Después de una edición polémica que hizo hervir los foros de running, la Cursa Vila Olímpica se encontraba ante la responsabilidad de borrar de un plumazo el regusto amargo que había dejado una serie de puntos negros (distancia, colas, agua…) en los corredores. Si lo han conseguido lo comprobamos en un momento. Por cierto, lo del calor, por desgracia, queda fuera del control humano.
– Fecha: 30 de junio (9:00).
– Participación: 5.300 corredores.
– Precio:
– Tipo: Asfalto.
– Distancia: 10 km.
– Servicios: Guardarropas, masajes, avituallamiento líquido en carrera y tras cruzar la meta.
– Obsequio: Camiseta (si has pagado por ella)*.
– Circuito: Una vuelta por las calles del barrio del Poble Nou y la Vila Olímpica en un circuito prácticamente llano y ancho sin ningún tipo de dificultad técnica.
– Resultados: Aquí.
*Y que apoquinas con tu inscripción.
Cosas que están bien/ muy bien
– Momento Rebollo. A mi estas cosa me flipan y además era de cajón la asociación de ideas: Carrera popular → Vila Olímpica → Barcelona 92 → Rebollo y su arco. Y apareció el responsable de dar por inaugurada las Olimpiadas para imitar en dos ocasiones su celebre disparo ante la ovación de los presentes. ¿Y qué decir del acompañamiento musical? para echar la lagrimilla recordando cuando Barcelona era el centro del universo deportivo (también el inicio de la especulación urbanística masiva, pero eso lo dejaremos para otro día). Ellos tienen a Ojo de Halcón y nosotros tenemos a Antonio Rebollo. Por supuesto, nada que envidiar y muy merecido el homenaje. Ahora, estaba ubicado en un punto tan cercano del arco de salida que si salías con mucho entusiasmo arrasabas con el pobre.
– Diferentes modalidades de precio. El hecho de que haya un precio con o sin camiseta es un atractivo y una forma de no encarecer más las inscripciones (que sea dicho de paso se ha mantenido estable respecto al año anterior… y también, dicho sea de paso, con una bolsa del corredor mucho más exigua y triste, ¿efecto crisis?). Aunque la gran mayoría de los corredores prefirieron pagar los sólo dos euros de diferencia por conseguir la zamarra técnica sigo pensando que es una opción genial para los que van con el bolsillo más ajustado o aquellos que deben dormir en la terraza porque la habitación ha sido invadida por una mutación gigantesca de ropa deportiva.
– Cursas infantiles. Momento de desgaste gutural para esos padres que aún están recuperando el aliento del esfuerzo anterior animando a sus vástagos en sus primeras zancadas en un circuito perfectamente delimitado y bien señalizado que espanta cualquier tipo de improvisación. Y además con el obsequio de una camiseta técnica para cada participante (aunque se echó de menos obsequios más aptos para su edad).
Cosas a mejorar
– Control de dorsales en los cajones de salida. Pongámonos en situación: por lógica los corredores de 5k se tenían que situar frente al arco de la salida por delante de los que iban al asalto de la de 10k ya que partían con 10 minutos de antelación, pero al no haber cajones específicos provocó que se extendieran la marea de dorsales blancos entre los cajones rojo, amarillo y algo del azul. Al partir ellos el resto fue entrando a tropel mientras que los corredores de cajones posteriores ya iban avanzando hacía adelante. El resultado: una marea arcoiris homogénea apta para celebrar el Día del Orgullo Gay. Y un primer kilómetro teniendo que sortear a los corredores con ritmos más lentos que no estaban en la posición correcta (y algunos rápidos que no habían estado atentos y partían demasiado retrasados). Por suerte sólo más molesto que caótico, las calles eran lo suficientemente anchas a excepción del dificultoso cambio de sentido en el Passeig Can Faria.
Los obstáculos no acabaron allí: aquellos corredores que tenían un nivel de sub42 en adelante tuvieron que ir esquivando a los últimos de la carrera corta (no muchos, todo hay que decirlo), y ahí las diferentes velocidades de unos y otros sí que pueden provocar momentos de cierto peligro.
El experimento de adelantar unos minutos la carrera de 5k respecto a las de 10k pintaba bien pero no salió como debería, así que si se quiere en otra ocasión celebrar dos competiciones en la misma carrera toca ajustarlo (¿cajones propios para los de 5k por delante del resto y desvío de su circuito antes de que sean alcanzados?) o buscar otra fórmula.
– Agua.
