Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Cursa Sant Antoni 2018

Que si la burbuja se desinfla, que si ya la gente le da de lado al asfalto… Y aunuqe es cierto que la competencia es mayor, que la gente se diversifica más (triatlones, montaña, Crossfit…)ahí está el 10k más madrugador de toda Barcelona, la Cursa barri de Sant Antoni, para llevar la contraria: aumento de participación. Buena noticia para una prueba que cumplía 40 y que ha querido celebrarlo con algunas novedades jugosas y una puesta al día.

*Que apoquinas con tu inscripción.

Resultados Cursa Sant Antoni

Fotos Cursa Sant Antoni

________

Cosas que están bien

 

Correr por el centro es y será siempre un lujo

Y la de Sant Antoni tiene más razón de circular por aquí ya que es la cursa del barrio. Entiendo las voces críticas de algunos vecinos y comerciantes quejándose de las molestias que puedan provocarles esta abundancia de carreras en la zona que va de Pl. Espanya a Marina (que, bueno, tampoco son tantas: Sant Antoni, Mitja, Marató, Corte Inglés, Bombers, Mercè, Dona, Jean Bouin), y quizá es un tema que se deba buscar una solución para que todos podamos disfrutar del domingo sin problemas. Pero dejando ese tema al margen, lo que es indiscutible es el encanto de poder trotar y adueñarte (en el buen sentido) de las calles más céntricas, y algunas de las más emblemáticas, de la ciudad disfrutando de un acto social y saludable como es el de correr. Si el circuito acompaña (y yo creo que lo hace salvo que hay dos kilómetros con excesivos giros que espero que se resuelva cuando acaben las obras del Mercart de Sant Antoni) vale mucho más la pena.

 

Una carrera que cumple en lo más necesario

 

El avituallamiento en vaso… salva el envite

Una de las grandes novedades en esta edición. Pasamos de la botella al vaso, no sé si por recomendación u obligación del Ayuntamiento (si es así, probablemente el resto de cursas de barri le pase lo mismo este 2018 y tendremos que acostumbrarnos ya del todo) o del patrocinador que sirve este año el agua (Aguas de Barcelona). La cuestión es que mis temores eran máximos porque con el tema del avituallamiento en Sant Antoni siempre ha sido algo reguleros: unos años se daba en la Ronda y a un solo lado… Y el año pasado se daba a dos bandas en  una calle menos expuesta al tráfico pero también más corta y no daba abasto a todo el mundo a pesar del currazo de los voluntarios que merecen toda mi admiración. Sencillamente faltaban mesas y manos. Así que con el vaso (mucho más difícil de gestionar por la organización y también por los corredores (el formato vaso es mucho más engorroso de tomar y menos transportable que la botella de mano; eso sí no tienes restos de residuos a lo largo de todo el circuito).

Pues, oye, ni tan mal (ni tampoco estupendo… para qué nos vamos a engañar: luego explico el por qué): he visto que estaba a los dos lados (aunuqe al principio engañaba y parecía que solo estuviera en el izquierdo), vasos de sobra para ir cogiendo, voluntarios sin parar de rellenar y servir, bastante bien ordenado, aún mejor señalizado… Y con la sensación de que se le había dado más de una vuelta para salir bien parados. He preguntado a diferentes corredores de tiempos muy diferentes (y yo he pasado con la liebre d 50′) y todos me han comentado que no les ha escaseado.

Ah. Dos apuntes:

  1. Aunque sea quizá más por temas promocionales que de sostenibilidad: al menos no hay la incoherencia de que te den el agua en vaso en carrera y en botella de plástico en meta como pasa en otras carreras.
  2. Lo de ofrecer agua en el km 9 es un puntazo… aunque creo que hay que mejorar el sistema.

La Feria del Corredor: así sí

Me satisface comprobar como cada vez más se intenta en algunas carreras (las de formato medio/grande) comiencen a ver el potencial de las feria de corredores con la excusa de ir a recoger el dorsal, ya sea como acto promocional, como centro de venta temática, de reunión entre colegas o de hacer pasar una jornada amena y mostrar las bondades de su barrio  a los que vienen a cumplir el trámite previo a disputar la carrera. Sant Antoni ha aprovechado este último argumento para cerrar la calle Calàbria y ofrecer una serie de actividades para todo tipo de edades, además de instalar carpas de información y promoción. Y este año sin el frío intenso de otros inviernos, crea muy buen ambiente previo. Ah, y no ralentiza la recogida del dorsal! Muy a favor.

