Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

Consejos exprés: Mitja de Salou

Dejando al margen a las últimas ediciones de la de Mataró, sin ningún tipo de dudas, es la Mitja Marató de Salou la que más fuertemente ha apostado por ser diferente al resto en cuanto a horario.

En sábado y y tarde primaveral, ese es uno de los activos de una media maratón que también incluye un rapidísimo 5k (todo llano), pero que muestra lo mejor de si misma en cuanto aparecen los tramos más bonitos de su entretenido circuito, que es cuando toca ir haciendo subes y bajas de camino al Cap de Salou. Sin más, te detallo aquí todos sus circuitos y algunos consejos para afrontarla. 

Gracias a Juanan Fernández (Sport No Limits) por la ayuda y varias de las fotos que ilustran esta entrada.

 POTS SEGUIR-ME A FACEBOOK!
 AH! CANAL A TELEGRAM
 I TAMBÉ A INSTAGRAM

FICHA

BRICONSEJOS

¿Marca? Homologación a parte,  el 10k y la media están condicionados por los repechos

En Cataluña el que un circuito sea marítimo puede significar que sea totalmente plano aunque expuesto al viento o totalmente rompepiernas aunque de impresionantes vistas. Pues la Mitja de Salou tiene un poco de todo eso. Largas rectas de ida y vuelta llanísimas por el paseo marítimo de la localidad tarraconenses, una incursión por una zona de subes y bajas que te exigen tirar tanto de piernas como de cabeza y donde lo que pierdes en subida es muy difícil que lo enjugues bajando, y, novedad, este año inicio y final al lado del ayuntamiento, que le da un toque aún más urbano.

¿Es posible hacer marca en cualquiera de sus distancias? El año pasado aún te hubiera dicho que sí en el 5k (que este año no se celebra), pero en el caso del 10k y el 21k ya era difícil…

Este año lo veo incluso un pelín más duro que en anteriores ediciones porque además del tramo Cap de Salou / Masset (que el 10 lo hace una vez y la Mitja dos) hay que el inicio y final de cada vuelta es bastante sinuoso. Tened en cuenta también que todo está sujeto a lo fuerte que sople el viento (que te lo encontrarás tanto a favor como en contra), el horario (si sale un día caluroso puede pasarte factura) y que la distancia no está homologada (aunque la misma organización la revisa).

¿Estrategia 21k? Reservar en los dos rodeos al Cap de Salou, el resto ir adaptando el ritmo

La primera vuelta te puede venir genial para apuntar todos los repechos que te vas a ir encontrando (tanto al inicio de cada vuelta, como el exigente tramo de Cap de Salou), también para saber por dónde sopla el viento, y así saber como afrontar esos hándicaps en la segunda vuelta con un punto más de ambición (pero, ojo, que tienes un km más de paseo marítimo que cubrir en la 2ª vuelta para cuadrar la distancia).

La idea es, tras salvar los primeros metros iniciales en subida, salir a buen ritmo pero sin fliparse llegar al inicio del bucle de Cap de Salou. Ahí no queda otra que regular en los duros repechos y dejarse llevar en las bajadas. Entonces, cuando ya estemos en Carles Buïgas (sobre el km 6,8), puedes volver a ponerte un buen ritmo estable de carrera. Y así igual en la segunda vuelta.

¿Estrategia 10k? Hasta el km 3 rápido sin fliparse, hasta el km 7 reservando y luego… gas

Primer kilómetro sinuoso y luego hasta casi el 3 es favorable. A partir de ahí tenemos todo el tramo de subes y bajas exigente de Cap de Salou / Masset donde no hay que jugársela. Yo creo que ya casi en el km 7 (bajada) te la puedes jugar aunque la parte final no sea tan favorable (algún falso llano).


 

CIRCUITO 21K –  CIRCUITO 10k 


Claves del circuito

1/ 10k y 21k salen juntos y comparten la 1ª vuelta del circuito. 

2/ El 21k es a dos vueltas y con un tramo extra en el paseo marítimo. En la segunda vuelta haremos un kilómetro más de ida y vuelta en dirección sur.

3/ Perfil y altimetría de lo más singular.

4/ Anota dónde pica para arriba. Son las mismas subidas tanto en la primera como en la segunda vuelta… aunque seguro que en la segunda te van a costar un pelín más…

5/ …Y aquí por donde baja.

