Consolidadísima en su vertiente más popular y familiar, aún cociéndose en el aspecto más competitivo, la Bimbo Global Energy Race es una carrera que van a disfrutar mucho padres e hijos, caminantes y trotadores ocasionales, y que a los que van con dorsal para competir les va a dejar un regusto de prueba que cumple en la mayoría de sus aspectos pero que podría fácilmente (solo requiere poner un plus de eficiencia y voluntad) dar un buen salto adelante. Aquí os dejo la crónica y varios álbumes de fotos. Salud!
Fotos Blogmaldito
Álbum 1: 5k (meta) / 10k (km 1)
Álbum 2: 10k (Km 5 y 6)
Álbum 3: 10k (último km) / 3k)
_
Álbum 1: 5k · 10k · 3k
Vídeo: salidas y llegadas
Video: recorrido
_
Fotos Carlos Sánchez / Fernando Yika
Álbum 1: 5k y 10k (meta)
Álbum 2: 5k (salida y meta)
Álbum 3: 10k (meta)
Álbum 4: 10k (meta)
Álbum 5: 10k (meta) / 3k
_
Álbum 1: 5k y 10k (meta)
Álbum 2: 5k (salida y meta)
Álbum 3: 10k (meta)
_
FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK
Gracias a Jordi Cassi, Susanna, Gerard, Xavi Cht y Teresa por su colaboración.
- Lugar: Badalona.
- Fecha: 22 de septiembre
- 5k: 8.45
- 10k: 9.30
- 3k: 11:00
- Precio: De 12 y 16 euros (con o sin chip amarillo).
- Participación: Unos 3.100 inscritos en toaslsa pruebas. (1.030 llegados a meta en 10k; 432 en meta en el 5k).
- Tipo: Asfalto.
- Distancia: 5 km, 10 km y 3 km.
- Servicios: Guardarropa. Avituallamiento líquido en carrera 10k (agua) y líquido y sólidos tras cruzar la meta (agua, isotónica, fruta, sandwich). Ticket de Renfe.
- Obsequio: Camiseta*, medalla y una amplia bolsa del corredor.
- Circuito: Muy marítimo y rectilíneo, bonito y rápido. Llano con un par de repechos cortos de subida.
- RESULTADOS: 10k · 5k
*Que apoquinas con tu inscripción.
________
Cosas que están bien
Donde realmente triunfa es en el aspecto más popular y festivo (y eso es muy bueno)
Por cantidad de participantes, por ambiente festivo y porque no requiere una excelencia en los aspectos más de atletismo puro, está claro que quién va a quedar más satisfecho de esta Bimbo Global Energy Race son los caminantes y los que van con la familia en la prueba de 3km. En ese punto, me parece un total éxito y creo que es algo muy a tener en cuenta.
Inclusiva y popular, con actividades paralelas para los niños, concierto y mesas para disfrutar del pos carrera, una speaker que es una genialidad (que manera de traerse a su terreno a los vecinos que han sufrido una mañana bien ruidosa delante de sus casas pidiéndole a los corredores un aplauso que ha sido recibido por ellos muy positivamente). Y buen rollo general, muy buen rollo. No le puedo pedir más.
En cuanto a la competitiva, pues bastante competente salvando la salida y algún aspecto más
He de decir que venía con el eco de la edición del año pasado (fallos en la señalización, puntos kilométricos mal colocados…) que al comprobar que en el caso del 5k más o menos ha ido todo bien (un par de fallos que luego comentaré, el resto correctísimo) y que en el 10k, por lo visto y me han ido comentando tras la carrera, sigue la tónica, la sensación que te queda es positiva. ¿Podría mejorar? Por supuesto porque creo que solo falta un poco más de esfuerzo para conseguirlo, pero tengo la sensación que se ha corrido relativamente bien tras esa truculenta salida. Entre otras cosas positivas:
- Los horarios diferenciados ayudan a la fluidez. Y es que esa recta de salida y llegada partida en dos no permite una acumulación ingente de corredores sin que se generen molestias mayores a las que ya hay de por sí (ese mobiliario urbano…). Tres pruebas con horarios diferenciados ayuda a evitar el colapso total, que no los momentos de peligro.
- Dos avituallamientos de carrera para el 10k. Excelente en este punto, más en un día caluroso(algo habitual en esta carrera) y un horario tardío para la prueba (9.30).
- Grandes puntos kilométricos para el 10k. Ya me comentaréis si lo carteles esta vez estaban donde tocaba.
