Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

Así están las carreras populares de Barcelona con el COVID (de octubre 2020 a enero 2021)

Hacer un calendario a día de hoy es una absoluta temeridad y es también abonarse a estar actualizándolo constantemente porque la tónica es la de que el COVID se está llevando por delante cualquier atisbo de acto social que signifique juntar momentáneamente a un grupo numeroso de gente, y las carreras populares entran de lleno en esa clasificación.

Aun así, entre la lógica prevención de muchos implicados (estamentos públicos que deben velar por la seguridad de sus localidades, organizadores que están liados con protocolos para garantizar que se cumplen las medidas para no ser foco de contagios, voluntarios y corredores que están expuestos a la pandemia y que a su vez deben cambiar los hábitos si quieren volver a disfrutar de otra manera de las carreras) y la necesidad de algunos de tirar adelante (hay un buen puñado de organizadores y empresas del sector que les van la vida en ello (es eso o chapar) hacen que muchos apuren todas las opciones posible tanto por un tema de supervivencia económica como por una necesidad social de comenzar a normalizar la situación e ir, poco a poco, retomando el hilo de lo que fue un día la vida en sociedad.

Lo que está claro es que este 2020 y, muy probablemente, 2021 (mejor que nos hagamos ya a la idea) van a ser años marcados por la pandemia en los que el contacto social lo va a marcar todo, al menos hasta que se valide una vacuna y esta esté extensamente administrada a la población.

Desde aquí agradecer a todos los clubs, asociaciones y empresas organizadoras que han echado un mano para tener actualizado el calendario y han querido expresar cómo ven la situación de las carreras populares en el presente y en el futuro.

Importante: Hay que tener, por eso, claro que incluso las carreras PROGRAMADAS son pruebas con la intención de hacerse pero que, por supuesto, ya te indican los organizadores que están condicionadas a una evolución positiva del COVID que es lo que está marcando el paso, o que tienen fecha pero no tienen claro si al final se decidirán tirarlas adelante o no. Está claro que si la tónica de estas últimas semanas (escenario pandémico poco optimista) se mantiene muchas de estas carreras irán pasando a aplazarse o cancelarse.

CALENDARIO RESUMIDO

OCTUBRE 2020

NOVIEMBRE 2020

DICIEMBRE 2020

ENERO 2021

CALENDARIO EXTENDIDO

· OCTUBRE·

Foto: Weefel Events

MIDNIGHT TRAIL

La única nocturna que queda en Collserola tenía fecha y confirmación de propio organizador. Asumiendo las directrices de la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat (limites de participación, declaración autorresponsable, asegurar la trazabilidad de todos los participantes y staff y garantizar la distancia mínima de seguridad) ya estaban elaborando los protocolos para todas las carreras que gestiona Wefeel Events con cada Ayuntamiento competente (en este caso, el de Barcelona). Pero finalmente “las medidas de prevención que se deben llevar a cabo en espacios, como el Parque de Atracciones del Tibidabo o el Templo del Tibidabo, hacen inviable poder disfrutar experiència como la que estáis acostumbrados”. Así que se cancela la presente edición y se da opción a pasar la inscripción a 2021 o reclamar el importe de la inscripción.

CURSA MERCABARNA

Si no la primera, sí que ha sido una de las primeras de las que se celebran en otoño que ha tomado la decisión de cancelar. Y era de cajón ya que celebrándose en el principal entorno logístico alimentario, y teniendo en cuenta que ahora mismo lo que importa menos es celebrar una carrera, pues riesgos los mínimos. Y más en una prueba de calado muy familiar y donde correr era una mera excusa para que los barceloneses conociesen de dónde salen la mayoría de alimentos que consume en su día a día.

TRAIL PARK GÜELL

Sacudida por el COVID y le obligó a pasar de abril a otoño, el Trail Park Güell se volvió a fechar para el 4 de octubre. Finalmente, tras varias reuniones, han decidido cancelar la edición de 2020. Dos opciones de cancelación: pasar la inscripción a 2021 o devolver el importe íntegro a los que prefieran reclamarla.

