Icono del sitio BLOGMALDITO

Consejos Exprés: Run Festival Tossa de Mar 2022

Que llevo diciendo desde hace tiempo que las media maratones más bonitas (y cada una con su personalidad propia) las tenemos en la provincia de Girona es algo que no viene de nuevo, ya sabéis que soy muy cansino: Mitja de la Garrotxa, Pla de l’Estany, Marató d’Empúries…

…Y, por supuesto, una que me tiene el corazón robado: la espectacular (pero, de verdad, que maravilla de vistas y que delicia de final) y durísima (extenuante, rompepiernas, matadora) Run Festival Tossa de Mar, que hace tiempo dejo de nombrarse como la Mitja de Tossa para poder convertirse en eso: un festival de asfalto y montaña que abre el abanico de posibilidades a cualquier tipo de persona con ganas de pasar un buen rato haciendo ejercicio físico ya seas corredor de asfalto (5k, 10k, la Mitja), trailero rápido o caminante (dos trails de 8 y 15 km).

En esta entrada, donde ve vuelve a pillar el toro (lo siento, no podré hacer la revisión de los trails…), te voy a reseñar las tres distancias de asfalto, cada una con sus particularidades y secretos.

Gracias a Run Festival Tossa por varias de las fotos que ilustran la entrada. 

AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

FICHA

BRICONSEJOS

¿Marca? Imposible… Es durísima

Bueno, podríamos decir que el 5k aún se salva porque esquiva las principales subidas, el problema que tiene es que es distancia no homologada y el circuito tampoco es de los más rápidos. pero en cuanto toca analizar las hermanas mayores (10k, Mitja y Marató) te aconsejo que te olvides de cualquier perspectiva de crono que no sea la de  mejorar tu anterior registro aquí (y el circuito ha sido levemente modificado, así que solo son tiempos orientativos). El perfil y desnivel positivo de los recorridos (la MAratón se va a hasta los 1.000 positivos, una locura) desvanece cualquier posibilidad de conseguir un resg trino ni remotamente cercano a los que sueles hacer en este tipo de distancias. Es una prueba más de supervivencia (y de disfrutar del entorno, claro) que de empecinarse a marcar un crono concreto. Importante: las distancias no están homologadas (la Mitja lo estaba, pero al cambiar el punto de salida, por los protocolos COVID, no lo estará tampoco), así que es más que probable que varien algunos puntos kilométricos y que, posiblemente, la distancia final de las pruebas sean o más cortas o más largas.

¿Cómo debo afrontar el 5k y el 10k?  El 5k como una carrera normal; el 10k pensando en la subida

Aquí el resumen rápido:

¿Cómo debo afrontar la Mitja?  Con mente fría (y no te saltes ningún avituallamiento)

Aquí los tips que creo imprescindibles para una carrera con perfil tan exigente:

ESTRATEGIA Y RECORRIDO 5k

¿Estrategia 5k? No forzar en la ida; gas en la vuelta

Mucho más suave de perfil que las distancias mayores, el 5k solo presenta dificultades en su primera mitad en diferentes tramos que pican para arriba (el repecho más exigente lo tenemos al poco de comenzar). Pero, por lo demás, es muy corrible y a la vuelta se puede meter gas ya sin pensar en encontrarnos ninguna sorpresa. O sea, que la idea es que los dos primeros kilómetros y medio vayamos modulando el ritmo y que a la vuelta vayamos acelerando. 

RECORRIDO 5k

VERDE: Llanos y bajadas AMARILLO: Subidas suaves, falsos llanos y giros 180º

1/ PRIMEROS METROS DENTRO DE TOSSA

Salida a km 1,6

Comenzamos el recorrido adentrándonos por el casco urbano de la preciosa localidad de Tossa de Mar, ya comenzará a picar suavemente para arriba para ya cuando giremos a la avinguda Ferràn Aguiló tener que afrontar una subida corta pero que ya te obliga a no forzar el ritmo. Tras este primer escollo seguiremos callejeando con un perfil de carrera más favorable.


2/ CARRETERA DE LLAGOSTERA (IDA)

Km 1,6 a 2,7 

Un tramo largo y algo monótono que va picando para arriba y donde debemos ir a un ritmo vivo pero asumible. No tiene mucho misterio.


3/ CAMINO DE VUELTA AL CASCO URBANO

Km 2,7 a 4,5 

Tras acometer un giro de 180º volvemos sobre nuestros pasos en dirección mar y el perfil es entre llano y suave bajada, o sea que permite correr muchísimo. Yo no lo dudaría, aquí toca meter una marcha más.


4/ CALLEJEANDO HASTA META

Km 4,5 a Meta

Nos adentramos por las calles estrechas y reviradas del casco histórico de Tossa, uno de los tramos más bonitos de la carrera. Serán unos 350 metros que nos llevara al mismo paseo marítimo donde solo nos queda una recta para cruzar el arco de meta.

