Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

A examen: Marató Ultra Pirineu 2018

Justo cuando pilla ya el punto exacto de madurez, en su décimo aniversario, y con la rumorología a tope este fin de semana de lo que será, sería o debería ser la futura Ultra Pirineu (los últimos soplos que han llegado a mis oídos son de lo más prometedores -bastante más halagüeños que los primeros comentarios más enfocados al todo por la pasta que finalmente tienen pinta de fake news-, pero mejor no adelantar mucho sin una fuente directa que lo confirme), debemos estar celebrando tener una carrera de montaña de las dimensiones estratégicas, mediáticas y organizativas como la que se monta cada septiembre en ese maravilloso emplazamiento que es el Cadí-Moixeró. Una prueba de renombre mundial a tiro de piedra y eso es un lujazo.

Esta vez la crónica se centrará más en la muy estimable Marató Ultra Pirineu, (me tocaba darme un respiro de la Ultra, a la que más que probablemente volveré en 2019) aunque sin dejar de anotar algunos apuntes del resto de distancias que me han hecho llegar colegas que la han corrido.

*Que apoquinas con tu inscripción y si llegas a meta.

________

Cosas que están bien

34 km realmente preciosos…

¿Puede mejorar la Marató en algo a la Ultra, que es generalizada la opinión que cuando es más Cavalls de Vents (enlazar refugios) es una auténtica pasada y cuando tiene que acercarse a Bellver pierde el encanto (demasiados km basura)? Pues en cierto punto así es, para mí la ruta que rodea a Comabona en dirección a Prats d’Aguiló me parece aún más espectacular en el circuito de la Marató (vertiente Berguedà) que en el de la Ultra (vertiente Cerdanya). Las vistas son impresionantes (Pedraforca, mon amour), el camino es duro pero se deja correr, y lel descenso de Pas dels Gosolans al avituallamiento es una auténtica pasada (también lo era subiendo, ojo, aunque, claro, mucho más sufrido).

De la salida hasta Martinet, la carrera te lo ofrece todo: tramos bucólicos, corriols fantásticos, paredes de poner las manos en las rodillas, sube y bajas de darle a gusto a la zapatilla, zonas de sotabosc y otras de vistas casi de 360º sin final en el horizonte…

Brutal.

Organización de carrera, casi sin mácula

Lo tienen todo por la mano, carrera auténticamente profesional pero con el equilibrio perfecto entre esa rigidez formal cuando hay que ponerse serios (material obligatorio, acceso a los cajones de salida y zonas de asistencia, temas sanitarios, puntualidad) y el caliu del trato de los voluntarios y todos los que están detrás durante la carrera (un saludo y agradecimiento a los chicos de protección civil que se pegaron un buen palizón de dirigir tráfico en Gósol y Vents del Cadí). A destacar en dos puntos:

El adelanto horario de la Ultra, para mí es un acierto

Lo de salir a las 6.00 (una hora antes) tiene una consecuencia, que no sé si es buscada o no pero que a mí me parece interesante, que considero muy beneficiosa: una hora más de margen para llegar de día a Gósol (o hacer camino mientras llegas allí). Es un chute de ánimo, que te permite tirar adelante con más confianza (Gósol es, de siempre, el punto de abandono y derrota más doloroso: lo tienes ahí pero las piernas ya están hechas trizas y la cabeza te dice basta viendo que te toca comerte la noche). En esa hora de margen llega un buen montón de corredores (el núcleo duro). Y yo prefiero comerme algo de noche al principio de carrera que al final.

Ah, por cierto, también es un lujazo ver desde la lejanía (yo estaba conduciendo a Bellver justo en ese instante) la serpiente luminosa subiendo camino a Rebost al inicio de la carrera. Por contra, supongo que subiendo de Bagà al Niu habría menos gente animando que otros años.

La gente que la ha hecho suya

No ya solo,también la que repite, encontrarte con los mismos voluntarios (charleta en Cortals sobre las anécdotas de la pasada edición), la animación a la llegada a Martinet (Marató), Pas de Gosolans (Marató y Ultra), Gósol y Bagà (Ultra) y Bellver (Marató, Ultra, y Mitja), indica que entre acompañantes, vecinos, voluntarios y paseantes (la de gente que había intentando rascar algún bolet -lo siento, se los ha llevado todos mi madre-) la Ultra Pirineu es una carrera con bastante ambiente en puntos concretos y necesarios del circuito (y otros donde la soledad impera y que también agradezco). Mención especial a los animados speakers de Bellver, un encanto.

No es Zegama (eso es imposible), pero tras 10 años sí la considero un orgullo del Cadí-Moixeró.

___

A mejorar

…y 11 km que no destacan

Que son los que van de Martinet a Bellver. Tienen un punto realmente interesante… y puñetero (no lo voy a negar): esos 600 metros de subida a Nas son de los que te dejan KO cómo vayas justo de fuerzas. No es que sean unos kilometros feos, no lo son en absoluto, pero sí que palidecen notoriamente tras haber disfrutado anteriormente de un espectáculo para las piernas y los ojos. Alejarse del Cadí (es lo que tiene que Bellver no lo tenga tan de frente como Bagà) obliga a buscar una solución como ésta, pero yo preferiría algo más de montaña.

Buscar una solución para los tapones iniciales

Pues sal más adelante. Vale, sí, cierto: es una manera de verlo. También liémonos a hostias y empujones y lleguemos al primer gran corriol de subida echando el hígado por la boca. Yo abogaría, más que hacer salidas escalonadas (que es una posibilidad, aunque prefiero evitarlo para no perder la esencia de que en la montaña todos somos iguales –jajajaja-), por intentar que hasta ese corriol el circuito sea lo más ancho posible (hay dos corriols antes que te frenan de golpe), buscar una fórmula (aunque sea un poco más asfaltera) de que en esos tres primeros kilómetros se estire más el pelotón.

El precio de la Mitja pica mucho

Llegar a apoquinar hasta 40 napos por una media maratón, cuando tienes por aquí cerca carreras igual de estimables, e incluso más espectaculares, por mucho menos, te lleva a la misma conclusión que cuando te pillas un coche que usa la misma plataforma base que otras marcas rivales: estás pagando la marca Ultra Pirineu con todo lo que ello significa (ciertos extras pero, más que nada, nombre). Es cara la Ultra y la Marató, pero aún me parece un peaje más lógico que pagar; en el caso de la Mitja no lo veo así.

Sorprendido aún así de la respuesta (cera de 600 inscritos), pero estoy seguro que con un precio más popular lo hubieran petado, porque es un recorrido ideal para los que se inician (no mucho desnivel) y porque sirve también para matar el tiempo a aquéllos que ese día les toca ir a acompañar a algún corredor que hace las distancias más largas.

Y ya hablando de hacer algo muy popular en Bellver, por qué no una carrera fácil y corta por caminos que unan los diferentes pueblos de la localidad (Santa Magdalena, Nas, Pi, Talló, Bor…)? Me parece una manera genial de fer poble y enseñar sus encantos a todo tipo de públicos.

Otros detalles

___

Preguntas populares

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Depende la distancia. La Mitja por supuesto, son solo 600 metros de desnivel positivo (eso sí, metidos en una buena subida); la Maratón no es una mala opción para comenzar en esa distancia (previo paso por otras, por supuesto); la Ultra ya son palabras mayores.

¿Alguna Marató o distancia/dificultad similar por aquí cerca?

Un buen montón de aquí a final de año. Algunas más fáciles y otras algo más duras, aquí te dejo una selección:

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 7,5

MI NOTA*: 8,5

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

___

Fotos Ultra Pirineu

Salir de la versión móvil