- Servicio de liebre tanto para el 5k como el 10k. Más allá del resultado final (alguna no pudo cumplir con el objetivo), siempre tengo que agradecer mucho la voluntad de ayudar al resto de corredores, que es lo realmente importante.
- Mucha valla y cono para separar y con muchos voluntarios. En el caso de estos últimos, estupendos animando.
En otro orden de cosas, quisiera destacar la labor de los voluntarios aquí:
- Recogida del dorsal: Fui el sábado en hora punta y no tuve problemas (en cinco minutos ya estaba listo). Destacar la labor de los voluntarios en un espacio y condiciones de éste que condicionaba en extremo (demasiado pequeño).
- Dejar la bolsa en el guardarropa, en un momento: Lo dicho antes, no es el espacio más idóneo (creo que para 3.000 corredores hay que buscar algo con más cara y ojos) pero pude dejar la mochila en un instante y luego recogerla igual de fácil (aunque yo era del 5k, claro… Luego vinieron los del 10k y se complicó).
Un circuito sobadísimo pero que hay que reconocer que sigue siendo vistoso y rápido
En Badalona no te van a dar mucha más opciones, ya sea por temas de tráfico viario e intentar minimizar molestias, ya sea porque la gente que corre quiere circuitos lo más llanos posibles. Así, te queda una sensación de déjà vu constante al participar en las diferentes pruebas que se celebran en la ciudad (ahora Badalona está on fire, apuntad la próxima que se estrena: la Sant Silvestre), de esto ya me lo sé que solo se rompe temporalmente por el paso del Parc de Can Solei.
Dicho esto, es un trazado realmente bonito y eso siempre se agradece. haces playa, port, passeig marítim, passeig de la Rambla, callejeas brevemente… Y la zona de salida y meta está situado en un marco incomparable con las tres xemeneies de fondo (aunque esto cause problemas, que luego te cuento). Compro totalmente.
El precio se compensa con múltiples regalos, rotunda bolsa del corredor y un buen avituallamiento final
Productos de la marca patrocinadora (pan y dulces, esencialmente), isotónica, una camiseta bastante chula (serigrafiada por delante y por detrás) y una medalla. ¿Por qué en tu camiseta y medalla ponía Buenos Aires y no Badalona? Pues, si no ando equivocado, creo que es porque cada año se van rotando las sedes estrellas de este evento global que es la Bimbo Energy Race y este año le tocaba a la capital argentina (además se sorteaba un viaje para participar en esa prueba en 2020).
Mencionar lo bien surtido del avituallamiento de meta con agua, refresco, isotónica, sandwiches (que puede gustar mas o menos su relleno, pero eso va por gustos) y fruta. Completo. Y mencionar de nuevo el doble avituallamiento del 10k (detallazo).
En definitiva, a bote pronto no parece la prueba más barata que te vas a encontrar (al menos en el caso del 5k, me parece un precio potente en el 10k; gracias a Juan Fernández por el inciso) pero no hay duda de que no han racaneado, más bien al contrario. Compensa.
Con esta nueva generación estamos bien cubiertos
Qué sorpresa más grata ver a un grupo de chicos en el passeig marítim animando a los corredores y haciendo el pasillo a los últimos corredores. Muy grande!
___
A mejorar
Casi todo, aspectos en el plano competitivo. Allá voy:
… Esa salida es un peligro
Por dos motivos:
- Se estrecha demasiado al dividir la calzada para separar el carril de salida y meta. No hay problema llegando a meta (el grupo ya está estiradísimo) pero sí en los primeros metros de carrera (la gente acaba invadiendo más calzada de la delimitada).
- El mobiliario urbano y las vallas y conos lo convierten en una carrera casi de obstáculos. Que se pone mucha cinta para marcar los bancos, los árboles y demás, pero es que en una salida masiva como la del 10k la mayoría de corredores están tapados por los de delante y no se ven venir que delante hay un obstáculo. Me cuentan que alguno se comió una valla.
- ¿Cajones de salida en el 10k? Los dorsales así lo indicaban, pero realmente no sé si al final han puesto o estaban poco delimitados o había poco/nulo control de acceso.
¿Qué hacer? Buf, difícil, se podría optar por mantener la meta donde está y pasar la salida a la recta de contrameta (el km 1-2 de carrera) y alargar la distancia en el resto del circuito. Lo sé, algo chunguísimo de poner en práctica.