ESTRATEGIA Y RECORRIDO 10k

¿Estrategia 10k? 7 km a ritmo de carrera, uno regulando al máximo… y a tope hasta meta

Sería una carrera urbana normal, con sus largas rectas, sus subidas moderadas y sus descensos suaves, si no fuera porque hay un solo kilómetro que lo condiciona todo, el que va del 7 al 8. Es una subida tan grotesca (comparado de dónde venías) y divertida (pero eso me lo guardo para mí) que hasta es difícil de buenas a primeras hacer acto de conciencia para adaptarse a la nueva realidad. Pero si lo salvas tienes el regalo de una bajada meteórica donde las piernas vuelan y un final llano y revirado, pero muy rápido. Así que la estrategia es la de llegar a ese km 7 con una o dos balas en la recámara que las usaremos entre esa terrible subida y la parte final que es mucho más favorable. Aquí te detallo el 10k

RECORRIDO 10k

VERDE: Llanos y bajadas AMARILLO: Subidas suaves, falsos llanos y giros 180º ROJO: Subidas exigentes

1/ PRIMEROS METROS DENTRO DE TOSSA

Salida a km 1,6

Comenzamos el recorrido adentrándonos por el casco urbano de la preciosa localidad de Tossa de Mar, ya comenzará a picar suavemente para arriba para ya cuando giremos a la avinguda Ferràn Aguiló tener que afrontar una subida corta pero que ya te obliga a no forzar el ritmo. Tras este primer escollo seguiremos callejeando con un perfil de carrera más favorable.


2/ CARRETERA DE LLAGOSTERA (IDA)

Km 1,6 a 3,4 

Un tramo largo y algo monótono que va picando para arriba y donde debemos ir a un ritmo vivo pero asumible. No tiene mucho misterio.


3/ CAMINO DE VUELTA AL CASCO URBANO

Km 3,4 a 5,2 

Tras acometer un giro de 180º volvemos sobre nuestros pasos en dirección mar y el perfil es entre llano y suave bajada, o sea que permite correr muchísimo. Yo no lo dudaría, aquí toca meter una marcha más.


4/ CALLEJEANDO HASTA EL MAR

Km 5,2 a 7

Nos desviamos por la avinguda de Puerto Rico que hará de conexión con el casco histórico de Tossa, una serie de calles peatonales, estrechas y reviradas, que son una delicia a recorrer, uno de los tramos más bonitos de la carrera. Serán unos 350 metros que nos llevara al mismo paseo marítimo donde al fondo veremos el arco de meta… que cruzaremos por primera vez… Y ahora viene lo bueno.


5/ LA SUBIDA DE LA MAR MENUDA

Km 7 a 8

Por el mismo frente marítimo acometemos un buen repecho que luego suaviza, ese será el primer aviso de lo que está por llegar. Y luego… Luego viene el coco, una subida paellera de desnivel sostenido y exigente en el que notaremos que, de repente, parece que no podamos despegar las piernas del suelo. Mente fría, zancadas cortas y mucha calma que este es la última dificultad del día.


6/ DESCENSO A TOSSA

Km 8 a 9,5

Todo lo que antes hemos subido penosamente ahora toca bajarlo y lo haremos por la carretera de Sant Feliu de Guíxols en un descenso rapidísimo que si te quedan fuerzas después del tute anterior es de dar candela a las piernas y aguantar el ritmo en el momento que comience a llanear ya dentro de Tossa.


7/ HASTA META

Km 8 a 10

Volvemos a cruzar el casc antic de la localidad, así que lo que queda hasta meta ya sabes lo que es: una serie de callejuelas reviradas y angostas que mola mucho recorrer. Y cuando ya estés en el paseo marítimo y veas el arco de meta (esta vez sí, la definitiva), a tope!

ESTRATEGIA Y RECORRIDO 21k

¿Estrategia 21k? No fliparse en el primer bucle, gestionar los subes y bajas, y a tope en la parte final

Los primeros 7 kilómetros con desniveles muy suaves te van a pedir que te des caña, pero es mejor que guardes un par de balas en la recámara para sobrevivir al siguiente sector el de las exigentes subidas (a ritmo tranquilo y cómodo) y rápidos descensos (sin fliparse, lo ideal es llegar a la siguiente subida con fuerzas) de la carretera a Sant Feliu de Guíxols. Al final tenemos un descenso rápido y el llano hasta meta donde ahí sí que podemos dar el 100%. Aquí te detallo el 21k

RECORRIDO MITJA (21k)

VERDE: Llanos y bajadas AMARILLO: Subidas suaves, falsos llanos y giros 180º ROJO: Subidas exigentes

1/ PRIMEROS METROS DENTRO DE TOSSA

Salida a km 1,6

Comenzamos el recorrido adentrándonos por el casco urbano de la preciosa localidad de Tossa de Mar, ya comenzará a picar suavemente para arriba para ya cuando giremos a la avinguda Ferràn Aguiló tener que afrontar una subida corta pero que ya te obliga a no forzar el ritmo. Tras este primer escollo seguiremos callejeando con un perfil de carrera más favorable.