6/ Hay giro cerrado de 180º en la Mitja. Que sirve para cuadrar la distancia y son de los que te obligan a frenar casi en seco.

7/ Circuito expuesto al viento. Se disputa gran parte de él en zona marítima, así que bastante probable que lo notemos tanto a favor como en contra.

8/ Tendremos de nuevo liebres. A partir de 1h30′ y hasta las 1h50′. Harán la Mitja entera, pero los del 10k las podéis hacer servir hasta el km 9,9. 

9/ Avituallamiento en el km 5, en el 11 y en el 16. Será de agua dado en vaso por temas de sostenibilidad. 

RECORRIDO MITJA SALOU (21k· 10K)

Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar
: Dificultad media (subidas suaves, tramos de precaución).
Rojo: Dificultad alta (subidas duras)


1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

1ª VUELTA: SALIA A Km 1,6
2ª VUELTA: Km 10 A 11,6

Justo al lado del Ayuntamiento de Salou comienza nuestra andadura. Los primeros metros lo haremos haciendo un sube y baja por el passeig 30 d’octubre. Todo ese primer kilómetro es sinuoso y tampoco hay que obsesionarse a salir a tope, más que nada porque también es un tramo bastante estrecho. A partir de girar por el carrer Barcelona, favorable y fácil hasta el paseo marítimo, donde , ya sí, podremos marcar un buen ritmo.


2/ PASEO MARÍTIMO

1ª VUELTA: Km 1,6 A 2,8
2ª VUELTA: Km 11,6 a 14

Tramo bonito, de largas rectas y llanísimo, donde podremos marcar un ritmo estable siempre y cuando el viento nos lo permita. Y es que este es uno de los más expuestos y puede ser que nos de el viento tato de cara como de espaldas, así que hay que modular el esfuerzo según por dónde sople.

En la segunda vuelta (exclusiva de los de la Mitja) habrá que hacer un tramo de ida y vuelta en dirección sur de algo más de un kilómetro… Así que, depende cómo, la agonía puede hacerse eterna o ser un tramo ideal para dar un pelín de gas (sin pasarse).


3/ HASTA EL CAP DE SALOU

1ª VUELTA: Km 2,8 a 5
2ª VUELTA: Km 14 a 16,2

Para mí, el tramo más bonito de toda la prueba aunque no te negaré que también es el más exigente y el que seguramente sea el de la tumba de tus sueños para hacer marca. Nos toca rodear la cala dels Capellans y luego la Platja larga y el perfil es de constantes subes y bajas con algunos repechos realmente duros. Aquí no queda otra que reservar fuerzas cuando toque subir y dejarse llevar en las bajadas. Y disfrutar de las vistas!


4/ PLA DEL MASSET

1ª VUELTA: km 5 a 6,6
2ª VUELTA: 16,2 a 17,7

Y del tramo más vistoso de la Mitja de Salou pasamos al más monótono. Y es que la avinguda Cap de Salou y el carrer Pla del Masset son de esos tramos sinuosos  sin más acicate que el de conectar las diferentes rotondas. Aquí es importante ir adaptando el ritmo al perfil que te vayas encontrando.


5/ CARLES BUÏGAS Y PASEO MARÍTIMO (VUELTA)

1ª VUELTA: km 6,6 a 8,7
2ª VUELTA: km 17,7 a 19,8

La larga recta de Carles Buïgas es la parte más comercial y turística de Salou y la buena noticia para nosotros es, uno, que es una de las zonas más animadas del circuito, y dos, que encima hace bajada en Carles Buïgasy luego es la típica recta interminable del paseo marítimo que es totalmente llana y donde podemos dar candela a las piernas siempre y cuando el viento no nos sople en contra. Así que mente fría y como un reloj suizo marcando el ritmo.


6/ HASTA META (O CERRANDO 1ª VUELTA)

1ª VUELTA: km 8,7 a 10
2ª VUELTA: km 19,8 a Meta

Damos media vuelta y volvemos sobre nuestros pasos. En el caso de que sea tu primera vuelta, es importante no pasarte de rosca y buscar un ritmo constante pero no agónico que aún te quedará 11 km por cubrir volviendo luego a afrontar el sector de repechos. Pero si ya estás en el segundo bucle, tienes algo más de 3 km para ir acelerando el ritmo, y ya cuando gires para tomar la recta de la línea de meta darlo todo.

Blogmaldito a Facebook


Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells. El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.


Salir de la versión móvil