Y también en el plano competitivo…
- Distancias no homologadas. Con los cambios metidos a última hora se ha perdido la homologación de los circuitos y, claro, entonces te pueden saltar las dudas de que la distancia sea la correcta (no lo tengo del todo claro) y que los puntos kilométricos estén justo donde tocan. Muy extraño, porque suelen ser una organización que tiene por costumbre homologar sus circuitos.
- El 5k, sin carteles de puntos kilométricos. Si ya es una jodienda para los corredores ni digamos o que supone para las liebres que se quedan sin más referencias que las de sus GPS.
- Fallo de señalización en el último km del 5k. De la mitad para atrás han entrado directos a la recta de meta sin hacer la S tras la salida del túnel. El efecto contagio, un par de despistados toman un camino y el resto les sigue por inercia. Ahí sí que ha faltado algún voluntario para indicar el camino correcto.
Otros aspectos
- Hay que buscar un local para repartir dorsales y colas en el 10k con un guardarropas que se queda pequeño. Porque no fallan los voluntarios, falla la logística. En un local tan pequeño la sensación de agobio y las colas pues están a la orden del día. Tener que trabajar bajo un carpa con el bochorno que genera, más en días lluviosos, significa aumentar las molestias para unos voluntarios que tienen que lidiar con un espacio justísimo para poder desarrollar correctamente su labor.
- No he visto papeleras en meta. Me refiero además de las fijas del mobiliario urbano. Quizá las había pero está claro que resultarían insuficientes. Bravo por los voluntarios de la fruta al dejar varias cajas de cartón para depositar la piel de los plátanos y las naranjas.
- Sin algunas tallas de camiseta ya el sábado al mediodía. Pero voy a reconocer que ya en la web avisaban que se distribuirían según orden de recogida. Pero ya siendo tan habitual que de las tallas más comunes acaben faltando tocaría retocar el pedido previo para que se ajuste más a la demanda.
- Falta de plátano en el avituallamiento de meta para el 3k. Se acabó antes de tiempo, probablemente porque hubo participantes que cogieron de más. Quizá salga más a cuenta poner a voluntarios a repartir para dar uno por dorsal. De naranjas había de sobra y no pararon de trocear durante toda la mañana.
Lo del concepto solidario…
Bueno, regalan pan por cada participante inscrito (ya es algo, aunque se puede discutir que todo quede a la veleidad del número de inscritos cuando es un producto que ellos fabrican), pero… Vamos, somos conscientes de que esto está diseñado más como una campaña de imagen y marketing de la marca que patrocina la carrera que un acto puramente solidario (realmente solidario sería que lo recaudado, al menos los beneficios si los hubiese, fueran a esa causa y no hubiese ni o a/ lucro o b/ buscar rédito mediático).
Y, ojo, que no pasa nada, como prueba de carácter totalmente popular me parece muy buena propuesta y si ya de paso contribuyen a la causa, pues miel sobre hojuelas.
___
Preguntas populares
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
Absolutamente. Un 5k y 10k plano, a tiro de transporte público y con el número justo de corredores para no sentirse en un olla a presión. Es ideal y los momentos de sufrimiento son los justos, breves y necesarios para que te sientas al cruzar la meta como si hubieras hecho algo importante (por supuesto que sí). Que, oye, no te ves con ganas de ponerte a correr como si no hubiera un mañana, pues tienes una prueba popular abierta de 3 km.
¿Puedo hacer marca?
Factible tanto en el 5k como en el 10k (siempre y cuando cumplan con la distancia y si la salida es limpia). El circuito es casi perfecto para buscarla (salvando los dos repechos y algunos giros matadores) y la fecha… Bueno, la fecha es más traicionera. pero creo realmente que se puede ir a buen ritmo y mantenerlo constante.
___
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 7
MI NOTA*: 7
*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.
_
Fotos Blogmaldito
Álbum 1: 5k
Álbum 2: 10k (salida)
Álbum 3: 10k (km 5)
_
Fotos y vídeos de Pako Pota
Álbum 1: 5k · 10k · 3k
Vídeo: salidas y llegadas
Video: recorrido
_
Fotos Carlos Sánchez / F. Yika
Álbum 1: 5k y 10k (meta)
Álbum 2: 5k (salida y meta)
Álbum 3: 10k (meta)
Álbum 4: 10k (meta)
Álbum 5: 10k (meta) / 3k
_
Fotos JJ Vico
Álbum 1: 5k y 10k (meta)
Álbum 2: 5k (salida y meta)
Álbum 3: 10k (meta)