6 a 6,4
Dejamos atrás el carrer de Francesc Macià y ahora afrontamos un tramo sinuoso que ya comienza con una corta subida hasta alcanzar el carrer Indústria y que se remata luego con un falso llano en Av. Lluís Companys. La idea es, sin bajar mucho el ritmo, no forzar demasiado. Ojo, que hay algún socavón por el camino.
3/ IDA Y VUELTA A LA CARRETERA DE LA PUDA
Vuelta 1: km 1,4 a 2,6
Vuelta 2: km 6,4 a 7,6
Encaramos un largo camino que tiene su punto más extremo al llegar a la fábrica de productos químicos KAO y cuyas mayores características son la posibilidad de viento (y aquí se nota bastante, así que adapta el ritmo según lo tengas a favor o en contra) y un giro cerrado de 180º antes de dar media vuelta que te obliga a frenarte. Nos iremos cruzando con otros corredores, buen momento para ir saludándose. Igual que antes, atentos al suelo, que hay algún pequeño agujero.
4/ VOLVIENDO AL CENTRO
Vuelta 1: km 2,6 a 4,1
Vuelta 2: km 7,6 a 9,1
Deshacemos parte del camino aunque en el carrer Indústria nos desviaremos para tomar el carrer de Lluís Puigjaner que tiene un tramo que pica para arriba y quizá te sale a cuenta aflojar si notas que vas justo. Será la tónica de este kilómetro y medio del circuito: sinuoso con tramos de descanso y otros que suben. Sin cebarse.
5/ HASTA META
Vuelta 1: km 4,1 a 5
Vuelta 2: km 9,1 a 10
Desde el carrer del Calvari (vaya nombrecito… Esperemos que no la honres más de la cuenta este domingo) todo lo que queda hasta meta es bastante favorable: ligera bajada de inicio hasta caer al carrer Francesc Macià donde daremos un giro entero a la rotonda de la carretera d’Olesa para dirigirnos, ahora sí, en dirección al arco de meta. Si es tu primera vuelta, la idea es mantener un ritmo vivo pero estable, si es tu vuelta definitiva… A por todas.
CHULETA CURSA DEL FOC
–