Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

A examen: Cursa Sant Andreu 2016

a-examen-fotos-cursa-sant-andreu

Cuando son varios de los mismos vecinos que, con una mezcla entre decepción y nostalgia ,te explican lo que una carrera fue y lo que es ahora, es que quizá o algo no se está haciendo bien o el rumbo tomado es uno que ha dejado de contar con ellos. La Cursa Sant Andreu tiene muy buenos mimbres (un circuito para correr mucho y disfrutar de sus entresijos, unas instalaciones casi perfectas para ubicar la mayoría de servicios, una fecha ideal, una distancia de lo más popular) para ser ese 5k de fin de año que todo el mundo la marcaría con rotulador del gordo en el calendario. Pero algo falla.

Este año han coincidido una fatalidad (repetida por segunda vez en tres años… hay que hacérselo mirar porque hay un filtro que no funciona) y varios fallos organizativos que inciden considerablemente en la valoración general. No dejaría de recomendarla, por supuesto que no, porque aspiro a que en la próxima edición superen esos errores que me parece fácilmente subsanables con solo poner cierto empeño, y porque realmente considero que al final, con sus más y sus menos, permite lo importante (circuito + cronometraje + asistencias + avituallamiento: hemos corrido de principio a fin sin interrupciones y con total seguridad… yo, además, me lo he pasado muy bien). Pero le queda… vamos, le queda dar un buen paso adelante si realmente quieren conectar con el corredor y que éste considere que cada € invertido ha valido la pena.

*Que apoquinas con tu inscripción

Resultados Cursa Sant Andreu

Fotos Cursa Sant Andreu

___

Cosas que están bien

Un circuito rápido con un último km realmente bonito

El trazado me gusta, es una carrera rápida que combina largas y anchas rectas con callejuelas más de barrio antiguo, y creo que está dibujado con inteligencia (dejando al margen la recta de salida tiene una primera parte para correr con mucho espacio y luego disfrutar sufriendo). La parte de Gran de Sant Andreu es preciosa porque es puro barrio clásico, calles estrechas, mucho comercio local y perfil rápido pero para nada de llano total. Con un horario de partida a partir de las 10 h (que este año a causa del retraso hemos casi clavado) u 11 h tendría ademas mucho ambiente por las calles pero ahí ya manda (y me parece lógico) el ayuntamiento y la necesidad de conciliar los diferentes intereses que viven en la ciudad (sociales, vecinales, comerciales…).

Otras cosas que me han gustado

Hacen falta más 5k en Barcelona

Quien se lleva el gato al agua en la ciudad es, sin duda, la distancia del 10k, pero a mí el 5k me parece una distancia que por logística (no se invaden tantas calles), horarios (se desmonta el chiringuito antes) y rampa de iniciación (ideal para noveles) debería tener mucha más presencia (combinar ambas a lo largo del calendario) y sería más amigable con el vecindario. Son pocos y casi siempre se presentan dentro de un evento 10k y como alternativa pobre de su hermana mayor, pero realmente creo que hay demanda para apostar por llevarlo en un formato independiente.

___

A mejorar

Retraso en la salida…  

¿El motivo? La ambulancia acudió a la zona de salida más tarde de lo habitual (no he indicado el motivo que posiblemente sea una razón de peso; desde aquí quiero pedir disculpas por ello y a los afectados) y no se puede comenzar ninguna carrera si no hay asistencia médica. Un retraso de 50 minutos que podría ser parcialmente disculpable por parte de los organizadores si no fuera porque, me comentan, hace un par de años sucedió algo muy parecido, así que deberían tener previsto esta eventualidad para que no se hubiese repetido.

Sabe mal por los corredores que al final se han tenido que ir al ver de que no se preveía solución a muy corto plazo y tenían ya agendada la mañana con otros asuntos, y aún peor me sabe por los voluntarios repartidos por el circuito haciendo horas extras en pleno invierno y tras el madrugón.

… y organizativamente tampoco ha estado a la altura  

A cuentas de la ambulancia, algo muy parecido pasó en la pasada Cursa del Poble Nou (las asistencias se presentaron casi a la hora de la salida… sin médico), pero en aquella ocasión el retraso, aún más molesto que éste ya que estábamos en septiembre y el calor pasó a ser sofocante, se quedó en fallo puntual porque el resto de la carrera cumplía en casi todo los frentes con creces, daba justo lo que se esperaba de ella.

