Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

Consejos exprés: Cursa Popular Vila de Sant Boi

Si no puedes hacer un circuito rápido intenta que sea bonito. Con esta premisa vuelve a la acción la Cursa Popular Vila de Sant Boi, que con 34 ediciones a sus espaldas (contando la que se celebrará el próximo domingo) te ofrece un viaje por los rincones más sintomáticos de la localidad, eso sí a base de cuestas y y pendientes que te van a dejar las piernas tiritando. Te paso a contar en este intento de guía cómo afrontar cada uno de sus repechos y descensos en este circuito que es de los míos: retante, mamón y divertidísimo.

FOTOS DE NATASHA CHEKANNIKOVA

FOTOS DE BANDID.ES

FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK

Gracias a Cursa Sant Boi y Natasha y JJ Vico por varias de las fotos.

Briconsejos

¿Marca? No es el lugar más indicado

Te doy dos motivos:

1/ El circuito no se presta para nada a ello, es un constante subeybaja que además no te da ni un segundo de respiro y que te va a penalizar como te ofusques en arañar segundos en los tramos más favorables sin tener en cuenta que hay que guardar un punto para el sinfín de repechos que te vas a ir encontrando.

2/ Ya comienza a hacer calor y aunque en el 10k se puede mitigar un poco porque comienza a las 9 de la mañana, los del 5k (que parten a las 10.30) se van a enfrentar ya a unas temperaturas que obliga a no excederse con los ritmos.

En definitiva, es un circuito más para maldecir y a la vez disfrutar con sus cuestas y bajadas que para fijar la mirada en el crono. Creo que esta escena de los Simpsons lo resume perfectamente.

¿Estrategia? Siempre guardando un punto

El perfil del recorrido puede engañar: primera tercio de carrera se baja, segundo tercio calmado y último tercio subiendo (10k), y primera parte bajando y segunda subiendo (5k). Pero realmente no es así: en todos los tramos favorables te vas a topar un repecho que rompe totalmente el ritmo, en todas las subidas siempre encontrarás algún momento de descanso que te permite recuperar un poco el resuello.

Ya que no vamos a ir a por marca la idea es regular al máximo en las subidas y dejarse llevar en las bajadas (aunque en la primera mitad puedes dejar que las piernas vuelen un poco siempre y cuando tengas sensación que podrías meter una marcha más). Lo importante hay que llegar al tramo final, que es el más exigente, frescos.

Para el 10k lo dividiría en tres sectores.

Para el 5k tengo claro que hay que salir tranquilo, no dejarse tentar por el tramo del km 1 al 2 que es rapidísimo, ya que justo al rodear la Muntanyeta nos espera el repecho más duro de la jornada (más que cualquiera del 10k, ahí lo dejo). Piensa que desde ese momento ya toca meter la reductora.

Cajones de salida y liebres

Cuatro cajones de salida para entorno al millar de participantes en el 10k, me parece que está fenomenal y que no debería comportar problemas a la hora de correr fluido (siempre y cuando todo el mundo sepa situarse en el lugar que le toca). Cada cajón está repartido por bloques de 10′.

En cuanto a las liebres, habrán un total de cinco que suelen ser las habituales en carreras de 10k:

Liebres Cursa Sant Boi. JJ Vico

El trabajo de las liebres en esta carrera es de lo más desafiante: al ser imposible llevar un ritmo estable y fijo sin que repercuta en las fuerzas de los corredores, la idea es intentar arañar algo de tiempo al principio en los tramos más favorables para después gestionarlo en el último tercio de carrera donde toca regular el máximo posible. Y ya os digo que el perfil no ayuda nada a cuadrar los objetivos, así que ser un poco conscientes de la dificultad que entraña y agradecerles el esfuerzo si se han quedado cerca de esa meta (o al menos por el intento).

En el 5k, al ser menor la participación diría que no habrán cajones, tampoco liebres.

Puntos conflictivos

___

Dudas rápidas y lógicas

¿Cómo llegar?

Se puede llegar con FGC (parada Sant Boi) pero hay un tute bastante impresionante (y encima en subida hasta la el Estadi Municipal d’Atletisme Constantí Miranda. Si vienes de fuera lo mejor es llegar con coche e ir aparcando unos metros antes, por la riera del Fonollar.

¿Para recoger el dorsal?

En el Quadis Autocentre. Que está situado en el Parc Comercial de Sant Boi (se llega bien por la C32)

Quadis Autocentre

Solo la gente de fuera del área metropolitana lo puede recoger el domingo. O sea, que los ciudadanos del mismo Sant Boi y pueblos vecinos les toca acudir al centro Quadis tanto el viernes tarde como a lo largo de la jornada del sábado a pillar el dorsal. Aquí tienes toda la info.

¿Se corren juntos el 5k y el 10k?

No, primero se disputa el 10k y luego el 5k. La prueba larga es la más tempranera (9.00); el 5k se disputará tras acabar ésta (10.30). Más espacio para todos.

Si tuvieses que escoger ¿5k o 10k? 

A no ser que seas principiante, mejor el 10k. El paso por el Parc Sanitari y la subida a la parròquia de Sant Baldiri creo que vale mucho la pena y le da color al recorrido, y eso solo sucede con el 10k. El 5k también está bien e incluso tiene la cuesta más dura pero es un circuito para aquellos que hacer un 10 (y más tan duro como éste) les que da aún grande.

Categorías y premios

¿Circuito homologado?