SALOMON RUN

Otra pospuesta de abril a octubre, la Salomon Run Barcelona seguía adelante con la firme voluntad de que se pueda realizar “una carrera segura, adoptando todos los protocolos de prevención, que nos permita volver a hacer aquello que más nos gusta”, tal y como indicaban en sus redes sociales. Pero al final no ha podido ser, el empeoramiento de la situación les ha obligado a aplazar a una fecha no concretada de 2021 para llevarla adelante. Es de esas que debía replantearse totalmente la salida y meta de la carrera y quizá también el límite de participación, pero tenía a su favor el escenario donde se celebra, una Montjuïc de muy poca afluencia de gente más allá de los propios corredores.

CURSA EUROFITNESS

Prueba de participación moderada (unos 400/500 corredores) que, justamente por eso, podría tener alguna oportunidad de celebrarse. Además la salida y la meta están en lugares distintos y con suficiente espacio y solo habría que cambiar un poco el formato (salida escalonada). Pero me han confirmado que este año no se celebrará. Está claro que la posibilidad de que se dispute estaba condicionada a la evolución de la pandemia y, también a la situación del sector de los gimnasios (que están sufriendo totalmente los efectos de los cierres por la crisis sanitaria), y ambas actualmente están en una situación que no permite centrarse en la organización de la carrera.

CURSA LLUÍS COMPANYS

Dada sus características, prueba de participación reducida y en una zona (Montjuïc) con nulo contacto vecinal, la Lluís Companys es de las primeras que habían abierto inscripciones y estaban por la labor de llevarla adelante de forma presencial en el 80 aniversario del fusilamiento del President. Pero la cosa se torció los últimos días (la pandemia, claro) y tras una última reunión con el Ayuntamiento se ha decidido que la carrera (que estrenaba nuevo circuito) pase a formato virtual.

CORREBARRI

Otra de esas carreras que más allá de su vertiente competitiva es un acto social de primer orden. Tenía fecha pero se iba a realizar o no según la situación económica y las medidas a adoptar para combatir el COVID, así que ya de primeras era de las que menos perspectivas tenían de poder celebrarse. En este punto lo tienen muy claro los organizadores: “Si no se puede garantizar un mínimo de condiciones para que se pueda realizar de la manera más socialmente posible (recogida dorsales -NdR:tienen una feria del corredor única y distintiva-, avituallamiento, premiación -NdR: es un show entretenidísimo-) se cancelaría, ya que sin recursos de los patrocinadores y una segura reducción de inscripciones el resultado sería deficitario para una carrera sin ningún tipo de subvención”. Y finalmente causa baja este año.

MARXA PER LA PARÀLISI CEREBRAL

No es una carrera competitiva y esperemos que nunca lo sea porque su leitmotiv vale mucho la pena: una marxa solidaria e integradora. La cancelación era de prever viendo el panorama, así que nos emplazan a 2021 para volver a dar a poyo a la causa. Los motivos los tienes bien explicados en el comunicado de la web pero se basan en estos tres puntos: Proteger y garantizar la salud comunitaria, un futuro incierto en cuanto es una actividad multitudinaria y que un décimo aniversario se merece celebrarlo por todo lo alto y con toda la gente.

EL KM DE LES CORTS

Desde el club que la organiza (BCN ATletisme) me comentaron a mediados de agosto que no descartaban hacerla este año ya que en ese momento creían que era un formato asumible con las medidas COVID”. Pero desde entonces no ha habido novedades y visto que no está entre los actos agendados de la Festa Major de Les Corts podemos dar por hecho que no se va a celebrar.

CORREM JUNTS

No se organizará la carrera como habitualmente pero el 18 de octubre, fecha de la prueba, se quiere aprovechar para hacer una acción simbólica. TAmbién han puesto en marcha la venta solidaria de camisetas, aquí puedes hacerte con la tuya (realmente chula).