Desgraciadamente no puedo decir lo mismo de la Cursa Sant Andreu. Que se monte el arco de meta a falta de 15 minutos de que se diera el pistoletazo de salida inicial (lo que a su vez puede retrasar también la colocación de la alfombra del chip ya que necesita saber la posición concreta donde ubicarse); la grúa llevándose coches a falta de 10 minutos de iniciarse la carrera (llegado a la situación cómica de no poder avanzar porque los corredores ya están situados para competir; quedaron coches por sacar, un container  y un peligroso saco de runas que yo creo que se deberían haber señalizado); trabajos de limpieza con el cronómetro casi en marcha; ausencia de los cajones de salida anunciados (que aquí poco iban a funcionar, exculpo en este punto a los organizadores, ya que hubo un error a la hora de asignar los dorsales a los corredores), falta de puntos kilométricos en el circuito… síntomas de que les pilló el toro con los horarios o que fueron muy poco previsores. Había también otras decisiones cuanto menos cuestionables como la de ubicar el avituallamiento de meta en un lateral nada más cruzar la línea de llegada cuando hay espacio de sobra en la rambla Fabra i Puig, algo que generaba embotellamientos. Vamos, que parecía como si la carrera fuese a celebrarse a las 10 en lugar de a las 9, como si solo los voluntarios y los corredores se acordasen de la hora real que habíamos pactado para iniciar el juego pero que los que determinaban las reglas de ese mismo juego no la tuvieran en cuenta.

Me resulta extraño que una carrera que cuenta con 38 ediciones en su haber peque de esta dejadez cuando se le supone que la experiencia y el buen hacer (que no dudo que lo haya demostrado en la mayoría de ocasiones) debe ser su mejor carta de presentación y argumento de buena salud a lo largo de sus casi cuatro décadas de existencia. Por poner un par de ejemplos, el Cros de Sants y la Cursa Sant Martí, igual de veteranas, son espejos en los qué mirarse en cuanto a organización de carrera y tienen el mismo espíritu de cursa de barri.

No es el precio, es lo que hay por ese precio  

Ya digo que con el precio entran muchos factores a tener en cuenta. No sé si es ley de vida o los tiempos que corren, pero sin ya los aportes de los comercios y estamentos locales que te sostengan (la crisis pasó factura), los patrocinios más relacionados con la carrera se reparten cada vez más (más carreras = más competencia para repartirse migajas), los costes y exigencias administrativas (o sea, más costes) suben,  y que los corredores exigimos más que hace una década (control de chip, camisetas, homologación -éste circuito no lo está-… que suele servir de gancho popular: parece que esté fuera de juego si declinas apostar por ello… y no debería ser así); al final los números son muy difíciles de cuadrar. Y también habría que preguntarse cuánto estamos dispuestos los corredores a sacrificar para que una carrera tuviese un precio de inscripción más barato.

No sé si extraen beneficio de la cursa (que yo no vería mal si en este caso fuera a promocionar más actividades deportivas, algo así sucede en Nou Barris), sé que otras (como Sants o Sant Antoni) hacen encaje de bolillos para cuadrar números (con las inscripciones no llegan). Pero sí que hay que incidir que ya que pagas 10 o 12 euros por un 5k (el precio actual de los 5k de la zona, hay alternativas más baratas y muy bien llevadas, y también más caras en las que pagas más los regalos que el evento) debe ser una carrera que en organización y servicios cumpla con todo manteniendo la línea de pasadas ediciones y también con lo que ves en otras pruebas similares. En este caso, y hoy precisamente, no lo ha hecho. El problema no es que este año no haya funcionado sino la sensación de que en el último lustro se ha ido encareciendo el producto y eso no acabe de verse reflejado en una mejora sustancial de los servicios sino que incluso (avituallamiento final, me cuentan) han menguado. El otro problema, y ésta carrera no es el origen de él sino solo un síntoma más, es que ya casi hemos de dar por perdido el concepto cursa de barri en el sentido de algo más popular y menos encarado a lo competitivamente reglado.

___

Preguntas populares

Soy un principiante ¿es una prueba apta para mi?

Totalmente. Distancia asumible para novatos, circuito sencillo y fácil de correr, con algo de ambiente en la parte final, a tiro de metro… Tiene muchos puntos a favor para aquellos que den sus primeros pasos en las carreras populares.

¿Puedo hacer marca? 

Sería totalmente posible… si no fuera (creo) corta. Ya trazándolo por wikiloc, comparando distancias con mi GPS y el de más gente (si sale corta… ay), atendiendo a mi resultado (ya me gustaría estar en esos números) y viendo que no está entre las carreras homologadas por la FCat (que no tiene por qué ser motivo de que no cumpla la distancia- aunque es un seguro -: puedes tirar de rueda métrica y hacerlo por tu cuenta para cuadrar más o menos la distancia), diría que sale unos metros (no muchos, posiblemente unos 50 / 75) corta. Pero el circuito en sí es para volar, rapidísimo.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 5,5

MI NOTA GENERAL*: 6

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

___

Fotos Cursa Sant Andreu
(salida) (llegada 01) (llegada 02)

Fotos de Ariadna Zorrilla

Fotos de Carlos Sánchez
(previa y salida) (llegada)

Fotos de Fernando

Crónica de Txabi Albert

Crónica de Siempre Corriendo

___

Puntúa la Cursa Sant Andreu

Salir de la versión móvil