Dije que a pesar de que me encantó la Behobia – San Sebastian no reincidiría de inmediato hasta no tener una buena excusa como era la de acompañar a algún amigo en su debut para que la disfrutase al máximo. Al final el plan A (este año debía caer Donibane, de la que todo el mundo me habla maravillas) se vino abajo, y para compensar hemos vuelto a picar con gusto (es un carrerón) y dolor (como pica el bolsillo) en este emblema de las carreras populares, que como cada edición supone una fiesta del atletismo popular y la mejor comunión entre público y participantes.
- Lugar: De Irún a San Sebastian.
- Fecha: 12 de noviembre (desde las 9.45 h con salidas escalonadas).
- Participación: Casi 31.000 inscritos (25.587 llegados a meta)
- Tipo: Asfalto.
- Precio: 45 euros.
- Obsequio: Camiseta* y medalla**.
- Distancia: 20 km.
- Servicios: Guardarropa, masajes, duchas, bus lanzadera, avituallamiento líquido y sólido en carrera (agua, isotónica, frutos secos, gominolas y fruta) y tras cruzar meta (agua, isotónica, refresco, fruta, caldo dulces, bocadillo).
- Circuito: Con salida y meta en cada extremo del recorrido y perfil totalmente rompepiernas, es un trazado exigente para noveles y no apto para buscar marcas.
*Que apoquinas con tu inscripción.
**Al cruzar la meta
Resultados BehobiaSS
Fotos Behobia- San Sebastian
Álbum 1 – Álbum 2 – Álbum 3 – Álbum 4 – Álbum 5 – Álbum 6
Álbum 7 – Álbum 8 – Álbum 9 – Álbum 10 – Álbum 11 – Álbum 12
___
Cosas que están bien
Behobia es igual de mágica aún repitiendo plato
Superado el factor novedad, la cuestión era ver si Behobia era capaz de retener las mismas sensaciones en cuanto ambiente y magia que te dejan cuando debutas en la carrera. Si hay corredores que llevan decenas de ediciones, eso debe ser indicativo de que sí, que es una gozada correr por estas calles atestadas de gente animando, con unos voluntarios que se dejan el alma en la carrera, con vecinos que te ofrecen naranjas que ellos mismos traen y la sensación de que aquí todos vamos a una. Más que una carrera, es una auténtica celebración; más que una celebración, es un pequeño ritual. Y por mucho que intente convencerte yo, mejor que lo haga un oriundo como Miguel, Otro loco que corre, que capta toda esa esencia en esta maravilla de escrito.
El Kilómetro 21 de la BEHOBIA
¿Qué puedo añadir más para invitarte a vivirla al menops una vez en la vida que lo que ya dice él? Pues que por mi parte, es una carrera que me impide ser esclavo del cronómetro: la necesidad de agradecer todos esos Oso Ondo , de cerrar el trato con todos los que me piden chocar las manos (Errentería perdí por lo menos 50 posiciones solo por devolver ese gesto con los peques y bien feliz que fui), de bajar un punto la intensidad para soltar un Eskerrik Asko Irún! o un Aúpa Donosti!… Eso no tiene precio (aunque aquí se pague).
Organizativamente están a otro nivel
El año pasado me quedé perplejo de la capacidad para gestionar un enorme montaje y a 30.000 corredores manteniendo la sensación de que siempre se dirigen a ti y no al Dorsal X. Desde que llegas a Donosti con la mochila a cuestas hasta que sales de la capital de Guipuzcoa con tu medalla colgada y una sonrisa de oreja a oreja, hay un camino a seguir que de forma natural tomas y te lleva de la mano: recoger el dorsal, tramitar una incidencia (genial lo del cambio de dorsal hasta última hora), pillar el billete de tren (la única cola del fin de semana y iba realmente rápida); llegar a Behobia en transporte público, situar el guardarropas, lavabos y fuentes (esto es muy grande: poner grifos para hidratarse); posicionarte en tu sitio natural en el pelotón gracias a un sistema de cajones admirable, la información locutada en hasta cinco idiomas, los avituallamientos perfectamente gestionados, puntos de asistencia siempre visibles, un post meta en el que todo el rato te sientes acompañado… Rozando la excelencia.