MARATÓ DE BARCELONA

Posiblemente la prueba que más impacienta a los corredores ya que con la fecha que tenía actualmente (25 de octubre, tras el aplazamiento de marzo) ya debería comenzarse con los planes de entrenamiento y por las dudas que genera una prueba de calado internacional en cuanto a poder mantener unos protocolos de seguridad adecuados con el COVID al acecho. Finalmente cumplieron con los plazos (se dieron de límite la segunda quincena de agosto) y la decisión final es la que se preveía desde hace semanas: cancelación de la presente edición y traslado de la de 2021 al 7 de noviembre (la Mitja de Barcelona también cambia de fecha y se traslada al  17 de octubre de 2021) para intentar sortear la crisis del Covid. Más info: TODO SOBRE LA CANCELACIÓN DE LA MARATÓN DE BARCELONA

MARATÓ DE COLLSEROLA

De las primeras en decidir no celebrarla este 2020, ha sorprendido su cancelación porque es una carrera de participación muy limitada, con unos recorridos que con un par de retoques (como que el inicio del recorrido se modificase para hacer la conexión al passeig de les Aigues subiendo por Mundet -que es muy pistera- y que la salida se diese de forma escalonada) podría solventar uno de los mayores inconvenientes que resultan en el inicio de la carrera. Aun así, no lo han visto claro y han decidido cancelar una prueba que merece mucho que le déis la oportunidad en 2021 porque está estupendamente organizada.

· NOVIEMBRE 2020 ·

CURSA DE L’AMISTAT

Era la gran incógnita por partida doble. Primero porque tras 39 ediciones de, para el que esto escribe, la mejor carrera del mundo, la familia Mates ha decidido dar un paso a un lado y pasar el testigo a otra gente para que se hiciese cargo de ella (en este caso sería SevenMila, que están a cargo de Bombers y el año pasado ya echaron una mano para llevar adelante la última edición de esta Amistat). Segundo, claro, por tener una pandemia encima que ha dejado tocado el sector de las carreras.

Finalmente me han confirmado que aplazan ese re debut para 2021 ya que este año no se dan las condiciones necesarias para que se pueda celebrar teniendo en cuenta también que supone para los nuevos gestores un reto partiendo casi desde cero.

CURSA RAC1

2020 era el año en el que la itinerante Cursa de RAC1 volvía a su origen (aquí mismo se celebró la primera edición) tras cinco años de tour por diferentes ciudades catalanas (Girona, Tarragona, Lleida e Igualada). La vuelta a Barcelona, por eso, llega en un año en el que todo son interrogantes. Y en Gaudim Sports, los organizadores, son claros en este tema: si la carrera no podía asegurar al 100% que conservase su filosofía (un acto social en el que impere el buen ambiente y el espíritu festivo) no se llevaría a cabo.

TRAIL ANTENA SOLIDÀRIA 

Pospuesta en  marzo a otoño la Trail Antena Solidària Pedralbes se había reubicado para el 7 de septiembre (un sábado, una buena manera de no coincidir con un calendario que se presumía saturado y que ahora, tras tanta cancelación, ya no lo parece tanto). La idea era seguir adelante con ella (aunque falta reunirse para definirse totalmente) porque tal y como me cuenta Javi Raventós, organizador de la prueba, al no pasar de 500 corredores y buscando fórmulas para asegurar la distancia de seguridad (salidas por bloques o neutralizada hasta el km 3 para que se estire la prueba, garantizar un máximo de dos o tres corredores por avituallamiento) la veía viable. Pero finalmente, la evolución de la pandemia ha obligado a cancelarla.

CURSA DE LA DONA

Poco halagüeño era el escenario para acometer una carrera presencial en la versión barcelonesa de la Carrera de la Mujer teniendo en cuenta el aplazamiento a la segunda mitad del año pero aún sin fecha asignada (Madrid, Vitoria y Gijón) o el traslado a 2021 (Valencia) de otras de las citas de este evento multitudinario femenino. Al final la solución ha sido cancelar todas las que quedaban por celebrarse (antes de Barcelona hay citas en A Coruña, Sevilla y Zaragoza) y transformarse en una carrera virtual con fechas exclusivas para cada ciudad, App, camiseta, dorsal, pack de bienvenida (que se envía a casa), diploma y dos formatos de inscripción, uno de ellos 100% solidario.

