Icono del sitio BLOGMALDITO

Consejos exprés para la Cursa Una Llar Fora de la Llar

CURSA UNA LLAR FORA DE LA LLAR 2015 CONSEJOS

La segunda edición de la estimable Cursa Una Llar fora de la Llar (sí, no tiene un nombre que suene a épica competición , tampoco lo necesita) viene con una novedad que agradecerán aquellos que dan sus primeros pasos en esto de salir por las calles a pero que aún ven muy lejos lo de meterse 10 kilometrazos entre pecho y espalda: una versión reducida de este circuito de 5km. Dos distancias para una carrera con mucho encanto (los premios, hechos a mano por los niños a los que va dirigida la causa solidaria de la carrera, son sencillamente arrebatadores) del que te paso a explicar sus principales características: circuito, estrategia de carrera, cajones…

Briconsejos

– ¿Marca? Depende del viento… y de tu cabeza.  Si vas con un margen de mejora amplio aquí puedes hacer una buena marca, eso lo tengo claro; ya no lo veo tan claro si tu el objetivo máximo que te puedes permitir ese día sea apurar uno o dos segundos tu crono. ¿Por qué? Por los factores que ahora te indico.

1) No es del todo llano, en el Fòrum te vas a encontrar un par de repechos que al principio se salvan sin ningún tipo de problemas pero que en la vuelta, ya en las últimas, pueden resultar la estocada final a tus aspiraciones. 2) El viento juega un papel fundamental, raro es el día que no sopla y siendo un camino de ida y vuelta lo más probable es que nos pasemos la mitad del camino siendo una molestia y la otra mitad nos pegue a favor. Y 3) Un camino de ida y vuelta en línea recta tan largo que te puede hundir en la monotonía, eso pesa en la cabeza… y la cabeza es la que ordena a los pues.

– ¿Estrategia? Ritmo constante adaptándolo al viento. Como ya he indicado el perfil de la carrera es sencillo, más allá de una serie de repechos breves de Banys Fòrum, del Auditori y a lo largo del camino de ida y vuelta a las torres Mapfre. Ahí toca bajar un poco el ritmo para no agonizar antes de la cuenta. El principal handicap de este recorrido es, sin duda, el viento. Muy importante que sepas regular cuando te toca más de cara.  Y si ya la fórmula es viento + repecho como nos sucedió el año pasado en los últimos 300 metros de la prueba… Ahí solo nos queda una estrategia y es la de apretar los dientes.

Ahora, el circuito de 5k  (versión recortad del 10k) resulta algo más sinuoso y menos monótono que su hermano mayor, así que toca ir mentalizado de que nos pasaremos una proporción de tiempo mayor subiendo y bajando y menos rectas que tragarse. Hay que ir adaptando un poco más el ritmo.

*Truco chorra: ¿Cómo sé que tengo el viento favorable? Si no lo notas o vas fácil corriendo es que sopla a tu favor; si te da de lado pero no te acaba de molestar del todo es que también está de tu parte. El viento a favor solo se siente de verdad cuando casi es huracanado; el que desgraciadamente sí se nota siempre es el que da de cara…

Posible coincidencia entre los primeros del 10k y los últimos del 5k.
 Es una constante en todas aquellas carreras que hacen coincidir horario y circuito sus diferentes distancias. Lo más probable que en los dos últimos km de la prueba los primeros del 10k tengan que ir adelantando a los que van a un ritmo más tranquilo en el 5k. Siendo una carrera con una clara vocación solidaria lo más probable es que se apunte mucha gente que decida hacerla caminando, así que la diferencia de ritmos entre los más rápidos y los más pausados es para ir con cuidado cuando coincidamos. Hay espacio de sobra para convivir los, espero, millar de corredores que se concentrarán, más teniendo en cuenta que a esas alturas de carrera el pelotón va muy estirado.