2/ CARRETERA DE LLAGOSTERA (IDA)

Km 1,6 a 3,4 

Un tramo largo y algo monótono que va picando para arriba y donde debemos ir a un ritmo vivo pero asumible. No tiene mucho misterio.


3/ CAMINO DE VUELTA AL CASCO URBANO

Km 3,4 a 5,2 

Tras acometer un giro de 180º volvemos sobre nuestros pasos en dirección mar y el perfil es entre llano y suave bajada, o sea que permite correr muchísimo. Yo no lo dudaría, aquí toca meter una marcha más.


4/ CALLEJEANDO HASTA EL MAR

Km 5,2 a 7

Nos desviamos por la avinguda de Puerto Rico que hará de conexión con el casco histórico de Tossa, una serie de calles peatonales, estrechas y reviradas, que son una delicia a recorrer, uno de los tramos más bonitos de la carrera. Serán unos 350 metros que nos llevara al mismo paseo marítimo donde al fondo veremos el arco de meta… que cruzaremos por primera vez… Y ahora viene lo bueno.


5/ LA SUBIDA DE LA MAR MENUDA

Km 7 a 8

Por el mismo frente marítimo acometemos un buen repecho que luego suaviza, ese será el primer aviso de lo que está por llegar. Y luego… Luego viene el coco, una subida paellera de desnivel sostenido y exigente en el que notaremos que, de repente, parece que no podamos despegar las piernas del suelo. Mente fría, zancadas cortas y mucha calma que este es la última dificultad del día.


6/ HASTA EL AVIT. DEL CAMPING POLA

Km 8 a 11

Creías que la subida se acababa justo al alcanzar la preciosa carretera que va a Sant Feliu, en ese desvío del 10k (a la izquierda) y la Mitja y la Marató (a la derecha)? Pues siento ser portador de malas noticias… Aún te quedan 800 metros más de intensa subida. Pero cero dramas, que justo al alcanzar el mirador de Tossa comienzas una larga bajada (con algo de llano) que nos dejará en el segundo avituallamiento de la jornada en La Pola i Giverola.


7/ FINIQUITANDO EL TRAMO DE IDA

Km 11 a 13,8

Medio km de subida exigente, medio de bajada rápida y algo más de un kilómetro y medio de subida algo más suave que los anteriores. Esto es lo que nos falta para llegar al extremo norte de la Mitja y dar media vuelta en dirección Tossa. Ya sabes, sin forzar en ningún momento, que aún quedan unos buenos repechos en la recámara.


8/ VOLVIENDO AL CAMPING POLA

Km 13,8 a 16

Tras aprovechar el tercer avituallamiento de carrera (justo en el extremo donde damos media vuelta) nos toca deshacer parte del camino que hemos recorrido. Así que ahora hasta el Camping Pola (cuarto y último avituallamiento de la Mitja, no lo dejes escapar) tenemos un perfil algo más favorable: una larga bajada, una subida exigente de 500 metros y otros 500 metros de descenso. Aun así, no nos cebamos en las bajadas, que aún queda un hueso muy duro de roer.


9/ ÚLTIMA SUBIDA AL MIRADOR DE TOSSA

Km 16 a 18

El último escollo de la carrera, una subida larga (2.000 metros) con un primer kilómetro de una dureza moderada (400 metros de subida y luego llanea y falso llanea) y un segundo kilómetro realmente duro, de esos que parece que tengas pegadas las suelas de las bambas en el fondo del alquitrán. Regulamos y vamos haciendo con la mentalidad que tras llegar al mirador de Tossa esto está chupado.


10/ BAJANDO A META

Km 18 a 21,097

Todo lo que antes hemos subido penosamente ahora toca bajarlo y lo haremos por la carretera de Sant Feliu de Guíxols en un descenso rapidísimo que si te quedan fuerzas después del tute anterior es de dar candela a las piernas y aguantar el ritmo en el momento que comience a llanear ya dentro de Tossa.  Volvemos a cruzar el casc antic de la localidad, así que lo que queda hasta meta ya sabes lo que es: una serie de callejuelas reviradas y angostas que mola mucho recorrer. Y cuando ya estés en el paseo marítimo y veas el arco de meta (esta vez sí, la definitiva), a tope!

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells (en aquest cas, pregunteu primer). El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.

 
Salir de la versión móvil