- En un día caluroso de verano que a mitad de carrera no tengas un avituallamiento (que has pagado) porque se han agotado los botellines de agua es un fallo terrible, sobre todo porque suelen recibir los de siempre: la gente que va por detrás. Una carrera no se distingue por lo bien que trates a los 200 que galopan por delante sino porque tengas la misma deferencia con los 200 que llegan en el furgón de cola. Y puede que haya algún corredor que haya echo acopio de botellas pero eso no es excusa para no hacer frente a este tipo de situaciones asegurando el agua para todos.
No se dispensa agua en la llegada. Tenemos isotónica, que no todo el mundo es capaz de tolerar, y zumo. Es algo que se criticó el año pasado y que, por desgracia, comprobamos que persisten en ello. El agua es quizá el producto más democrático que existe: sinsabor y vital, por lo tanto no da a lugar a ningún tipo de debate. Esta bien dar cancha al patrocinio pero no a costa de un bien básico.
– Algunos detalles del circuito… Pero antes que nada recalcar que en líneas generales estaba bastante bien señalizado y que los controles de paso funcionaron correctamente (menuda bronca que se llevo el taxista que intentó cruzar una calle por parte de un guardia urbano, se oía desde el Empordà).
- Faltó algo de cinta en curvas conflictivas (y, por supuesto, algo de sentido común a aquellos que se pirran por los recortes, que es lo principal) y más señalización en el punto donde se separaban la prueba de 5k y 10k (algunos de los más retrasados de la prueba corta situados en la derecha se vieron en el brete de tener que cruzar cuando estaban pasando ya corredores de 10k).
- Puntos kilométricos pequeños, bajos, poco visibles si vas con toda la multitud a tu alrededor y algunos mal situados. Trabajo extra para las liebres.
La entrada a meta por Bogatell no era la que estaba prevista en el mapa del recorrido (parece ser que cuatro días antes se volvió a pasar la rueda de la homologación para clavar la distancia) y había un par de vehículos que obstaculizaban algo su acceso.
– Y para abrir el melón de la polémica… política vs deporte ¿compatibles? Dejo esta noticia recogida por BTV y el debate en vuestras manos.
Preguntas populares / Respuestas impopulares
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
Sí, si la corres con cabeza. Hay una prueba de 5k de marcado carácter popular que puede ser una buena forma de comenzar en este sufrido mundillo, pero con el sistema de salida actual si no tienes un ritmo moderadamente vivo te puedes encontrar con que en 15 minutos comienzan a pasar por tu lado una serie de gacelas que si no van con cuidado pueden arrollarte. En cambio, si te propones correr la distancia larga sólo debes mantener un paso firme y cuidarte de que el calor no cause estragos en tu cuerpo (hidrátate mucho los días previos y reza porque haya agua en el avituallamiento de carrera).
¿Puedo hacer marca?
Sí, pero hay varios factores que pueden impedirlo. El circuito es planísimo y ancho, en el momento que encuentras tu sitio se corre muy fácil, pero tiene varios handicaps a los que hay que enfrentarse: la temperatura asciende en paralelo a los kilómetros que nos vamos zampando, si no estamos a cubierto el viento en el frente marítimo puede dejarte seco, y en la primera parte puede que te desgastes aún más al tener que avanzar a los que han salido más adelante de lo que les tocaba y a los últimos de la carrera de 5k. ¿Quieres que te asalten aún más dudas? Pues cuenta que estamos a final de temporada y muchos llegamos algo pasados de forma. ¡Toca un merecido descanso!
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 6
MI NOTA*: 6
*Por supuesto, subjetiva a más no poder y variando gracias a vuestras aportaciones.
_____________________________________________________
Consejos exprés para la Cursa Vila Olímpica
… y otros ‘A examen’
2013:
Cross Montjuïc per la diversitat, Cursa del Port de Barcelona, Barcelona Desigual Night Run, Cursa de la Maquinista, Cursa ecològica de Molins de Rei, Cursa Can Mercader, Punk Trail Fonollosa, Cursa Nocturna de L’Hospitalet, Cursa dels Bombers, Cursa El Corte Inglés, Punk Trail Sallent, Marató de Barcelona, Mitja del Prat, Maratest, Mitja de Barcelona, BDN Running, Cursa de Sant Antoni, Mitja de Sitges,
2012:
Cursa dels Nassos, Cursa de la Sagrera, La Navarclina, Cursa del Clot, Cros Popular de Sants, Marató del Mediterrani, Correbarri, Cursa de la Mercè, Cursa del Poble Nou, Cursa Vila Olímpica, Cursa La Maquinista, Cursa de Can Mercader, Cursa Delta Prat, Punk Trail Fonollosa, Cursa dels Bombers 2012