Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

Consejos exprés: La Sansi Viladecans 2021

Como cada mes de diciembre (salvo, claro, en 2020 por la maldita pandemia) vuelve La Sansi Viladecans, una prueba que sirve como uno de los últimos intentos serios del año de probar marca en el 5k y que desde hace unos ediciones suma la distancia de 10 km que añade algunos tramos más de llano (con un par de repechos) y bastante de polígono de calles anchísimas. Os paso rápidamente a contar los entresijos de ambos circuitos y algunos detalles más. Salud y a por todas!

Gracias a Carlos Sánchez, Claudia Roa, La Sansi, Pako Pota y Runmagazine por varias de las fotos que ilustran la entrada.

FICHA

BRICONSEJOS 

¿Marca? Sí, es bien rápida y llana… si gestionas bien sus hándicaps

Respuesta rápida: sí. Respuesta extensa: sí pero tiene una serie de condicionantes que no la hacen tan fácil como de un primer vistazo podría indicar.

Circuito rápido si se analiza su perfil; desde ese punto de vista está pensado para ir a batir marca. A pesar de que en el primer km se sacrifique ese punto de velocidad por hacerlo más vistoso (salida desde dentro del parc de Marina), lo que puedas perder ahí (como mucho unos pocos segundos) se podría recuperar perfectamente en el resto del circuito.

Pero tiene varios condicionantes: el primero es el comentado de la salida y el bucle dentro del parque que, aunque se parte con algo de diferencia de tiempo para evitar colapsos, sigue suponiendo algo de freno en el inicio de carrera; el segundo está en la cantidad de giros que te encuentras a lo largo del circuito; el tercero, la posibilidad de viento y lo monótono de algunos tramos (especialmente la segunda parte del 10k).

Estrategia 5k: parc de la Marina para situarse, polígono para hacer la carrera

Hay un primer bucle cuyo epicentro es el parc de la Marina y un segundo más largo por el polígono.

Estrategia 10k: primer bucle para pillar ritmo, segundo bucle para ir a por todas

Tomando como referencia el parc de la Marina (y teniendo en cuenta también lo que la misma organización indica) podríamos decir que el circuito 10k se divide en dos vueltas totalmente diferenciadas.

Algunas claves del circuito

1/ Salida conjunta de ambas pruebas. Pero de los tres cajones que habrá para repartirse el primero lo hará a las 10.30 y el segundo y tercero un minuto después.

2/ Ambas pruebas comparten los primeros 4,7 km de carrera. En ese punto los del 5k giran a la izquierda y se adentran en el parc de Marina y los del 10k siguen recto unos metros más.

3/ Salida revirada en pequeñas tandas y por cajones de salida. Desde dentro del parc de la Marina, el espacio no es el más ancho ni fácil de trazar para un inicio de carrera (eso sí, está bien marcado) pero se intenta evitar colapsos dejando pasar unos 30/35 segundos de margen entre los cajones de salida para ganar fluidez. De cajones de salida tendremos tres (suficientes para el límite de 1.500 corredores que se esperan). Este año el 5k es campeonato de Cataluña, así que se hará una primera salida a las 10.30 y luego el resto a partir de las 10.31. Podéis comprobar como se efectúa en el siguiente vídeo del gran Pako Pota.

4/ Mínimo desnivel, alrededor del parc de Marina (5k y 10k) y repechos en los accesos al Style Outlets (10k). El único punto con algo de desnivel en el 5k (en el 10k habrá un par más) pero que es casi inapreciable (a no ser que vayas muy justo: pica para arriba ligeramente en avenida Segle XXI y Olof Palmer y baja en Tecnologia. Para el 10k, hay que estar muy atento, especialmente en el repecho del km 8,7 a 9 saliendo del Style Outlets que es bastante durete.

5/ Polígono para correr mucho y donde hay que lidiar con los giros  y el viento. El único punto donde te frenas un poco es en algunos de los giros cerrados de 180º  (otros no son tan cerrados). Eso sí, ojo al viento por si hace acto de presencia porque son calles muy expuestas a él.

6/ La llegada, también dentro del parque pero por diferentes direcciones para el 5k y 10k. Siguen siendo tramos estrechos pero ya a esas alturas deberías tener espacio de sobra.