Eso ya lo sabía a grandes rasgos. Y este año lo he visto en su máxima expresión sencillamente quedándome en un punto parado y contemplando el nivel de detalle de una carrera que no deja nada al azar: en los cinco minutos previos a que se diese el pistoletazo de salida. Una asistencia médica (atendida al momenot; mucha mala suerte lesionarte a nada de partir…), limpiar toda la recta de salida para que no haya ninguna incidencia, ir empujando de forma natural a los corredores de carrera al arco de salida para cumplir estrictamente con los horarios… Como el año pasado: con la boca abierta. Y como siempre: unos voluntarios de 11.
Con 30.000 y como si corriera una carrera de 1.000
Salvando las dos primeras rotondas y el inicio de la subida a Irún (al final del primer kilómetro) donde sí que se percibe que en ese tramo asoman las costuras de una carrera que a simple vista parece que se ha salido de madre invitando a correrla a 30.000 corredores, la realidad es que aquí corres a gusto desde el inicio.
No podrás decir en ningún momento que tanta gente te ha impedido ir al ritmo que pretendías (a excepción de que, claro, no hayas podido validar marca y te toque salir atrás), porque espacio para hacerte tu mini burbuja lo vas a tener siempre. El estupendo, puntual y estudiado sistema de salida por cajones y cortes horarios es calve y me parece una maravilla que más de una y de dos pruebas atléticas deberían tomar de referencia. Los avituallamientos abundantes, perfectamente servidos y largos para tener varias oportunidades de tomarlo si a la primera fallas, no te van a hacer perder el tiempo (los voluntarios hacen un trabajo excepcional). Las liebres, repartidas en diferentes cajones para que no se acumulen en exceso e impidan el paso del resto, te permiten seguirlas sin tener una sensación de agobio (más allá de los primeros dos kilómetros). Una señalización correctísima (punto a favor de hacer cuenta atrás en los puntos kilométricos para no descontarte al final y saber cuando has de dar ese punto más de gas), y marcando los límites de ancho de la calzada para que el calor de la gente esté siempre presente pero no convierta en un embudo el paso de los corredores.
La cantidad de información que ofrecen llega a ser hasta agobiante
Piensa cualquier aspecto de una carrera que te gustaría que desarrollasen más y lo explicasen mejor. ¿Lo tienes? Pues te reto a buscarlo dentro de la web y las redes sociales de Behobia, estoy seguro que al 95% de los casos te vas a encintrar una guía, apartado o capítulo en la que te infroman de eso con pelos y señales. ya han pensado en eso y tienen una guía que te lo explica. ¿que lo que te interesa es el meollo de todo: o sea, circuito, perfil, puntos de asistencia, recorrido explicado km a km? Pues solo tienes que clikar aquí para encontrar eso y más. ¿Que lo quieres todo en mano? Una revista con mucha paja, cierto, pero con un núcleo central donde lo tendrás todo masticadito para que no se te escape ni un cabo de la Behobia. Son 38 ediciones y han creado toda una enciclopedia informativa con todas las lecciones aprendidas. Inabarcable.
Tecnología para ponérselo fácil al acompañante e ideas para que tú no te acomodes
El año pasado fue la Behobia SAFE, una aplicación para ayudarte a preparar tu estrategia de carrera y un manera muy útil para controlar tus ritmos y disfrutar de la Behobia corriendo con inteligencia y tino. Este año el avance tecnológico viene de la mano de Runloc, un sistema de posicionamiento para que los acompañantes sepan al momento dónde te encuentras y así seguirte con más suerte para encontrarte. Otro paso más.
Otro, el invitarte a hacer el camino desde la estación de Ficoba del tren a la zona de salida (hay un kilómetro y medio de distancia) y así no tener que tirar tanto del bus que te disponen ahí mismo cion la recompensa de una barrita de cereales cuando llegues a tu destino. Pues me ha parecido una estupenda idea porque además me ha permitido admirar a trote cochinero lo bonita que es la ribera del Bidasoa a su paso por Behobia.
___
A mejorar
Lo de siempre: vaya precio de inscripción
Pero he repetido. O sea, que algo tendrá como para que vuelva a picar por esos 45€. ¿Organizativamente los vale? Bueno, creo que es una de las mejores organizaciones que he visto en carrera alguna pero no pagaría una carrera de tamaño medio maratón por eso. ¿Los obsequios y servicios pueden dar ese valor? Pues da más que otras de l mismo rango pero no creo que compense (o… sí?). ¿Quizá sea por el encanto de un recorrido lineal que, aunqqe no es de los más bonitos, recorre a lo largo Guipuzcoa y que está lleno de subes y bajas que lo vuelven un desafío? Si fuera eso, la Donibane debería costar el triple ya que además es preciosa. ¿Quizá sea el calor de la gente? Podría ser, pero eso es un activo que no es de la propia carrera sino que viene de parte de toda la muchedumbre que se echa a las calles for free.
