Cambiamos de mes… pero ni con esas nos libramos del calor en una Vigía Trail que a cada edición que pasa se va ganando, aún más, el cariño de los que le dan la oportunidad (y acaban repitiendo). Un Trail cañero montado por corredores y pensando solo en los corredores, de los que te destroza las piernas pero te mantiene intacta la sonrisa en sus 16 kilómetros de recorrido.
- Lugar: Santa Coloma de Gramanet (Serralada Marina)
- Fecha: 29 de abril (9:00).
- Participación: 421 cruzando meta.
- Tipo: Trail
- Precio: 15 euros.
- Distancia: 16,3 km aprox. (+800).
- Servicios: Guardarropa, avituallamiento líquido en carrera (agua, fruta y gominolas) y líquido y sólido tras cruzar la meta (agua, isotónica, refresco, fruta, bocadillo). Duchas, vestuarios y piscina
- Obsequio: Perneras*.
- Circuito: Circuito exigente, que combina tramos de pista y corriol, con subidas con pendientes muy exigentes y caminos abruptos, además de algunos tramos de bajada técnica. Todo dentro de la Serralada marina con vistas espectaculares del Litoral.
Resultados Vigía Trail
Fotos de Vigía Trail
*Que apoquinas con tu inscripción.
________
Cosas que están bien
La pura esencia de la Serralada Marina
Quién diría que tan cerca de la costa de la gran ciudad te podrías topar con un subidón como la Matamachos, un par de descensos técnicos de agárrate bien, que esto no es broma y un desnivel que no es apto para todo el mundo.
Es un circuito perfectamente equilibrado y que sabe lo que busca. Primero, estirar el grupo para evitar tapones sin que parezca que metas metros basura: desde el primer tramo de pistas ya vas a por faena (un kilómetro de subida bien dura y otro kilómetro largo de disfrute bajando). Segundo, mostrarte la otra cara de la Serralada Marina: una maraña de corriols, subidas abruptas y descensos meteóricos para que disfrutes y sufras como un gorrino por esos lares. Y tercero, un trazado con unas vistas sencillamente brutales: un choque de contrastes entre el verde montaña, el gris ciudad y el azul del mar que es una auténtica gozada.
Tienen un circuito casi inmejorable (solo me sobra un poquito de camí de la font de l’Alzina que se hace un poco pesado al final), con sello propio y rematado con una bonita entrada a meta. Un Infierno Vigía que al final te hace precipitarte una y otra vez en sus brasas.
Pero eso no sería ni la mitad sin sus voluntarios
Como Cinc Cims, como Neorural, como la Mitja del Castell… Pruebas que marcan la diferencia porque quienes están detrás (organizadores, club, voluntarios, amigos…) se desviven por ella. Y dejad que os diga una cosa: eso lo nota el corredor y es un signo distintivo entre una buena carrera y una carrera para el recuerdo.
Voluntarios a lo largo del circuito, que además de cumplir su función encomendada no paran de animarte, darte ese empujón para superar la cuesta (esa sufrida Matamachos), regarte con agua para mitigar un poco el calorazo, darte los últimos consejos antes de encarar el último escollo de la carrera (con speaker en medio del circuito, genial) y hasta sacarte mediodigno para el colosal álbum de fotos (más de 8.000) que van montado para que puedas ilustrar tu carrera con un recuerdo gráfico. Ah, y no me olvido del detallazo de esperarse a la llegada del último corredor, aún pasado la hora de cierre, antes de comenzar con la entrega de premios. Gracias a todos porque nos hacéis sentir que casa vostra és casa nostra.
Organización excelente que cumple sobradamente
Pero lo de antes se puede quedar en anécdota si no va acompañado de una buena gestión antes, durante y después de la prueba. Aquí cumplen en este apartado con creces.
La Torribera me parece un emplazamiento estupendo para montar la previa y final de la carrera con todo bastante bien indicado para saber dónde se encontraba cada servicio: tener duchas y vestuarios, yo creo que es algo que en un trail es casi de obligación, pero aquí además tienes la posibilidad de darte un buen remojón en la piscina. El reparto del chip más rápido de lo esperado (contando que se entregaba el mismo día pensada que tiempo del que nos tocaría un buen rato de cola), el guardarropa muy bien gestionado, el avituallamiento de meta sin colas ni esperas, los resultados fácilmente localizables… Por contra, creo que habían pocos lavabos para los corredores.