CURSA SANT MARTÍ

En ese  fin de semana de carreras de barrio una de las que estaban estudiando sumarse era la toboganera cursa Sant Martí. Tenía fecha, el 15 de noviembre, pero tal y como me contaron en su momento “tal y como están las cosas no sabemos si se podrá realizar”.  A finales de septiembre confirmaron que definitivamente no se celebraría: “Des de l’organització de la Cursa Popular de Sant Martí us comuniquem que la situació d’alerta sanitària que ens envolta, ens obliga a ANUL·LAR la 41ena edició de la Cursa Popular de Sant Martí”.

CROS 3 TURONS

Los 600 de límite de participación, por las restricciones asumidas para poder celebrarse en el Parc del Guinardó y todo el entorno dels 3 Turons, parecía facilitar que en ese punto se pueda celebrar, pero las características del circuito y la evolución de la pandemia han llevado a que finalmente se suspenda en común acuerdo entre el Fútbol Club Martinenc (organizador) y el distrito de Horta-Guinardó.

MILLA CONGRÈS i 5KONGRÉS

En julio comentaron que “Aquest any, fins que no es decideixi el calendari de desconfinament pel COVID-19, no sabem les dates definitives ni tampoc les activitats que podrem organitzar a la Festa Major Congrés”. Y una de esas actividades es la Milla del Congrés y su extensión en la Cursa 5Kongrés. YA en septiembre tenemos la notificación de la suspensión de todas las actividades de la Festa Major Congrés, así que tampoco habrá carrera.

BCN TRAIL RACES

“Por responsabilidad, en las circunstancias actuales lo más importante es evitar los contagios y ayudar a superar la pandemia”. Habían aplazado la apertura de inscripciones (suele abrirse el 1 de junio), para ver si la situación epidemiológica mejoraba y así adaptar las condiciones sanitarias sin malmeter la calidad de la prueba. Visto que la situación dista mucho de mejorar, más bien lo contrario, se aplaza a 2021 una de las carreras más bien organizadas que tenemos en Collserola.

CURSA DE BOMBERS

La prueba con más mala suerte de todas las que he conocido, si no es por unas elecciones es por una pandemia. Pero la pobre Cursa de Bombers lleva ya varios años teniendo que saltar de primavera a otoño y de otoño a primavera por causas de fuerza mayor. Y aun así se mantiene como el 10k más masivo de la ciudad, una confianza popular adquirida por el buen trabajo que hay detrás de una carrera que parecía que no superaría la ruptura de su simbiosis con Nike y que ahora muestra una salud de hierro. Este año se tuvo que aplazar otra vez de abril (su fecha habitual) al otoño y lo cierto es que era difícil pensar que se podrá realizar al menos tal y cómo la conocemos (como mucho podrái tomarse de referencia la Cursa de la Mercè de este septiembre). Es por eso, que ha estado en en conversaciones con el Ayuntamiento para ver cómo se le puede dar salida con los protocolos necesarios y la exitosa Cursa de la Mercè en mente y finalmente se ha decidido suspender la edición de 2021 y recolocarse en 2021 en otoño (el 24 de octubre; una semana después de la Mitja y dos semanas antes de la Mqrató). Pero lo más probable es que al final no tire adelante, justo esta semana ya ha dejado de estar listada en ChampionChip y eso es indicativo a la espera de comunicado.

· DICIEMBRE 2020·

CURSA SANT ANDREU

Fiel a su fecha de siempre, 6 de diciembre, la Cursa de Sant Andreu debería hacer acto de presencia con su ya tradicional 5k. Pero este año, a causa de la Covid, es distinto y me han comentado que casi al 100% lo más probable es que no se celebre.

CURSA AECC BARCELONA

Es de las delicadas porque es una carrera multitudinaria que se celebra en un entorno donde la distancia de seguridad es difícil de mantener en carrera y, muy especialmente, porque suelen participar (y es uno de sus distintivos) corredores y/o caminantes (y compañeros de ellos) que ahora mismo son gente de muy alto riesgo con el COVID presente. Finalmente se ha decidido que se celebre en formato virtual.

