Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

A examen: Zurich Maratón Sevilla

Si la Maratón Sevilla es un carrerón que no le tiene nada que envidiar a las otras tres grandes que tenemos por aquí (Barcelona, Madrid, Valencia) pues se dice ya de entrada y casi te ahorras el tener que argumentarlo en una mega parrafada.

Pero, ¿sabes qué? Me encantan las parrafadas y más cuando se trata de reconocer las muchas virtudes de una carrera que se veía a dos meses de su celebración en un brete de los buenos: un cambio de recorrido por causas de fuerza mayor (la dejadez con el mantenimiento del Estadio de La Cartuja ya no recomendaba que se acabase allí) y bastante traumático (ese final había sido santo y seña de la prueba). La solución creo que, en general, ha sido más que bien recibida y de eso hablaré. También de otras muchas cosas (animación, organización) que hacen de la maratón hispalense una de esas de máxima confianza para recomendar.

Crónica de Karnaplosky
Fotos Maratón Sevilla (ABC)
Fotos de Antonio Gil Lechuga
Fotos de Jose María Zambrano
Fotos de Miguel Fernández Olvero
Fotos de Javier Serrano
Fotos de Finidi Blanco

MÁS FOTOS Y CRÓNICAS EN EL FACEBOOK DE SEVILLA CORRE

*Que apoquinas con tu inscripción.
**Obsequios de finisher al cruzar la meta
***En mi caso, a través de la promoción de 125 € invertido en material de la marca patrocinadora a cambio de inscripción.

___

Cosas que están bien

Por vistoso, por animación, por cercanía, por práctico… Pues creo que es un circuito que mejora el anterior*

*El asterisco es para dejar claro que yo no la he corrido en las ediciones precedentes y que me baso en la opinión de aquéllos que sí y a los que les he ido preguntando y la opinión generalizada de, creo, la mayoría de participantes de la presente edición.

A ver, acabar en un estadio que encima ha sido sede de un mundial de atletismo no tiene parangón. Eso será siempre así para el resto de los días. El tema era ¿valía la pena ese final si tenías que asumir unas dificultades para el trayecto previo y la instalación de servicios,una salida algo más deslucida y unos kilómetros finales antes del climax (los de la Cartuja) que eran desoladores de la poca animación que había, más viniendo de haber pasado antes por el centro de la ciudad?

Pues yo considero que una maratón debe integrarse a su ciudad (y sí, aunque corte la ciudad; un día es un día y debemos concienciarnos que el coche no es el dueño de nuestra vida) y no marginarla en un rincón por mucho que el escenario final sea antológico. Ojo, que eso es un tiro al pie a mi mismo, que yo soy de los que piden que un año vuelva a finalizar la Marató de Barcelona en el Estadi Lluís Companys (soy un masoca).

Pero es que, de verdad, a mí este trazado con esos primeros metros en paralelo al Guadalquivir y pasando por la Torre del Oro y la Maestranza, dejando que lo más soso esté en la primera mitad de la prueba (Cartuja y un par de avenidas por la denominada Kansas City) para hacerlo mentalmente más asumible. Y que te brinde un último tercio realmente vistoso (aunque reconozco que en mi imaginario creía que los últimos 10 km iban a ser casi totalmente peatonales y… bueno, lo más puramente de Sevilla Clásica está por el parque de María Luisa y los km finales). Hasta el sube y baja hasta el Benito Villamarín me ha parecido bonito (siempre me lo habían vendido como un palo interminable). Por enumerar algunas de sus virtudes.

La parte negativa, claro, que el cambio de circuito ha pillado a la gente con el Hotel por la zona de La Cartuja. Al menos, por lo que sé, han puesto buses lanzadera para minimizar el daño.

Y, claro, sigue siendo un circuito para volar

Posiblemente, el circuito más cómodo en el que he corrido. Solo un momento de estrechez (y ya creo que era pasado el km 30) y también indicar que hay un parte adoquín suave y otro que hay que hay que lidiar con el guardarrail del tranvía (pero no los cambiaría por nada del mundo). Salvo algún momento concreto, el estado del asfalto bastante digno y, a destacar, el ancho de la calzada en casi el 90% del recorrido que hacía que hasta la salida fuese plácida.

Si a eso le sumamos que, salvo un repecho que se hace dos veces, el resto del recorrido es prácticamente llano (no del todo llano, ojo, hay algún momento que no pero pica ese 1% de desnivel que según como te pille de tonto hasta lo notas, ahí en el 36… déjalo ir), que la temperatura suele ser ideal para esa época (este año algo de calor al final, cierto) y que la organización vela para que solo te concentres en correr… Aquí tienes el lugar ideal para romper el crono. Palabra.

Gestión organizativa de matrícula

Vamos, que en lo trascendental de carrera cumplen sobradamente (desde la previa hasta que te cuelgas la medalla, todo muy bien gestionado):

Vaya flipada de medalla (y genial lo del cortavientos)

De las que pesan y podrían servir de complemento para Mr. T (Generación Fornite, no va con vosotros) o de cualquier MC de medio pelo en sus videoclips para MTV de cuando era un canal músical que estaba en la onda -uy, esta expresión es de pollavieja total- y no el contenedor de realitys cutres que es ahora). Con homenaje a Abel Antón y su campeonato del mundo conseguido justamente en esta ciudad. Realmente chula y con diseño muy peculiar.

¿En cuanto al cortavientos en lugar de la camiseta? Pues y tanto que compro. Y más si es tan chula como la de la presente edición. Una forma de desmarcarse del resto de maratones de por aquí.

____

A mejorar

Solo le veo cosas mínimas de ir perfeccionando

No hay, o al menos un servidor no ha encontrado, ninguna situación crítica que condicionase la carrera, ni

Una feria del corredor por el centro de la ciudad le daría un salto ambiental

No sé si existe un recinto lo suficientemente espacioso y válido para acogerla, pero queda claro que al estar tan alejada pierde esa conexión con la ciudad y no caldea el ambiente en la previa. No se integra tan bien como en otras maratones (Barcelona, Valencia).

___

Preguntas populares

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Si buscas debutar en maratón (preparada a conciencia, claro), te la recomendaría totalmente. Lo tiene todo para que tu debut sea exitoso siempre y cuando tu aportes unas piernas labradas para gestionar los 42,195 km: un circuito llanísimo y bien diseñado sin ningún tipo de trampa que te suponga un obstáculo atlético y que además permite que los que te siguen/ayuden puedan estar por ti en diferentes puntos del recorrido sin dar largos viajes, un ambiente de menos a más que te harán sentirte abrigado en el momento culmen de la carrera (los diez últimos km), una organización realmente estimable que piensa tanto en el corredor élite como en el del furgón de cola…

¿Puedo hacer marca?

Absolutamente: tienes un circuito para romper el crono. 5 metros de diferencia de desnivel entre el punto más alto y el más bajo, un perfil al 98% llano, una época ideal para correr (temperatura fresca pero agradable), unas calles lo suficientemente anchas para acoger a las más de 12.000 corredores y que puedan correr a su ritmo casi desde el principio… Lo tiene todo.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*: 7,5

MI NOTA*: 8,5

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

___

Salir de la versión móvil