El 10k sí que lo está. Así que cumple con la normativa en cuanto a distancia, posición de los puntos km… En cambio, no veo que esté listado el nuevo 5k en el calendario Federació Catalana d’Atletisme.

¿Puntos kilométricos y señalización?

Sí. Con los carteles que ves a continuación.

¿Qué tal el avituallamiento de carrera?

Cumple: Agua a mitad de carrera. Está situado dentro del Parc Sanitari sobre el km 5.

¿Y el de meta?

Más que bien: agua, isotónica y fruta. Lo de las piezas de fruta  es algo poco habitual en los 5 y 10k, así que se agradece que cada vez sean más las que los den.

¿Algo más?

Sí, hay carreras infantiles tras finalizar el 5k. Por si quieres que todos los miembros de la familia hagan sus pinitos en el atletismo popular.

__

El recorrido

Al clásico 10k ahora se le une una prueba de 5 km que comparte adn con su hermana mayor: circuito rompepiernas con algunas cuestas de cortar la respiración y zonas de bajada taricioneras.

Circuito 10K 

_

1/ LOS PRIMEROS METROS

Hasta el km 1,3

Desde la pista de atletismo recorremos 300 metros para ir situándonos y en el momento de tocar asfalto ya en el horizonte se otea lo que va a ser la tónica del día, toboganes. Para salir tranquilo e ir buscando un ritmo cómodo.

2/ HASTA EL PARC SANITARI

Km 1,3 a 4

Aquí nos vamos a ir encontrando bastantes tramos de bajada pero siempre salpicados con varios repechos de esos que pasan factura si los pillas con demasiada ambición. Es por eso que es básico no llegar muy acelerado de esas bajadas.  Te resumo este tramo aquí:

3/ Del Parc Sanitari al Ajuntament

Km 4 a 6,2

Quizá la parte más bonita de todo el recorrido, hacemos una incursión por dentro del Parc Sanitari Sant Joan de Déu por un tramo bastante favorable (al inicio descendemos un poco, en paralelo a la carretera de Molins llanea y luego es un falso llano que va picando para arriba). Zona de jardines muy bonita para ir a ritmo y al salir de allí ir por un tramo en bajada hasta la peatonal Rambla Rafael Casanova donde ya toca recoger velas. Que ahora viene lo bueno.

4/ Subiendo a la Parròquia de St. Baldiri

Km 6,2 a 6,5

200 metros durísimos por el peatonal carrer Alou en los que no queda otra que marcarse un ritmo muy cómodo y acortar la zancada. La subida continúa mucho más suave unos metros más de alcanzar la parroquia, luego tendremos un tramo favorable para recuperar el resuello.

5/ CALLEJEANDO POR Vinyets Molí Vell

Km 6,5 a 8

Zona de toboganes, la mayoría por calles estrechas, pero con desniveles bastante suaves, es para ir a un ritmo concreto e ir adaptándolo según las circunstancias. Yo aquí intentaría no gastar ni un cartucho de más porque después de este tramo vienen las subidas más prolongadas y exigentes.

 

6/ La última gran subida

Km 8 a 9,3

Desde Pau Claris, que ya va picando para arriba, hay que concienciarse que ahora lo que toca va a ser bastante duro.

7/ Hasta Meta

Km 9,3 a 10

Zona de toboganes pero más suave que lo que nos hemos zampado anteriormente. hay una pequeña cuesta justo antes de entrar al Estadi (es la que antes hemos hecho de bajada en los primeros metros). Nada más pisar pista comienza a situar la meta (a unos 300 metros) y ya ve preparando el sprint. Otra más a la saca.

___

Circuito 5K 

1/ LOS PRIMEROS METROS

Hasta el km 1,3

Desde la pista de atletismo recorremos 300 metros para ir situándonos y en el momento de tocar asfalto ya en el horizonte se otea lo que va a ser la tónica del día, toboganes. Para salir tranquilo e ir buscando un ritmo cómodo.

 

2/ RODENADO LA MUNTANYETA

Del km 1,3 a 2,3

Zona de bajada donde podríamos dar rienda suelta a nuestras piernas pero con lo que está por venir es mejor no ser tan ambicioso. Se puede ir rápido pero guardando uno (e incluso dos) punto de fuerza.

3/ Joan Miró

Del km 2,3 a 2,8

250 metros agónicos que empalman con Pau Claris. Es una subida muy dura que encima nos pilla con elacelerón de la bajada anterior. hay qe bajar el ritmo bruscamente y subir cómodo y tranquil@. Pasos cortos y sin obsesionarse con la sensación de ir lento. Luego tendremos otros 250 metros favorables para recuperarnos del susto.

4/ LA ÚLTIMA GRAN SUBIDA

Del km 2,8 a 4,3

Tras dejar atrás Pau Claris hay que concienciarse que ahora lo que toca va a ser subida constate salpicada de pequeños descansos.

5/ HASTA META

Del km 4,3 a 5

Zona de toboganes pero más suave que lo que nos hemos zampado anteriormente. hay una pequeña cuesta justo antes de entrar al Estadi (es la que antes hemos hecho de bajada en los primeros metros). Nada más pisar pista comienza a situar la meta (a unos 300 metros) y ya ve preparando el sprint. Otra más a la saca.

*Gracias a Carles Nasarre por la info facilitada y varias de las fotos.

FOTOS NATASHA CHEKANNIKOVA

FOTOS BANDID.ES

Salir de la versión móvil