Se avisó por activa y por pasiva (ojo, que gusta y agotan rápido), dijiste “va, mañana”, pasaron unos días y… otra vez que te quedas sin disfrutar de la magnífica Cinc Cims. Tranquilo, nos ha pasado a muchos más de una y dos veces, y no me extraña: la de Corbera es de esas carreras que se le coge tal cariño que son los propios corredores los que le hacen la mejor campaña de promoción año tras año. Pocos trails mejores para comenzar el 2016 con una sonrisa de oreja a oreja.
– Lugar: Corbera de Llobregat.
– Fecha: 10 de enero (10.00).
– Participación: 1.100 inscritos (887 cruzando la meta).
– Tipo: Trail (50% pista, 40% corriol, 10% asfalto, aprox.).
– Precio: de 20 a 25 euros (dependiendo de si estás federado y tienes chip en propiedad o no).
– Distancia: 26 km (1.250 D+).
– Obsequio*: Camiseta y medalla.
– Servicios: Guardarropas, duchas, masajes, 4 avituallamientos líquido y sólido en carrera (agua, isotónica, fruta, galletas, dulces) y otro más tras cruzar la meta (agua, isotónica, coca, dulces, cerveza,refresco, bocadillo de butifarra).
– Circuito: Con el objetivo de coronar los cinco cotas más emblemáticas que rodean Corbera de Llobregat (Creu Aragall, Roca Foradada, Forrellac, Puig d’Agulles i Puig Montmany)se inicia un ascenso exigente a la primera durante 9 km para luego ir coronando seguidamente las cuatro que faltan en un terreno mas favorable pero bastante rompepiernas. Corriol de bajada pedregoso, subidas limpias pero duras y tramos de asfalto al inicio y al final realmente mortificantes.
Resultados Cinc Cims 2016
Fotos Cinc Cims 2016
*Que apoquinas con tu inscripción
___
Cosas que están bien
Es la carrera, pero realmente es su gente
El año pasado aluciné con lo volcada que estaba Corbera con SU Cinc Cims; este 2016 no me queda más remedio que volverme a rendir a la realidad y dejarme llevar ante entusiasmo de cada una de las personas que están detrás de esta carrera. Cuando algo se siente propio, se dejan la piel y horas de sueño en ello, y se muestra con tal orgullo, es muy difícil que el corredor no lo acabe apreciando.
Y ya os lo digo que lo hacemos, que agradecemos cada saludo, cada chocada de manos y cada palabra de ánimo en los últimos metros, que os mováis por todo el circuito para caldear el ambiente, que tengamos a un párroco echando bendiciones para llegar sanos y salvos al cim del Montmany, y que hagáis que disfrutemos del primer al último metro de esta genial carrera.
Ah, para el próximo año, esa chanante ‘We are the Champions’ que perpetraron a capella los dos colegas colgados de una grúa, lo petaría del todo si se acompaña de su base instrumental. Prometo dejarme las gónadas.
Excelente organización
No varía respecto al año pasado y eso es una gran noticia. Sirven dorsales y recogen mochilas a un millar de personas sin apenas colas y con una eficiencia de la que muchos deberían tomar nota. El speaker derrocha simpatía y da muy buenas instrucciones. Señalizan el circuito con lo justo de cinta y mucho refuerzo humano (que además no paran de animar), el control de tráfico en los momentos que se toca la carretera te dan una gran seguridad para cruzar. Los avituallamientos son puro orden y servicio (genial lo de que en el último ya te sirvan los vasos en mano sabiendo que vamos cegados pensando ya en la meta). Vamos, que no puedo buscarles ningún tipo de tara, ni por funcionalidad ni mucho menos por entrega de cada uno de los implicados.
Apuntad, correr por Corbera mola mucho
“Quines muntanyetes teniu per aquí”, me comentaban unos amigos que disfrutan de una de las mejores zonas de Catalunya para hacer trail (el Bages y el Berguedà) y que habían venido previamente a repasar el recorrido. Y es que realmente hay que valorar mucho que gracias a carreras como esta Cinc Cims (Serra de l’Aragall), la Neorural (Serralada Litoral), Vigía Trail (Serralada Marina) o la Mitja del Castell (Collserola), entre otras, nos descubran que al lado de Barcelona podemos perdernos durante horas haciendo el cabra por interminables corriols y montes.