24 HORES D’ATLETISME EN PISTA

El retrasar la apertura de inscripciones ya fue signo de que la prueba de resistencia por antonomasia de Barcelona se encontraba en una situación poco halagüeña en cuanto a la posibilidad de poderse realizar. Y es que al regirse por unas normas diferentes ya que está asociada a la IAU (Asociación Internacional de Ultrafondo) que está adscrita a RFEA, los requisitos que se piden son “inasumibles” en cuanto a distancia y otros protocolos ya que está pensada para pruebas de pocos participantes (máximo de 15 en carrera) y las 24 horas es una competición que en su distancia reina agota los 170 dorsales.

Finalmente la decisión ha sido la de no realizarla este año de manera presencial, lo que es un golpe en cuanto a la recaudación solidaria que hacen cada año para diferentes ONGs, pero sí ofrecer una versión virtual durante los dos días que se celebra la prueba (12 y 13 de diciembre) con un inscripción solidaria del importe que cada participante considere.

CROS DE SANTS

Una de las que tenían fecha fijada (y confirmada por la Guàrdia Urbana). La filosofía era la de retornar a una cierta normalidad tanto a nivel de corredores como de las empresas del sector. Iba a ser una prueba bastante diferente a la que conocemos en la actualidad en la que además de seguir todas las medidas de seguridad y sanitarias que indicasen las normativas correspondientes incluirían algunas de propias:

Finalmente, a causa de la evolución preocupante de la COVID, y trs un primer aplazamiento (del 15 de noviembre al 13 de diciembre) se han visto obligados a aplazar la carrera hasta que la situación sanitaria permita que se celebre (posiblemente sea en abril del año que viene).

CURSA CEC-COLLSEROLA

La media maratón de montaña más antigua de Cataluña, como suelen indicar, se mantenía hace unas semanas en el calendario “como todas las actividades del centro excursionista” con fecha prevista para el mes de diciembre, pero siempre bajo la incógnita de la evolución de la pandemia, tal y como me indican desde el CEC.cat. Finalmente se ha decidido cancelar la edición de este 2020 dad la evolución de la pandemia. Era de las que con un buen sistema de salida y llegada lo tenían más fácil para preservar la distancia de seguridad, ya que los primeros 4 kilómetros son totalmente pisteros y anchos.

CURSA DE LA SAGRERA

Tenía fecha, 20 de diciembre, y se estaba estudiando un protocolo para hacer salidas escalonadas y entregar los dorsales con cita previa. La intención era mantener el circuito y las últimas informaciones apuntaban a que se quedaría en una sola vuelta, o sea una prueba de 5 km. Pero finalmente, a pesar del todo esfuerzo y viendo las restricciones y la evolución de la pandemia, se ha tenido que cancelar este 2020.

JEAN BOUIN

La intención de los organizadores de la más longeva de las carreras de Barcelona es que se pueda celebrar, ya que cumple 100 años. Pero el formato va a cambiar radicalmente: se celebrará dentro del Estadi Olímpic desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde, con distancia de una milla y tandas cada 15 minutos de 50 corredores divididos en 3 cajones de salida. Tenía fecha prevista a finales de noviembre, pero a causa de la pandemia se ha decidido aplazarla al 13 de diciembre.

CURSA DELS NASSOS

Está fechada (por supuesto, el 31 de diciembre), como todas las grandes de Barcelona tiene el respaldo de la regidoria d’Esports aplicando unos protocolos sanitarios semejantes a los de la exitosa Cursa de la Mercè. Para Nassos será el ejemplo a a seguir (incluso en cuanto a ubicación y circuito) para una carrera que es referencia para todos aquellos que busquen a/ la última oportunidad del año para batir marca o b/ el inicio de un fin de año realmente festivo (que este 2020 ya ves si merecemos).

· ENERO 2021·

CURSA SANT ANTONI

Entramos en 2021 y, claro, vaticinar cómo estará la situación pandémica para esas fechas es imposible. Pero desde la Cursa Sant Antoni están barajando diferentes opciones para su celebración si la situación lo permite. Y es que intención de llevarla adelante está ahí, aunque quizá al final se a en otra fecha (en xipgroc está agendada para el 4 de julio de 2021)

Salir de la versión móvil