Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

Consejos exprés: Bimbo Global Energy Race

Llega la segunda edición de la Bimbo Global Energy Race (la cuarta si contamos que los dos primeros años se denominaba Reentré) y con la misma filosofía global (se celebra en un porrón de ciudades el mismo día). Pero apra que lo que nos importa, nosotros vamos acentrarnos en la que nos queda más cerca de casa, que este año vuelve a ofrecer nuevo recorrido (bastante parecido al anterior pero aún más marítimo) en una prueba de 10k km rápida que volverá a verse acompañada por otra de 3k más familiar y no competitiva. Aquí te desentreño todos sus secretos.

Briconsejos

¿Marca? Yo creo que sí

EL nuevo circuito de la Bimbo Global Energy Race mantiene las señas de el del año pasado: rápido, muy llano y donde las principales dificultades están en unos pocos repechos bastante cortos donde toca regular un poco el ritmo y un giro de 180º que trena en seco un instante.

No sabría decantarme del todo sobre si es o no es más rápido que el anterior, aunque si hay que arriesgarse diría que es un pelín más lento porque añade algún repecho más y ese giro antes no lo había. Aun así, ideal para buscar marca

El circuito se hace en sentido inverso a lo que viene siendo habitual en las carreras de Badalona (Maratest, BDN Running Dimoni) que a mí me da la sensación que sale más veloz así. Si el día acompaña (eso parece), es para probarse.

¿Estrategia? Circuito ideal para ir a ritmo de carrera y saber moderarse en las pequeñas rampas

No tiene mucho misterio:

A tener en cuenta

Badalona, aunque va mejorando, aún mantiene un asfalto en regulero estado, así que en ocasiones hay que andar con ojo de por donde se pisa. Además el recorrido está salpicado de algunos pequeños obstáculos a los que hay que estar atentos para no tropezarse.

1/ En los laterales del circuito hay bastante mobiliario urbano (farolas, papeleras y bancos) justo cuando comenzamos la carrera.

2/ En el Port (a partir del km 1,7 aprox.) tenemos un peaje de entrada y salida que divide la calzada (la barrera estará subida; tranquilo, no vas a pagar más de lo que te toca) con sus correspondientes badenes en el asfalto.

3 Para entrar al passeig Marítim  pasamos por debajo de las vías del tren (km 7,2), el techo es bajo y las liebres ahí tienen algún problemilla con la banderola al pasar.

4/ Dos giros cerrados sobre el km 7,2 y 7,6. El primero es para pasar al lado mar del paseo (por el túnel de la Riera de Canyadó); el segundo sirve para cuadrar la distancia y es de esos que te frenan en seco.

5/ Badenes y algún pilón en el passeig Marítim ya recorriendo los dos últimos km.

Aquí tienes un vídeo del gran Pako Pota del año pasado (circuito muy parecido al de esta edición) para que te hagas más o menos una idea de lo que te vas a encontrar el día de la carrera.

 

_

Dudas rápidas y lógicas

¿Cómo llegar?

Metro, Renfe y Trambesòs. Hay diferentes opciones que te dejan cerca de la zona de salida; eso sí, todas te obligan a hacer un poco de caminata.

Si vienes en coche, imposible aparcar gratis cerca.  A no ser que tengas mucha suerte. La mejor zona es en la zona del Gorg y el polígono que hay detrás del Port de Marina, desde allí tienes 15-20 minutos de caminata.

http://www.magicbadalona.com/com-arribar

¿Recoger el dorsal?

En Badalona. El viernes y el sábado en el Centro Comercial Magic (hay parking gratis las primeras tres horas, gracias a Miquel por el aviso).

Centro Comercial Màgic Badalona

Las paradas más cercanas de metro son la de Besòs Mar y Selva de Mar (L4), y de Trambesòs la de Fòrum (T4).

El domingo también se puede recoger de 7.00 a 8.45 (en la zona de salida: calle Cervantes de Badalona el inicio del passeig Marítim).

Zona de salida

¿Guardarropas, duchas y vestuarios?

Guardarropas en la misma zona de salida. De las duchas y vestuario no tengo constancia y no creo que hayan.

¿A qué hora es la carrera?

Ambas pruebas a las 9.00Un buen horario ya que aunque hemos entrado en el otoño siempre hay algunos días que nos recuerda que el verano está muy presente y lo mejor es esquivar el calor todo lo que se pueda.

El que salgan ambas carreras juntas, y dado el carácter familiar y no competitivo del 3k (muchos la harán andando) es más que probable que los primeros del 10k coincidan con los del 3k en el último km.