El circuito está planteado de tal manera que vas a correr mucho y vas a sufrir aún más (1.250 D+, ojito) porque nunca sabes cuando te sale más a cuenta caminar o seguir manteniendo un trote vivo. Es más, estoy seguro que el 80% de las veces que habéis caminado la mayoría no ha sido tanto porque el desnivel lo exigiese sino mas bien porque las piernas ya no daban para más. Recorrido que es especialmente bonito a partir del momento que se llega a la creu d’Aragall (¿habéis apreciado la vista que había de la majestuosa Montserrat? FLI-PAN-TE) y que, por encima de todo, es un no parar de subes y bajas muy entretenido.
Tres tandas de salida
Para minimizar un poco el tapón que se forma en la Creu d’Aragall. Me parece una gran idea aumentar el número de cajones, este año de de dos a tres, e ir pontificando por el micro que la gente se vaya situando según el ritmo que crea poder asumir (aunque esto es difícil que se acabe cumpliendo al 100%). Sigue siendo insuficiente para evitar los tapones pero indica que están en ello, y eso lo valoro.
El perfil de la carrera en tu brazo
Hay bastantes pequeños detalles que dicen mucho de las ganas de hacer las cosas bien, como el de poner en servicio un bus desde Barcelona a precio justo (3€ ida y vuelta) o los carteles de puntos kilométricos cada 5km. Pero, sin duda, me quedo con el del diseño de la nueva camiseta con el perfil del recorrido dibujado en la manga, un motivo más para llevarla puesta durante la carrera.
_
Cosas a mejorar
Básicamente los mismos que el año pasado.
Algo sobredimensionada (para lo que da el circuito)
Que no en cuanto a organización, que en ese aspecto van sobrados.
Oficialmente 1.100 inscritos, cruzando la línea de meta unos 887 (un centenar más que el año pasado), son cifras de carreras mayores. Para un trail con bastante corriol lo más normal es que se acaben formando tapones. El año pasado solo se libraron los que iban muy delante, y el parón para el resto fue considerable; creo (no lo puedo asegurar, ya me indicaréis vosotros) que este año en la subida a la creu d’Aragall no se ha armado tanto pitote, aunque sí que he visto en otras zonas estrechas algunas ralentizaciones.
La única solución que se me ocurre sería o limitar la participación o cambiar el recorrido… Pero creo que al 90% de los que nos apuntamos cada año no queremos ni una cosa (aunque tampoco que crezca tanto que condicione la comodidad del resto de corredores) ni la otra (tal y cómo está, el circuito es chulísimo): la Cinc Cims es una celebración que todo el mundo debe disfrutar al menos una vez en su vida deportiva trazando un recorrido que ya es santo y seña del pueblo de Corbera. Así que lo que toca es buscar remedios alternativos que ayuden a que se corra más fluido a lo largo de toda la jornada.
Pequeños detalles.
- Falta algo más de sólido en el primer avituallamiento. Llegas allí con más de 8 km de pura agonía (los repechos dentro del pueblo y la subida a la creu d’Aragall es realmente matadora) con lo que las reservas ya comienzan a hacerte notar que bordean la reserva. Había naranjasy gominolas, cierto, pero algo más de sustento (plátanos, chocolate) se agradecería, más teniendo en cuenta que el primer avituallamiento oficial con sólido está en el km 14 ya que éste solo era líquido.
- Duchas con agua fría. “Del Polo Norte”, me comentaba un compañero.
_
Preguntas populares / respuestas impopulares
Soy un principiante ¿es una prueba apta para mi?
No. Es un trail bastante exigente, sobre todo en los descensos, bastante complicados por haber mucha roca suelta y pequeños saltos. Solo lo recomiendo si ya llevas a tus espaldas algunos trails de 1o-15 km con un desnivel considerable. Si no la Cinc Cims se te puede hacer eterna.
Me ha encantado el recorrido, ¿alguna carrera que se celebre en la misma zona a corto/medio plazo?
Toma nota (a corto/medio plazo): La Correbocs (3 de abril) con dos recorridos de 15 y 30 km (gracias, Jordi, por el aporte), y la Cursa de la Roca Negra (24 de abril), con sus 24 km y D+ 1.380 que va por su quinta edición y vuelven con muchas ganas tras ausentarse en 2014.
Pero hay otros trails que están ubicados bastante cerca y que te van a servir perfectamente para matar el mono: Cursa de Muntanya de Castellbisbal (14 de febrero), el Trail Ermites de Olesa (17 de abril), el Cros de Can Carelleu (finales de marzo, probablemente), Mutja de les Aixetes de Sant Feliu (en abri; gracias a Juanjo por chivármelo).
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*: 8,5
MI NOTA*: 9
*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.
Fotos Cinc Cims 2016