– Un circuito con diferentes tipos de suelo. Una de las peculiaridades que tiene esta Cursa Una Llar Fora de la Llar está en el terreno que vas a dejar hecho trizas en el momento que tus piernas comiencen a torturarlo: vas a pisar, asfalto, zonas parcheadas (con algún pequeño socavón), pista de tierra y hasta suelo enlosado. Ninguno de ellos te va a dar un punto más de agonía del que tú decidas,  pero te lo paso a describir ahora mismo lo que te vas a ir encontrando.

Circuito 10K

Circuito 5K

– Otros detalles del circuito. Además de los diferentes terrenos que pisaremos deberemos estar al tanto de estos elementos.

1/ Badenes de plástico en Banys Fòrum y bordillos en el primer km de carrera (y luego ya en el último) antes de tomar el primer repecho; no debería comportar ningún problema porque una parte está adaptado pero la tendencia es ir al lado corto del giro, ojo sobre todo en la salida que al ser bastantes quizá no lo veamos.

2/ Antes de pisar la explanada del parking tenemos unos pilones y unos socavones en el suelo. Más adelante, justo donde acaba el tramo sin asfaltar puede que aún haya un par de charcos que se salvan rodeándolos. Dejando al margen los dos repechos de la ida justo al llegar a las torres Mapfre tenemos un giro cerrado antes de tomar el camino de vuelta. El año pasado estaba justamente ahí el avituallamiento de carrera y había que frenar de golpe  para poder tomarlo. Esperemos que este año lo retasen unos metros para pillarlo corriendo y sin hacer tapón a los de detrás.

3/ Camino de vuelta por tramo de tierra de Bogatell con unas palmeras en medio. palmeras que se entrometen en el camino. Unos pilones al inicio y final del suave repecho de Mar Bella. Y algunos socavones en la zona de parking de la Mar Bella

– Cajones de salida: El año pasado habían dos (de sobras, yo no esperaba que los incluyesen), así que lo más probable es que repitan. Teniendo en cuenta la cantidad de corredores que nos concentramos aquel día en el cajón delantero apostaría a que en esa primera edición estaba abierto hasta sub45′. De todas formas, no sabremos el número final de cajones y el tiempo que se reclama hasta que se cierren inscripciones y Championchip decida cómo repartirlos. Estaré atento.

– Ei, que hay cambio de hora! Pero es el que mola, el que te permite retozar con las sábanas una hora más, ser una hora más pesado recibiendo Noes de ese objetivo a quién le estás echando la caña toda la noche, o tener una hora más para intentar matar a ese campero que te está jodiendo la partida del Call of Duty. La noche del sábado al domingo, a las 3 de la mañana tocará retrasar el reloj y ponerlo a las 2. Una hora de regalo. No está mal. (Gracias a irishsiri por el aviso)

_____

El recorrido

El circuito es muy llano pero salpicado de breves repechos que se acentúan al inicio y al final del circuito y con algunos cambios en la tipología del terreno que iremos pisando. Resumen fácil: Ida y vuelta del Fòrum a las Torres Mapfre. No hay más, ni menos.

10k (IDA)

1- SALIDA Y Fòrum

Comenzamos  buscando una bajada sinuosa que nos situará en la larga recta de Banys el Fòrum para luego girar y encarar un repecho corto (ojo al bordillo de entrada) que nos situará de nuevo en la gran explanada. Aunque parezca que hay mucha movida la realidad es que la salida (al menos el año pasado) es bastante plácida. Un poco de precaución e ir buscando ritmo.

2- AUDITORI

Un sube y baja que se inicia de buen rollo porque es favorable pero que después toca remontarlo. Corre con cabeza sin acelerarte más de la cuenta.

3- Platja de LLevant a MAR BELLA

Iniciamos tramo de ida y vuelta al Port Olímpic / torres Mapfre. Comenzamos por un camino de tierra (en los primeros metros hay algún pequeño socavón, nada grave), para luego ya pisar zona peatonal asfaltada. Ojo  al repecho del puente que hay a la altura del pabellón de la Mar Bella, cortísimo pero que rompe el ritmo totalmente.