Señalización de carrera muy trabajada (cinta, carteles indicando el camino a seguir, algún otro para señalizar los puntos peligrosos, el de anuncio del avituallamiento), con el agradecido detalle de indicar los puntos kilométricos y con voluntarios en la mayoría de cruces que necesitasen un refuerzo. Yo iba contaminado porque había repasado el circuito la semana anterior pero consultándolo con colegas, la valoración era positiva (puede que algo más de refuerzo de cinta en los últimos 2 km). Ah, estupendo el que ya fueran recogiendo toda la señalización tras el paso del último corredor. ¿Queremos montaña? Pues cuidémosla y no dejemos nuestras sobras. Un aplauso.
Tres avituallamientos de carrera creo que son suficientes, aunque puede que en días de calor como el que hemos sufrido un punto más de agua (¿quizá en Singuerlín y adelantar un poco el tercero?) sería ya la perfección absoluta. Bien servidos (también iba con el primer tercio de carrera, lo tenía un poco más fácil) y con papeleras cerca para poder depositar los vasos. Y el de meta, en dos fases, perfecto para reponer fuerzas.
Y por 15 €: precio más que digno
Repasemos: tres avituallamientos (dos de ellos sólidos) en carrera, uno final con un PEDAZO de bocata; un obsequio diferente como son las perneras (gracias a Jose Luís Fernández por sacarme de mi habitual error de confundir manguitos con perneras…), o para guardar geles, móvil… e incluso ir depositando la mierda que generes); un sms para las clasificaciones… Y, por supuesto, cumpliendo con todos los servicios y obligaciones que se les reclama a una carrera durante casi 17 kilometrazos. A menos de un euro por kilómetro, no puedo pedirles más. Se pagan a gusto
___
A mejorar
Algunos detalles
- Pocos lavabos. O quizá no vimos todos los que había… Pero las colas se alargaban hasta los 20 minutos.
- El cartel de Peligro también lo incluiría en algún tramo de la bajada del Poblat a Matamachos. Allí también hay un par de zonas técnicas donde toca ser precavido.
- Yo delimitaría una zona de fin de avituallamiento. Aunque no me he encontrado ningún resto de basura por el circuito (me refiero a dentro de la Serralada Marina) sí que creo que debemos avanzar en esa dirección: indicar una zona de fin de avituallamiento para que los corredores sepan que o dejan ahí los restos o los tienen que llevar cargando hasta el siguiente punto de abastecimiento.
___
Preguntas populares / respuestas impopulares
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
Para nada (pero quizá el año que viene sí). Recorrido lleno de sube y bajas, cuestas durísimas, tramos técnicos y en el calor puede causar estragos. No la aconsejaría como parte de tu iniciación en el mundillo porque realmente creo que el punto de sufrimiento se te puede alargar en exceso contando que son 17 km.
Pero eso puede cambiar el año que viene y al final se formaliza de dividir la Vigía trail en dos pruebas: una de distancia larga y otra de 10k donde sí creo que podrás probar y disfrutarla al 100%
¿Alguna similar por aquí cerca?
En la misma Serralada Marina tienes la Montescatano, la Endimoniada y la Pujada a les Dues Pedres. La primera, Montescatano, de caracterísiticas similiares a la Vigía (aunque creo que la Vigía tiene un perfil técnico algo más pronunciado, aunque de desnivel larga de la de Montcada i Reixac sean proporcionales). La Endimoniada es un sube y baja nocturno realmente chulo y cuyo punto de dificultad se encuentra en el descenso (la subida es dura pero pistera). La Pujada a les Dues Pedres es una prueba no competitiva pero que se puede correr a tope algo más atenuada de desnivel y or caminos fáciles.
___
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 8,5
MI NOTA*: 9,5
*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.
___
Fotos Vigía Trail
Álbum 1
Álbum 2
–