La apuesta decidida por las carreras infantiles

Tras Jean Bouin (que eso ya es otro nivel porque hablamos de clubes de atletismo), me parecen las mejores gestionadas de toda la ciudad en cuanto a carreras populares de mayores que tengan la opción de pruebas infantiles. Y es una tranquilidad para los padres poder ver correr a sus hijos por el centro de la ciudad custodiados por cuerpos de seguridad en un circuito bien delimitado y guiado y con crono oficial. Y poder chocarle la mano al speaker!

Este año se han currado mucho la sudadera

La vendían tan bien que uno llega con el temor de que al final sea otro trapo más con más marketing que calidad… y no ha sido así: la camiseta es chula, cumple con lo que promete en el vídeo promocional y, especialmente, te deja la sensación que no es un obsequio para cumplir con el trámite y sacárselo de encima. Ya el año pasado la camiseta era curiosa (creo que el diseño del dibujo era más chulo; este año es más sencillo), éste se han superado en cuanto a calidad. Ah, y bravo por dejar probarla para escoger talla hasta ultima hora (aunque las tallas eran grandes y poco vestibles para mujeres).

___

Cosas a mejorar

 

Algunos desajustes

Otro euro más cara

Y se eleva a los 16/18 €. Ya podemos situarla en la franja alta de los 10k de la ciudad. Cierto que han dado un salto de calidad en algunos aspectos (esa camiseta, algunos servicios reforzados), pero en otros sigue igual (el avituallamiento final es pobre comparado con otras carreras de barri). Habiendo patrocinadores poderosos como el de una empresa de gestión de aguas municipales y una empresa cervecera de relumbrón, por ahí podían compensar. A mí si me das una pieza de fruta me ganas más que con un ‘agua de moritz’ que no hace el efecto de una isotónica.

Momentos de saturación (primeros km y Parlament)

¿Opciones para intentar unos primeros más fluidos?

1/ Limpiar de coches y mobiliario Floridablanca/Sepúlveda (además de Parlament): Así tendremos todo el ancho de la calzada para circular.

Problema: No sé si las grúas darían abasto y si es factible retirar contenedores.

2/ Salida por tandas: Con un margen de dos o tres minutos que podría repartirse de la siguiente forma: Cajones 1 y 2 – Cajones 3 y 4 – Cajón 5.

Problema: El km 5 coincide con la recta de salida (peligro de coincidir los primeros de la carrera con los últimos si hay algún retraso).

3/ Salir directos de Floridablanca a Gran Via. Y circular los dos primeros kilómetros por el tramo central de Psg. de Gràcia – Ronda Sant Pere (mucho más ancho), para luego ya callejear por Sant Antoni con el pelotón más estirado. Esto era algo que ya comentábamos el año pasado.

Problema: Circuito por el centro de la ciudad que no deja mucho margen de modificación.

Gracias a Jordi PC, Ángel Domingo, Josep Maria, Iker, Sergi Castells, Adrià, Pere, JMV, Rafa Pérez, Laura y Jordi Mas por sus comentarios y aportes.

___

Preguntas populares 

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Por supuesto. Si te digo que aquí se bautizan muchos corredores ya te estoy avanzando que es totalmente recomendable para debutar o incluirla dentro de tus primeros retos para ir familiarizándote con las pruebas de rango medio/alto de participación. Recorrido sencillo y no excesivamente exigente, servicios más que correctos y a tiro de transporte público.

¿Puedo hacer marca?

Bastante posible. El recorrido se presta a ello (la única pega es que es quizá demasiado revirado, unos primeros lentos en los que vas algo frenado y que Paral·lel está situado en el último tercio de carrera; por lo demás, perfecto), es rápido y solo hay que saber regular en los momentos precisos. Además las fechas en que se celebra aseguran una temperatura gélida que van genial a nuestras piernas. Y, además, si estás preparando una de las muchas media maratones que hay en próximas fechas o la Marató de Barcelona, ya tendrás un punto de forma que te vendrá genial para asaltar el crono.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*: 7

MI NOTA*: 8

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

___

Fotos Cursa Sant Antoni*

ÁLBUM 1: Previa y km 1 (Hasta liebre 60′)

ÁLBUM 2: GRAN VIA (HASTA LIEBRE 45′)

ÁLBUM 3: Rda St Antoni (hasta LIEBRE 45′)

ÁLBUM 4: Km 3,5 a meta (45′ a 50′)

ÁLBUM 5: Últimos km (55′ hasta final)

__

Fotos Carles Sánchez

ÁLBUM 1: Previa y salida

ÁLBUM 2: Km 5

ÁLBUM 3: Último km

ÁLBUM 4: Último km

__

Fotos de JJ Vico

___

Crónica de Txabi Albert

___

Vídeo de RunKm

Vídeo de Esports3

Vídeo de Pako Pota

 

Salir de la versión móvil