 

4- DE MAR BELLA A PORT OLÍMPIC

Correremos durante un km a la altura del mar por una zona de baldosas algo irregulares que se suele encharcar bastante en días de lluvia. Aun así, no comporta ningún tipo de dificultad. Simplemente hay que llevar un ritmo de carrera adecuado a cómo sople el viento y regular justo en el repecho que nos sitúa ya en el Port Olímpic y que poco después nos obliga a hacer un giro muy cerrado de 180º para hacer el camino inverso.

10k (VUELTA)

5- DE PORT OLÍMPIC A MAR BELLA

Tras tomar el avituallamiento iniciamos un km de camino de tierra muy sencillo en el que solo al final hay que estar al loro de no comerse una selva de palmeras que acechan en medio del camino. Luego nos tocará 100 metros de subida suave en el que si vas justo toca regular un poco el ritmo pero que se puede hacer sin bajar el pistón , solo hay que tener precaución de unos pilones al inicio y final de esta mínima subida.

6- De MAR BELLA A PLATJA LLEVANT

Lo más probable es que la recorramos por la zona de aparcamiento de vehículos, un terreno parcheado que combina zonas asfaltadas y otras que no y en el que quizá comenzamos a coincidir con  aquellos corredores más rezagados de la carrera de 5 km. Hay que mantener el ritmo y la mente fría a pesar del atracón de rectas que nos estamos metiendo.

7- AUDITORI

Igual que antes toca rodearla haciendo un sube y baja aunque en esta ocasión en sentido contrario. Ojo que el repecho de subida si llegamos muy acelerados nos va a dejar seco para el km largo que aún nos queda por recorrer. Regula!

8- DIRECTOS A META

Unos metros de bajada para acelerar el ritmo hasta Banys Fòrum, mantenerlo ahí y apretar los dientes en el duro repecho (porque estamos ya en los últimos estertores de carrera y todo pesa el triple) de dos curvas que nos sitúa en la recta de meta. El año pasado ahí dio viento de cara y esos metros finales se hacían eternos pero no queda otra que echar el resto. Ánimo!

___

5k

1- SALIDA Y FÒRUM

Comenzamos  buscando una bajada sinuosa que nos situará en la larga recta de Banys el Fòrum para luego girar y encarar un repecho corto (ojo al bordillo de entrada) que nos situará de nuevo en la gran explanada. Aunque parezca que hay mucha movida la realidad es que la salida (al menos el año pasado) es bastante plácida. Un poco de precaución e ir buscando ritmo.

2- AUDITORI

Un sube y baja que se inicia de buen rollo porque es favorable pero que después toca remontarlo. Corre con cabeza sin acelerarte más de la cuenta.

3- PLATJA DE LLEVANT 

Los del 5k pisamos realmente muy poca playa, solo la parte de Llevant y a los 300 m damos media vuelta para volver a meta. Camino de tierra (en los primeros  metros y en  los finales hay algún pequeño socavón, nada grave) para luego volver por zona asfaltada aunque algo bacheada.

4- AUDITORI

Igual que antes toca rodearla haciendo un sube y baja aunque en esta ocasión en sentido contrario. Ojo que el repecho de subida si llegamos muy acelerados nos va a dejar seco para el km largo que aún nos queda por recorrer. Regula!

5- DIRECTOS A META

Unos metros de bajada para acelerar el ritmo hasta Banys Fòrum, mantenerlo ahí y apretar los dientes en el duro repecho (porque estamos ya en los últimos estertores de carrera y todo pesa el triple) de dos curvas que nos sitúa en la recta de meta. El año pasado ahí dio viento de cara y esos metros finales se hacían eternos pero no queda otra que echar el resto. Ánimo!

___

LA CHULETA

Salir de la versión móvil