¿Entonces? Entonces supongo que es un poco de todo el que al final muchos repitan y pasen por caja. Es, en definitiva, una experiencia única y un par de días disfrutando de una ciudad volcada en un evento de atletismo popular, algo que en muy contadas ocasiones se puede ver por estos lares. Pero aun así, sigue picando y mucho, especialmente cuando el fin de semana no sale para nada barato (suerte que tiro de mi encariñada y humilde furgo).
- El Kursaal, solo para salir del paso. Ubicación temporal hasta que finalicen las obras de Anoeta, el Kursaal tiene a su favor el que está situado justo en el meollo de la Behobia, o sea la zona de meta y el centro de la ciudad. Pero le pesa y mucho, el poco espacio disponible para convertirse en una verdadera Feria del corredor que vaya más allá de la recogida del dorsal y la promoción de la marca que lo patrocina: faltan los stands de otras tiendas y carreras, y más metros cuadrados para que la gente se sienta cómoda charlando. Falta, en definitiva, que en lugar de un trámite que sacarse rápido de encima sea un punto de encuentro entre corredores.
- Los arcos, con viento, mejor recogidos. Porque hubo alguno que no aguantó las envestidas de Eolo y al final tuvo que ser retirado al precipitarse encima de los corredores.
- Algún refuerzo en la señalización a la salida para los que van a pie. No había más que cuatro carteles en kilómetro y medio de camino (gracias, por supuesto, a todos los voluntarios por ponerlo más fácil).
- Sobre la movida del dorsal 155… Pues ahí está el tuit para que cada uno lo interprete como crea y el comunicado de la organización del cual cada uno puede sacar sus propias conclusiones. Yo, por mi parte, no manejo más info que esa pero intentaré rascar algo más sobre la forma de repartir dorsales para tener más referencias y extraer así mi propia versión.
___
Preguntas populares
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
No, antes hay que tener algo de base antes de situarse en la línea de salida. Que no te engañe su carácter masivo y popular, el recorrido de la Behobia – San Sebastian se las trae y no es apto para los que comienzan en esto de hacer el molinillo con las piernas. Antes debes haberte curtido en carreras de distancias inferiores y en alguna media maratón suave.
¿Puedo hacer marca?
Lo único que te queda es batirte a ti mismo cada año. 20 km es una distancia poco usual en el mundo del atletismo popular (y yo veo bien que no busquen convertirse en otra media maratón más, perdería personalidad) y el perfil de la carrera ya te indica que va a haber tramos en los que tocará bajar una marcha. Pero siempre puedes retarte intentando batir el tiempo que hayas conseguido en años pasados (ahora comparando resultados con las dos ediciones previas que son las del nuevo circuito) e incluso jugar a rebajar marcas redondas (sub 1h30′, sub 2h…).
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*: 6,5
MI NOTA*: 9
*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.
___
Fotos Behobia – San Sebastian
Álbum 1 Salida AMARILLO/LILA + CARRERA
Álbum 2 KM 19 (ROJO/AZUL A LIEBRE 1h40′)
Álbum 3 Km 19 (AZUL A LIEBRE 1h40′)
Álbum 4: Km 19 (AZUL)
Álbum 5: Km 19 (AZUL/ NARANJA)
Álbum 6 KM 19 (NARANJA a Liebre 1h50′)
Álbum 7 km 19 (NARANJA/BLANCO)
Álbum 8 km 19 (NARANJA/BLANCO A LIEBRE 2h)
Álbum 9 km 19 (BLANCO)
Álbum 10 Km 19 (BLANCO)
Álbum 11 km 19 (BLANCO)
Álbum 12: KM 19 (BLANCO)
Fotos de Diario de Navarra
Fotos de Diario Vasco
Fotos de Donostitik
Fotos de Oarsoaldeko Hitza
Fotos de Ekaitz Retamosa
Fotos de Bolsa del corredor
Fotos de Mundo Deportivo
Fotos de Joan Roca Pera
Vídeo de RunKm
Crónicas de Gabriel Beldarrain
Crónica de Otro loco que corre
Crónica de Txabi Albert
___