7/ Liebres para el 10k que te sirven para el 5. Ya que puedes compartir recorrido con ellas hasta el desvío del km 4,7. La organización dispondrá de diferentes liebres y la idea es ir a ritmo de carrera casi todo el circuito gestionando los tres repechos que hay por el camino.

CIRCUITO SANSI VILADECANS 5k

Circuito que se puede dividir perfectamente en dos mitades: la primera centrada en el parc de la Marina y la segunda  más llana y rectilínea por polígono; finalmente volvemos al parc de la Marina para dirigirnos directos a meta.

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Salida a Km 0,3

Primeros metros dentro del parc de la Marina en un tramo que peca de estrecho en algún momento y algo revirado pero que gracias a las salidas escalonadas permite cierta fluidez. Aquí más que ponerse a ir a tope hay que extremar la precaución.

2/ VUELTA al PARC DE MARINA

Km 0,3 a km 1,5

La única parte del circuito con algo de desnivel (mínimo y casi inapreciable) para arriba, avenida Olof Palmer, y para abajo, calle de la Tecnologia, es un sector donde ya deberíamos haber encontrado nuestro lugar en el pelotón e ir a ritmo de carrera. Ojo con el mobiliario urbano (los cantos de los bancos que sobresalen y alguna farola como obstáculo; suelen señalizar bien ).

3/ POLIGONEANDO

Km 1,3 a km 4,7

Tramo de largas rectas y un par de giros de 180º (uno de ellos que frena un poco) donde nos pasaremos algo más de tres kilómetros. Es para ir a ritmo de carrera e, incluso, arañar algún segundo.

4/ HASTA META

Km 4,7 a meta

Esta vez entraremos al parc de la Marina en dirección contraria a por donde habíamos partido, solo nos queda unos 300 metros para meta con algún giro añadido que son para hacerlos a tope.

CIRCUIT SANSI VILADECANS 10k

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Salida a Km 0,3

Primeros metros dentro del parc de la Marina en un tramo que peca de estrecho en algún momento y algo revirado pero que gracias a las salidas escalonadas permite cierta fluidez. Aquí más que ponerse a ir a tope hay que extremar la precaución.

2/ VUELTA al PARC DE MARINA

Km 0,3 a km 1,5

La única parte del circuito con algo de desnivel (mínimo y casi inapreciable) para arriba, avenida Olof Palmer, y para abajo, calle de la Tecnologia, es un sector donde ya deberíamos haber encontrado nuestro lugar en el pelotón e ir a ritmo de carrera. Ojo con el mobiliario urbano (los cantos de los bancos que sobresalen y alguna farola como obstáculo; suelen señalizar bien ).

3/ POLIGONEANDO

Km 1,3 a km 4,7

Tramo de largas rectas y un par de giros de 180º (uno de ellos que frena un poco) donde nos pasaremos algo más de tres kilómetros. Es para ir a ritmo de carrera e, incluso, arañar algún segundo.

4/ CAMINO AL STYLE OUTLETS

Km 4,7 a 5,6

Volvemos a adentrarnos por el Parc del Marina en busca del centro comercial. El trayecto por dentro del parque será corto y luego, ya afuera, el perfil va picando para arriba, así que la ide a es bajar un pelín ritmo hasta que nos encontremos cómodos con él.

5/ BUCLE DEL STYLE OUTLETS

Km 5,8 a 9

Sector de larguísimas e interminables rectas poligoneras. La primera de ellas comienza en bajada (podemos acelerar un poco el ritmo) para luego llanear hasta casi finalizar este bucle con un duro repecho justo al lado del parking del centro comercial. Ahí no te ciegues, baja el ritmo y regula, que se te puede atragantar.

6/ HASTA META

Km 9 a 10

En el momento que superemos el repecho del Style Outlets, ahora sí que sí, pista libre hasta meta. Perfil favorable en los primeros metros y luego ya más llaneando hasta la entrada al parque (que esta vez accedemos por donde salíamos al inicio de carrera), donde ya tocará dar el todo por el todo.

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!

___

Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.

___

 

Salir de la versión móvil