¿Cajones de salida?

Serán dos. El tiempo final de cada uno se dfeterminará según el número de inscritos.

¿Liebres?

Este año no habrán liebres. El año pasado sí que hubieron. Una lástima.

¿Circuito homologado?

Sí, lo está. Es una de las constantes de la gente de Zona Vip Events: homologan todos sus circuitos incluyendo las modificaciones. Podéis estar tranquilos porque cumple con la normativa.

¿Puntúa en Lliga Championchip?

Sí. Puntuación simple.

¿Qué tal el avituallamiento de carrera?

Es líquido de agua. Lo más probable es que se de a un lado de la calzada a la altura de la Plaza Alcalde Xifré.

¿Qué tal el avituallamiento de final de carrera?

Muy completo. Agua, isotónica, refresco y sandwich.

¿Qué tiene de solidaria?

Algo muy sui generis. La marca que patrocina el evento dará un pan de molde al banco de alimentos por cada corredor inscrito. Sabiendo que el coste para ellos es mínimo, lo podrían hacer igual sin el bombo de la carrera.

¿Algo más?

___

Recorrido

A imagen y semejanza del de la BDN Running o la Maratest (son al 80% iguales) pero en sentido contrario. Muy rápido, solo tiene un par de cuestas cortas que rompen el ritmo pero no deberían dejarte tocado.

1/ SALIDA y primeros metros 

Hasta km 0,8

Hay espacio para correr pero habrá que estar atento al mobiliario urbano (bancos, farolas y papeleras) que están situados en los laterales de este inicio de carrera por la zona peatonal del paseo marítimo (y, en el caso que llueva –gracias a Xavi SL por el aviso– ojo con los resbalones). Para ir buscando ritmo sin dejar de estar al tanto de no tropezarse. Saldremos en busca de asfalto por el parking y ya allí todo es mucho más fácil.

2/ PORT Y PUENTE

Km 0,8 a 3

La única dificultad que existe en el Port está en sus accesos (hay que ir con ojo que la calzada se divide en dos por el peaje) pero que es totalmente llano salvo la corta rampa de salida. Aquí ya deberíamos tener marcado nuestro ritmo de carrera.

El gran repecho de la jornada está situado en el puente que cruza las vías de tren y es corto (no llega a 200 metros) pero intenso. Aquí sale a cuenta regular el ritmo, luego podemos recuperar en la bajada que le sucede.

3/ GORG Y PROGRÉs

Km 3 a 6

Tras un breve paso por el polígono de los chinos nos toca callejear por un perfil prácticamente llano y que al paso de los metros se irá tapando del viento al estrecharse las calles a medida que nos acerquemos al centro.  Zona muy tranquila para ir a ritmo de carrera.

4/ SANTA MADRONA

Km 6 a 7

El precioso paseo del centro de Badalona es una zona peatonal perfectamente corrible (eso sí, hay que ir con cuidado con el mobiliario urbano y las terrazas de los bares si vamos en los laterales de una gran grupeta) Tramo favorable con un inicio en suave descenso para luego entrar en una zona peatonal (ojo al suelo resbaladizo si llueve) más estrecha y llana realmente bonita. Aquí se puede rascar algo de tiempo si nos encontramos frescos.

5/ BUCLE DEL PASSEIG MARTIM

Km 7 a 8

Aquí tenemos un kilómetro complicado con dos giros muy cerrados (180º) y dos repechos cortos de subida que sortear. Es el típico kilómetro donde se pierde algo de tiempo. así que ya va bien asumirlo de buenas a primeras.

6/ PASSEIG MARÍTIM

Km 8 a 9,2

Salvado ese bucle y dejando atrás el último repecho de la jornada tenemos algom más de un kilómetro rectilíneo que combina asfalto y zona peatonal (ojo con los badenes y pilones y, de nuevo, con el suelo resbaladizo si llueve) para ya ponerse un ritmo rápido definitivo.

7/ A META: PLATJA DEL PONT DEL PETROLI

Km 9,2 a META

Nos toca deshacer los primeros 800 metros de carrera que son los que nos llevaran hasta la meta. El olor a Anís del Mono te servirá como aviso: a partir de aquí hay que dar todo ya que solo nos queda 700 metros hasta meta. Eso sí, el viento puede tocarte la moral si atiza de cara. Los más rápidos posiblemente se acaben juntando con los participantes de la cursa de 3 km, hay que ir con ojo de no entorpecernos unos con otros.

Salir de la versión móvil